SlideShare una empresa de Scribd logo
IG. YULEISY CRISTIA CAÑIZARES
Escuela de Ingeniería de Petróleo –
MÉTODO DE BALANCE DE MATERIALES
Este método se usará y será aceptable para calcular los volúmenes de hidrocarburos originalmente en
sitio y los probables mecanismos de producción del yacimiento, cuando exista suficiente información
específica y precisa de los fluidos (petróleo, gas y agu
información PVT representativa de las condiciones iniciales del yacimiento. Se debe tomar en cuenta
para que estos datos sean confiables, el yacimiento debe haber alcanzado un estado semiestable, es
decir, las presiones transientes deben haber afectado buena parte del sistema de roca y fluidos, lo cual
suele lograrse al producir al menos un 10% de los hidrocarburos originalmente en sitio.
materiales es comúnmente utilizado para cotejar con los hidrocar
con los resultados obtenidos por el
recuperable.
Este método parte del principio de que cada volumen poroso de un yacimiento permanece constante,
o cambia con la presión del yacimiento de manera pronosticable, cuando de dicho yacimiento se
produce petróleo, agua y/o gas. En general, el método de balance de materiales para estimación de
reservas está basado en la ley de conservación de la masa; y en su forma más simpl
volumen inicial de fluidos en el yacimiento es igual al volumen de fluidos remanente en dicho
yacimiento más el volumen de fluidos extraídos menos el posible volumen de agua que pudo haber
entrado al mismo, medidos a las mismas condicio
El balance de materiales no es más que el enfoque como un balance de masa que se le da al análisis
sistemático de yacimientos productores
analizar yacimientos de petróleo como para yacimientos de gas natural.
BALANCE DE MATERIALES PARA YACIMIENTOS DE PETRÓLEO
La ecuación generalizada de balance de materiales (EGBM) supone al yacimi
control en el cual se cumple la relación:
= +
Así, tomando en cuenta los factores que intervienen en el análisis de yacimientos de hidrocarburos, la
EGBM se expresa como:
Producción neta del yacimiento
(petróleo, gas y agua)
CRISTIA CAÑIZARES
– UDO Monagas
UNIDAD III. BALANCE DE MATERIALES
MÉTODO DE BALANCE DE MATERIALES
Este método se usará y será aceptable para calcular los volúmenes de hidrocarburos originalmente en
sitio y los probables mecanismos de producción del yacimiento, cuando exista suficiente información
específica y precisa de los fluidos (petróleo, gas y agua), historia de las presiones de fondo e
información PVT representativa de las condiciones iniciales del yacimiento. Se debe tomar en cuenta
para que estos datos sean confiables, el yacimiento debe haber alcanzado un estado semiestable, es
ones transientes deben haber afectado buena parte del sistema de roca y fluidos, lo cual
suele lograrse al producir al menos un 10% de los hidrocarburos originalmente en sitio.
materiales es comúnmente utilizado para cotejar con los hidrocarburos originales en sitio estimados
por el método volumétrico, así como para predecir el petróleo
Este método parte del principio de que cada volumen poroso de un yacimiento permanece constante,
esión del yacimiento de manera pronosticable, cuando de dicho yacimiento se
produce petróleo, agua y/o gas. En general, el método de balance de materiales para estimación de
reservas está basado en la ley de conservación de la masa; y en su forma más simpl
volumen inicial de fluidos en el yacimiento es igual al volumen de fluidos remanente en dicho
yacimiento más el volumen de fluidos extraídos menos el posible volumen de agua que pudo haber
entrado al mismo, medidos a las mismas condiciones de presión y temperatura.
El balance de materiales no es más que el enfoque como un balance de masa que se le da al análisis
sistemático de yacimientos productores de hidrocarburos. Este método puede emplearse tanto para
analizar yacimientos de petróleo como para yacimientos de gas natural.
BALANCE DE MATERIALES PARA YACIMIENTOS DE PETRÓLEO
La ecuación generalizada de balance de materiales (EGBM) supone al yacimiento como un volumen de
control en el cual se cumple la relación:
= +
Así, tomando en cuenta los factores que intervienen en el análisis de yacimientos de hidrocarburos, la
Expansión del petróleo y gas
libre originalmente en sitio
- 1 -
YACIMIENTO I
UNIDAD III. BALANCE DE MATERIALES
Este método se usará y será aceptable para calcular los volúmenes de hidrocarburos originalmente en
sitio y los probables mecanismos de producción del yacimiento, cuando exista suficiente información
a), historia de las presiones de fondo e
información PVT representativa de las condiciones iniciales del yacimiento. Se debe tomar en cuenta
para que estos datos sean confiables, el yacimiento debe haber alcanzado un estado semiestable, es
ones transientes deben haber afectado buena parte del sistema de roca y fluidos, lo cual
suele lograrse al producir al menos un 10% de los hidrocarburos originalmente en sitio. El balance de
buros originales en sitio estimados
predecir el petróleo
Este método parte del principio de que cada volumen poroso de un yacimiento permanece constante,
esión del yacimiento de manera pronosticable, cuando de dicho yacimiento se
produce petróleo, agua y/o gas. En general, el método de balance de materiales para estimación de
reservas está basado en la ley de conservación de la masa; y en su forma más simple, establece que el
volumen inicial de fluidos en el yacimiento es igual al volumen de fluidos remanente en dicho
yacimiento más el volumen de fluidos extraídos menos el posible volumen de agua que pudo haber
El balance de materiales no es más que el enfoque como un balance de masa que se le da al análisis
de hidrocarburos. Este método puede emplearse tanto para
ento como un volumen de
Así, tomando en cuenta los factores que intervienen en el análisis de yacimientos de hidrocarburos, la
Influjo de Agua
IG. YULEISY CRISTIA CAÑIZARES
Escuela de Ingeniería de Petróleo –
gi
g
gi
ti
ti
t B
B
B
mB
B
B
 +
+
−
+
− 1
(
)
(
)
(
Donde se utilizan algunos de los siguientes términos:
N = Volumen inicial de petróleo (BN)
G = Volumen de gas inicial (PCN)
W = Volumen de agua inicial (BY)
Bo = Factor volumétrico del petróleo (BY/BN)
Bg = Factor volumétrico del gas (BY/PCN)
Bw = Factor volumétrico del agua (BY/BN)
Bt = Factor volumétrico bifásico (BY/BN)
So = Saturación de petróleo (fracción)
Sw = Saturación de agua (fracción)
Co = Compresibilidad del petróleo (lpc-1
Cf = Compresibilidad de la formación (lpc
Cw = Compresibilidad del agua de formación (lpc
OBJETIVOS DEL BALANCE DE MATERIALES
La ecuación general de balance de materiales se aplica con la finalidad de:
• Estimar los volúmenes iniciales de hidrocarburos en el yacimiento (GOES y POES).
• Calcular los volúmenes de hidrocarburos a cualquier tiempo durante el agotamiento del
yacimiento.
• Predecir el comportamiento futuro de los hidrocarburos y la recuperación total de los mismos.
SUPOSICIONES PARA APLICAR BALANCE DE MATERIALES
Con la finalidad de simplificar las ecuaciones a utilizar el método de balance de materiales presenta las
siguientes suposiciones y consideraciones:
Expansión
del petróleo
Expansión
del gas libre
Expansión del agua y
reducción de volumen
CRISTIA CAÑIZARES
– UDO Monagas
UNIDAD III. BALANCE DE MATERIALES
p
t
p
e
wi
f
wi
w
ti R
B

W
P
S
C
S
C
B
m −
+
=
+
∆








−
+
+ (
(
1
)
Donde se utilizan algunos de los siguientes términos:
Bo = Factor volumétrico del petróleo (BY/BN)
= Factor volumétrico del gas (BY/PCN)
= Factor volumétrico del agua (BY/BN)
= Factor volumétrico bifásico (BY/BN)
1
)
Cf = Compresibilidad de la formación (lpc-1
)
Cw = Compresibilidad del agua de formación (lpc-1
)
We = Influjo acumulado de agua (BY)
Vf= Volumen poroso (BY)
∆P= Diferencial de presión (lpc-1
)
Np = Volumen de petróleo producido acumulado (BN)
Gp = Volumen de gas producido acumulado (PCN)
Wp = Volumen de agua producida acumulada (BN)
Rs = Relación gas-petróleo en solución (PCN/BN)
Rp = Relación gas-petróleo producid
(PCN/BN)
m = relación entre el volumen poroso inicial de la capa
de gas y el volumen poroso inicial de la columna
de petróleo (adimensional)
OBJETIVOS DEL BALANCE DE MATERIALES
La ecuación general de balance de materiales se aplica con la finalidad de:
Estimar los volúmenes iniciales de hidrocarburos en el yacimiento (GOES y POES).
e hidrocarburos a cualquier tiempo durante el agotamiento del
Predecir el comportamiento futuro de los hidrocarburos y la recuperación total de los mismos.
SUPOSICIONES PARA APLICAR BALANCE DE MATERIALES
ecuaciones a utilizar el método de balance de materiales presenta las
siguientes suposiciones y consideraciones:
Expansión del agua y
reducción de volumen
poroso
Influjo
de agua
Producción
combinada de
petróleo y gas
- 2 -
YACIMIENTO I
UNIDAD III. BALANCE DE MATERIALES
w
p
g
si B
W
B
R +
− )
)
= Influjo acumulado de agua (BY)
Np = Volumen de petróleo producido acumulado (BN)
Gp = Volumen de gas producido acumulado (PCN)
Wp = Volumen de agua producida acumulada (BN)
petróleo en solución (PCN/BN)
petróleo producida acumulada
relación entre el volumen poroso inicial de la capa
de gas y el volumen poroso inicial de la columna
Estimar los volúmenes iniciales de hidrocarburos en el yacimiento (GOES y POES).
e hidrocarburos a cualquier tiempo durante el agotamiento del
Predecir el comportamiento futuro de los hidrocarburos y la recuperación total de los mismos.
ecuaciones a utilizar el método de balance de materiales presenta las
Producción
combinada de
petróleo y gas
Producción
de agua
IG. YULEISY CRISTIA CAÑIZARES
Escuela de Ingeniería de Petróleo –
 Volumen poroso del yacimiento
• En yacimientos de gas seco, el espacio poroso estará ocupado por el gas y el agua
connata.
• En yacimientos subsaturados, el espacio poroso estará ocupado por petróleo y agua
connata.
• En yacimientos saturados con capa de gas, el espacio poroso estará ocupado por
petróleo, gas libre y agua connata.
 El petróleo y el gas existente se encuentran siem
existentes en el yacimiento.
 Los datos PVT disponibles o estimados simulan el comportamiento dentro del yacimiento y
relacionan la producción superficial al vaciamiento del yacimiento.
 El mecanismo de producción expansión de agua
despreciable en yacimientos saturados.
 Se considera el factor volumétrico del agua igual a uno (Bw=1,0
en solución igual a cero (Rsw=
 La temperatura del yacimiento se considera constante.
FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE BALANCE DE MATERIALES
Los datos utilizados para una aplicación confiable de la EGBM incluyen:
 Análisis PVT representativos de las muestras de fluidos a las condiciones iniciales del yacimiento
(dicho análisis debe evaluarse a la presión estática promedio del yacimiento).
 Historia confiable de la presión estática de fondo de los pozos en el yacimiento.
 Información detallada de la producción mensual de petróleo, gas y agua.
 Dependiendo de las circunstancias, la compresibilidad de la formación en función de la presión
neta de sobrecarga.
APLICACIONES DEL BALANCE DE MATERIALES
La ecuación general de balance de
aplicaciones:
CRISTIA CAÑIZARES
– UDO Monagas
UNIDAD III. BALANCE DE MATERIALES
del yacimiento constante:
En yacimientos de gas seco, el espacio poroso estará ocupado por el gas y el agua
En yacimientos subsaturados, el espacio poroso estará ocupado por petróleo y agua
En yacimientos saturados con capa de gas, el espacio poroso estará ocupado por
petróleo, gas libre y agua connata.
El petróleo y el gas existente se encuentran siempre en equilibrio a la temperatura y presión
Los datos PVT disponibles o estimados simulan el comportamiento dentro del yacimiento y
relacionan la producción superficial al vaciamiento del yacimiento.
ión expansión de agua y reducción del volumen poroso se supone
despreciable en yacimientos saturados.
Se considera el factor volumétrico del agua igual a uno (Bw=1,0 BY/BN) y la relación agua
en solución igual a cero (Rsw= 0 PCN/BN).
del yacimiento se considera constante.
FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE BALANCE DE MATERIALES
Los datos utilizados para una aplicación confiable de la EGBM incluyen:
representativos de las muestras de fluidos a las condiciones iniciales del yacimiento
(dicho análisis debe evaluarse a la presión estática promedio del yacimiento).
Historia confiable de la presión estática de fondo de los pozos en el yacimiento.
ación detallada de la producción mensual de petróleo, gas y agua.
Dependiendo de las circunstancias, la compresibilidad de la formación en función de la presión
APLICACIONES DEL BALANCE DE MATERIALES
La ecuación general de balance de materiales para el estudio de yacimientos tiene las siguientes
- 3 -
YACIMIENTO I
III. BALANCE DE MATERIALES
En yacimientos de gas seco, el espacio poroso estará ocupado por el gas y el agua
En yacimientos subsaturados, el espacio poroso estará ocupado por petróleo y agua
En yacimientos saturados con capa de gas, el espacio poroso estará ocupado por
pre en equilibrio a la temperatura y presión
Los datos PVT disponibles o estimados simulan el comportamiento dentro del yacimiento y
y reducción del volumen poroso se supone
) y la relación agua-gas
representativos de las muestras de fluidos a las condiciones iniciales del yacimiento
(dicho análisis debe evaluarse a la presión estática promedio del yacimiento).
Historia confiable de la presión estática de fondo de los pozos en el yacimiento.
Dependiendo de las circunstancias, la compresibilidad de la formación en función de la presión
materiales para el estudio de yacimientos tiene las siguientes
IG. YULEISY CRISTIA CAÑIZARES
Escuela de Ingeniería de Petróleo –
 Hacer estudios de agotamiento.
 Determinar los volúmenes de hidrocarburos originalmente en sitio (POES y GOES) y c
los cálculos volumétricos.
 Verificar las posibles extensiones de un campo donde la cantidad de petróleo en el yacimiento
resulta mayor que los cálculos volumétricos.
 Determinar la presencia de intrusión de agua y su tasa de intrusión.
 Verificar la existencia de una capa de gas.
LIMITACIONES PARA APLICAR BALANCE DE MATERIALES
La EGBM permite obtener resultados confiables cuando:
 La arena no se encuentra en comunicación hidráulica con otras arenas de mayor o menor
presión.
 No existen grandes gradientes de presión a través del yacimiento a un tiempo dado,
implica que las presiones del yacimiento se encuentran en equilibrio.
 Se dispone de datos confiables de tasas de producción, volúmenes acumulados de fluidos
producidos y presiones del yacimiento.
 El gas en solución en el agua connata es despreciabl
Las condiciones de yacimiento que limitan la confiabilidad de un estimado, logrado mediante la
aplicación del método de balance de materiales, incluye las siguientes:
 Un fuerte empuje por agua o una capa inicial de gran tamaño que mantenga la presión
yacimiento cerca de su valor inicial.
 Yacimientos arealmente extensos cuya área desarrollada
desarrollo y producción.
 Yacimientos arealmente extensos con transmisibilidades bajas.
 Yacimientos muy heterogéneos
permeabilidad, o yacimientos fracturados.
 Yacimientos con variaciones espaciales significativas en las propiedades iniciales de los fluidos,
especialmente en aquellos con variaciones iniciales
presión de burbujeo.
CRISTIA CAÑIZARES
– UDO Monagas
UNIDAD III. BALANCE DE MATERIALES
Hacer estudios de agotamiento.
Determinar los volúmenes de hidrocarburos originalmente en sitio (POES y GOES) y c
extensiones de un campo donde la cantidad de petróleo en el yacimiento
resulta mayor que los cálculos volumétricos.
Determinar la presencia de intrusión de agua y su tasa de intrusión.
Verificar la existencia de una capa de gas.
BALANCE DE MATERIALES
La EGBM permite obtener resultados confiables cuando:
La arena no se encuentra en comunicación hidráulica con otras arenas de mayor o menor
No existen grandes gradientes de presión a través del yacimiento a un tiempo dado,
implica que las presiones del yacimiento se encuentran en equilibrio.
Se dispone de datos confiables de tasas de producción, volúmenes acumulados de fluidos
producidos y presiones del yacimiento.
El gas en solución en el agua connata es despreciable.
Las condiciones de yacimiento que limitan la confiabilidad de un estimado, logrado mediante la
aplicación del método de balance de materiales, incluye las siguientes:
Un fuerte empuje por agua o una capa inicial de gran tamaño que mantenga la presión
yacimiento cerca de su valor inicial.
Yacimientos arealmente extensos cuya área desarrollada es diferente en las distintas etapas de
Yacimientos arealmente extensos con transmisibilidades bajas.
Yacimientos muy heterogéneos con zonas de alta permeabilidad intercaladas con zonas de baja
permeabilidad, o yacimientos fracturados.
Yacimientos con variaciones espaciales significativas en las propiedades iniciales de los fluidos,
especialmente en aquellos con variaciones iniciales de las relaciones gas petróleo y de la
- 4 -
YACIMIENTO I
III. BALANCE DE MATERIALES
Determinar los volúmenes de hidrocarburos originalmente en sitio (POES y GOES) y confirmar
extensiones de un campo donde la cantidad de petróleo en el yacimiento
La arena no se encuentra en comunicación hidráulica con otras arenas de mayor o menor
No existen grandes gradientes de presión a través del yacimiento a un tiempo dado, lo cual
Se dispone de datos confiables de tasas de producción, volúmenes acumulados de fluidos
Las condiciones de yacimiento que limitan la confiabilidad de un estimado, logrado mediante la
Un fuerte empuje por agua o una capa inicial de gran tamaño que mantenga la presión del
es diferente en las distintas etapas de
con zonas de alta permeabilidad intercaladas con zonas de baja
Yacimientos con variaciones espaciales significativas en las propiedades iniciales de los fluidos,
de las relaciones gas petróleo y de la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Batería y estaciones de flujo
Batería y estaciones de flujoBatería y estaciones de flujo
Batería y estaciones de flujo
Miguel Sarabia
 
Bloque Carabobo (FPO)
Bloque Carabobo (FPO)Bloque Carabobo (FPO)
Bloque Carabobo (FPO)
Nelson Hernandez
 
Coal Bed Methane and CO2 - Sequestration (ECBM)
Coal Bed Methane and CO2 - Sequestration (ECBM)Coal Bed Methane and CO2 - Sequestration (ECBM)
Coal Bed Methane and CO2 - Sequestration (ECBM)
Sagar Gadhethariya
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Ulise Alcala
 
Oil shale
Oil shaleOil shale
Oil shale
Mohammed Ebeid
 
Fiscal System for oil
Fiscal System for oilFiscal System for oil
Fiscal System for oil
Anupam Basu
 
COAL BED GAS GENERATION
COAL BED GAS GENERATIONCOAL BED GAS GENERATION
COAL BED GAS GENERATION
Haya Haroon
 
Gas hydrate
Gas hydrateGas hydrate
Gas hydrate
Ahmed Nagy
 
Burgen greater 1
Burgen greater 1Burgen greater 1
Burgen greater 1
PaleolithicHuman
 
Brief Introduction into Oil & Gas Industry by Fidan Aliyeva
Brief Introduction into Oil & Gas Industry by Fidan AliyevaBrief Introduction into Oil & Gas Industry by Fidan Aliyeva
Brief Introduction into Oil & Gas Industry by Fidan Aliyeva
Fidan Aliyeva
 
Coal Bed Methane
Coal Bed MethaneCoal Bed Methane
Coal Bed Methane
Amol Agarwal
 
Unconventional Reservoir
Unconventional ReservoirUnconventional Reservoir
Unconventional Reservoir
United Arabic Emirates
 
Perfil de la comercializacion del gas natural
Perfil de la comercializacion del gas naturalPerfil de la comercializacion del gas natural
Perfil de la comercializacion del gas natural
Nelson Hernandez
 
Exploration and production method of Coal Bed Methane.
Exploration and production method of Coal Bed Methane.Exploration and production method of Coal Bed Methane.
Exploration and production method of Coal Bed Methane.
Anubhav Talukdar
 
63420086 caracterizacion-de-fluidos
63420086 caracterizacion-de-fluidos63420086 caracterizacion-de-fluidos
63420086 caracterizacion-de-fluidos
Toñita Tique
 
Potencial de produccion
Potencial de produccionPotencial de produccion
Potencial de produccion
ever villamizar
 
A4
A4A4
Ajuste de historico_assistido_de_modelos_de_simulacao_de_reservatorios
Ajuste de historico_assistido_de_modelos_de_simulacao_de_reservatoriosAjuste de historico_assistido_de_modelos_de_simulacao_de_reservatorios
Ajuste de historico_assistido_de_modelos_de_simulacao_de_reservatorios
Sydney Dias
 
Analisis del reservorio
Analisis del reservorioAnalisis del reservorio
Analisis del reservorio
Charls Val
 
Coal bed methane
Coal bed methaneCoal bed methane
Coal bed methane
Aishwarya Jain
 

La actualidad más candente (20)

Batería y estaciones de flujo
Batería y estaciones de flujoBatería y estaciones de flujo
Batería y estaciones de flujo
 
Bloque Carabobo (FPO)
Bloque Carabobo (FPO)Bloque Carabobo (FPO)
Bloque Carabobo (FPO)
 
Coal Bed Methane and CO2 - Sequestration (ECBM)
Coal Bed Methane and CO2 - Sequestration (ECBM)Coal Bed Methane and CO2 - Sequestration (ECBM)
Coal Bed Methane and CO2 - Sequestration (ECBM)
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Oil shale
Oil shaleOil shale
Oil shale
 
Fiscal System for oil
Fiscal System for oilFiscal System for oil
Fiscal System for oil
 
COAL BED GAS GENERATION
COAL BED GAS GENERATIONCOAL BED GAS GENERATION
COAL BED GAS GENERATION
 
Gas hydrate
Gas hydrateGas hydrate
Gas hydrate
 
Burgen greater 1
Burgen greater 1Burgen greater 1
Burgen greater 1
 
Brief Introduction into Oil & Gas Industry by Fidan Aliyeva
Brief Introduction into Oil & Gas Industry by Fidan AliyevaBrief Introduction into Oil & Gas Industry by Fidan Aliyeva
Brief Introduction into Oil & Gas Industry by Fidan Aliyeva
 
Coal Bed Methane
Coal Bed MethaneCoal Bed Methane
Coal Bed Methane
 
Unconventional Reservoir
Unconventional ReservoirUnconventional Reservoir
Unconventional Reservoir
 
Perfil de la comercializacion del gas natural
Perfil de la comercializacion del gas naturalPerfil de la comercializacion del gas natural
Perfil de la comercializacion del gas natural
 
Exploration and production method of Coal Bed Methane.
Exploration and production method of Coal Bed Methane.Exploration and production method of Coal Bed Methane.
Exploration and production method of Coal Bed Methane.
 
63420086 caracterizacion-de-fluidos
63420086 caracterizacion-de-fluidos63420086 caracterizacion-de-fluidos
63420086 caracterizacion-de-fluidos
 
Potencial de produccion
Potencial de produccionPotencial de produccion
Potencial de produccion
 
A4
A4A4
A4
 
Ajuste de historico_assistido_de_modelos_de_simulacao_de_reservatorios
Ajuste de historico_assistido_de_modelos_de_simulacao_de_reservatoriosAjuste de historico_assistido_de_modelos_de_simulacao_de_reservatorios
Ajuste de historico_assistido_de_modelos_de_simulacao_de_reservatorios
 
Analisis del reservorio
Analisis del reservorioAnalisis del reservorio
Analisis del reservorio
 
Coal bed methane
Coal bed methaneCoal bed methane
Coal bed methane
 

Similar a Unidad iii yacimientos_i_guia_teorica_

Yacimientos de gas
Yacimientos de gasYacimientos de gas
Yacimientos de gas
ruthanyaymapuma
 
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorioAnalisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Orlando Juárez
 
Estudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimientoEstudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimiento
Mayerling Nava
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Goes y poes
Goes y poesGoes y poes
Goes y poes
Dexter John Antoine
 
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf
jose miguel vacaflor illanes
 
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana OrtegaEstudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
imiguel0
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Ulise Alcala
 
Ingeniero petrolero carga 9
Ingeniero petrolero carga 9Ingeniero petrolero carga 9
Ingeniero petrolero carga 9
Anuar Guadalupe Olivares Rubalcava
 
Análisis pvt
Análisis pvtAnálisis pvt
Análisis pvt
edwinelkin
 
UNidad 5.pdf
UNidad 5.pdfUNidad 5.pdf
UNidad 5.pdf
AlbertoLQ
 
metodo-volum
metodo-volummetodo-volum
metodo-volum
LuLopez7
 
Estudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Estudio dinámico del yacimiento Andres BalzanEstudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Estudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Andres Balzán
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
Henry F. Rojas
 
Reservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburoReservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburo
Yuslly Cicery Collazos
 
Análisis PVT's
Análisis PVT'sAnálisis PVT's
Análisis PVT's
Argenis González
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
025ca20
 
Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2
Daniel Aramburo Vélez
 
ecuacion balance de materiales Como Linea Recta.
ecuacion balance de materiales Como Linea Recta.ecuacion balance de materiales Como Linea Recta.
ecuacion balance de materiales Como Linea Recta.
eliasibigv95
 

Similar a Unidad iii yacimientos_i_guia_teorica_ (20)

Yacimientos de gas
Yacimientos de gasYacimientos de gas
Yacimientos de gas
 
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorioAnalisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
 
Estudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimientoEstudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimiento
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Goes y poes
Goes y poesGoes y poes
Goes y poes
 
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf
 
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana OrtegaEstudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
 
Ingeniero petrolero carga 9
Ingeniero petrolero carga 9Ingeniero petrolero carga 9
Ingeniero petrolero carga 9
 
Análisis pvt
Análisis pvtAnálisis pvt
Análisis pvt
 
UNidad 5.pdf
UNidad 5.pdfUNidad 5.pdf
UNidad 5.pdf
 
metodo-volum
metodo-volummetodo-volum
metodo-volum
 
Estudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Estudio dinámico del yacimiento Andres BalzanEstudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Estudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
 
Reservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburoReservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburo
 
Análisis PVT's
Análisis PVT'sAnálisis PVT's
Análisis PVT's
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2
 
ecuacion balance de materiales Como Linea Recta.
ecuacion balance de materiales Como Linea Recta.ecuacion balance de materiales Como Linea Recta.
ecuacion balance de materiales Como Linea Recta.
 

Más de alexis daniel salazar campos

Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_
Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_
Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_
alexis daniel salazar campos
 
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
alexis daniel salazar campos
 
Unidad iv yac petróleo v1
Unidad iv yac petróleo v1Unidad iv yac petróleo v1
Unidad iv yac petróleo v1
alexis daniel salazar campos
 
Unidad iv guia de ejercicios yac
Unidad iv guia de ejercicios yacUnidad iv guia de ejercicios yac
Unidad iv guia de ejercicios yac
alexis daniel salazar campos
 
Parcial iii.cn
Parcial iii.cnParcial iii.cn
Parcial ii. cn
Parcial ii. cnParcial ii. cn

Más de alexis daniel salazar campos (6)

Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_
Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_
Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_
 
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
 
Unidad iv yac petróleo v1
Unidad iv yac petróleo v1Unidad iv yac petróleo v1
Unidad iv yac petróleo v1
 
Unidad iv guia de ejercicios yac
Unidad iv guia de ejercicios yacUnidad iv guia de ejercicios yac
Unidad iv guia de ejercicios yac
 
Parcial iii.cn
Parcial iii.cnParcial iii.cn
Parcial iii.cn
 
Parcial ii. cn
Parcial ii. cnParcial ii. cn
Parcial ii. cn
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Unidad iii yacimientos_i_guia_teorica_

  • 1. IG. YULEISY CRISTIA CAÑIZARES Escuela de Ingeniería de Petróleo – MÉTODO DE BALANCE DE MATERIALES Este método se usará y será aceptable para calcular los volúmenes de hidrocarburos originalmente en sitio y los probables mecanismos de producción del yacimiento, cuando exista suficiente información específica y precisa de los fluidos (petróleo, gas y agu información PVT representativa de las condiciones iniciales del yacimiento. Se debe tomar en cuenta para que estos datos sean confiables, el yacimiento debe haber alcanzado un estado semiestable, es decir, las presiones transientes deben haber afectado buena parte del sistema de roca y fluidos, lo cual suele lograrse al producir al menos un 10% de los hidrocarburos originalmente en sitio. materiales es comúnmente utilizado para cotejar con los hidrocar con los resultados obtenidos por el recuperable. Este método parte del principio de que cada volumen poroso de un yacimiento permanece constante, o cambia con la presión del yacimiento de manera pronosticable, cuando de dicho yacimiento se produce petróleo, agua y/o gas. En general, el método de balance de materiales para estimación de reservas está basado en la ley de conservación de la masa; y en su forma más simpl volumen inicial de fluidos en el yacimiento es igual al volumen de fluidos remanente en dicho yacimiento más el volumen de fluidos extraídos menos el posible volumen de agua que pudo haber entrado al mismo, medidos a las mismas condicio El balance de materiales no es más que el enfoque como un balance de masa que se le da al análisis sistemático de yacimientos productores analizar yacimientos de petróleo como para yacimientos de gas natural. BALANCE DE MATERIALES PARA YACIMIENTOS DE PETRÓLEO La ecuación generalizada de balance de materiales (EGBM) supone al yacimi control en el cual se cumple la relación: = + Así, tomando en cuenta los factores que intervienen en el análisis de yacimientos de hidrocarburos, la EGBM se expresa como: Producción neta del yacimiento (petróleo, gas y agua) CRISTIA CAÑIZARES – UDO Monagas UNIDAD III. BALANCE DE MATERIALES MÉTODO DE BALANCE DE MATERIALES Este método se usará y será aceptable para calcular los volúmenes de hidrocarburos originalmente en sitio y los probables mecanismos de producción del yacimiento, cuando exista suficiente información específica y precisa de los fluidos (petróleo, gas y agua), historia de las presiones de fondo e información PVT representativa de las condiciones iniciales del yacimiento. Se debe tomar en cuenta para que estos datos sean confiables, el yacimiento debe haber alcanzado un estado semiestable, es ones transientes deben haber afectado buena parte del sistema de roca y fluidos, lo cual suele lograrse al producir al menos un 10% de los hidrocarburos originalmente en sitio. materiales es comúnmente utilizado para cotejar con los hidrocarburos originales en sitio estimados por el método volumétrico, así como para predecir el petróleo Este método parte del principio de que cada volumen poroso de un yacimiento permanece constante, esión del yacimiento de manera pronosticable, cuando de dicho yacimiento se produce petróleo, agua y/o gas. En general, el método de balance de materiales para estimación de reservas está basado en la ley de conservación de la masa; y en su forma más simpl volumen inicial de fluidos en el yacimiento es igual al volumen de fluidos remanente en dicho yacimiento más el volumen de fluidos extraídos menos el posible volumen de agua que pudo haber entrado al mismo, medidos a las mismas condiciones de presión y temperatura. El balance de materiales no es más que el enfoque como un balance de masa que se le da al análisis sistemático de yacimientos productores de hidrocarburos. Este método puede emplearse tanto para analizar yacimientos de petróleo como para yacimientos de gas natural. BALANCE DE MATERIALES PARA YACIMIENTOS DE PETRÓLEO La ecuación generalizada de balance de materiales (EGBM) supone al yacimiento como un volumen de control en el cual se cumple la relación: = + Así, tomando en cuenta los factores que intervienen en el análisis de yacimientos de hidrocarburos, la Expansión del petróleo y gas libre originalmente en sitio - 1 - YACIMIENTO I UNIDAD III. BALANCE DE MATERIALES Este método se usará y será aceptable para calcular los volúmenes de hidrocarburos originalmente en sitio y los probables mecanismos de producción del yacimiento, cuando exista suficiente información a), historia de las presiones de fondo e información PVT representativa de las condiciones iniciales del yacimiento. Se debe tomar en cuenta para que estos datos sean confiables, el yacimiento debe haber alcanzado un estado semiestable, es ones transientes deben haber afectado buena parte del sistema de roca y fluidos, lo cual suele lograrse al producir al menos un 10% de los hidrocarburos originalmente en sitio. El balance de buros originales en sitio estimados predecir el petróleo Este método parte del principio de que cada volumen poroso de un yacimiento permanece constante, esión del yacimiento de manera pronosticable, cuando de dicho yacimiento se produce petróleo, agua y/o gas. En general, el método de balance de materiales para estimación de reservas está basado en la ley de conservación de la masa; y en su forma más simple, establece que el volumen inicial de fluidos en el yacimiento es igual al volumen de fluidos remanente en dicho yacimiento más el volumen de fluidos extraídos menos el posible volumen de agua que pudo haber El balance de materiales no es más que el enfoque como un balance de masa que se le da al análisis de hidrocarburos. Este método puede emplearse tanto para ento como un volumen de Así, tomando en cuenta los factores que intervienen en el análisis de yacimientos de hidrocarburos, la Influjo de Agua
  • 2. IG. YULEISY CRISTIA CAÑIZARES Escuela de Ingeniería de Petróleo – gi g gi ti ti t B B B mB B B + + − + − 1 ( ) ( ) ( Donde se utilizan algunos de los siguientes términos: N = Volumen inicial de petróleo (BN) G = Volumen de gas inicial (PCN) W = Volumen de agua inicial (BY) Bo = Factor volumétrico del petróleo (BY/BN) Bg = Factor volumétrico del gas (BY/PCN) Bw = Factor volumétrico del agua (BY/BN) Bt = Factor volumétrico bifásico (BY/BN) So = Saturación de petróleo (fracción) Sw = Saturación de agua (fracción) Co = Compresibilidad del petróleo (lpc-1 Cf = Compresibilidad de la formación (lpc Cw = Compresibilidad del agua de formación (lpc OBJETIVOS DEL BALANCE DE MATERIALES La ecuación general de balance de materiales se aplica con la finalidad de: • Estimar los volúmenes iniciales de hidrocarburos en el yacimiento (GOES y POES). • Calcular los volúmenes de hidrocarburos a cualquier tiempo durante el agotamiento del yacimiento. • Predecir el comportamiento futuro de los hidrocarburos y la recuperación total de los mismos. SUPOSICIONES PARA APLICAR BALANCE DE MATERIALES Con la finalidad de simplificar las ecuaciones a utilizar el método de balance de materiales presenta las siguientes suposiciones y consideraciones: Expansión del petróleo Expansión del gas libre Expansión del agua y reducción de volumen CRISTIA CAÑIZARES – UDO Monagas UNIDAD III. BALANCE DE MATERIALES p t p e wi f wi w ti R B W P S C S C B m − + = + ∆         − + + ( ( 1 ) Donde se utilizan algunos de los siguientes términos: Bo = Factor volumétrico del petróleo (BY/BN) = Factor volumétrico del gas (BY/PCN) = Factor volumétrico del agua (BY/BN) = Factor volumétrico bifásico (BY/BN) 1 ) Cf = Compresibilidad de la formación (lpc-1 ) Cw = Compresibilidad del agua de formación (lpc-1 ) We = Influjo acumulado de agua (BY) Vf= Volumen poroso (BY) ∆P= Diferencial de presión (lpc-1 ) Np = Volumen de petróleo producido acumulado (BN) Gp = Volumen de gas producido acumulado (PCN) Wp = Volumen de agua producida acumulada (BN) Rs = Relación gas-petróleo en solución (PCN/BN) Rp = Relación gas-petróleo producid (PCN/BN) m = relación entre el volumen poroso inicial de la capa de gas y el volumen poroso inicial de la columna de petróleo (adimensional) OBJETIVOS DEL BALANCE DE MATERIALES La ecuación general de balance de materiales se aplica con la finalidad de: Estimar los volúmenes iniciales de hidrocarburos en el yacimiento (GOES y POES). e hidrocarburos a cualquier tiempo durante el agotamiento del Predecir el comportamiento futuro de los hidrocarburos y la recuperación total de los mismos. SUPOSICIONES PARA APLICAR BALANCE DE MATERIALES ecuaciones a utilizar el método de balance de materiales presenta las siguientes suposiciones y consideraciones: Expansión del agua y reducción de volumen poroso Influjo de agua Producción combinada de petróleo y gas - 2 - YACIMIENTO I UNIDAD III. BALANCE DE MATERIALES w p g si B W B R + − ) ) = Influjo acumulado de agua (BY) Np = Volumen de petróleo producido acumulado (BN) Gp = Volumen de gas producido acumulado (PCN) Wp = Volumen de agua producida acumulada (BN) petróleo en solución (PCN/BN) petróleo producida acumulada relación entre el volumen poroso inicial de la capa de gas y el volumen poroso inicial de la columna Estimar los volúmenes iniciales de hidrocarburos en el yacimiento (GOES y POES). e hidrocarburos a cualquier tiempo durante el agotamiento del Predecir el comportamiento futuro de los hidrocarburos y la recuperación total de los mismos. ecuaciones a utilizar el método de balance de materiales presenta las Producción combinada de petróleo y gas Producción de agua
  • 3. IG. YULEISY CRISTIA CAÑIZARES Escuela de Ingeniería de Petróleo – Volumen poroso del yacimiento • En yacimientos de gas seco, el espacio poroso estará ocupado por el gas y el agua connata. • En yacimientos subsaturados, el espacio poroso estará ocupado por petróleo y agua connata. • En yacimientos saturados con capa de gas, el espacio poroso estará ocupado por petróleo, gas libre y agua connata. El petróleo y el gas existente se encuentran siem existentes en el yacimiento. Los datos PVT disponibles o estimados simulan el comportamiento dentro del yacimiento y relacionan la producción superficial al vaciamiento del yacimiento. El mecanismo de producción expansión de agua despreciable en yacimientos saturados. Se considera el factor volumétrico del agua igual a uno (Bw=1,0 en solución igual a cero (Rsw= La temperatura del yacimiento se considera constante. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE BALANCE DE MATERIALES Los datos utilizados para una aplicación confiable de la EGBM incluyen: Análisis PVT representativos de las muestras de fluidos a las condiciones iniciales del yacimiento (dicho análisis debe evaluarse a la presión estática promedio del yacimiento). Historia confiable de la presión estática de fondo de los pozos en el yacimiento. Información detallada de la producción mensual de petróleo, gas y agua. Dependiendo de las circunstancias, la compresibilidad de la formación en función de la presión neta de sobrecarga. APLICACIONES DEL BALANCE DE MATERIALES La ecuación general de balance de aplicaciones: CRISTIA CAÑIZARES – UDO Monagas UNIDAD III. BALANCE DE MATERIALES del yacimiento constante: En yacimientos de gas seco, el espacio poroso estará ocupado por el gas y el agua En yacimientos subsaturados, el espacio poroso estará ocupado por petróleo y agua En yacimientos saturados con capa de gas, el espacio poroso estará ocupado por petróleo, gas libre y agua connata. El petróleo y el gas existente se encuentran siempre en equilibrio a la temperatura y presión Los datos PVT disponibles o estimados simulan el comportamiento dentro del yacimiento y relacionan la producción superficial al vaciamiento del yacimiento. ión expansión de agua y reducción del volumen poroso se supone despreciable en yacimientos saturados. Se considera el factor volumétrico del agua igual a uno (Bw=1,0 BY/BN) y la relación agua en solución igual a cero (Rsw= 0 PCN/BN). del yacimiento se considera constante. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE BALANCE DE MATERIALES Los datos utilizados para una aplicación confiable de la EGBM incluyen: representativos de las muestras de fluidos a las condiciones iniciales del yacimiento (dicho análisis debe evaluarse a la presión estática promedio del yacimiento). Historia confiable de la presión estática de fondo de los pozos en el yacimiento. ación detallada de la producción mensual de petróleo, gas y agua. Dependiendo de las circunstancias, la compresibilidad de la formación en función de la presión APLICACIONES DEL BALANCE DE MATERIALES La ecuación general de balance de materiales para el estudio de yacimientos tiene las siguientes - 3 - YACIMIENTO I III. BALANCE DE MATERIALES En yacimientos de gas seco, el espacio poroso estará ocupado por el gas y el agua En yacimientos subsaturados, el espacio poroso estará ocupado por petróleo y agua En yacimientos saturados con capa de gas, el espacio poroso estará ocupado por pre en equilibrio a la temperatura y presión Los datos PVT disponibles o estimados simulan el comportamiento dentro del yacimiento y y reducción del volumen poroso se supone ) y la relación agua-gas representativos de las muestras de fluidos a las condiciones iniciales del yacimiento (dicho análisis debe evaluarse a la presión estática promedio del yacimiento). Historia confiable de la presión estática de fondo de los pozos en el yacimiento. Dependiendo de las circunstancias, la compresibilidad de la formación en función de la presión materiales para el estudio de yacimientos tiene las siguientes
  • 4. IG. YULEISY CRISTIA CAÑIZARES Escuela de Ingeniería de Petróleo – Hacer estudios de agotamiento. Determinar los volúmenes de hidrocarburos originalmente en sitio (POES y GOES) y c los cálculos volumétricos. Verificar las posibles extensiones de un campo donde la cantidad de petróleo en el yacimiento resulta mayor que los cálculos volumétricos. Determinar la presencia de intrusión de agua y su tasa de intrusión. Verificar la existencia de una capa de gas. LIMITACIONES PARA APLICAR BALANCE DE MATERIALES La EGBM permite obtener resultados confiables cuando: La arena no se encuentra en comunicación hidráulica con otras arenas de mayor o menor presión. No existen grandes gradientes de presión a través del yacimiento a un tiempo dado, implica que las presiones del yacimiento se encuentran en equilibrio. Se dispone de datos confiables de tasas de producción, volúmenes acumulados de fluidos producidos y presiones del yacimiento. El gas en solución en el agua connata es despreciabl Las condiciones de yacimiento que limitan la confiabilidad de un estimado, logrado mediante la aplicación del método de balance de materiales, incluye las siguientes: Un fuerte empuje por agua o una capa inicial de gran tamaño que mantenga la presión yacimiento cerca de su valor inicial. Yacimientos arealmente extensos cuya área desarrollada desarrollo y producción. Yacimientos arealmente extensos con transmisibilidades bajas. Yacimientos muy heterogéneos permeabilidad, o yacimientos fracturados. Yacimientos con variaciones espaciales significativas en las propiedades iniciales de los fluidos, especialmente en aquellos con variaciones iniciales presión de burbujeo. CRISTIA CAÑIZARES – UDO Monagas UNIDAD III. BALANCE DE MATERIALES Hacer estudios de agotamiento. Determinar los volúmenes de hidrocarburos originalmente en sitio (POES y GOES) y c extensiones de un campo donde la cantidad de petróleo en el yacimiento resulta mayor que los cálculos volumétricos. Determinar la presencia de intrusión de agua y su tasa de intrusión. Verificar la existencia de una capa de gas. BALANCE DE MATERIALES La EGBM permite obtener resultados confiables cuando: La arena no se encuentra en comunicación hidráulica con otras arenas de mayor o menor No existen grandes gradientes de presión a través del yacimiento a un tiempo dado, implica que las presiones del yacimiento se encuentran en equilibrio. Se dispone de datos confiables de tasas de producción, volúmenes acumulados de fluidos producidos y presiones del yacimiento. El gas en solución en el agua connata es despreciable. Las condiciones de yacimiento que limitan la confiabilidad de un estimado, logrado mediante la aplicación del método de balance de materiales, incluye las siguientes: Un fuerte empuje por agua o una capa inicial de gran tamaño que mantenga la presión yacimiento cerca de su valor inicial. Yacimientos arealmente extensos cuya área desarrollada es diferente en las distintas etapas de Yacimientos arealmente extensos con transmisibilidades bajas. Yacimientos muy heterogéneos con zonas de alta permeabilidad intercaladas con zonas de baja permeabilidad, o yacimientos fracturados. Yacimientos con variaciones espaciales significativas en las propiedades iniciales de los fluidos, especialmente en aquellos con variaciones iniciales de las relaciones gas petróleo y de la - 4 - YACIMIENTO I III. BALANCE DE MATERIALES Determinar los volúmenes de hidrocarburos originalmente en sitio (POES y GOES) y confirmar extensiones de un campo donde la cantidad de petróleo en el yacimiento La arena no se encuentra en comunicación hidráulica con otras arenas de mayor o menor No existen grandes gradientes de presión a través del yacimiento a un tiempo dado, lo cual Se dispone de datos confiables de tasas de producción, volúmenes acumulados de fluidos Las condiciones de yacimiento que limitan la confiabilidad de un estimado, logrado mediante la Un fuerte empuje por agua o una capa inicial de gran tamaño que mantenga la presión del es diferente en las distintas etapas de con zonas de alta permeabilidad intercaladas con zonas de baja Yacimientos con variaciones espaciales significativas en las propiedades iniciales de los fluidos, de las relaciones gas petróleo y de la