SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6. TENSIONES Y CONFLICTOS.
INTRODUCCIÓN:
-Europa 1812-1914
-¿Cómo se llegó a la Gran Guerra?
1815, Viena, Palais am Ballhausplatz
Klemens von Metternich
Los sistemas de
Otto Von Bismarck
1870-1890
Lo recordamos por:
-La Unificación Alemana.
-Los sistemas de Alianzas:
La Triple Alianza de 1882.
Los sistemas de
Otto Von Bismarck
1870-1890
1890 - Dimite en 1890.
1898 - Fallece
a los 83 años.
- Artífice
de la
Unificación
Alemana,1870.
Tema 6. Tensiones y conflictos 

( 1914 – 1939)
• CAUSAS PROFUNDAS
– Imperialismo de las potencias europeas.



Alemania:
– Mantener aislada a su enemiga Francia.
– Controlar la zona de los Balcanes y mantener un equilibrio
en esa zona entre la influencia austriaca y rusa.
– Quiere participar en el reparto de colonial en África, pero
llega tarde.
– Formación de dos bloques de alianzas:
• Triple alianza: Alemania, Austria, Italia
• Triple entente: Gran Bretaña, Francia, Rusia
– Carrera de armamentos
• CAUSA INMEDIATA o CASUS BELLI:

– Asesinato del heredero al imperio austriaco, 

el Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo (Bosnia), 

el 28 de junio de 1914. 

Atentado del serbio Gavrilo Princip.
1º Austria pide
responsabilidades
a Serbia
2º Serbia,
apoyada por
Rusia, se niega
3º Austria declara
la guerra a serbia
4º Rusia se
moviliza contra
Austria y
Alemania
5º Alemania
declara la guerra
a Rusia y a
Francia
7º Italia se
marcha de la
Triple Alianza
6º G Bretaña entra en la
guerra porque se siente
amenazada por Alemania que
ha tomado Bélgica
2. Fases del conflicto
• GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914):
– Ataque rápido alemán al frente francés y ruso (Plan
schlieffen)
• GUERRA DE POSICIONES:
– El fracaso del plan consolidó los frentes que se
mantuvieron del 14 al 17
• CRISIS DE 1917:
– Revolución Rusa
– Intervención de EEUU
• OFENSIVA DE 1918 Y FINAL
– Ataque alemán de 1918. Fracasó.
– Crisis políticas internas en los imperios centrales que
les hace rendirse en noviembre de 1918.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918)
KeithThompson:TheLeviathan
I GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918)
• CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA:
– Gran Guerra. Intervienen potencias de todos los
continentes
– Más de 65 millones de soldados
– Guerra más cruenta hasta el momento. Alta
mortandad masculina de población joven.
Problemas demográficos. Condiciones
infrahumanas
– Táctica de trincheras http://www.taringa.net/posts/imagenes/1033150/La-vida-
en--las-trincheras--primera-guerra-mundial.html
– Armamento más sofisticado hasta el momento
– Otras tácticas: propaganda, espionaje
– Economía de guerra. Trabajo de la mujer.
German and British troops put aside
their differences for Christmas in 1914.
Belgian cavaliers with carrier pigeons, 1914
Strategic bombing during World War I
El uso de la ametralladora y la guerra química
fueron características de la contienda
French, American and British troops
playing with civilian children
on Boulogne beach. France, 1918.
FIN DE LA GUERRA
I GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918)
• CONSECUENCIAS DE LA GUERRA (I):
– Paz de París (conjunto de tratados firmados con los
vencidos)
• Objetivos:
– Impedir resurgimiento Alemania
– Equilibrio de poder en Europa entre los vencedores
– Aislamiento de la Rusia comunista
– Cambios territoriales
• Pérdida de territorios de Alemania
• Fragmentación del imperio austro - hungaro
• Formación de Yugoslavia
• Final Imperio turco, etc.

– Altas reparaciones de guerra a los vencidos
– Deseos de revancha de Alemania
– Fundación Sociedad de Naciones
“Los felices años 20”
• Europa sufre una profunda crisis tras la guerra. 

¿Cuál es la situación?
– Campos destrozados / Paro / Inflación / Industria y agricultura tienen
que reorganizarse, etc. 

• EEUU, por el contrario, experimenta un gran desarrollo y presta a
los países vencedores para facilitar su recuperación 

¿Por qué?
– A EEUU le interesa la recuperación de Europa.

• Alemania no puede pagar las REPARACIONES. Hay tensiones 

¿En qué consistieron?
– Francia exige unas cantidades imposibles. 

… ocupa las minas alemanas del RUHR

… y los mineros alemanes protestan con huelgas y boicots. 

• La tensión se relaja gracias a ¿Qué dos cosas?
– PLAN DAWES.
– TRATADO DE LOCARNO, 1925.

• La situación económica mejora y se vive una sensación de euforia.
La GUERRA y la CRISIS ECONÓMICA cuestionaban la democracia.
¿Era la democracia un sistema tan bueno
si no había podido evitarlos?
¿No sería mejor
concentrar los poderes
en una sola persona?
¿No sería mejor que
no hubiera libertad
tampoco en la economía?
The Great Depression
• It was a very severe economic crisis

of the capitalist system which started in 

North America in the late 1920s 

and spread to the rest of the world 

during the 1930s

• CAUSES
– Overproduction in industry.
– Speculation in the stock 

market
– Crack of the stock market
(october 1929). People and
banks went bankrupt
The Great Depression
CONSEQUENCES
• International trade collapsed
• Unemployment
• Famine
• Social conflicts
• Major government intervention in the
economy. New Deal
• Reinforcement of extreme government.
Surrealismo
en México
Diego Rivera
Frida Kahlo
The Great Depression
• CONSECUENCIAS:
– EEUU
• Deja de importar productos, sobre todo materias
primas, con lo que acentúa la crisis de sus países
proveedores
• Exige la devolución de los préstamos que realizó a
Europa durante el Plan Dawes. Esto también
acentúa la crisis de los países europeos
John Maynard Keynes
1919
The Economic
Consequences of
the Peace
1936
The General Theory
of Employment,
Interest and Money
1776
The wealth of nations
by Adam Smith
Economía: ¿Liberalismo o intervencionismo?
The Great Deprssion
• SOLUCIONES:
– En EEUU:
• The new deal: política de intervención del Estado
en la economía mediante
– Realización de obras públicas
– Sistema de ayudas a empresarios y agricultores
• Objetivo: reactivar el consumo
– En Europa:
• Nueva oleada de dictaduras tanto de izquierda
(ej.) como de derecha (ej.)
Tensiones y conflictos
1914 - 1939
Tema 6
4º ESO. HISTORIA
CAMBIOS
CULTURALES
Los avances en la ciencia
MAX PLANCK, La física Cuántica.
WERNER HEISENBERG, principio de incertidumbre:
es imposible determinar
posición/ velocidad de un objeto.
ALBERT EINSTEIN, teoría general de la relatividad.
SIGMUND FREUD, el inconsciente.
Inge Lehmann,
sismóloga danesa,
fue la primera persona
en sugerir en 1936
que el Núcleo de la tierra
debía ser sólido.
Alemana, judía, tuvo
que emigrar a Estados
Unidos en 1935.
Noether es la mujer más
importante en la historia
de la matemática.
Revolucionó las teorías
de anillos, cuerpos y
álgebras.
Teorema de Noether.
Emmy Noether
(1882-1935)
MARIE CURIE
Premio Nobel en 1903 (en Física).
Segundo Nobel en 1911 (en Química),
ambos por su trabajo en radiactividad.
Austríaca, estudió en
las universidades de
Viena, donde se doctoró
en 1907, y en Berlín
donde ingresó para
seguir las clases de
Max Planck y
permaneció junto a Otto
Hahn en una
investigación que duró
más de treinta años,
con quien descubrió el
protactinio en 1918.
Lise Meitner
(1878-1968)
These three people discovered
nuclear fission in 1939.
Lise Meitner Fritz Strassmann Otto Hahn
Otto Hahn fue
Premio Nobel de
Química en 1944
por el descubrimiento
de la fisión nuclear
del uranio y del torio.
Se le considera el
padre de la energía
nuclear.
Otto Hahn no citó sus 30
años de trabajo con Lise
Meitner cuando recogió
el premio Nobel en 1944.
En 1942 se le ofreció participar en
un grupo internacional de
investigación para conseguir una
bomba atómica y terminar con el
régimen nazi.
Ningún otro científico 

rehusó la oferta.
Recibió otros premios: 

1947, Premio Ciudad de Viena a
la ciencia.

1949, Medalla Max Planck. 

1960 Medalla Wilhelm Exner. 

1962 Medalla Dorothea
Schlözer de Göttingen.

En su honor también se
llamó Meitnerio al
elemento químico 109.
Mary Whiton Calkins
(1863 - 1930)
Psicóloga estadounidense.
En su época, las mujeres
no podían estudiar
psicología.
Aunque asistió a cursos y
seminarios,
la Universidad de Harvard
se negó a concederle el
título.
Fue la primera presidenta
de la Asociaciones
Americana de Psicología

(APA).
Margaret Floy Washburn 
(1871 - 1939)
Pionera en su tiempo por ser la
primera mujer en doctorarse
en psicología.
Sucedió a Caulkins como
presidenta de la APA.
Psicóloga austríaca.
Su principal obra es
“El yo y los
mecanismos de
defensa" (1936), que
se ha convertido en
un clásico
del psicoanálisis.
Anna Freud
(1895 - 1982)
SURREALISMO
Salvador Dalí
Muchacha
asomada a la
ventana
SURREALISMO
Salvador Dalí
El gran
masturbador
SURREALISMO
Salvador Dalí
La persistencia
de la memoria
SURREALISMO
Salvador Dalí
La tentación de
San Antonio
SURREALISMO
Magritté
La condición
humana
Surrealismo
en México
Diego Rivera
Frida Kahlo
ABSTRACCIÓN
Paul Klee
Carnaval en la
montaña
ABSTRACCIÓN
Piet Mondrian
Composición
1902
ESTILO INTERNACIONAL
Frank Lloyd Wright
La casa de la cascada
ESTILO INTERNACIONAL
Mies van der Rohe
La casa Farsnworth
ESTILO INTERNACIONAL
Le Corbusier
La Villa Saboya
Espero que os haya gustado.
Gracias por vuestra atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
Javier Lázaro Betancor
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialSeptimo
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialMUZUNKU
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
maricalvhi
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Rafael Moreno Yupanqui
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918smerino
 
Presentacion austro hungaro
Presentacion austro hungaroPresentacion austro hungaro
Presentacion austro hungaro
Janos Fejos
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
María José Marín
 
Bismarck y su época
Bismarck y su épocaBismarck y su época
Bismarck y su épocajosefermin
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Jorge Ramirez Adonis
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
cacadu34
 
La segunda-guerra-mundial cronologia
La segunda-guerra-mundial cronologiaLa segunda-guerra-mundial cronologia
La segunda-guerra-mundial cronologiacasuco
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
La unificación de Italia
La unificación de ItaliaLa unificación de Italia
La unificación de Italia
Francisco García
 
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Alexandra Icaza
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónica
yomismosoy1
 
El tratado de versalles
El tratado de versallesEl tratado de versalles
El tratado de versallesTochy
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
 
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIALUNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
Presentacion austro hungaro
Presentacion austro hungaroPresentacion austro hungaro
Presentacion austro hungaro
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
 
Bismarck y su época
Bismarck y su épocaBismarck y su época
Bismarck y su época
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
 
ERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICAERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICA
 
La segunda-guerra-mundial cronologia
La segunda-guerra-mundial cronologiaLa segunda-guerra-mundial cronologia
La segunda-guerra-mundial cronologia
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
 
La unificación de Italia
La unificación de ItaliaLa unificación de Italia
La unificación de Italia
 
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
 
REVOLUCION FRANCESA:DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
REVOLUCION FRANCESA:DESARROLLO Y CONSECUENCIASREVOLUCION FRANCESA:DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
REVOLUCION FRANCESA:DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónica
 
El tratado de versalles
El tratado de versallesEl tratado de versalles
El tratado de versalles
 

Destacado

T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
T5 La geografía de los servicios. Geography of services. T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Climas y Paisajes Naturales Medios Naturales
Climas y Paisajes Naturales Medios NaturalesClimas y Paisajes Naturales Medios Naturales
Climas y Paisajes Naturales Medios Naturales
Miguel Ángel de la Fuente
 
0. la tierra en 24h
0. la tierra en 24h0. la tierra en 24h
0. la tierra en 24h
Miguel Ángel de la Fuente
 
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
katijaranda
 
06.arte
06.arte06.arte
06.arte
tiglatt
 
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra MundialTema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
charlifuster
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
U3 g larson_climates
U3 g larson_climatesU3 g larson_climates
U3 g larson_climates
Miguel Ángel de la Fuente
 
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas  y paisajes de la tierra y de españaPresentación climas  y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
cebarico
 
Acc 290 genius perfect education acc290genius.com
Acc 290 genius perfect education acc290genius.comAcc 290 genius perfect education acc290genius.com
Acc 290 genius perfect education acc290genius.com
student123455
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
DavidProfeSoc
 
Greek art
Greek artGreek art
Danza
DanzaDanza
Tema climas y paisajes de la tierra 1 eso
Tema climas y paisajes de la tierra 1 esoTema climas y paisajes de la tierra 1 eso
Tema climas y paisajes de la tierra 1 eso
Carmen sb
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Las dictadurasLuriGP
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Atham
 
Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.
Pblo1977
 

Destacado (20)

T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
T5 La geografía de los servicios. Geography of services. T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
 
Climas y Paisajes Naturales Medios Naturales
Climas y Paisajes Naturales Medios NaturalesClimas y Paisajes Naturales Medios Naturales
Climas y Paisajes Naturales Medios Naturales
 
Economic Geography
Economic GeographyEconomic Geography
Economic Geography
 
0. la tierra en 24h
0. la tierra en 24h0. la tierra en 24h
0. la tierra en 24h
 
Como hacer un cv
Como hacer un cvComo hacer un cv
Como hacer un cv
 
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
 
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
 
06.arte
06.arte06.arte
06.arte
 
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra MundialTema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
U3 g larson_climates
U3 g larson_climatesU3 g larson_climates
U3 g larson_climates
 
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas  y paisajes de la tierra y de españaPresentación climas  y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
 
Acc 290 genius perfect education acc290genius.com
Acc 290 genius perfect education acc290genius.comAcc 290 genius perfect education acc290genius.com
Acc 290 genius perfect education acc290genius.com
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
 
Greek art
Greek artGreek art
Greek art
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Tema climas y paisajes de la tierra 1 eso
Tema climas y paisajes de la tierra 1 esoTema climas y paisajes de la tierra 1 eso
Tema climas y paisajes de la tierra 1 eso
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Las dictaduras
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
 
Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.
 

Similar a TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933

UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptxUNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
EstelaCespedesCastro
 
Repaso evaluacion
Repaso evaluacionRepaso evaluacion
Repaso evaluacionElolvidado
 
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929Brayanino Bambino
 
Tema 6 La I Guerra Mundial
Tema 6 La I Guerra MundialTema 6 La I Guerra Mundial
Tema 6 La I Guerra Mundialcati1garcia
 
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundialGran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundialFabiola Vásquez Kemnis
 
U5 imperialismo y guerra de masas
U5 imperialismo y guerra de masasU5 imperialismo y guerra de masas
U5 imperialismo y guerra de masas
Silvia c?dova
 
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)anga
 
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929Danny Alvarado
 
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppthu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
Luis Zapata Silva
 
Tensións e conflitos (1914 1939)
Tensións e conflitos (1914 1939)Tensións e conflitos (1914 1939)
Tensións e conflitos (1914 1939)laurabarrosg
 
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo EntreguerrasUnidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
historientate418
 
Europa en crisis
Europa en crisisEuropa en crisis
Europa en crisis
Barbara Blade
 
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Luis Pueyo
 
Pgm aumentada
Pgm aumentadaPgm aumentada
Pgm aumentada
cristinambozatif
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
Luis Lecina
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
mercedesbangueses
 

Similar a TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933 (20)

UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptxUNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
 
Repaso evaluacion
Repaso evaluacionRepaso evaluacion
Repaso evaluacion
 
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
 
HISTORIA SEM 8.pdf
HISTORIA SEM 8.pdfHISTORIA SEM 8.pdf
HISTORIA SEM 8.pdf
 
Tema 6 La I Guerra Mundial
Tema 6 La I Guerra MundialTema 6 La I Guerra Mundial
Tema 6 La I Guerra Mundial
 
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundialGran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
 
U5 imperialismo y guerra de masas
U5 imperialismo y guerra de masasU5 imperialismo y guerra de masas
U5 imperialismo y guerra de masas
 
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
 
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
 
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppthu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
 
Tensións e conflitos (1914 1939)
Tensións e conflitos (1914 1939)Tensións e conflitos (1914 1939)
Tensións e conflitos (1914 1939)
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo EntreguerrasUnidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
 
Europa en crisis
Europa en crisisEuropa en crisis
Europa en crisis
 
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
 
Pgm aumentada
Pgm aumentadaPgm aumentada
Pgm aumentada
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 

Más de Miguel Ángel de la Fuente

humanismo y renacimiento.ppt
humanismo y renacimiento.ppthumanismo y renacimiento.ppt
humanismo y renacimiento.ppt
Miguel Ángel de la Fuente
 
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIXArte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Miguel Ángel de la Fuente
 
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta NapoleónEl Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
Miguel Ángel de la Fuente
 
2021.09.20. intro geografía 3 eso
2021.09.20. intro geografía 3 eso2021.09.20. intro geografía 3 eso
2021.09.20. intro geografía 3 eso
Miguel Ángel de la Fuente
 
Temas 10 11. El mundo reciente.
Temas 10 11. El mundo reciente.Temas 10 11. El mundo reciente.
Temas 10 11. El mundo reciente.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema 7b. España entre 1875 - 2015
Tema 7b. España entre 1875 -  2015Tema 7b. España entre 1875 -  2015
Tema 7b. España entre 1875 - 2015
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema 7a. España entre 1875 - 2015
Tema 7a. España entre 1875 -  2015Tema 7a. España entre 1875 -  2015
Tema 7a. España entre 1875 - 2015
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismoTema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismo
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema1 El siglo XVIII
Tema1 El siglo XVIIITema1 El siglo XVIII
Tema1 El siglo XVIII
Miguel Ángel de la Fuente
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran GuerraTema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Miguel Ángel de la Fuente
 
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...
Miguel Ángel de la Fuente
 
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
Miguel Ángel de la Fuente
 
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
Miguel Ángel de la Fuente
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
Miguel Ángel de la Fuente
 
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Miguel Ángel de la Fuente
 
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Geo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industriaGeo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industria
Miguel Ángel de la Fuente
 

Más de Miguel Ángel de la Fuente (20)

humanismo y renacimiento.ppt
humanismo y renacimiento.ppthumanismo y renacimiento.ppt
humanismo y renacimiento.ppt
 
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIXArte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
 
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta NapoleónEl Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
 
2021.09.20. intro geografía 3 eso
2021.09.20. intro geografía 3 eso2021.09.20. intro geografía 3 eso
2021.09.20. intro geografía 3 eso
 
Temas 10 11. El mundo reciente.
Temas 10 11. El mundo reciente.Temas 10 11. El mundo reciente.
Temas 10 11. El mundo reciente.
 
Tema 7b. España entre 1875 - 2015
Tema 7b. España entre 1875 -  2015Tema 7b. España entre 1875 -  2015
Tema 7b. España entre 1875 - 2015
 
Tema 7a. España entre 1875 - 2015
Tema 7a. España entre 1875 -  2015Tema 7a. España entre 1875 -  2015
Tema 7a. España entre 1875 - 2015
 
Tema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismoTema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismo
 
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
 
Tema1 El siglo XVIII
Tema1 El siglo XVIIITema1 El siglo XVIII
Tema1 El siglo XVIII
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran GuerraTema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
 
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...
 
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
 
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
 
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
 
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
 
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
 
Geo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industriaGeo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industria
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933

  • 1. TEMA 6. TENSIONES Y CONFLICTOS. INTRODUCCIÓN: -Europa 1812-1914 -¿Cómo se llegó a la Gran Guerra?
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 1815, Viena, Palais am Ballhausplatz
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Los sistemas de Otto Von Bismarck 1870-1890 Lo recordamos por: -La Unificación Alemana. -Los sistemas de Alianzas: La Triple Alianza de 1882.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Los sistemas de Otto Von Bismarck 1870-1890 1890 - Dimite en 1890. 1898 - Fallece a los 83 años. - Artífice de la Unificación Alemana,1870.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Tema 6. Tensiones y conflictos 
 ( 1914 – 1939)
  • 24. • CAUSAS PROFUNDAS – Imperialismo de las potencias europeas.
 
 Alemania: – Mantener aislada a su enemiga Francia. – Controlar la zona de los Balcanes y mantener un equilibrio en esa zona entre la influencia austriaca y rusa. – Quiere participar en el reparto de colonial en África, pero llega tarde. – Formación de dos bloques de alianzas: • Triple alianza: Alemania, Austria, Italia • Triple entente: Gran Bretaña, Francia, Rusia – Carrera de armamentos
  • 25.
  • 26.
  • 27. • CAUSA INMEDIATA o CASUS BELLI:
 – Asesinato del heredero al imperio austriaco, 
 el Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo (Bosnia), 
 el 28 de junio de 1914. 
 Atentado del serbio Gavrilo Princip. 1º Austria pide responsabilidades a Serbia 2º Serbia, apoyada por Rusia, se niega 3º Austria declara la guerra a serbia 4º Rusia se moviliza contra Austria y Alemania 5º Alemania declara la guerra a Rusia y a Francia 7º Italia se marcha de la Triple Alianza 6º G Bretaña entra en la guerra porque se siente amenazada por Alemania que ha tomado Bélgica
  • 28.
  • 29. 2. Fases del conflicto • GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914): – Ataque rápido alemán al frente francés y ruso (Plan schlieffen) • GUERRA DE POSICIONES: – El fracaso del plan consolidó los frentes que se mantuvieron del 14 al 17 • CRISIS DE 1917: – Revolución Rusa – Intervención de EEUU • OFENSIVA DE 1918 Y FINAL – Ataque alemán de 1918. Fracasó. – Crisis políticas internas en los imperios centrales que les hace rendirse en noviembre de 1918.
  • 30. PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918)
  • 31.
  • 32.
  • 34. I GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918) • CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA: – Gran Guerra. Intervienen potencias de todos los continentes – Más de 65 millones de soldados – Guerra más cruenta hasta el momento. Alta mortandad masculina de población joven. Problemas demográficos. Condiciones infrahumanas – Táctica de trincheras http://www.taringa.net/posts/imagenes/1033150/La-vida- en--las-trincheras--primera-guerra-mundial.html – Armamento más sofisticado hasta el momento – Otras tácticas: propaganda, espionaje – Economía de guerra. Trabajo de la mujer.
  • 35. German and British troops put aside their differences for Christmas in 1914.
  • 36. Belgian cavaliers with carrier pigeons, 1914
  • 38.
  • 39.
  • 40. El uso de la ametralladora y la guerra química fueron características de la contienda
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. French, American and British troops playing with civilian children on Boulogne beach. France, 1918. FIN DE LA GUERRA
  • 54. I GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918) • CONSECUENCIAS DE LA GUERRA (I): – Paz de París (conjunto de tratados firmados con los vencidos) • Objetivos: – Impedir resurgimiento Alemania – Equilibrio de poder en Europa entre los vencedores – Aislamiento de la Rusia comunista – Cambios territoriales • Pérdida de territorios de Alemania • Fragmentación del imperio austro - hungaro • Formación de Yugoslavia • Final Imperio turco, etc.
 – Altas reparaciones de guerra a los vencidos – Deseos de revancha de Alemania – Fundación Sociedad de Naciones
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. “Los felices años 20” • Europa sufre una profunda crisis tras la guerra. 
 ¿Cuál es la situación? – Campos destrozados / Paro / Inflación / Industria y agricultura tienen que reorganizarse, etc. 
 • EEUU, por el contrario, experimenta un gran desarrollo y presta a los países vencedores para facilitar su recuperación 
 ¿Por qué? – A EEUU le interesa la recuperación de Europa.
 • Alemania no puede pagar las REPARACIONES. Hay tensiones 
 ¿En qué consistieron? – Francia exige unas cantidades imposibles. 
 … ocupa las minas alemanas del RUHR
 … y los mineros alemanes protestan con huelgas y boicots. 
 • La tensión se relaja gracias a ¿Qué dos cosas? – PLAN DAWES. – TRATADO DE LOCARNO, 1925.
 • La situación económica mejora y se vive una sensación de euforia.
  • 63. La GUERRA y la CRISIS ECONÓMICA cuestionaban la democracia. ¿Era la democracia un sistema tan bueno si no había podido evitarlos? ¿No sería mejor concentrar los poderes en una sola persona? ¿No sería mejor que no hubiera libertad tampoco en la economía?
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. The Great Depression • It was a very severe economic crisis
 of the capitalist system which started in 
 North America in the late 1920s 
 and spread to the rest of the world 
 during the 1930s
 • CAUSES – Overproduction in industry. – Speculation in the stock 
 market – Crack of the stock market (october 1929). People and banks went bankrupt
  • 73. The Great Depression CONSEQUENCES • International trade collapsed • Unemployment • Famine • Social conflicts • Major government intervention in the economy. New Deal • Reinforcement of extreme government.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 80.
  • 81.
  • 82. The Great Depression • CONSECUENCIAS: – EEUU • Deja de importar productos, sobre todo materias primas, con lo que acentúa la crisis de sus países proveedores • Exige la devolución de los préstamos que realizó a Europa durante el Plan Dawes. Esto también acentúa la crisis de los países europeos
  • 84. 1919 The Economic Consequences of the Peace 1936 The General Theory of Employment, Interest and Money 1776 The wealth of nations by Adam Smith Economía: ¿Liberalismo o intervencionismo?
  • 85.
  • 86.
  • 87. The Great Deprssion • SOLUCIONES: – En EEUU: • The new deal: política de intervención del Estado en la economía mediante – Realización de obras públicas – Sistema de ayudas a empresarios y agricultores • Objetivo: reactivar el consumo – En Europa: • Nueva oleada de dictaduras tanto de izquierda (ej.) como de derecha (ej.)
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. Tensiones y conflictos 1914 - 1939 Tema 6 4º ESO. HISTORIA CAMBIOS CULTURALES
  • 92. Los avances en la ciencia MAX PLANCK, La física Cuántica. WERNER HEISENBERG, principio de incertidumbre: es imposible determinar posición/ velocidad de un objeto. ALBERT EINSTEIN, teoría general de la relatividad. SIGMUND FREUD, el inconsciente.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104. Inge Lehmann, sismóloga danesa, fue la primera persona en sugerir en 1936 que el Núcleo de la tierra debía ser sólido.
  • 105. Alemana, judía, tuvo que emigrar a Estados Unidos en 1935. Noether es la mujer más importante en la historia de la matemática. Revolucionó las teorías de anillos, cuerpos y álgebras. Teorema de Noether. Emmy Noether (1882-1935)
  • 107.
  • 108. Premio Nobel en 1903 (en Física). Segundo Nobel en 1911 (en Química), ambos por su trabajo en radiactividad.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112. Austríaca, estudió en las universidades de Viena, donde se doctoró en 1907, y en Berlín donde ingresó para seguir las clases de Max Planck y permaneció junto a Otto Hahn en una investigación que duró más de treinta años, con quien descubrió el protactinio en 1918. Lise Meitner (1878-1968)
  • 113. These three people discovered nuclear fission in 1939. Lise Meitner Fritz Strassmann Otto Hahn
  • 114. Otto Hahn fue Premio Nobel de Química en 1944 por el descubrimiento de la fisión nuclear del uranio y del torio. Se le considera el padre de la energía nuclear.
  • 115. Otto Hahn no citó sus 30 años de trabajo con Lise Meitner cuando recogió el premio Nobel en 1944.
  • 116. En 1942 se le ofreció participar en un grupo internacional de investigación para conseguir una bomba atómica y terminar con el régimen nazi. Ningún otro científico rehusó la oferta. Recibió otros premios: 1947, Premio Ciudad de Viena a la ciencia. 1949, Medalla Max Planck. 1960 Medalla Wilhelm Exner. 1962 Medalla Dorothea Schlözer de Göttingen. En su honor también se llamó Meitnerio al elemento químico 109.
  • 117. Mary Whiton Calkins (1863 - 1930) Psicóloga estadounidense. En su época, las mujeres no podían estudiar psicología. Aunque asistió a cursos y seminarios, la Universidad de Harvard se negó a concederle el título. Fue la primera presidenta de la Asociaciones Americana de Psicología
 (APA).
  • 118. Margaret Floy Washburn  (1871 - 1939) Pionera en su tiempo por ser la primera mujer en doctorarse en psicología. Sucedió a Caulkins como presidenta de la APA.
  • 119.
  • 120. Psicóloga austríaca. Su principal obra es “El yo y los mecanismos de defensa" (1936), que se ha convertido en un clásico del psicoanálisis. Anna Freud (1895 - 1982)
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 141.
  • 142. ESTILO INTERNACIONAL Frank Lloyd Wright La casa de la cascada
  • 143. ESTILO INTERNACIONAL Mies van der Rohe La casa Farsnworth
  • 145.
  • 146. Espero que os haya gustado. Gracias por vuestra atención.