SlideShare una empresa de Scribd logo
Violencia Doméstica
Dianne Soltren
Seminario de Justicia Criminal
Profa. Claribel Arocho
04/23/14
Violencia de genero
• Definición: Es un patrón de conducta de un adulto, hombre o
mujer u adolescente con el fin de establecer y mantener el
poder y control dentro del ámbito familiar.
• La violencia doméstica se presenta de la manera más cruda,
como el observar marcas en el cuerpo por golpes, fracturas o
la muerte.
• Hay veces que la violencia doméstica no es detectable debido
a que no siempre ocasiona daños físicos, también ocasionan
danos emocionales y psicológicos.
Violencia Doméstica
hacia la mujer
• Usualmente se siente fracasada como mujer, siente temor y
pánico, falta de control sobre su vida, odia ser agredida pero
cree que le han pegado por su culpa.
• Se siente incapaz de resolver su situación, se siente
responsable de la conducta del agresor, se aísla socialmente,
acepta el mito de superioridad masculina, teme al estigma del
divorcio.
• Permanecen con su pareja violenta porque creen que las
alternativas son peores a su situación.
• Se culpan y se censuran.
• El agresor toma control mental, emocional y a veces físico
de la víctima.
• Le teme al agresor y siente que depende de el.
• Cuando el agresor pide perdón resulta convincente y su
pareja se acostumbra al ciclo de agresión-perdón.
Violencia Doméstica
hacia el hombre
• La inmensa variedad de la literatura existente alude a la
violencia en la pareja, principalmente a la mujer.
• También es cierto que cada día se acrecientan casos de
hombres que son agredidos física y psicológicamente por
su pareja.
• Algunos casos un hombre ya sea casado y/o conviviente
es agredido por la pareja y esto es motivo de burla para
muchos en nuestra sociedad.
• Existe una baja cifra de denuncias por hombres en
comparación con las mujeres, estimándose la
existencia de una cifra negra que encierra la
problemática.
• Pero los derechos humanos y la Ley 54 protegen a
ambos por igual.
• Se sabe que en muchas ocasiones la fuerza bruta del
hombre es mucho más fuerte que el de la mujer pero
hay sus excepciones.
Que es la Ley 54?
• Es conocida como “Ley de prevención e intervención contra la
violencia domestica”.
• Es el empleo de fuerza física o violencia psicológica,
intimidación o persecución contra una persona de parte de su
cónyuge, ex-cónyuge, persona con quien cohabita o haya
cohabitado, persona con quien sostiene o haya sostenido una
relación consensual o persona con quien haya procreado
hijos(as) para causarle daño físico a su persona, sus bienes o
para causarle grave daño emocional.
• La violencia doméstica puede manifestarse mediante agresión
física y/o verbal, amenazas, agresión sexual y privación de
libertad.
Cualquier persona que sea víctima de violencia doméstica
radicar querella por la comisión de cualquiera de los
siguientes delitos:
• Maltrato
• Maltrato agravado (violación a la orden de protección, en
presencia de los(as) menores, entre otros)
• Maltrato mediante amenaza
• Maltrato mediante restricción de la libertad
• Agresión sexual (relación sexual no consentida)
Origen de la Ley 54
• No fue hasta 1960, que se reconoció que la violencia y el
maltrato en el ámbito familiar era un problema social. Antes
la violencia contra la mujer se consideraba como algo
anormal y se le atribuía a personas con trastornos mentales.
• Esta ley se origino por la lucha de organizaciones de mujeres
desde finales de los años setenta.
• Se logro la aprobación de esta ley a través de una coalición
compuesta por organizaciones no gubernamentales
feministas y “Comisión de Asuntos de la Mujer”.
Orden de Protección
• Es recomendable que una persona víctima de Violencia
Doméstica solicite una orden de protección para evitar
que el problema llegue a mayores y que busque ayuda.
• La orden de protección es una orden judicial para
prohibir que el agresor entre a su hogar, se acerque al
mismo o se ponga en contacto de alguna manera.
• También es utilizada para la protección de los hijos o
familiares de la victima.
Con la Orden de Protección puede solicitar las
siguientes enmiendas:
• Ordena al agresor a abstenerse de amenazar, intimidar o
maltratar.
• Se ordena a la persona agresora a no entrar a la
residencia, lugar de empleo, escuela de niños, etc.
• Se otorga custodia de hijos y se le ordena pago de
pensión alimenticia al agresor.
Protección a victimas de
Violencia Domestica
• Para proteger a la víctima de la violencia doméstica es
importante que contemple su seguridad tanto desde el punto
de vista personal como el legal.
• Se recomienda que tenga un plan de seguridad al igual que
ciertos artículos y documentos importantes para proteger a la
víctima y a su familia.
Se recomienda que se prepare lo siguiente si alguna
persona está en una situación de violencia domestica:
1. Documentos Personales
2. Documentos Legales
3. Fondos y recursos
4. Medicamentos
5. Artículos importantes
6. Rutas de escape
7. Lugar donde acudir
8. Números de teléfonos
En Puerto Rico se encuentran diferentes agencias u
organizaciones que ofrecen servicios donde las
víctimas pueden buscar ayuda:
• Casa Protegida Julia de Burgos
• Casa Pensamiento Mujer del Centro
• Casa de la Bondad
• Coordinadora Paz para la Mujer
• Hogar Nueva Mujer
• Oficina de la Procuradora de la Mujer
• Servicios Legales de Puerto Rico
• Apoyo y Servicios a Víctimas del Crimen
Estadísticas en Puerto Rico
• Según un informe preparado por la Oficina de la
Procuradora de las Mujeres, los incidentes de violencia
domestica reportados aumentaron durante el periodo
del 1990 al 2006.
• En las estadísticas generales de esos 16 años, las mujeres
representaron en promedio el 89% de las víctimas de
incidentes reportados, mientras que los hombres
representaron solo el 10%.
• Entre los años 1990 y 2006, de los incidentes reportados
el mayor porcentaje de maltrato fue un 47% con un total
de 151,534 en total durante esos 16 años.
• De acuerdo con los datos más recientes de
Tendenciaspr para el año 2006 aproximadamente el
6% de las víctimas de asesinatos y homicidios en
Puerto Rico son mujeres, de las cuales el 50% son en
situaciones de violencia doméstica.
• El 89% de las victimas son mujeres y el 59% tienen
entre 20 y 34 años de edad.
Conclusión
Es importante buscar ayuda y detener el primer acto de
violencia doméstica para salir fortalecido de situaciones
como estas, a pesar de las adversidades que conlleva.
Tenemos que tener en cuenta que la disciplina y el respeto
es la base fundamental para el ser humano.
Referencias
• Oficina de la procuradora de las Mujeres de Puerto Rico.
Recuperado de: http://www.mujer.pr.gov/
• Ley de Prevención e intervención contra la violencia domestica (Ley
Núm.. 54 de 1989). Recuperado de:
http://www.lexjuris.com/lexlex/lex89054.htm
• Programa de vivienda casa de Julia Burgos. Recuperado de:
http://www.pazparalamujer.org/index.php/79-noticias/116-programa-
de-vivienda-casa-julia-de-burgos
• Puerto Rico quiere Paz. Recuperado de:
http://puertoricoquierepaz.com/que-es-la-violencia-domestica-2/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
Nilton J. Málaga
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
Georgina Acosta
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoMalvsan
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
LA Violencia familiar
LA Violencia familiarLA Violencia familiar
LA Violencia familiar
Boris Chique Calderon
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
Nuevo Colegio Tecnico Del Santuario
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Jamil Ramón
 
Taller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de géneroTaller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de género
Virginia Fernández
 
Taller Violencia
Taller ViolenciaTaller Violencia
Taller Violencia
Eduardo Roman
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1DarkVader13
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Anahi Venttura
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarIETI SD
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
arletpsicosex
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualGabriela Castro
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power pointyamithaugusto
 
Diapositivas de violencia domestica
Diapositivas de violencia domesticaDiapositivas de violencia domestica
Diapositivas de violencia domestica
robrta
 
Violencia DoméStica....Power Point.Ppt 1
Violencia DoméStica....Power Point.Ppt 1Violencia DoméStica....Power Point.Ppt 1
Violencia DoméStica....Power Point.Ppt 1Elsimary Ramos
 
Violenciadomestica
ViolenciadomesticaViolenciadomestica
Violenciadomestica
guest8ea3f0
 

La actualidad más candente (20)

violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
LA Violencia familiar
LA Violencia familiarLA Violencia familiar
LA Violencia familiar
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Taller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de géneroTaller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de género
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Taller Violencia
Taller ViolenciaTaller Violencia
Taller Violencia
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexual
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
 
Diapositivas de violencia domestica
Diapositivas de violencia domesticaDiapositivas de violencia domestica
Diapositivas de violencia domestica
 
Violencia DoméStica....Power Point.Ppt 1
Violencia DoméStica....Power Point.Ppt 1Violencia DoméStica....Power Point.Ppt 1
Violencia DoméStica....Power Point.Ppt 1
 
Violenciadomestica
ViolenciadomesticaViolenciadomestica
Violenciadomestica
 

Similar a Presentacion violencia domestica

Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
cynthiadamar
 
MaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.pptMaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Pao Acuña
 
VIOLENCIA
VIOLENCIAVIOLENCIA
VIOLENCIAinemeli
 
Violación
ViolaciónViolación
ViolaciónUAM AZC
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerplenitud777
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Daysi Briseida
 
VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptx
VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptxVIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptx
VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptx
Dimitry22
 
VIOLENCIA FAMILIAR - LEY 30364.pptx
VIOLENCIA FAMILIAR - LEY 30364.pptxVIOLENCIA FAMILIAR - LEY 30364.pptx
VIOLENCIA FAMILIAR - LEY 30364.pptx
CrisRoRo
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarMONICAbad
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Carolina Vega
 
Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15
Julio A. Diaz M.
 
DIAPOSITIVAS DEL GRUPO 3- VIOLACIÓN SEXUAL.pdf
DIAPOSITIVAS DEL GRUPO 3- VIOLACIÓN SEXUAL.pdfDIAPOSITIVAS DEL GRUPO 3- VIOLACIÓN SEXUAL.pdf
DIAPOSITIVAS DEL GRUPO 3- VIOLACIÓN SEXUAL.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...
Teresa Viviano Llave
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratolorenita1562
 
La violencia
La violenciaLa violencia
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratolorenita1562
 

Similar a Presentacion violencia domestica (20)

Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
 
Maltrato de genero
Maltrato de genero Maltrato de genero
Maltrato de genero
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Guia alza la_voz
Guia alza la_vozGuia alza la_voz
Guia alza la_voz
 
MaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.pptMaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.ppt
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
VIOLENCIA
VIOLENCIAVIOLENCIA
VIOLENCIA
 
Violación
ViolaciónViolación
Violación
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptx
VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptxVIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptx
VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptx
 
VIOLENCIA FAMILIAR - LEY 30364.pptx
VIOLENCIA FAMILIAR - LEY 30364.pptxVIOLENCIA FAMILIAR - LEY 30364.pptx
VIOLENCIA FAMILIAR - LEY 30364.pptx
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15
 
DIAPOSITIVAS DEL GRUPO 3- VIOLACIÓN SEXUAL.pdf
DIAPOSITIVAS DEL GRUPO 3- VIOLACIÓN SEXUAL.pdfDIAPOSITIVAS DEL GRUPO 3- VIOLACIÓN SEXUAL.pdf
DIAPOSITIVAS DEL GRUPO 3- VIOLACIÓN SEXUAL.pdf
 
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 

Último

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 

Último (20)

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 

Presentacion violencia domestica

  • 1. Violencia Doméstica Dianne Soltren Seminario de Justicia Criminal Profa. Claribel Arocho 04/23/14
  • 2. Violencia de genero • Definición: Es un patrón de conducta de un adulto, hombre o mujer u adolescente con el fin de establecer y mantener el poder y control dentro del ámbito familiar. • La violencia doméstica se presenta de la manera más cruda, como el observar marcas en el cuerpo por golpes, fracturas o la muerte. • Hay veces que la violencia doméstica no es detectable debido a que no siempre ocasiona daños físicos, también ocasionan danos emocionales y psicológicos.
  • 3. Violencia Doméstica hacia la mujer • Usualmente se siente fracasada como mujer, siente temor y pánico, falta de control sobre su vida, odia ser agredida pero cree que le han pegado por su culpa. • Se siente incapaz de resolver su situación, se siente responsable de la conducta del agresor, se aísla socialmente, acepta el mito de superioridad masculina, teme al estigma del divorcio.
  • 4. • Permanecen con su pareja violenta porque creen que las alternativas son peores a su situación. • Se culpan y se censuran. • El agresor toma control mental, emocional y a veces físico de la víctima. • Le teme al agresor y siente que depende de el. • Cuando el agresor pide perdón resulta convincente y su pareja se acostumbra al ciclo de agresión-perdón.
  • 5.
  • 6. Violencia Doméstica hacia el hombre • La inmensa variedad de la literatura existente alude a la violencia en la pareja, principalmente a la mujer. • También es cierto que cada día se acrecientan casos de hombres que son agredidos física y psicológicamente por su pareja. • Algunos casos un hombre ya sea casado y/o conviviente es agredido por la pareja y esto es motivo de burla para muchos en nuestra sociedad.
  • 7. • Existe una baja cifra de denuncias por hombres en comparación con las mujeres, estimándose la existencia de una cifra negra que encierra la problemática. • Pero los derechos humanos y la Ley 54 protegen a ambos por igual. • Se sabe que en muchas ocasiones la fuerza bruta del hombre es mucho más fuerte que el de la mujer pero hay sus excepciones.
  • 8.
  • 9. Que es la Ley 54? • Es conocida como “Ley de prevención e intervención contra la violencia domestica”. • Es el empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación o persecución contra una persona de parte de su cónyuge, ex-cónyuge, persona con quien cohabita o haya cohabitado, persona con quien sostiene o haya sostenido una relación consensual o persona con quien haya procreado hijos(as) para causarle daño físico a su persona, sus bienes o para causarle grave daño emocional. • La violencia doméstica puede manifestarse mediante agresión física y/o verbal, amenazas, agresión sexual y privación de libertad.
  • 10. Cualquier persona que sea víctima de violencia doméstica radicar querella por la comisión de cualquiera de los siguientes delitos: • Maltrato • Maltrato agravado (violación a la orden de protección, en presencia de los(as) menores, entre otros) • Maltrato mediante amenaza • Maltrato mediante restricción de la libertad • Agresión sexual (relación sexual no consentida)
  • 11. Origen de la Ley 54 • No fue hasta 1960, que se reconoció que la violencia y el maltrato en el ámbito familiar era un problema social. Antes la violencia contra la mujer se consideraba como algo anormal y se le atribuía a personas con trastornos mentales. • Esta ley se origino por la lucha de organizaciones de mujeres desde finales de los años setenta. • Se logro la aprobación de esta ley a través de una coalición compuesta por organizaciones no gubernamentales feministas y “Comisión de Asuntos de la Mujer”.
  • 12. Orden de Protección • Es recomendable que una persona víctima de Violencia Doméstica solicite una orden de protección para evitar que el problema llegue a mayores y que busque ayuda. • La orden de protección es una orden judicial para prohibir que el agresor entre a su hogar, se acerque al mismo o se ponga en contacto de alguna manera. • También es utilizada para la protección de los hijos o familiares de la victima.
  • 13. Con la Orden de Protección puede solicitar las siguientes enmiendas: • Ordena al agresor a abstenerse de amenazar, intimidar o maltratar. • Se ordena a la persona agresora a no entrar a la residencia, lugar de empleo, escuela de niños, etc. • Se otorga custodia de hijos y se le ordena pago de pensión alimenticia al agresor.
  • 14. Protección a victimas de Violencia Domestica • Para proteger a la víctima de la violencia doméstica es importante que contemple su seguridad tanto desde el punto de vista personal como el legal. • Se recomienda que tenga un plan de seguridad al igual que ciertos artículos y documentos importantes para proteger a la víctima y a su familia.
  • 15. Se recomienda que se prepare lo siguiente si alguna persona está en una situación de violencia domestica: 1. Documentos Personales 2. Documentos Legales 3. Fondos y recursos 4. Medicamentos 5. Artículos importantes 6. Rutas de escape 7. Lugar donde acudir 8. Números de teléfonos
  • 16. En Puerto Rico se encuentran diferentes agencias u organizaciones que ofrecen servicios donde las víctimas pueden buscar ayuda: • Casa Protegida Julia de Burgos • Casa Pensamiento Mujer del Centro • Casa de la Bondad • Coordinadora Paz para la Mujer • Hogar Nueva Mujer • Oficina de la Procuradora de la Mujer • Servicios Legales de Puerto Rico • Apoyo y Servicios a Víctimas del Crimen
  • 17. Estadísticas en Puerto Rico • Según un informe preparado por la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, los incidentes de violencia domestica reportados aumentaron durante el periodo del 1990 al 2006. • En las estadísticas generales de esos 16 años, las mujeres representaron en promedio el 89% de las víctimas de incidentes reportados, mientras que los hombres representaron solo el 10%. • Entre los años 1990 y 2006, de los incidentes reportados el mayor porcentaje de maltrato fue un 47% con un total de 151,534 en total durante esos 16 años.
  • 18. • De acuerdo con los datos más recientes de Tendenciaspr para el año 2006 aproximadamente el 6% de las víctimas de asesinatos y homicidios en Puerto Rico son mujeres, de las cuales el 50% son en situaciones de violencia doméstica. • El 89% de las victimas son mujeres y el 59% tienen entre 20 y 34 años de edad.
  • 19. Conclusión Es importante buscar ayuda y detener el primer acto de violencia doméstica para salir fortalecido de situaciones como estas, a pesar de las adversidades que conlleva. Tenemos que tener en cuenta que la disciplina y el respeto es la base fundamental para el ser humano.
  • 20. Referencias • Oficina de la procuradora de las Mujeres de Puerto Rico. Recuperado de: http://www.mujer.pr.gov/ • Ley de Prevención e intervención contra la violencia domestica (Ley Núm.. 54 de 1989). Recuperado de: http://www.lexjuris.com/lexlex/lex89054.htm • Programa de vivienda casa de Julia Burgos. Recuperado de: http://www.pazparalamujer.org/index.php/79-noticias/116-programa- de-vivienda-casa-julia-de-burgos • Puerto Rico quiere Paz. Recuperado de: http://puertoricoquierepaz.com/que-es-la-violencia-domestica-2/