SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6:
La Península
Ibérica en la Edad
Media: Al-Ándalus
Del 711 al 1492
(Siglos VIII al XIII)
EXPANSIÓN del ISLAM
1. LA CONQUISTA DE LA HISPANIA
VISIGODA POR LOS MUSULMANES
711 un ejército de árabes y bereberes, entraron en la
península aprovechado las luchas internas del reino
visigodo por la sucesión del trono.
Batalla de Guadalete (Cádiz) derrotaron al último rey
visigodo Rodrigo.
En tan solo 4 años ocuparon casi toda la península.
No encontraron apenas oposición debido a la
debilidad del Reino Visigodo.
En muchos lugares sellaron acuerdos con la población local:
autogobierno, posesión de las tierras y tolerancia religiosa, a
cambio del pago de impuestos
Otros fueron conquistados por las armas.
Establecieron la capital en
Córdoba.
El reino visigodo desapareció
casi por completo. Algunos
hispano-visigodos se
refugiaron en el norte.
Permanecieron en la
península hasta el siglo XV,
aunque fueron reduciendo
su extensión ante el avance
cristiano.
Primeros
avances
musulmanes en
la península
 FACTORES que hicieron posible la ocupación musulmana de la Península:
 La fuerza combativa de los nómadas bereberes del norte de África.
 El aprovechamiento de los enfrentamientos entre los visigodos.
 La puesta en práctica de un sistema de ocupación muy benévolo: respeto al
sentir religioso de los ocupados y un sistema impositivo cómodo.
CONQUISTA
EVOLUCIÓN POLÍTICA
DE AL-ÁNDALUS:
ETAPAS
EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929)
REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS
NORTEAFRICANOS: ALMORÁVIDES Y
ALMOHADES (1031-1237)
CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)
REINO NAZARÍ DE GRANADA.
(1237-1492)
CONQUISTA Y EMIRATO
DEPENDIENTE (711-756)
1.1. Emirato dependiente de Damasco 711- 756
 Al Ándalus  El EMIR depende política y religiosamente del califato de
Damasco (Califato Omeya).
 PROCESO DE ISLAMIZACIÓN:
 inmigración de musulmanes.
 matrimonios mixtos de hombres musulmanes con mujeres cristianas que
educaban a sus hijos en el Islam.
 la conversión al Islam de la población hispano-goda.
 Cobran tributos a los cristianos sometidos
 Capital: Córdoba
PERIODO DE TRAMSICIÓN
 750  asesinato de la familia Omeya en Damasco por los Abasíes 
trasladan la capital a Bagdad (Irak).
 Un superviviente de la familia omeya, Abderramán I, se traslada a Al
Ándalus y se proclama emir independiente del califato de Bagdad.
1.2. Emirato de Bagdad 756- 929
 Abderramán I
 Escapa y se establece en Al-
Andalus
 Derrota al anterior gobernador
Al Ándalus, Yusuf, a las tropas de
los abasíes y a los bereberes.
 Se declara EMIR independiente
Bagdad
 No consigue dominar a los reinos
cristianos del norte.
 Establece un sistema sucesorio:
heredero será su segundo hijo,
Hisham I.
 Finales siglo IX: crisis del
emirato:
 revueltas locales
independentistas en muchas
ciudades.
 Los muladíes reivindican
parte del poder.
 Los mozárabes fueron
emigrando hacia el norte
peninsular.
1.3. El Califato de Córdoba (929-1031)
 929  Abderraman III se proclamó califa en Córdoba 
líder religioso y político de todos los musulmanes.
 Máximo apogeo del poder musulmán en la Península.
 Causas:
 La propia figura de Abderramán III.
 El crecimiento económico experimentado por Al Ándalus.
 El fin del Imperio carolingio.
El final del Califato (976-1031):
Con Hisham II el gobierno efectivo pasó a manos de un valido:
ALMANZOR (1002), al que sucederán sus hijos AMIRIES.
• Control del gobierno con una guardia personal de bereberes.
• Ortodoxia religiosa
• Extensión del territorio hasta Marruecos
• Expediciones de castigo contra los reinos cristianos
 Almanzor muere en el 1002 
enfrentamiento entre AMIRIES
sucesores de Almanzor, y los
sucesores de Hisham II.
 CONSECUENCIA: 1009 
revuelta en Córdoba los
amiríes fueron asesinados e
Hisham II obligado a abdicar.
 1031 una asamblea de notables
decretara el fin del califato.
1.4. Crisis del siglo XI: Reinos Taifas
 El califato entra en crisis y Al-
Ándalus se divide en
pequeños reinos llamados Los
Reinos de Taifas
 Controladas por familias
andalusíes, por bereberes o
por eslavos.
 Se producen enfrentamientos
continuos ente los diferentes
reinos de taifas
 Esta debilidad es aprovechada
por los cristianos del norte
para arrebatar territorios.
 Tuvieron que pedir ayuda a
los pueblos africanos del
norte
Imperios Africanos: Almorávides
 Los Almorávides eran
Bereberes del norte
de África, pueblo
ultra ortodoxo
 Invaden todos los
reinos de Taifas entre
1090 y 1100
 Practican la Yihad o
Guerra Santa contra
el infiel
 Dará paso a los
Segundos Reinos de
Taifas (1145-1170)
1.5. La pervivencia
del reino nazarí de
Granada (XIII-XIV –
1212 hasta 1492)
 Al-Ándalus queda reducida al Reino
Nazarí de Granada, refugio musulmán
frente al avance cristiano
 Abarcaba Málaga, Granada y Almería
 1492 toma de Granada por los Reyes
Católicos. Boabdil entrega las llaves a
los Reyes Católicos.
 Fin del dominio musulmán en la
peínsula.
Actividades
 Libro:
 Página 115: 1 y 2
 Página 117: 4 y 5
 Contesta:
1. ¿Por qué fue tan rápida la conquista musulmana de la
Península Ibérica?
2. ¿Qué zonas quedaron sin conquistar y a qué se puede deber?
3. ¿Quiénes fueron los almorávides?
4. ¿Por qué etapas políticas atravesó Al –Ándalus? ¿qué
caracteriza a cada etapa?
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. EL LEGADO CULTURAL
SOCIEDAD
URBANA
Ciudades centro de la economía
Urbanismo musulmán: la medina: trazado laberíntico
ECONOMÍA
AGRICULTURA
Intensificación del regadío: acequias, norias…
Nuevos Cultivos: de huerta y frutales, arroz,
limones, cítricos…
GANADERÍA Ganado ovino
ARTESANÍA:
Textiles, cuero, papel,
madera, orfebrería…
COMERCIO
EXTERIOR o a larga
distancia: intenso.
Importaban productos exóticos:
especias (pimienta, clavo, nuez
moscada….), incensó, esclavos,
productos de lujo…
Exportaban productos agrícolas,
minerales, tejidos.
Rutas por el Mediterráneos y
también hacia el norte
INTERIOR: en los
zocos.
Utilizaban el dinar y el dírham
de plata
ARTESANÍA: Almacenan y
venden los productos en la
ALCAICERIA y en la
ALHONDIGA
Trabajos de cuero:
CORDOBANES
ARMAS en
Toledo
Marfil y cerámica
Organización política
Organización social
Profesor:
Javier
Anzano
Tema 1: El Islam y Al-Andalus
24
Legado cultural
Cultura de Síntesis: mundo clásico, árabe,
influencias orientalizantes de la India, China…
LITERATURA
Lengua
común: el
árabe
Se cultiva la
poesía y la prosa
(El Collar de la
Paloma de IBN
HAZM)
FILOSOFÍA
Tradujeron a los
clásicos.
Destacan
Maimnides y
Averroes
MEDICINA
Y CIENCIA
Conocían
técnicas
avanzadas en
Astronomía,
medicina, …
ARTE
ETAPAS:
ETAPA CORDOBESA (S.VIII-
XI): Mezquita de Córdoba,
ciudad de Medina Azahara
ETAPA DE TAIFAS Y REINOS
AFRICANOS: Aljafería de
Zaragoza, Torre del Oro de
Sevilla, la Giralda de Sevilla.
Muy decorativa.
ETAPA GRANADINA: LA
Alhambra
ARTES
DECORATIVA
S
Cordobanes,
cerámicas,
madera
(artesonados)…
6.2. El arte islámico
 Se trata de un arte muy diverso
 Arquitectura
 Destacan las mezquitas y alcazabas
 Se solía construir en ladrillo y madera
 La decoración exterior era muy austera frente al interior muy ornamentado con
mármoles, azulejos o yeserías
 Decoración: caligráfica, geométrica o con motivos vegetales
 Escultura: piezas de metal, cerámica, cristal o marfil
 Pintura: Miniaturas
Profesor:
Javier
Anzano
Tema 1: El Islam y Al-Andalus
26
LA GIRALDA DE SEVILLA
Cúpula de la sala de Dos Hermanas
Mirador de Lindaraxa
Palacio y patio de los Leones
(con la célebre fuente)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. Al Andalus.
Tema 4. Al Andalus.Tema 4. Al Andalus.
Tema 4. Al Andalus.
Chema R.
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
MVictoria Landa Fernandez
 
Historia de la españa musulmana
Historia de la españa musulmanaHistoria de la españa musulmana
Historia de la españa musulmana
Lunden MacDonald
 
Cultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-AndalusCultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-Andalus
ccsselcora
 
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
Chema R.
 
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
ElviraSol
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
Teresa Pérez
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
francisco gonzalez
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
Colegio Vedruna
 
Tema 5 al andalus
Tema 5 al andalusTema 5 al andalus
Tema 5 al andalus
Juan Ruiz Mesa
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
francisco gonzalez
 
Los musulmanes (1) danny
Los musulmanes (1) dannyLos musulmanes (1) danny
Los musulmanes (1) danny
DannyXavier98
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
smerino
 
La edad media 1ª parte
La edad media 1ª parteLa edad media 1ª parte
La edad media 1ª parte
yolitagm
 
Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...
Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...
Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...
Chema R.
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
FranciscoJ62
 
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDAAL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
patrirubio15
 
Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018
Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018
Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018
Chema R.
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4. Al Andalus.
Tema 4. Al Andalus.Tema 4. Al Andalus.
Tema 4. Al Andalus.
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
Historia de la españa musulmana
Historia de la españa musulmanaHistoria de la españa musulmana
Historia de la españa musulmana
 
Cultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-AndalusCultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-Andalus
 
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
 
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
 
Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Tema 5 al andalus
Tema 5 al andalusTema 5 al andalus
Tema 5 al andalus
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Los musulmanes (1) danny
Los musulmanes (1) dannyLos musulmanes (1) danny
Los musulmanes (1) danny
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
 
La edad media 1ª parte
La edad media 1ª parteLa edad media 1ª parte
La edad media 1ª parte
 
Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...
Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...
Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDAAL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
 
Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018
Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018
Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018
 

Destacado

Trabajo alandalus
Trabajo alandalusTrabajo alandalus
Trabajo alandalus
Patricia Lara Roldán
 
Cómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuentoCómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuento
RatonaColora
 
U.d. 4 el islam
U.d. 4 el islamU.d. 4 el islam
U.d. 4 el islam
Patricia Lara Roldán
 
Iniciativa: Ser emprendedor
Iniciativa: Ser emprendedorIniciativa: Ser emprendedor
Iniciativa: Ser emprendedor
Patricia Lara Roldán
 
Texto narrativo el cuento
Texto narrativo el cuento Texto narrativo el cuento
Texto narrativo el cuento
Lauralilianasanchezp
 
Bhoreal
BhorealBhoreal
Two Days Specialized Training Workshop in Uzbekistan
Two Days Specialized Training Workshop in UzbekistanTwo Days Specialized Training Workshop in Uzbekistan
Two Days Specialized Training Workshop in Uzbekistan
Alhuda Centre of Islamic Banking & Economics
 
Islamic studies
Islamic studiesIslamic studies
Islamic studies
Natasha Maqbool
 
The Treasure Within
The Treasure WithinThe Treasure Within
The Treasure Within
Aiza J
 
ESL learner independence using 21st Century skills_ESL Pedagogy Research Proj...
ESL learner independence using 21st Century skills_ESL Pedagogy Research Proj...ESL learner independence using 21st Century skills_ESL Pedagogy Research Proj...
ESL learner independence using 21st Century skills_ESL Pedagogy Research Proj...
Francine Harvey
 
Skills beyond School The OECD policy review of postsecondary vocational educa...
Skills beyond School The OECD policy review of postsecondary vocational educa...Skills beyond School The OECD policy review of postsecondary vocational educa...
Skills beyond School The OECD policy review of postsecondary vocational educa...
EduSkills OECD
 
Generation Y The Treasure Within
Generation Y The Treasure WithinGeneration Y The Treasure Within
Generation Y The Treasure Within
Regan Harding
 
IBF & IMF workshop profile in Fresh (Cameroon)
IBF & IMF workshop profile in Fresh (Cameroon)IBF & IMF workshop profile in Fresh (Cameroon)
IBF & IMF workshop profile in Fresh (Cameroon)
Alhuda Centre of Islamic Banking & Economics
 
8 the treasure within
8 the treasure within8 the treasure within
8 the treasure within
NVSBPL
 
Anatomy of an iCentre
Anatomy of an iCentreAnatomy of an iCentre
Anatomy of an iCentre
Syba Academy
 
The World Is Flat
The World Is FlatThe World Is Flat
The World Is Flat
11ns
 
Multiculturism in the classroom
Multiculturism in the classroomMulticulturism in the classroom
Multiculturism in the classroom
awaters410
 
Alhdua CIBE - Presentation on Al Barakah case study Islamic Microfinance Forum
Alhdua CIBE - Presentation on Al Barakah case study Islamic Microfinance Forum Alhdua CIBE - Presentation on Al Barakah case study Islamic Microfinance Forum
Alhdua CIBE - Presentation on Al Barakah case study Islamic Microfinance Forum
Alhuda Centre of Islamic Banking & Economics
 
Art of Islam SLIDE SHOW FOR ARTH 101 FINAL
Art of Islam SLIDE SHOW FOR ARTH 101 FINALArt of Islam SLIDE SHOW FOR ARTH 101 FINAL
Art of Islam SLIDE SHOW FOR ARTH 101 FINAL
Alison Thompson
 
Desafios na Gestão de Equipes Virtuais - Agile Brazil 2012
Desafios na Gestão de Equipes Virtuais - Agile Brazil 2012Desafios na Gestão de Equipes Virtuais - Agile Brazil 2012
Desafios na Gestão de Equipes Virtuais - Agile Brazil 2012
Andreano Lanusse
 

Destacado (20)

Trabajo alandalus
Trabajo alandalusTrabajo alandalus
Trabajo alandalus
 
Cómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuentoCómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuento
 
U.d. 4 el islam
U.d. 4 el islamU.d. 4 el islam
U.d. 4 el islam
 
Iniciativa: Ser emprendedor
Iniciativa: Ser emprendedorIniciativa: Ser emprendedor
Iniciativa: Ser emprendedor
 
Texto narrativo el cuento
Texto narrativo el cuento Texto narrativo el cuento
Texto narrativo el cuento
 
Bhoreal
BhorealBhoreal
Bhoreal
 
Two Days Specialized Training Workshop in Uzbekistan
Two Days Specialized Training Workshop in UzbekistanTwo Days Specialized Training Workshop in Uzbekistan
Two Days Specialized Training Workshop in Uzbekistan
 
Islamic studies
Islamic studiesIslamic studies
Islamic studies
 
The Treasure Within
The Treasure WithinThe Treasure Within
The Treasure Within
 
ESL learner independence using 21st Century skills_ESL Pedagogy Research Proj...
ESL learner independence using 21st Century skills_ESL Pedagogy Research Proj...ESL learner independence using 21st Century skills_ESL Pedagogy Research Proj...
ESL learner independence using 21st Century skills_ESL Pedagogy Research Proj...
 
Skills beyond School The OECD policy review of postsecondary vocational educa...
Skills beyond School The OECD policy review of postsecondary vocational educa...Skills beyond School The OECD policy review of postsecondary vocational educa...
Skills beyond School The OECD policy review of postsecondary vocational educa...
 
Generation Y The Treasure Within
Generation Y The Treasure WithinGeneration Y The Treasure Within
Generation Y The Treasure Within
 
IBF & IMF workshop profile in Fresh (Cameroon)
IBF & IMF workshop profile in Fresh (Cameroon)IBF & IMF workshop profile in Fresh (Cameroon)
IBF & IMF workshop profile in Fresh (Cameroon)
 
8 the treasure within
8 the treasure within8 the treasure within
8 the treasure within
 
Anatomy of an iCentre
Anatomy of an iCentreAnatomy of an iCentre
Anatomy of an iCentre
 
The World Is Flat
The World Is FlatThe World Is Flat
The World Is Flat
 
Multiculturism in the classroom
Multiculturism in the classroomMulticulturism in the classroom
Multiculturism in the classroom
 
Alhdua CIBE - Presentation on Al Barakah case study Islamic Microfinance Forum
Alhdua CIBE - Presentation on Al Barakah case study Islamic Microfinance Forum Alhdua CIBE - Presentation on Al Barakah case study Islamic Microfinance Forum
Alhdua CIBE - Presentation on Al Barakah case study Islamic Microfinance Forum
 
Art of Islam SLIDE SHOW FOR ARTH 101 FINAL
Art of Islam SLIDE SHOW FOR ARTH 101 FINALArt of Islam SLIDE SHOW FOR ARTH 101 FINAL
Art of Islam SLIDE SHOW FOR ARTH 101 FINAL
 
Desafios na Gestão de Equipes Virtuais - Agile Brazil 2012
Desafios na Gestão de Equipes Virtuais - Agile Brazil 2012Desafios na Gestão de Equipes Virtuais - Agile Brazil 2012
Desafios na Gestão de Equipes Virtuais - Agile Brazil 2012
 

Similar a Ud.6 al andalus

Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
diegocorrales2012
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Chema R.
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
miguelblan
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
inma1234
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
miguelblan
 
Tema 4. Al Andalus. 2ºESO
Tema 4. Al Andalus. 2ºESOTema 4. Al Andalus. 2ºESO
Tema 4. Al Andalus. 2ºESO
Chema R.
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Vasallo1
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
mguadalufb
 
Tema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-AndalusTema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-Andalus
yolandagarciamartin73
 
Edad media,Al-Andalus y predominio musulmán
Edad media,Al-Andalus y predominio musulmánEdad media,Al-Andalus y predominio musulmán
Edad media,Al-Andalus y predominio musulmán
Christian Gómez-Calcerrada
 
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
Daedur Heru Arlond
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
lmmr03
 
Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
ElenaDiaz541410
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Conchagon
 
Edad media
Edad mediaEdad media
tema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalus
tema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalustema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalus
tema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalus
josemariahermoso
 
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Chema R.
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
Aula de Historia
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
Celia Garcia Pacheco
 

Similar a Ud.6 al andalus (20)

Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Tema 4. Al Andalus. 2ºESO
Tema 4. Al Andalus. 2ºESOTema 4. Al Andalus. 2ºESO
Tema 4. Al Andalus. 2ºESO
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
 
Tema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-AndalusTema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-Andalus
 
Edad media,Al-Andalus y predominio musulmán
Edad media,Al-Andalus y predominio musulmánEdad media,Al-Andalus y predominio musulmán
Edad media,Al-Andalus y predominio musulmán
 
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
tema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalus
tema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalustema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalus
tema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalus
 
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Ud.6 al andalus

  • 1. Tema 6: La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus Del 711 al 1492 (Siglos VIII al XIII)
  • 3. 1. LA CONQUISTA DE LA HISPANIA VISIGODA POR LOS MUSULMANES 711 un ejército de árabes y bereberes, entraron en la península aprovechado las luchas internas del reino visigodo por la sucesión del trono. Batalla de Guadalete (Cádiz) derrotaron al último rey visigodo Rodrigo. En tan solo 4 años ocuparon casi toda la península. No encontraron apenas oposición debido a la debilidad del Reino Visigodo. En muchos lugares sellaron acuerdos con la población local: autogobierno, posesión de las tierras y tolerancia religiosa, a cambio del pago de impuestos Otros fueron conquistados por las armas.
  • 4. Establecieron la capital en Córdoba. El reino visigodo desapareció casi por completo. Algunos hispano-visigodos se refugiaron en el norte. Permanecieron en la península hasta el siglo XV, aunque fueron reduciendo su extensión ante el avance cristiano.
  • 5. Primeros avances musulmanes en la península  FACTORES que hicieron posible la ocupación musulmana de la Península:  La fuerza combativa de los nómadas bereberes del norte de África.  El aprovechamiento de los enfrentamientos entre los visigodos.  La puesta en práctica de un sistema de ocupación muy benévolo: respeto al sentir religioso de los ocupados y un sistema impositivo cómodo.
  • 7. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ÁNDALUS: ETAPAS EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929) REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS NORTEAFRICANOS: ALMORÁVIDES Y ALMOHADES (1031-1237) CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031) REINO NAZARÍ DE GRANADA. (1237-1492) CONQUISTA Y EMIRATO DEPENDIENTE (711-756)
  • 8.
  • 9. 1.1. Emirato dependiente de Damasco 711- 756  Al Ándalus  El EMIR depende política y religiosamente del califato de Damasco (Califato Omeya).  PROCESO DE ISLAMIZACIÓN:  inmigración de musulmanes.  matrimonios mixtos de hombres musulmanes con mujeres cristianas que educaban a sus hijos en el Islam.  la conversión al Islam de la población hispano-goda.  Cobran tributos a los cristianos sometidos  Capital: Córdoba PERIODO DE TRAMSICIÓN  750  asesinato de la familia Omeya en Damasco por los Abasíes  trasladan la capital a Bagdad (Irak).  Un superviviente de la familia omeya, Abderramán I, se traslada a Al Ándalus y se proclama emir independiente del califato de Bagdad.
  • 10. 1.2. Emirato de Bagdad 756- 929  Abderramán I  Escapa y se establece en Al- Andalus  Derrota al anterior gobernador Al Ándalus, Yusuf, a las tropas de los abasíes y a los bereberes.  Se declara EMIR independiente Bagdad  No consigue dominar a los reinos cristianos del norte.  Establece un sistema sucesorio: heredero será su segundo hijo, Hisham I.
  • 11.  Finales siglo IX: crisis del emirato:  revueltas locales independentistas en muchas ciudades.  Los muladíes reivindican parte del poder.  Los mozárabes fueron emigrando hacia el norte peninsular.
  • 12.
  • 13. 1.3. El Califato de Córdoba (929-1031)  929  Abderraman III se proclamó califa en Córdoba  líder religioso y político de todos los musulmanes.  Máximo apogeo del poder musulmán en la Península.  Causas:  La propia figura de Abderramán III.  El crecimiento económico experimentado por Al Ándalus.  El fin del Imperio carolingio. El final del Califato (976-1031): Con Hisham II el gobierno efectivo pasó a manos de un valido: ALMANZOR (1002), al que sucederán sus hijos AMIRIES. • Control del gobierno con una guardia personal de bereberes. • Ortodoxia religiosa • Extensión del territorio hasta Marruecos • Expediciones de castigo contra los reinos cristianos
  • 14.  Almanzor muere en el 1002  enfrentamiento entre AMIRIES sucesores de Almanzor, y los sucesores de Hisham II.  CONSECUENCIA: 1009  revuelta en Córdoba los amiríes fueron asesinados e Hisham II obligado a abdicar.  1031 una asamblea de notables decretara el fin del califato.
  • 15. 1.4. Crisis del siglo XI: Reinos Taifas  El califato entra en crisis y Al- Ándalus se divide en pequeños reinos llamados Los Reinos de Taifas  Controladas por familias andalusíes, por bereberes o por eslavos.  Se producen enfrentamientos continuos ente los diferentes reinos de taifas  Esta debilidad es aprovechada por los cristianos del norte para arrebatar territorios.  Tuvieron que pedir ayuda a los pueblos africanos del norte
  • 16. Imperios Africanos: Almorávides  Los Almorávides eran Bereberes del norte de África, pueblo ultra ortodoxo  Invaden todos los reinos de Taifas entre 1090 y 1100  Practican la Yihad o Guerra Santa contra el infiel  Dará paso a los Segundos Reinos de Taifas (1145-1170)
  • 17. 1.5. La pervivencia del reino nazarí de Granada (XIII-XIV – 1212 hasta 1492)  Al-Ándalus queda reducida al Reino Nazarí de Granada, refugio musulmán frente al avance cristiano  Abarcaba Málaga, Granada y Almería  1492 toma de Granada por los Reyes Católicos. Boabdil entrega las llaves a los Reyes Católicos.  Fin del dominio musulmán en la peínsula.
  • 18. Actividades  Libro:  Página 115: 1 y 2  Página 117: 4 y 5  Contesta: 1. ¿Por qué fue tan rápida la conquista musulmana de la Península Ibérica? 2. ¿Qué zonas quedaron sin conquistar y a qué se puede deber? 3. ¿Quiénes fueron los almorávides? 4. ¿Por qué etapas políticas atravesó Al –Ándalus? ¿qué caracteriza a cada etapa?
  • 19. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. EL LEGADO CULTURAL SOCIEDAD URBANA Ciudades centro de la economía Urbanismo musulmán: la medina: trazado laberíntico ECONOMÍA AGRICULTURA Intensificación del regadío: acequias, norias… Nuevos Cultivos: de huerta y frutales, arroz, limones, cítricos… GANADERÍA Ganado ovino ARTESANÍA: Textiles, cuero, papel, madera, orfebrería… COMERCIO EXTERIOR o a larga distancia: intenso. Importaban productos exóticos: especias (pimienta, clavo, nuez moscada….), incensó, esclavos, productos de lujo… Exportaban productos agrícolas, minerales, tejidos. Rutas por el Mediterráneos y también hacia el norte INTERIOR: en los zocos. Utilizaban el dinar y el dírham de plata
  • 20. ARTESANÍA: Almacenan y venden los productos en la ALCAICERIA y en la ALHONDIGA Trabajos de cuero: CORDOBANES ARMAS en Toledo
  • 24. Profesor: Javier Anzano Tema 1: El Islam y Al-Andalus 24
  • 25. Legado cultural Cultura de Síntesis: mundo clásico, árabe, influencias orientalizantes de la India, China… LITERATURA Lengua común: el árabe Se cultiva la poesía y la prosa (El Collar de la Paloma de IBN HAZM) FILOSOFÍA Tradujeron a los clásicos. Destacan Maimnides y Averroes MEDICINA Y CIENCIA Conocían técnicas avanzadas en Astronomía, medicina, … ARTE ETAPAS: ETAPA CORDOBESA (S.VIII- XI): Mezquita de Córdoba, ciudad de Medina Azahara ETAPA DE TAIFAS Y REINOS AFRICANOS: Aljafería de Zaragoza, Torre del Oro de Sevilla, la Giralda de Sevilla. Muy decorativa. ETAPA GRANADINA: LA Alhambra ARTES DECORATIVA S Cordobanes, cerámicas, madera (artesonados)…
  • 26. 6.2. El arte islámico  Se trata de un arte muy diverso  Arquitectura  Destacan las mezquitas y alcazabas  Se solía construir en ladrillo y madera  La decoración exterior era muy austera frente al interior muy ornamentado con mármoles, azulejos o yeserías  Decoración: caligráfica, geométrica o con motivos vegetales  Escultura: piezas de metal, cerámica, cristal o marfil  Pintura: Miniaturas Profesor: Javier Anzano Tema 1: El Islam y Al-Andalus 26
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. LA GIRALDA DE SEVILLA
  • 34.
  • 35. Cúpula de la sala de Dos Hermanas
  • 37. Palacio y patio de los Leones (con la célebre fuente)