SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIFICACIÓN DE YEMÉN ,[object Object],[object Object]
BANDERA  ESCUDO
HISTORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Entre el siglo XII a. C. y el siglo VI   La zona fue dominada por tres civilizaciones sucesivas, que controlaron el lucrativo tráfico de especias: los mineos, los sabeos y y los himyaritas. A partir del año 630 El Islam llegó a Yemen.  Pasó a formar parte de los califatos árabes, dependiente de Damasco y luego de Bagdad.   Durante el siglo VIII  Comienzan a aparecer en Yemen pequeños estados independientes, como la dinastía zaidí o zaidita, a la que seguirán otras. En los siglos posteriores Yemen oscila entre la independencia y la sumisión primero a los califas de Egipto y luego a los sultanes del Imperio Otomano. Entre los siglos XV y XIX interviene Portugal, quien se apodera del puerto de Adén durante unos veinte años. En el Siglo XVIII, Ibn Saud, fundador de la dinastía saudita, anexiona Yemen, que luego vuelve, tras un breve período de independencia, al dominio egipcio, en la primera mitad del siglo XIX. Los británicos se instalan en Adén en 1839, y pasan a ser un poder decisivo en la zona.
Tras la Primera Guerra Mundial  Yemen alcanza la independencia, constituyéndose en reino. En 1926 se produce una nueva intervención saudita, pero al año siguiente el Imán zaydita es repuesto en su trono .  En 1937 la zona se organiza en una colonia (Adén) y dos protectorados, oriental y occidental.  A partir de 1945 El reino de Yemen ingresa en la Liga Árabe, y en 1947 en la ONU. En 1962, el último Rey es derrocado, y se establece la  República Árabe de Yemen , conocida como Yemen del Norte, aunque en situación casi continua de guerra civil hasta 1970. En la región de Adén, pese a los esfuerzos de Gran Bretaña por evitarlo, en 1967 el antiguo dominio británico se transforma en la  República Democrática Popular del Yemen  o Yemen del Sur, de orientación marxista, convirtiéndose en el primer estado árabe comunista. Aunque en la década de 1970 se producen varios enfrentamientos entre los dos estados, e incluso dos breves guerras civiles (en 1972 y en 1979), en 1981 se llega finalmente a un proyecto de Constitución para un estado reunificado. El plasmado de este acuerdo llega el 22 de mayo de 1990, cuando ambas repúblicas se funden en una, la  República de Yemen .
INTEGRANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Desintegracion de yugoslavia
Desintegracion de yugoslaviaDesintegracion de yugoslavia
Desintegracion de yugoslavia
ismaell94
 
La Reunificacion De Alemania[1]
La Reunificacion De Alemania[1]La Reunificacion De Alemania[1]
La Reunificacion De Alemania[1]liliana_geo
 
La reunificación de Alemania
La reunificación de AlemaniaLa reunificación de Alemania
La reunificación de Alemania
iesfraypedro
 
La reunificacion alemana temas mundiales1 (1)
La reunificacion alemana temas mundiales1 (1)La reunificacion alemana temas mundiales1 (1)
La reunificacion alemana temas mundiales1 (1)Mary Cruz Salazar
 
La ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaLa ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaFarbtonR
 
Desintegracion De Yugoslavia
Desintegracion De YugoslaviaDesintegracion De Yugoslavia
Desintegracion De Yugoslaviamaito
 
Reunificacion alemana
Reunificacion alemanaReunificacion alemana
Reunificacion alemana
iehonoriodelgado
 

Destacado (8)

Desintegracion de yugoslavia
Desintegracion de yugoslaviaDesintegracion de yugoslavia
Desintegracion de yugoslavia
 
La Reunificacion De Alemania[1]
La Reunificacion De Alemania[1]La Reunificacion De Alemania[1]
La Reunificacion De Alemania[1]
 
La reunificación de Alemania
La reunificación de AlemaniaLa reunificación de Alemania
La reunificación de Alemania
 
La reunificacion alemana temas mundiales1 (1)
La reunificacion alemana temas mundiales1 (1)La reunificacion alemana temas mundiales1 (1)
La reunificacion alemana temas mundiales1 (1)
 
Formacion urss
Formacion urssFormacion urss
Formacion urss
 
La ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaLa ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De Alemania
 
Desintegracion De Yugoslavia
Desintegracion De YugoslaviaDesintegracion De Yugoslavia
Desintegracion De Yugoslavia
 
Reunificacion alemana
Reunificacion alemanaReunificacion alemana
Reunificacion alemana
 

Similar a Unificación de Yemen

Africa
AfricaAfrica
Africa
Uniambiental
 
Bloque 2 al andalus
Bloque 2 al andalusBloque 2 al andalus
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
La Edad Media. Pablo Forjanes
La Edad Media. Pablo ForjanesLa Edad Media. Pablo Forjanes
La Edad Media. Pablo Forjanes
Yanos García López
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
elvinha
 
SUDÁN, UNA GUERRA ETERNA
SUDÁN, UNA GUERRA ETERNASUDÁN, UNA GUERRA ETERNA
SUDÁN, UNA GUERRA ETERNA
Luís Redondo Herrero
 
Conquista musulmán en la península ibérica
Conquista musulmán en la península ibéricaConquista musulmán en la península ibérica
Conquista musulmán en la península ibérica
Sarita Garrido
 
ROMA. 4TO``G´´ Christian Oña
ROMA. 4TO``G´´ Christian OñaROMA. 4TO``G´´ Christian Oña
ROMA. 4TO``G´´ Christian OñaChristian Oña
 
CONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL EN SIRIA
CONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL EN SIRIACONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL EN SIRIA
CONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL EN SIRIAWilliams Torres Reyes
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Raul Mendivelso
 
Al andalus I
Al andalus IAl andalus I
Al andalus I
elvinha
 
Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
ElenaDiaz541410
 
Ud.6 al andalus
Ud.6 al andalusUd.6 al andalus
Ud.6 al andalus
Patricia Lara Roldán
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Ricardo Chao Prieto
 
La civilización bizantina
La civilización bizantinaLa civilización bizantina
La civilización bizantinaloccitane
 
La civilización bizantina
La civilización bizantinaLa civilización bizantina
La civilización bizantinaloccitane
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
hortenfc
 

Similar a Unificación de Yemen (20)

Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Bloque 2 al andalus
Bloque 2 al andalusBloque 2 al andalus
Bloque 2 al andalus
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
La Edad Media. Pablo Forjanes
La Edad Media. Pablo ForjanesLa Edad Media. Pablo Forjanes
La Edad Media. Pablo Forjanes
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
SUDÁN, UNA GUERRA ETERNA
SUDÁN, UNA GUERRA ETERNASUDÁN, UNA GUERRA ETERNA
SUDÁN, UNA GUERRA ETERNA
 
Conquista musulmán en la península ibérica
Conquista musulmán en la península ibéricaConquista musulmán en la península ibérica
Conquista musulmán en la península ibérica
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
ROMA. 4TO``G´´ Christian Oña
ROMA. 4TO``G´´ Christian OñaROMA. 4TO``G´´ Christian Oña
ROMA. 4TO``G´´ Christian Oña
 
CONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL EN SIRIA
CONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL EN SIRIACONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL EN SIRIA
CONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL EN SIRIA
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Al andalus I
Al andalus IAl andalus I
Al andalus I
 
Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
 
Ud.6 al andalus
Ud.6 al andalusUd.6 al andalus
Ud.6 al andalus
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
 
La civilización bizantina
La civilización bizantinaLa civilización bizantina
La civilización bizantina
 
La civilización bizantina
La civilización bizantinaLa civilización bizantina
La civilización bizantina
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Europa ,asia ,américa y áfrica
Europa ,asia ,américa y áfricaEuropa ,asia ,américa y áfrica
Europa ,asia ,américa y áfrica
 

Unificación de Yemen

  • 1.
  • 3.
  • 4. Entre el siglo XII a. C. y el siglo VI La zona fue dominada por tres civilizaciones sucesivas, que controlaron el lucrativo tráfico de especias: los mineos, los sabeos y y los himyaritas. A partir del año 630 El Islam llegó a Yemen. Pasó a formar parte de los califatos árabes, dependiente de Damasco y luego de Bagdad. Durante el siglo VIII Comienzan a aparecer en Yemen pequeños estados independientes, como la dinastía zaidí o zaidita, a la que seguirán otras. En los siglos posteriores Yemen oscila entre la independencia y la sumisión primero a los califas de Egipto y luego a los sultanes del Imperio Otomano. Entre los siglos XV y XIX interviene Portugal, quien se apodera del puerto de Adén durante unos veinte años. En el Siglo XVIII, Ibn Saud, fundador de la dinastía saudita, anexiona Yemen, que luego vuelve, tras un breve período de independencia, al dominio egipcio, en la primera mitad del siglo XIX. Los británicos se instalan en Adén en 1839, y pasan a ser un poder decisivo en la zona.
  • 5. Tras la Primera Guerra Mundial Yemen alcanza la independencia, constituyéndose en reino. En 1926 se produce una nueva intervención saudita, pero al año siguiente el Imán zaydita es repuesto en su trono . En 1937 la zona se organiza en una colonia (Adén) y dos protectorados, oriental y occidental. A partir de 1945 El reino de Yemen ingresa en la Liga Árabe, y en 1947 en la ONU. En 1962, el último Rey es derrocado, y se establece la República Árabe de Yemen , conocida como Yemen del Norte, aunque en situación casi continua de guerra civil hasta 1970. En la región de Adén, pese a los esfuerzos de Gran Bretaña por evitarlo, en 1967 el antiguo dominio británico se transforma en la República Democrática Popular del Yemen o Yemen del Sur, de orientación marxista, convirtiéndose en el primer estado árabe comunista. Aunque en la década de 1970 se producen varios enfrentamientos entre los dos estados, e incluso dos breves guerras civiles (en 1972 y en 1979), en 1981 se llega finalmente a un proyecto de Constitución para un estado reunificado. El plasmado de este acuerdo llega el 22 de mayo de 1990, cuando ambas repúblicas se funden en una, la República de Yemen .
  • 6.