SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REPARTO
COLONIAL DE
AFRICA, ASIA Y
  OCEANIA.
El reparto o repartición de África, también
llamado la disputa por África o la carrera por
África, fue la proliferación de los reclamos
europeos sobre el territorio africano durante el
periodo del Nuevo Imperialismo, entre la década
de 1880 y el comienzo de la Primera Guerra
Mundial, que involucró principalmente a las
naciones de Francia, Alemania y el Reino Unido,
aunque                                      también
participaron Italia, Portugal, Bélgica y España.
Hablar de la llamada "disputa por África"
es continuar un debate de más de un siglo
de antigüedad. La segunda mitad del siglo
XIX, en el año 1877, vio la transición del
imperialismo "informal" que ejercía
control a través de la influencia militar y
de la dominación económica a aquél de
dominio directo.
Los intentos para mediar la competencia
imperial, tal como la Conferencia de
Berlín (1884 - 1885) entre el Reino
Unido, Francia y Alemania no pudieron
establecer definitivamente los reclamos de
cada una de las potencias involucradas.
Estas disputas sobre África estuvieron entre
los principales factores que originaron
la Primera Guerra Mundial.
La apertura de África a la exploración occidental y
su explotación habían comenzado seriamente al
final del siglo XVIII. Hacia 1835, los europeos habían
trazado mapas de la mayor parte del noroeste de
África. Entre los exploradores europeos más
famosos estaban David Livingstone, que trazó
planos del vasto interior, y Alexandre de Serpa
Pinto, quien la cruzó en una complicada expedición,
trazando mapas del interior del continente.
Arduas expediciones en las décadas de 1850 y 1860
por Richard Burton, John Speke y James
Grant descubrieron los grandes lagos centrales y el
nacimiento del Río Nilo. Para el final del siglo, los
europeos habían cartografiado el Nilo desde su
nacimiento, el recorrido del Río Níger, los
ríos Congo y Zambeze habían sido trazados, y el
mundo había descubierto los grandes recursos
de África.
ASIA:

Para comprenderlo mejor lo
intentare explicar con algunas
imágenes de posesiones de tierra
que     tenian   algunos paises
             europeos.
OCEANIA:

Intentaré   continuar   con    la
dinámica para despues mostrar un
resumen general de lo que creo
pudieron aver quedado dudas.
ANTECEDENTES DEL REPARTO
       COLONIAL:
  La civilización europea siempre había
  mostrado una tendencia a la expansión.
  En la Edad Media el cristianismo latino se
  extendió mediante la conquista y la
  conversión. Luego vino la época de los
  descubrimientos     ultramarinos     y    la
  fundación de los imperios coloniales,
  cuyas luchas llegan a los S. XVII y XVIII, y
  cuya consecuencia más importante fue la
  europeización de las américas. Hacia 1870
  las expansiones coloniales se situaron en
  el primer plano, época de colonialismo.
DEFINICION DE IMPERIALISMO.
     El problema del imperialismo y de la
     expansión colonial es uno de los más
     debatidos por los historiadores. Se
     puede hablar de imperialismo a lo
     largo de toda la historia y considerar
     como imperialista a todo pueblo que,
     sobrepasando          sus     fronteras
     nacionales se impone a otro, militar,
     política, económica o culturalmente o
     todo ello a la vez. Sin embargo, los
     historiadores designan a la época que
     arranca desde 1870 “la época del
     imperialismo”, por estimar que en este
     periodo tiene unas dimensiones
     mayores,      a     parte   de    unas
     características distintas:
-Unas mayores dimensiones: si hasta
entonces los países coloniales habían sido
europeos occidentales (España, Portugal,
Holanda, Inglaterra y Francia), ahora se
incorporan no sólo Bélgica y Alemania, sino
también EE.UU. y Japón y, a comienzos de
la Primera Guerra Mundial (1914), la
ocupación colonial de Asia ascendería a un
56%, la de África a un 90% y la de Oceanía
a un 99%.
-Unas características distintas: el nuevo
colonialismo      difería,      política     y
económicamente del colonialismo de tiempos
anteriores, excepto el caso español. Los
antiguos imperios habían sido marítimos y
mercantiles. Los comerciantes europeos no
habían hecho más que comprar en la India, en
Java o en Cantón, los artículos producidos con
métodos nativos. Operaban sobre una base
que era una especie de pago al contado y
transporte a cambio del comprador.
El caso de América había sido una
excepción. Allí no había Estados nativos
que los europeos respetasen, ni industrias
nativas en que estuviesen interesados los
europeos. Por lo tanto, los europeos
desplegaron títulos territoriales, invirtieron
capital e introdujeron sus propios métodos
de producción y de administración,
especialmente en las entonces prósperas
islas del azúcar de las Indias Occidentales.
Con el nuevo imperialismo, los europeos no
se contentaron sólo con comprar los que los
mercaderes nativos les ofrecían, penetraron
más profundamente en los países atrasados,
explotaron    minas,     invirtieron capital,
levantaron plantaciones, muelles, fábricas,
bancos, ferrocarriles...
Se apoderaron de la vida
productiva del país y
transformaron a la mayor
parte de la población nativa
en asalariados de los
propietarios extranjeros.
Así, introdujeron los problemas de la
clase de la Europa industrial
agonizados todavía más por las
diferencias parciales.
Para asegurar las inversiones los
países imperialistas aspiraron a la
dominación política y territorial.
EXPANSIONISMO
IMPERIALISTA DE LOS
 ESTADOS UNIDOS.
Imperialismo estadounidense es
un término utilizado para hacer
referencia
al expansionismo histórico y a la
actual     influencia    política,
cultural, militar y económica de
los Estados Unidos a escala
mundial.
El      concepto        moderno
de imperialismo es la práctica de
dominación llevada a cabo por
naciones con mayor poder
económico y comercial, para
ampliar sus influencias sobre
naciones menos desarrolladas.
CONCEPTO Y PERIODIZACION.
 Difícil      establecer     diferencia
 entre colonislismo e imperialismo.
 Habría que distinguir entre el
 Colonialismo de antes del S.XIX y el
 de la 2ª mitad S.XIX.
 A partir del S.XVI, los pp. europeos
 inician una expansión colonial en
 tierras americanas, costas africanas e
 Indias orientales. Se basa en dos
 fórmulas de relación económica
FACTORÍA COMERCIAL.

 S.XVIII S.XIX 1875 Último
 cuarto S.XIX
 Los     británicos,  principal
 potencia económico-comercial,
 imponen tratados comerciales
 que abren mercados en
 Turquía, China, Marruecos…
 mediante el emplazamiento de
 bases y factorías en puntos
 estratégicos.
El nuevo Colonialismo europeo es
fruto del nuevo interés por el valor
económico de las colonias ante las
dificultades provocadas por el valor
económico de las colonias ante las
dificultades provocadas por la
competencia industrial entre G.B. y
el resto de potencias europeas y
extraeuropeas. La creación de
grandes monopolios empresariales
jugaron el papel protagonista en la
búsqueda de mercados donde
exportar productos y capitales.
El Imperialismo europeo
de fines del XIX y
principios       XX     fue
resultado de factores
económicos donde las
ideas políticas serían los
medios        oportunamente
convocados             para
justificarlo.
Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
Alfredo García
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
Liliana Quirós
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]ariel
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Trinimb
 
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismoTema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
etorija82
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
pgmar121
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Leonardo Saavedra
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Wilder_Vinueza
 
TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933
TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933
TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933
Miguel Ángel de la Fuente
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialÉva Rendek
 
El desarrollo de la 1 a guerra mundial
El desarrollo de la 1 a guerra mundialEl desarrollo de la 1 a guerra mundial
El desarrollo de la 1 a guerra mundialAndrea Aguilera
 
El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.
Alfredo García
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de VersallesJaimeTrelles
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
Sergio García Arama
 
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerraLa Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
etorija82
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)profeshispanica
 
Imperio Napoleonico
Imperio NapoleonicoImperio Napoleonico
Imperio Napoleonico
Carlos Neyra
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e ImperialismoColonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
JAMM10
 

La actualidad más candente (20)

La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismoTema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
El reparto del mundo
El reparto del mundoEl reparto del mundo
El reparto del mundo
 
TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933
TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933
TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 
El desarrollo de la 1 a guerra mundial
El desarrollo de la 1 a guerra mundialEl desarrollo de la 1 a guerra mundial
El desarrollo de la 1 a guerra mundial
 
El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de Versalles
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerraLa Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
Imperio Napoleonico
Imperio NapoleonicoImperio Napoleonico
Imperio Napoleonico
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e ImperialismoColonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
 

Destacado

Imperialismo (I): El colonialismo
Imperialismo (I): El colonialismoImperialismo (I): El colonialismo
Imperialismo (I): El colonialismo
egparraga
 
Las Potencias Europeas Y El Reparto Colonial De Asia, Africa...
Las Potencias Europeas Y El Reparto Colonial De Asia, Africa...Las Potencias Europeas Y El Reparto Colonial De Asia, Africa...
Las Potencias Europeas Y El Reparto Colonial De Asia, Africa...Grupo413Prepa9
 
Reparto de africa y asia 2
Reparto de africa y asia 2Reparto de africa y asia 2
Reparto de africa y asia 2Historiagrupo1
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfrica
Ledis laura Quintana
 
La Era del Imperialismo
La Era del ImperialismoLa Era del Imperialismo
La Era del Imperialismo
Claudio Alvarez Teran
 
La época del imperialismo
La  época del imperialismoLa  época del imperialismo
La época del imperialismoasmerro
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialManolo Ibáñez
 

Destacado (8)

Imperialismo (I): El colonialismo
Imperialismo (I): El colonialismoImperialismo (I): El colonialismo
Imperialismo (I): El colonialismo
 
Reparto del Mundo
Reparto del MundoReparto del Mundo
Reparto del Mundo
 
Las Potencias Europeas Y El Reparto Colonial De Asia, Africa...
Las Potencias Europeas Y El Reparto Colonial De Asia, Africa...Las Potencias Europeas Y El Reparto Colonial De Asia, Africa...
Las Potencias Europeas Y El Reparto Colonial De Asia, Africa...
 
Reparto de africa y asia 2
Reparto de africa y asia 2Reparto de africa y asia 2
Reparto de africa y asia 2
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfrica
 
La Era del Imperialismo
La Era del ImperialismoLa Era del Imperialismo
La Era del Imperialismo
 
La época del imperialismo
La  época del imperialismoLa  época del imperialismo
La época del imperialismo
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
 

Similar a Unidad iv (parte 3 y 4)

La dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuenciasLa dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
Oscar González García - Profesor
 
Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Alejandro Peña
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismomjcf
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismopabloprh21
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismopabloprh21
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismoguest1343c
 
Del imperialismo a la i guerra mundial
Del imperialismo a la i guerra mundialDel imperialismo a la i guerra mundial
Del imperialismo a la i guerra mundial
oscarjgope
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
zealotv2
 
El reparto del mundo.pdf
El reparto del mundo.pdfEl reparto del mundo.pdf
El reparto del mundo.pdf
LilianaFlores822073
 
00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf
Gamaliel Martínez Pérez
 
El Imperialismo En El Siglo Xix
El Imperialismo En El Siglo XixEl Imperialismo En El Siglo Xix
El Imperialismo En El Siglo XixSofya
 
Resumen bloque 1
Resumen bloque 1Resumen bloque 1
Resumen bloque 1
Yesenia Jimenez
 
La Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del ImperialismoLa Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del Imperialismomjcf
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Ana Sánchez
 
Imperialismo mundo
Imperialismo mundoImperialismo mundo
Imperialismo mundo
agustiniano salitre.
 
HISTORIA UNIVERSAL.pptx
HISTORIA UNIVERSAL.pptxHISTORIA UNIVERSAL.pptx
HISTORIA UNIVERSAL.pptx
Lupisbonis
 
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Colonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismoColonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismoprofesorvicente
 
El colonialismo
El colonialismoEl colonialismo
El colonialismo
Jorge Luis Jaramillo
 

Similar a Unidad iv (parte 3 y 4) (20)

La dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuenciasLa dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
 
Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Del imperialismo a la i guerra mundial
Del imperialismo a la i guerra mundialDel imperialismo a la i guerra mundial
Del imperialismo a la i guerra mundial
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
El reparto del mundo.pdf
El reparto del mundo.pdfEl reparto del mundo.pdf
El reparto del mundo.pdf
 
00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf
 
El Imperialismo En El Siglo Xix
El Imperialismo En El Siglo XixEl Imperialismo En El Siglo Xix
El Imperialismo En El Siglo Xix
 
Resumen bloque 1
Resumen bloque 1Resumen bloque 1
Resumen bloque 1
 
La Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del ImperialismoLa Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del Imperialismo
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
 
Imperialismo mundo
Imperialismo mundoImperialismo mundo
Imperialismo mundo
 
HISTORIA UNIVERSAL.pptx
HISTORIA UNIVERSAL.pptxHISTORIA UNIVERSAL.pptx
HISTORIA UNIVERSAL.pptx
 
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
 
Colonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismoColonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismo
 
El colonialismo
El colonialismoEl colonialismo
El colonialismo
 

Más de marcashistoricas (11)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3
 
Unidad 5 (parte 2)
Unidad 5 (parte 2)Unidad 5 (parte 2)
Unidad 5 (parte 2)
 
Unidad 5 (parte 1)
Unidad 5 (parte 1)Unidad 5 (parte 1)
Unidad 5 (parte 1)
 
Unidad iv (parte 2)
Unidad iv (parte 2)Unidad iv (parte 2)
Unidad iv (parte 2)
 
Unidad iv (parte 1)
Unidad iv (parte 1)Unidad iv (parte 1)
Unidad iv (parte 1)
 
Unidad 2 tema 4
Unidad 2 tema 4Unidad 2 tema 4
Unidad 2 tema 4
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
 
Unidad 1 (parte 2)
Unidad 1 (parte 2)Unidad 1 (parte 2)
Unidad 1 (parte 2)
 
Unidad 1 (parte 1)
Unidad 1 (parte 1)Unidad 1 (parte 1)
Unidad 1 (parte 1)
 

Unidad iv (parte 3 y 4)

  • 2. El reparto o repartición de África, también llamado la disputa por África o la carrera por África, fue la proliferación de los reclamos europeos sobre el territorio africano durante el periodo del Nuevo Imperialismo, entre la década de 1880 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, que involucró principalmente a las naciones de Francia, Alemania y el Reino Unido, aunque también participaron Italia, Portugal, Bélgica y España.
  • 3. Hablar de la llamada "disputa por África" es continuar un debate de más de un siglo de antigüedad. La segunda mitad del siglo XIX, en el año 1877, vio la transición del imperialismo "informal" que ejercía control a través de la influencia militar y de la dominación económica a aquél de dominio directo.
  • 4. Los intentos para mediar la competencia imperial, tal como la Conferencia de Berlín (1884 - 1885) entre el Reino Unido, Francia y Alemania no pudieron establecer definitivamente los reclamos de cada una de las potencias involucradas. Estas disputas sobre África estuvieron entre los principales factores que originaron la Primera Guerra Mundial.
  • 5. La apertura de África a la exploración occidental y su explotación habían comenzado seriamente al final del siglo XVIII. Hacia 1835, los europeos habían trazado mapas de la mayor parte del noroeste de África. Entre los exploradores europeos más famosos estaban David Livingstone, que trazó planos del vasto interior, y Alexandre de Serpa Pinto, quien la cruzó en una complicada expedición, trazando mapas del interior del continente.
  • 6. Arduas expediciones en las décadas de 1850 y 1860 por Richard Burton, John Speke y James Grant descubrieron los grandes lagos centrales y el nacimiento del Río Nilo. Para el final del siglo, los europeos habían cartografiado el Nilo desde su nacimiento, el recorrido del Río Níger, los ríos Congo y Zambeze habían sido trazados, y el mundo había descubierto los grandes recursos de África.
  • 7.
  • 8. ASIA: Para comprenderlo mejor lo intentare explicar con algunas imágenes de posesiones de tierra que tenian algunos paises europeos.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. OCEANIA: Intentaré continuar con la dinámica para despues mostrar un resumen general de lo que creo pudieron aver quedado dudas.
  • 13.
  • 14. ANTECEDENTES DEL REPARTO COLONIAL: La civilización europea siempre había mostrado una tendencia a la expansión. En la Edad Media el cristianismo latino se extendió mediante la conquista y la conversión. Luego vino la época de los descubrimientos ultramarinos y la fundación de los imperios coloniales, cuyas luchas llegan a los S. XVII y XVIII, y cuya consecuencia más importante fue la europeización de las américas. Hacia 1870 las expansiones coloniales se situaron en el primer plano, época de colonialismo.
  • 15. DEFINICION DE IMPERIALISMO. El problema del imperialismo y de la expansión colonial es uno de los más debatidos por los historiadores. Se puede hablar de imperialismo a lo largo de toda la historia y considerar como imperialista a todo pueblo que, sobrepasando sus fronteras nacionales se impone a otro, militar, política, económica o culturalmente o todo ello a la vez. Sin embargo, los historiadores designan a la época que arranca desde 1870 “la época del imperialismo”, por estimar que en este periodo tiene unas dimensiones mayores, a parte de unas características distintas:
  • 16. -Unas mayores dimensiones: si hasta entonces los países coloniales habían sido europeos occidentales (España, Portugal, Holanda, Inglaterra y Francia), ahora se incorporan no sólo Bélgica y Alemania, sino también EE.UU. y Japón y, a comienzos de la Primera Guerra Mundial (1914), la ocupación colonial de Asia ascendería a un 56%, la de África a un 90% y la de Oceanía a un 99%.
  • 17. -Unas características distintas: el nuevo colonialismo difería, política y económicamente del colonialismo de tiempos anteriores, excepto el caso español. Los antiguos imperios habían sido marítimos y mercantiles. Los comerciantes europeos no habían hecho más que comprar en la India, en Java o en Cantón, los artículos producidos con métodos nativos. Operaban sobre una base que era una especie de pago al contado y transporte a cambio del comprador.
  • 18. El caso de América había sido una excepción. Allí no había Estados nativos que los europeos respetasen, ni industrias nativas en que estuviesen interesados los europeos. Por lo tanto, los europeos desplegaron títulos territoriales, invirtieron capital e introdujeron sus propios métodos de producción y de administración, especialmente en las entonces prósperas islas del azúcar de las Indias Occidentales.
  • 19. Con el nuevo imperialismo, los europeos no se contentaron sólo con comprar los que los mercaderes nativos les ofrecían, penetraron más profundamente en los países atrasados, explotaron minas, invirtieron capital, levantaron plantaciones, muelles, fábricas, bancos, ferrocarriles...
  • 20. Se apoderaron de la vida productiva del país y transformaron a la mayor parte de la población nativa en asalariados de los propietarios extranjeros.
  • 21. Así, introdujeron los problemas de la clase de la Europa industrial agonizados todavía más por las diferencias parciales. Para asegurar las inversiones los países imperialistas aspiraron a la dominación política y territorial.
  • 23. Imperialismo estadounidense es un término utilizado para hacer referencia al expansionismo histórico y a la actual influencia política, cultural, militar y económica de los Estados Unidos a escala mundial.
  • 24. El concepto moderno de imperialismo es la práctica de dominación llevada a cabo por naciones con mayor poder económico y comercial, para ampliar sus influencias sobre naciones menos desarrolladas.
  • 25. CONCEPTO Y PERIODIZACION. Difícil establecer diferencia entre colonislismo e imperialismo. Habría que distinguir entre el Colonialismo de antes del S.XIX y el de la 2ª mitad S.XIX. A partir del S.XVI, los pp. europeos inician una expansión colonial en tierras americanas, costas africanas e Indias orientales. Se basa en dos fórmulas de relación económica
  • 26. FACTORÍA COMERCIAL. S.XVIII S.XIX 1875 Último cuarto S.XIX Los británicos, principal potencia económico-comercial, imponen tratados comerciales que abren mercados en Turquía, China, Marruecos… mediante el emplazamiento de bases y factorías en puntos estratégicos.
  • 27. El nuevo Colonialismo europeo es fruto del nuevo interés por el valor económico de las colonias ante las dificultades provocadas por el valor económico de las colonias ante las dificultades provocadas por la competencia industrial entre G.B. y el resto de potencias europeas y extraeuropeas. La creación de grandes monopolios empresariales jugaron el papel protagonista en la búsqueda de mercados donde exportar productos y capitales.
  • 28. El Imperialismo europeo de fines del XIX y principios XX fue resultado de factores económicos donde las ideas políticas serían los medios oportunamente convocados para justificarlo.