SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL
UNIDAD DIEZ. SISTEMA URINARIO
El aparato urinario está constituido por: 1) los riñones, que producen la orina; 2) los
uréteres, que conducen la orina hasta la vejiga; 3) la vejiga, que almacena la orina; 4) la
uretra, que conduce la orina hasta el exterior.
Fig. 10.1. Vista dorsal de los órganos urinarios del caballo (Tomado de Sisson y
Grossman)
Estos órganos urinarios se encargan de elaborar y excretar la orina. Los riñones se
encargan de eliminar la mayor parte de los residuos metabólicos solubles que han llegado a
la sangre.
RIÑONES
Se encuentran localizados en la pared dorsal del abdomen a cada lado de la columna
vertebral. Generalmente el riñón derecho está en contacto con el hígado (y deja la
impresión renal en él) y más hacia delante que el izquierdo el cual a su vez está más cerca
de la línea media que el derecho. En los rumiantes, debido al tamaño del rumen, se
localizan los dos riñones a la derecha.
Fig. 10.2. Corte longitudinal del riñón de un cerdo. (Tomado de Espasa Calpe)
La fijación de los riñones se da por los órganos adyacentes, por la fascia renal y por la grasa
peri-renal (cápsula adiposa) El riñón derecho está más fijo que el izquierdo debido a los
órganos que lo rodean, mientras que el izquierdo tiene una posición más variable.
Los riñones en casi todos los animales domésticos tienen forma de fríjol. En el equino
tienen forma de corazón; en el bovino son lobulados y en el cerdo y el perro son lisos.
En un corte transversal del riñón se pueden observar que externamente los riñones están
cubiertos por una cápsula fibrosa, luego se encuentra una sustancia cortical (corteza renal)
que está salpicada de puntos oscuros (corpúsculos renales), origen ensanchado de los
túbulos renales (cápsulas del glomérulo), con un manojo de capilares en su interior
(glomérulo)
Luego de la sustancia cortical se encuentra la sustancia medular con una marcada estriación
radiada, más clara en su porción central porque en su periferia es roja oscura y se pueden
ver a intervalos regulares los vasos arciformes seccionados. Esta zona se denomina
intermedia.
La parte central de la médula presenta una proyección conocida como cresta renal con
numerosos orificios por los que los túbulos renales se abren en el interior de la pelvis renal
(origen ensanchado del uréter y ausente en el bovino)
En el bovino, el uréter empieza en la unión de dos tubos anchos llamados cálices mayores.
El borde medial de los riñones presenta el hilio renal cerca de su centro por donde penetra
la arteria renal y los nervios renales y salen los uréteres, la vena renal y los vasos linfáticos,
que van a los ganglios renales. El hilio renal llega hasta un espacio denominado seno renal
que contiene la pelvis renal y grasa.
La irrigación de los riñones está a cargo de las arterias renales, ramas de gran calibre
procedentes directamente de la aorta, penetran por el hilio y alcanzan la zona intermedia
donde se forman los arcos (arterias arciformes) que desprenden ramas para la corteza y la
médula (ramas corticales y medulares) La cuarta parte de la sangre total circulante lo hace
por las arterias renales.
El drenaje venoso se hace por medio de las venas renales que desembocan a la vena cava
caudal.
Los nervios penetran por el hilio con las arterias renales y proceden del plexo renal
simpático y parasimpático por el vago. En general, el funcionamiento de los riñones está
regulado por el sistema nervioso autónomo y por influencia hormonal.
URÉTERES
Se inician en la pelvis renal, salen por el hilio renal, se dirigen hacia atrás y perforan la
vejiga dorsalmente cerca del cuello de este órgano.
VEJIGA
Fig. 10.3. Diagrama de la vejiga (Tomado de Espasa Calpe)
Es un saco ovoide o periforme que se sitúa sobre el suelo de la pelvis, cuando está vacío.
Cuando se llena, puede llegar hasta la pared ventral del abdomen. Su extremidad anterior o
vértice, es redondeada y presenta una cicatriz (vestigio del uraco que en el feto comunicaba
la vejiga con el alantoides) En su cara dorsal se observan las entradas de los uréteres. La
parte posterior es estrecha y forma el cuello el cual se continúa con la uretra.
La vejiga está fijada por medio de tres pliegues de peritoneo que se conocen como
ligamentos medio y laterales,
El medio va de la cara ventral de la vejiga al suelo del abdomen y la pelvis (en el animal
recién nacido se prolonga hasta la región umbilical) Los ligamentos laterales van desde los
lados de la vejiga hasta la pared lateral de la pelvis. Sus extremos laterales contienen el
ligamento redondo, vestigio de las arterias umbilicales del feto.
Desde la aparte interna a la externa, la vejiga está constituida por: 1) capa serosa, con un
epitelio de transición; 2) capa muscular, músculo liso que forma el esfínter vesical en el
cuello; 3) peritoneo, similar al del abdomen.
URETRA
Es el tubo que pone en conexión la vejiga con el exterior y está rodeada por el músculo
uretral.
En el macho se encuentra la uretra pelviana que va desde el cuello de la vejiga hasta el arco
isquiático y se comunica con la vejiga por medio del orificio uretral interno. La segunda
porción (uretra extrapelviana) va desde el arco isquiático al glande del pene, en donde se
comunica con el exterior por medio del orificio uretral externo o meato urinario.
En la uretra pelviana del macho desembocan los conductos deferentes y los de las glándulas
sexuales accesorias.
La uretra de la hembra va desde el cuello de la vejiga (orificio uretral interno) hasta la
vagina (orificio uretral externo)
NEFRONA
La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón. Está formada por glomérulos,
cápsula de Bowman (cápsula glomerular), túbulo contorneado proximal, asa de Henle y
túbulo contorneado distal.
Los glomérulos son como manojos de capilares interpuestos en el trayecto de una arteriola.
La cápsula de Bowman es la terminación dilatada y ciega de un túbulo, dispuesta alrededor
del glomérulo, al que cubre casi por completo. La capa visceral (interna) de la cápsula de
Bowman cubre íntimamente a los capilares, en tanto que la capa parietal (externa) se
prolonga en el túbulo contorneado proximal. Este complejo de glomérulo y capas externa e
interna de la cápsula de Bowman toma el nombre de corpúsculo de Malpighi. El espacio
que queda entre las capas interna y externa de la cápsula glomerular comunica con la luz
del túbulo proximal.
Además del corpúsculo de Malpighi, forman parte de la nefrona los túbulos contorneados
proximales y distales y el asa de Henle.
La filtración glomerular ocurre como resultado del funcionamiento de los mismos procesos
hemodinámicos de filtración capilar en todos los lugares del organismo, pero en este caso el
glomérulo es un lecho capilar de presión elevada.
Los túbulos contorneados proximales resorben aproximadamente el 80% de agua, sodio,
cloruros y bicarbonato. Asimismo, en condiciones normales son resorbidos toda la glucosa
y todos los aminoácidos. El líquido que sale de los túbulos contorneados proximales tiene
pH cercano a 7.4, con un contenido de dichas sales en la misma proporción que la del
plasma, de tal manera que este líquido es isotónico con el plasma sanguíneo.
En general, las sustancias filtradas que pueden ser reutilizadas por el organismo regresan a
la circulación, pero las cantidades excesivas de ellas y las que no son útiles se excretan por
la orina y no son resorbidas.
Fig.10.3. Representación esquemática de los túbulos renales y su relación con los
vasos sanguíneos (Tomado de Espasa Calpe)
Fig. 10.4. Diagrama del corpúsculo renal (Tomado de Espasa Calpe)
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BÁSICO POR PARTE DEL RIÑÓN
En los casos de alcalosis, el riñón filtra una cantidad de HCO3- mayor que la que se secreta
en los túbulos de H+. El exceso de HCO3- se combina con iones positivos y es excretado
con la orina. En la acidosis, los hidrogeniones se combinan con amoníaco (NH3) para
formar ion amonio (NH4+), se combina con cloruro y es eliminado como cloruro de
amonio.
AUTO EVALUACIÓN
1. Qué parte de la anatomía sistemática estudia el sistema renal.
2. Diga las partes que conforman el sistema urinario y cuál es la función de cada una
de ellas.
3. En dónde se encuentran localizados los riñones.
4. De qué manera están sostenidos los riñones dentro de la cavidad abdominal.
5. Cuál es la forma de los riñones en las diferentes especies animales.
6. Cuál es la estructura anatómica de los riñones.
7. Qué arterias irrigan los riñones y cómo se dividen dentro de ellos.
8. Cuál es la estructura anatómica de la vejiga.
9. Cómo se encuentra fijada la vejiga en la cavidad pelviana.
10. Cuáles son las capas que conforman la vejiga.
11. En qué partes se encuentra dividida la uretra en el macho y en la hembra.
12. Qué es una nefrona.
13. Cuáles son las partes que conforman una nefrona.
14. Cuál es la función de la nefrona.
15. De qué manera ayuda el riñón para mantener el equilibrio ácido-básico del
organismo.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad_X_-_Aparato_Urinario.doc

Fisiologia del riñón
Fisiologia del riñónFisiologia del riñón
Fisiologia del riñón
Anai Cancino
 
El riñon
El riñonEl riñon
El riñon
KevinCampos54
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
katherinecrisanto
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
Maria Jose Jaramillo
 
Aparato Urinario LB
Aparato Urinario LBAparato Urinario LB
Aparato Urinario LB
Katherine Ramos
 
Sistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docxSistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docx
rogelyspalencia
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Profe Lucy Pereira
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
DraHernandezA
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Profe Lucy Pereira
 
Anatomía del riñón y la vía urinaria
Anatomía del riñón y la vía urinaria Anatomía del riñón y la vía urinaria
Anatomía del riñón y la vía urinaria
victorhtorrico61
 
Los riñones.
Los riñones.Los riñones.
Los riñones.
Aida Aguilar
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
karlassoto
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
karlassoto
 
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptxANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
StevenPilaloa3
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Camila Ilufí León
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
karen sanchez
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
Noe2468
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Manuel Orlando Guzman
 
Aparato urinario Julio Montaño
Aparato urinario Julio MontañoAparato urinario Julio Montaño
Aparato urinario Julio Montaño
juliocmb07
 
Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...
Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...
Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...
Mari León
 

Similar a Unidad_X_-_Aparato_Urinario.doc (20)

Fisiologia del riñón
Fisiologia del riñónFisiologia del riñón
Fisiologia del riñón
 
El riñon
El riñonEl riñon
El riñon
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Aparato Urinario LB
Aparato Urinario LBAparato Urinario LB
Aparato Urinario LB
 
Sistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docxSistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docx
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Anatomía del riñón y la vía urinaria
Anatomía del riñón y la vía urinaria Anatomía del riñón y la vía urinaria
Anatomía del riñón y la vía urinaria
 
Los riñones.
Los riñones.Los riñones.
Los riñones.
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptxANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Aparato urinario Julio Montaño
Aparato urinario Julio MontañoAparato urinario Julio Montaño
Aparato urinario Julio Montaño
 
Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...
Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...
Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Unidad_X_-_Aparato_Urinario.doc

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL UNIDAD DIEZ. SISTEMA URINARIO El aparato urinario está constituido por: 1) los riñones, que producen la orina; 2) los uréteres, que conducen la orina hasta la vejiga; 3) la vejiga, que almacena la orina; 4) la uretra, que conduce la orina hasta el exterior. Fig. 10.1. Vista dorsal de los órganos urinarios del caballo (Tomado de Sisson y Grossman)
  • 2. Estos órganos urinarios se encargan de elaborar y excretar la orina. Los riñones se encargan de eliminar la mayor parte de los residuos metabólicos solubles que han llegado a la sangre. RIÑONES Se encuentran localizados en la pared dorsal del abdomen a cada lado de la columna vertebral. Generalmente el riñón derecho está en contacto con el hígado (y deja la impresión renal en él) y más hacia delante que el izquierdo el cual a su vez está más cerca de la línea media que el derecho. En los rumiantes, debido al tamaño del rumen, se localizan los dos riñones a la derecha. Fig. 10.2. Corte longitudinal del riñón de un cerdo. (Tomado de Espasa Calpe) La fijación de los riñones se da por los órganos adyacentes, por la fascia renal y por la grasa peri-renal (cápsula adiposa) El riñón derecho está más fijo que el izquierdo debido a los órganos que lo rodean, mientras que el izquierdo tiene una posición más variable.
  • 3. Los riñones en casi todos los animales domésticos tienen forma de fríjol. En el equino tienen forma de corazón; en el bovino son lobulados y en el cerdo y el perro son lisos. En un corte transversal del riñón se pueden observar que externamente los riñones están cubiertos por una cápsula fibrosa, luego se encuentra una sustancia cortical (corteza renal) que está salpicada de puntos oscuros (corpúsculos renales), origen ensanchado de los túbulos renales (cápsulas del glomérulo), con un manojo de capilares en su interior (glomérulo) Luego de la sustancia cortical se encuentra la sustancia medular con una marcada estriación radiada, más clara en su porción central porque en su periferia es roja oscura y se pueden ver a intervalos regulares los vasos arciformes seccionados. Esta zona se denomina intermedia. La parte central de la médula presenta una proyección conocida como cresta renal con numerosos orificios por los que los túbulos renales se abren en el interior de la pelvis renal (origen ensanchado del uréter y ausente en el bovino) En el bovino, el uréter empieza en la unión de dos tubos anchos llamados cálices mayores. El borde medial de los riñones presenta el hilio renal cerca de su centro por donde penetra la arteria renal y los nervios renales y salen los uréteres, la vena renal y los vasos linfáticos, que van a los ganglios renales. El hilio renal llega hasta un espacio denominado seno renal que contiene la pelvis renal y grasa. La irrigación de los riñones está a cargo de las arterias renales, ramas de gran calibre procedentes directamente de la aorta, penetran por el hilio y alcanzan la zona intermedia donde se forman los arcos (arterias arciformes) que desprenden ramas para la corteza y la médula (ramas corticales y medulares) La cuarta parte de la sangre total circulante lo hace por las arterias renales. El drenaje venoso se hace por medio de las venas renales que desembocan a la vena cava caudal. Los nervios penetran por el hilio con las arterias renales y proceden del plexo renal simpático y parasimpático por el vago. En general, el funcionamiento de los riñones está regulado por el sistema nervioso autónomo y por influencia hormonal. URÉTERES Se inician en la pelvis renal, salen por el hilio renal, se dirigen hacia atrás y perforan la vejiga dorsalmente cerca del cuello de este órgano.
  • 4. VEJIGA Fig. 10.3. Diagrama de la vejiga (Tomado de Espasa Calpe) Es un saco ovoide o periforme que se sitúa sobre el suelo de la pelvis, cuando está vacío. Cuando se llena, puede llegar hasta la pared ventral del abdomen. Su extremidad anterior o vértice, es redondeada y presenta una cicatriz (vestigio del uraco que en el feto comunicaba la vejiga con el alantoides) En su cara dorsal se observan las entradas de los uréteres. La parte posterior es estrecha y forma el cuello el cual se continúa con la uretra. La vejiga está fijada por medio de tres pliegues de peritoneo que se conocen como ligamentos medio y laterales, El medio va de la cara ventral de la vejiga al suelo del abdomen y la pelvis (en el animal recién nacido se prolonga hasta la región umbilical) Los ligamentos laterales van desde los lados de la vejiga hasta la pared lateral de la pelvis. Sus extremos laterales contienen el ligamento redondo, vestigio de las arterias umbilicales del feto. Desde la aparte interna a la externa, la vejiga está constituida por: 1) capa serosa, con un epitelio de transición; 2) capa muscular, músculo liso que forma el esfínter vesical en el cuello; 3) peritoneo, similar al del abdomen. URETRA Es el tubo que pone en conexión la vejiga con el exterior y está rodeada por el músculo uretral.
  • 5. En el macho se encuentra la uretra pelviana que va desde el cuello de la vejiga hasta el arco isquiático y se comunica con la vejiga por medio del orificio uretral interno. La segunda porción (uretra extrapelviana) va desde el arco isquiático al glande del pene, en donde se comunica con el exterior por medio del orificio uretral externo o meato urinario. En la uretra pelviana del macho desembocan los conductos deferentes y los de las glándulas sexuales accesorias. La uretra de la hembra va desde el cuello de la vejiga (orificio uretral interno) hasta la vagina (orificio uretral externo) NEFRONA La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón. Está formada por glomérulos, cápsula de Bowman (cápsula glomerular), túbulo contorneado proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal. Los glomérulos son como manojos de capilares interpuestos en el trayecto de una arteriola. La cápsula de Bowman es la terminación dilatada y ciega de un túbulo, dispuesta alrededor del glomérulo, al que cubre casi por completo. La capa visceral (interna) de la cápsula de Bowman cubre íntimamente a los capilares, en tanto que la capa parietal (externa) se prolonga en el túbulo contorneado proximal. Este complejo de glomérulo y capas externa e interna de la cápsula de Bowman toma el nombre de corpúsculo de Malpighi. El espacio que queda entre las capas interna y externa de la cápsula glomerular comunica con la luz del túbulo proximal. Además del corpúsculo de Malpighi, forman parte de la nefrona los túbulos contorneados proximales y distales y el asa de Henle. La filtración glomerular ocurre como resultado del funcionamiento de los mismos procesos hemodinámicos de filtración capilar en todos los lugares del organismo, pero en este caso el glomérulo es un lecho capilar de presión elevada. Los túbulos contorneados proximales resorben aproximadamente el 80% de agua, sodio, cloruros y bicarbonato. Asimismo, en condiciones normales son resorbidos toda la glucosa y todos los aminoácidos. El líquido que sale de los túbulos contorneados proximales tiene pH cercano a 7.4, con un contenido de dichas sales en la misma proporción que la del plasma, de tal manera que este líquido es isotónico con el plasma sanguíneo. En general, las sustancias filtradas que pueden ser reutilizadas por el organismo regresan a la circulación, pero las cantidades excesivas de ellas y las que no son útiles se excretan por la orina y no son resorbidas.
  • 6. Fig.10.3. Representación esquemática de los túbulos renales y su relación con los vasos sanguíneos (Tomado de Espasa Calpe) Fig. 10.4. Diagrama del corpúsculo renal (Tomado de Espasa Calpe)
  • 7. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BÁSICO POR PARTE DEL RIÑÓN En los casos de alcalosis, el riñón filtra una cantidad de HCO3- mayor que la que se secreta en los túbulos de H+. El exceso de HCO3- se combina con iones positivos y es excretado con la orina. En la acidosis, los hidrogeniones se combinan con amoníaco (NH3) para formar ion amonio (NH4+), se combina con cloruro y es eliminado como cloruro de amonio. AUTO EVALUACIÓN 1. Qué parte de la anatomía sistemática estudia el sistema renal. 2. Diga las partes que conforman el sistema urinario y cuál es la función de cada una de ellas. 3. En dónde se encuentran localizados los riñones. 4. De qué manera están sostenidos los riñones dentro de la cavidad abdominal. 5. Cuál es la forma de los riñones en las diferentes especies animales. 6. Cuál es la estructura anatómica de los riñones. 7. Qué arterias irrigan los riñones y cómo se dividen dentro de ellos. 8. Cuál es la estructura anatómica de la vejiga. 9. Cómo se encuentra fijada la vejiga en la cavidad pelviana. 10. Cuáles son las capas que conforman la vejiga. 11. En qué partes se encuentra dividida la uretra en el macho y en la hembra. 12. Qué es una nefrona. 13. Cuáles son las partes que conforman una nefrona. 14. Cuál es la función de la nefrona. 15. De qué manera ayuda el riñón para mantener el equilibrio ácido-básico del organismo.