SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
Facultad de Odontología
Fisiología
ANATOMIA
FISIOLÓGICA
DEL RIÑÓN
GENERALIDADES
Ubicación:
Situados a los lados de la columna vertebral, a la altura de
las dos últimas vértebras dorsales y de las dos primeras
lumbares, atrás del peritoneo y por delante de las costillas
undécima y duodécima.
Forma:
Son alargados en sentido vertical, su forma es similar a la
de un frijol, su polo superior está más cerca de la línea
media, mientras el inferior se separa un poco más de la
misma. El riñón derecho está 2 cm mas abajo que el izq.
Dimensiones
Tiene una longitud de 12 cm, una anchura de 7 a 8 cm y
un espesor de 4 cm;.
Su peso es de 140 gr en el hombre y de 129 gr en la mujer.
FUNCIONES
 Depurar la sangre.
 Regular la homeostasis del organismo.
 Excretar los desechos a través de la orina, y regular su
producción.
 Secretar hormonas. (eritropoyetina, renina y calcitriol)
 Participa en la reabsorción de electrolitos.
 Regula la presión arterial.
 Regula el volumen de los fluidos extracelulares.
RELACIONES ANATÓMICAS
Configuración externa
Dos caras
Anterior y posterior.
Dos bordes
Lateral y medial:
Dos polos
Superior e inferior
Riñón derecho Riñón izquierdo
Cara anterior: hígado, duodeno y el ángulo
cólico derecho.
Cara posterior: Se relaciona con los
músculos como el diafragma, psoas mayor y
el cuadrado lumbar.
Borde interno: Musculo psoas mayor.
Borde externo: Relacionado con el hígado.
Polo superior: Cubierto por las glándulas
suprarrenales la cual queda inclinada
dentro de la fascia renal junto con el riñón.
Polo Inferior: Borde inferior de la apófisis
transversal de la tercera vértebra lumbar.
Cara Anterior: Estómago, la cola del
páncreas, y el ángulo cólico izquierdo.
Cara Posterior: Músculos del diafragma
psoas mayor, cuadrado de los lomos.
Borde Interno: Músculos psoas mayor.
Borde Externo: Bazo y parte superior del colón.
Polo superior: Está cubierto por las glándulas
suprarrenales izquierda.
Polo Inferior: Relacionado con el borde inferior
de la apófisis transversal de la tercera
vértebra lumbar.
CAPAS DEL RIÑÓN
Cada riñón está rodeado de tres capas de tejido conectivo:
• FASCIA RENAL: es una capa de tejido conjuntivo
denso que separa la grasa perirenal de otra grasa,
la grasa pararenal. También recibe el nombre de
fascia fibrosa renal de Geroto.
• CÁPSULA ADIPOSA: es una capa de grasa de grosor
variable que protege al riñón de golpes y traumas y
que lo mantiene en su puesto en la cavidad
abdominal.
• CÁPSULA RENAL: es una membrana transparente,
fibrosa y continua con la capa externa del uréter.
Sirve como barrera contra traumatismos y
mantiene la forma del riñón
ANATOMIA INTERNA
Médula
Corteza
PARÉNQUIMA RENAL, formado por:
• CORTEZA: Recubierto por tejido adiposo con una superficie externa lisa y cubierta por una cápsula
fibrosa. Situada entre la cápsula y las pirámides renales.
• MÉDULA: Es la zona interna. En ella aparecen unas masas cónicas de aspecto estriado, pirámides,
cuyo vértice o papila se proyecta hacia los cálices, mientras que su base lo hace hacia la corteza.
PELVIS RENAL: Continuación del uréter, expansión en forma de embudo. Penetra en el riñón
mediante los cálices renales, mayores y menor.
SENO RENAL
Es la cavidad del riñón que se forma a continuación del hilio renal, contiene las arterias y venas
renales segmentarias e interlobulares, los ramos nerviosos principales del plexo renal y las vías
urinarias intrarrenales: los cálices renales menores y mayores y la pelvis renal, todos ellos rodeados
de tejido graso que contribuye a inmovilizar dichas estructuras.
CÁLICES
Los cálices marcan el comienzo de la vía excretora del riñón
a) Cálices renales menores: se insertan alrededor de cada papila. Son pequeños conductos
membranosos que se abren en los cálices renales mayores
b) Cálices renales mayores: su número varía de 2 a 5. A menudo hay tres: superior, medio e inferior,
situados en el mismo plano verticontransversal
VASOS Y NERVIOS DEL RIÑÓN.
ARTERIAS.
Cada riñón recibe sangre arterial de la arteria renal, que nace directamente de la aorta abdominal a la
altura del disco situado entre L1 y L2, la arteria renal derecha pasa por atrás de la vena cava inferior,
ambas arterias penetran al riñón por el hilio. Antes de introducirse en el riñón emite las siguientes ramas:
Arteria capsular inferior: la cual asciende por los pilares
del diafragma para abordar la cápsula suprarrenal
Ramas ganglionares: Para los ganglios lumbares e hiliares.
Rama uretral superior: Desciende por la cara anterior de
la pelvecilla y del uréter.
Al introducirse al riñón, la arteria renal se divide en las siguientes ramas: La prepiélica, la
retropiélica y la polar superior, después, se dividen en el seno del riñón las arterias segmentarias
y de ellas se originan las arterias lobares; a su vez estas se dividen las interlobares, de las
interlobares se originan las arterias arqueadas, de las arquedas se derivan las arterias
interlobulillares y finalmente de estas se derivan las arteriolas eferentes de los glomérulos
renales.
Tienen su origen en la cápsula renal, donde forman grupos de cuatro a cinco que se dirigen hacia el
centro del órgano, en forma radiada. Constituyen las estrellas de Verheyen, de cuyo vértice parten las
venas interlobulillares.
VENAS DEL RIÑON
Las venas de la cápsula adiposa forman una
red anterior y otra posterior y desembocan en
un arco venoso en el borde del riñón, forman
así un centro de derivación que tiene
conexiones con la vena renal a través de la
atmósfera adiposa .
NERVIOS DEL RIÑON
Recibe aferencia de la rama posterior del vago derecho y del
nervio esplácnico mayor, entre esas dos aferencias se forma el
asa de Risberg y las aferencias salen directamente de los
ganglios semilunares y llegan a formar los plexos renales o
aórtico renales que van a dar la inervación de ambos riñones.
Dos ganglios mesentéricos superiores y dos ganglios aórticos
renales.
En la parte inferior, por debajo de esta región, se encuentra la
cadena ganglionar simpática lumbar o tronco simpático
lumbar.
Entonces acá ya intervienen las ramas que nacen de los
ganglios simpático lumbares, denominadas nervios esplácnicos
lumbares.
REGULACIÓN DEL PH
Los riñones controlan el equilibrio acido básico
excretando una orina acida, o una orina básica.
El mecanismo global por el que los riñones excretan
orina acida o básica es el siguiente:
a) Hacia los túbulos se filtran continuamente grandes
cantidades de HCO3, y si pasan a la orina se
extraen bases de la sangre.
b) Las células epiteliales de los túbulos también
secretan hacia las luces tubulares grandes
cantidades de H, lo que elimina acido de la sangre.
c) Si se secreta mas H que de HCO3 (Habrá una
pérdida neta de acido en LEC). Por el contrario, si
se filtran más HCO3 que H la perdida neta será de
base.
Cada día los riñones filtran alrededor de 4320 mEq de bicarbonato y , en condiciones normales, casi
todos ellos son reabsorbidos por los túbulos con objetos de conservar el principal sistema
amortiguador de los líquidos extracelulares.
Cuando hay ALCALOSIS:
La extracción de HCO3- del líquido extracelular eleva
la concentración de H+ en el LEC, normalizándola.
Cuando hay ACIDOSIS:
Se reduce la concentración de H+ en el LEC,
normalizándola.
De esta forma, los riñones regulan la concentración de H en
el líquido extracelular mediante tres mecanismos básicos:
1. Secreción de H+.
2. Reabsorción de los HCO filtrados.
3. Producción de nuevos HCO3-.
Fisiologia del riñón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Jesus Berrelleza
 
Hidrocefalia y colápso ventricular
Hidrocefalia y colápso ventricularHidrocefalia y colápso ventricular
Hidrocefalia y colápso ventricular
Andrés Dante Podestá
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 
Bazo
BazoBazo
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
SandyBurgos1
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
jaro1268
 
Configuración externa del corazón
Configuración externa del corazónConfiguración externa del corazón
Configuración externa del corazón
Carlos Andrés García
 
Fosa isquiorrectal dimension, perineo rectal - copia
Fosa isquiorrectal  dimension, perineo rectal - copiaFosa isquiorrectal  dimension, perineo rectal - copia
Fosa isquiorrectal dimension, perineo rectal - copia
JULIOCONSTANTINOCHIR
 
Riñones
RiñonesRiñones
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Lu Pérgon
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
Anita Moreno
 
Higado
HigadoHigado
Higado
julisan101
 
Grandes Vasos
Grandes VasosGrandes Vasos
Grandes Vasos
Andrea Pérez
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Anatomia del Higado
Anatomia del Higado Anatomia del Higado
Anatomia del Higado
kRyss
 
Bazo
BazoBazo
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
MZ_ ANV11L
 
Anatomia de riñon
Anatomia de riñonAnatomia de riñon
Anatomia de riñon
Alberth Muñoz
 
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Paúl Erick Alanís Solís
 
Hígado
Hígado Hígado

La actualidad más candente (20)

Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
Hidrocefalia y colápso ventricular
Hidrocefalia y colápso ventricularHidrocefalia y colápso ventricular
Hidrocefalia y colápso ventricular
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
Configuración externa del corazón
Configuración externa del corazónConfiguración externa del corazón
Configuración externa del corazón
 
Fosa isquiorrectal dimension, perineo rectal - copia
Fosa isquiorrectal  dimension, perineo rectal - copiaFosa isquiorrectal  dimension, perineo rectal - copia
Fosa isquiorrectal dimension, perineo rectal - copia
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Grandes Vasos
Grandes VasosGrandes Vasos
Grandes Vasos
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Yeyuno ileon
 
Anatomia del Higado
Anatomia del Higado Anatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
 
Anatomia de riñon
Anatomia de riñonAnatomia de riñon
Anatomia de riñon
 
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
 
Hígado
Hígado Hígado
Hígado
 

Similar a Fisiologia del riñón

riñon2.pptx
riñon2.pptxriñon2.pptx
riñon2.pptx
ssuser981c12
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
Maria Jose Jaramillo
 
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
alejandromarquez92683
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
ROSS DARK
 
Anatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riñoAnatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riño
fonsi20alfa
 
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.pptanatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
Danai Gonzalez
 
Sistema urinario y patologias
Sistema urinario y patologiasSistema urinario y patologias
Sistema urinario y patologias
Myriam Barajas
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Profe Lucy Pereira
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
DraHernandezA
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Profe Lucy Pereira
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
Juan Martinez
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
Juan Martinez
 
5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario
Juan Martinez
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
Juan Martinez
 
Sistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docxSistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docx
rogelyspalencia
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
Jenni Ocampo
 
Unidad_X_-_Aparato_Urinario.doc
Unidad_X_-_Aparato_Urinario.docUnidad_X_-_Aparato_Urinario.doc
Unidad_X_-_Aparato_Urinario.doc
JoseGauta1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
conxeito
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
IPN
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Camila Ilufí León
 

Similar a Fisiologia del riñón (20)

riñon2.pptx
riñon2.pptxriñon2.pptx
riñon2.pptx
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
 
Anatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riñoAnatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riño
 
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.pptanatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
 
Sistema urinario y patologias
Sistema urinario y patologiasSistema urinario y patologias
Sistema urinario y patologias
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
 
5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
 
Sistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docxSistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docx
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
 
Unidad_X_-_Aparato_Urinario.doc
Unidad_X_-_Aparato_Urinario.docUnidad_X_-_Aparato_Urinario.doc
Unidad_X_-_Aparato_Urinario.doc
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 

Más de Anai Cancino

Cartucho dental
Cartucho dentalCartucho dental
Cartucho dental
Anai Cancino
 
Inicio a la propedeutica
Inicio a la propedeuticaInicio a la propedeutica
Inicio a la propedeutica
Anai Cancino
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
Anai Cancino
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
Anai Cancino
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
Anai Cancino
 
Bulimia
Bulimia Bulimia
Bulimia
Anai Cancino
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Anai Cancino
 

Más de Anai Cancino (7)

Cartucho dental
Cartucho dentalCartucho dental
Cartucho dental
 
Inicio a la propedeutica
Inicio a la propedeuticaInicio a la propedeutica
Inicio a la propedeutica
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Bulimia
Bulimia Bulimia
Bulimia
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Fisiologia del riñón

  • 1. Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Fisiología ANATOMIA FISIOLÓGICA DEL RIÑÓN
  • 2. GENERALIDADES Ubicación: Situados a los lados de la columna vertebral, a la altura de las dos últimas vértebras dorsales y de las dos primeras lumbares, atrás del peritoneo y por delante de las costillas undécima y duodécima. Forma: Son alargados en sentido vertical, su forma es similar a la de un frijol, su polo superior está más cerca de la línea media, mientras el inferior se separa un poco más de la misma. El riñón derecho está 2 cm mas abajo que el izq. Dimensiones Tiene una longitud de 12 cm, una anchura de 7 a 8 cm y un espesor de 4 cm;. Su peso es de 140 gr en el hombre y de 129 gr en la mujer.
  • 3. FUNCIONES  Depurar la sangre.  Regular la homeostasis del organismo.  Excretar los desechos a través de la orina, y regular su producción.  Secretar hormonas. (eritropoyetina, renina y calcitriol)  Participa en la reabsorción de electrolitos.  Regula la presión arterial.  Regula el volumen de los fluidos extracelulares.
  • 4. RELACIONES ANATÓMICAS Configuración externa Dos caras Anterior y posterior. Dos bordes Lateral y medial: Dos polos Superior e inferior
  • 5. Riñón derecho Riñón izquierdo Cara anterior: hígado, duodeno y el ángulo cólico derecho. Cara posterior: Se relaciona con los músculos como el diafragma, psoas mayor y el cuadrado lumbar. Borde interno: Musculo psoas mayor. Borde externo: Relacionado con el hígado. Polo superior: Cubierto por las glándulas suprarrenales la cual queda inclinada dentro de la fascia renal junto con el riñón. Polo Inferior: Borde inferior de la apófisis transversal de la tercera vértebra lumbar. Cara Anterior: Estómago, la cola del páncreas, y el ángulo cólico izquierdo. Cara Posterior: Músculos del diafragma psoas mayor, cuadrado de los lomos. Borde Interno: Músculos psoas mayor. Borde Externo: Bazo y parte superior del colón. Polo superior: Está cubierto por las glándulas suprarrenales izquierda. Polo Inferior: Relacionado con el borde inferior de la apófisis transversal de la tercera vértebra lumbar.
  • 6.
  • 7. CAPAS DEL RIÑÓN Cada riñón está rodeado de tres capas de tejido conectivo: • FASCIA RENAL: es una capa de tejido conjuntivo denso que separa la grasa perirenal de otra grasa, la grasa pararenal. También recibe el nombre de fascia fibrosa renal de Geroto. • CÁPSULA ADIPOSA: es una capa de grasa de grosor variable que protege al riñón de golpes y traumas y que lo mantiene en su puesto en la cavidad abdominal. • CÁPSULA RENAL: es una membrana transparente, fibrosa y continua con la capa externa del uréter. Sirve como barrera contra traumatismos y mantiene la forma del riñón
  • 8. ANATOMIA INTERNA Médula Corteza PARÉNQUIMA RENAL, formado por: • CORTEZA: Recubierto por tejido adiposo con una superficie externa lisa y cubierta por una cápsula fibrosa. Situada entre la cápsula y las pirámides renales. • MÉDULA: Es la zona interna. En ella aparecen unas masas cónicas de aspecto estriado, pirámides, cuyo vértice o papila se proyecta hacia los cálices, mientras que su base lo hace hacia la corteza.
  • 9. PELVIS RENAL: Continuación del uréter, expansión en forma de embudo. Penetra en el riñón mediante los cálices renales, mayores y menor. SENO RENAL Es la cavidad del riñón que se forma a continuación del hilio renal, contiene las arterias y venas renales segmentarias e interlobulares, los ramos nerviosos principales del plexo renal y las vías urinarias intrarrenales: los cálices renales menores y mayores y la pelvis renal, todos ellos rodeados de tejido graso que contribuye a inmovilizar dichas estructuras.
  • 10. CÁLICES Los cálices marcan el comienzo de la vía excretora del riñón a) Cálices renales menores: se insertan alrededor de cada papila. Son pequeños conductos membranosos que se abren en los cálices renales mayores b) Cálices renales mayores: su número varía de 2 a 5. A menudo hay tres: superior, medio e inferior, situados en el mismo plano verticontransversal
  • 11. VASOS Y NERVIOS DEL RIÑÓN. ARTERIAS. Cada riñón recibe sangre arterial de la arteria renal, que nace directamente de la aorta abdominal a la altura del disco situado entre L1 y L2, la arteria renal derecha pasa por atrás de la vena cava inferior, ambas arterias penetran al riñón por el hilio. Antes de introducirse en el riñón emite las siguientes ramas: Arteria capsular inferior: la cual asciende por los pilares del diafragma para abordar la cápsula suprarrenal Ramas ganglionares: Para los ganglios lumbares e hiliares. Rama uretral superior: Desciende por la cara anterior de la pelvecilla y del uréter.
  • 12. Al introducirse al riñón, la arteria renal se divide en las siguientes ramas: La prepiélica, la retropiélica y la polar superior, después, se dividen en el seno del riñón las arterias segmentarias y de ellas se originan las arterias lobares; a su vez estas se dividen las interlobares, de las interlobares se originan las arterias arqueadas, de las arquedas se derivan las arterias interlobulillares y finalmente de estas se derivan las arteriolas eferentes de los glomérulos renales.
  • 13. Tienen su origen en la cápsula renal, donde forman grupos de cuatro a cinco que se dirigen hacia el centro del órgano, en forma radiada. Constituyen las estrellas de Verheyen, de cuyo vértice parten las venas interlobulillares. VENAS DEL RIÑON Las venas de la cápsula adiposa forman una red anterior y otra posterior y desembocan en un arco venoso en el borde del riñón, forman así un centro de derivación que tiene conexiones con la vena renal a través de la atmósfera adiposa .
  • 14. NERVIOS DEL RIÑON Recibe aferencia de la rama posterior del vago derecho y del nervio esplácnico mayor, entre esas dos aferencias se forma el asa de Risberg y las aferencias salen directamente de los ganglios semilunares y llegan a formar los plexos renales o aórtico renales que van a dar la inervación de ambos riñones. Dos ganglios mesentéricos superiores y dos ganglios aórticos renales. En la parte inferior, por debajo de esta región, se encuentra la cadena ganglionar simpática lumbar o tronco simpático lumbar. Entonces acá ya intervienen las ramas que nacen de los ganglios simpático lumbares, denominadas nervios esplácnicos lumbares.
  • 15. REGULACIÓN DEL PH Los riñones controlan el equilibrio acido básico excretando una orina acida, o una orina básica. El mecanismo global por el que los riñones excretan orina acida o básica es el siguiente: a) Hacia los túbulos se filtran continuamente grandes cantidades de HCO3, y si pasan a la orina se extraen bases de la sangre. b) Las células epiteliales de los túbulos también secretan hacia las luces tubulares grandes cantidades de H, lo que elimina acido de la sangre. c) Si se secreta mas H que de HCO3 (Habrá una pérdida neta de acido en LEC). Por el contrario, si se filtran más HCO3 que H la perdida neta será de base.
  • 16. Cada día los riñones filtran alrededor de 4320 mEq de bicarbonato y , en condiciones normales, casi todos ellos son reabsorbidos por los túbulos con objetos de conservar el principal sistema amortiguador de los líquidos extracelulares. Cuando hay ALCALOSIS: La extracción de HCO3- del líquido extracelular eleva la concentración de H+ en el LEC, normalizándola. Cuando hay ACIDOSIS: Se reduce la concentración de H+ en el LEC, normalizándola. De esta forma, los riñones regulan la concentración de H en el líquido extracelular mediante tres mecanismos básicos: 1. Secreción de H+. 2. Reabsorción de los HCO filtrados. 3. Producción de nuevos HCO3-.