SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria Paracentral
Departamento de Ciencias Agronómicas
Tema: Anatomía del sistema endocrino
Docente: Dr. Pedro Alonso Pérez Barraza
Presentado por: -Mauricio Denilson Gonzalez Ayala
-Erick Bladimir Alvarado Muñoz
Grupo #17: The Men in Black
Ciclo I-2018
Anatomía del Sistema indoctrinó
Este sistema es el segundo
sistema de control del cuerpo
más poderoso después
del sistema nervioso, pero no
actúa solo, tiene una elevada
interacción con el sistema
nervioso para coordinar e
integrar las actividades de
las células del cuerpo.
FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO
• Maduración del SNC
• Mantiene la homeostasis
• Crecimiento y desarrollo
• Reproducción
El sistema hormonalo endocrino interviene en el control y regulación de
diferentes procesos quetienen lugar en el organismo, mediante señales
químicas que llegan a través del torrente circulatorio.
Todas las partes principales del sistema constituyen solo unos 126 g de masa,
lo que lo hace mucho menor que otros sistemas del cuerpo, pero no por ello
deja de tener una enorme importancia en las funciones vitales de primera
línea, ya que tiene una influencia marcada en el metabolismo de casi todas
las células del cuerpo a través de sustancias químicas segregadas conocidas
como hormonas.
Las hormonas son una suertede mensajeros químicos quese liberan a
la sangrey se transportan a todo el cuerpo, y a las que responden muchos
órganos y tejidos de diversa manera. Esta repuesta a las hormonas setoma
cierto tiempo, desdesegundos hasta días, lo que establece una diferencia
notable entre la forma de controlcorporaldel sistema endocrino y la del
sistema nervioso, alcual los tejidos responden casiinmediatamente.
Los procesos más destacados en los cuales las hormonas son decisivas son:
1.- Reproducción.
2.- Crecimiento y desarrollo.
3.- Movilización de las defensas contra los agentes estresantes.
4.- Mantenimiento del balance de agua-electrolitos-nutrientes en la sangre.
5.- Regular el metabolismo celular.
En general, a las entidades del cuerpo (células, tejidos u órganos) capaces de
producir un producto en particular llamado secreción, seles
denomina glándulas. En el artículo relativo a las glándulas, se explica que hay
dos tipos de ellas: las endocrinas y las exocrinas. Las glándulas exocrinas
generalmente tienen un conducto a través del cual las secreciones (no
hormonales) sevierten al exterior del cuerpo (la piel) o dentro de un órgano;
por ejemplo, las glándulas sudoríferas queproducen el sudor, o las glándulas
de las paredes del estómago que producen el jugo gástrico. Por su parte las
endocrinas no tienen conducto, estas liberan hormonas al fluido que rodea el
tejido y típicamente tienen un abundante drenajede las hormonas a través
de los vasos sanguíneos o linfáticos. El conjunto de órganos especializados
como glándulas endocrinas es el que constituye el sistema endocrino,
evidentemente llamado asípor la naturaleza de los órganos quelo
componen.
Otros órganos tienen áreas puntuales
de tejido endocrino que producen hormonas, entreestos están: el páncreas y
las gónadas (ovarios y testículos) y en este mismo grupo de órganos queno
son especialmente glándulas pero que tienen tejido endocrino sepuede
incluir también el hipotálamo que forma parte del cerebro. Finalmente,
aparte de los grandes órganos del sistema endocrino existen varios otros
tejidos y órganos que producen hormonas, sin queesa producción tenga
mucho que ver con su función principalen el cuerpo, como son los casos de
ciertos paquetes de células que se encuentran en las paredes del intestino
delgado, el estómago, los riñones y el corazón.
Una característicaque diferencia el sistema endocrino de la mayoría de los
demás sistemas es que sus órganos no tienen una continuidad anatómica
definida y por el contrario están separadamentedispersos en el cuerpo.
Los siguientes son parte integrante del sistema endocrino:
 El hipotálamo
El hipotálamo está localizado en el cerebro, cerca del quiasma óptico.
El hipotálamo secreta hormonas queestimulan o suprimen la
liberación de hormonas en la glándula pituitaria, controlan el balance
de agua, el sueño, la temperatura, el apetito y la presión sanguínea.
 Epífisis o glándula pineal
Está localizada debajo del cuerpo calloso, que es una parte del cerebro.
El cuerpo pineal producela hormona melatonina.
 Es pequeña y está ubicada cerca del centro del cerebro.
 Contiene células sensibles a la luz.
 Secreta la melatonina en forma rítmica, con valores máximos durante
la noche y una rápida caída durante el día.
 La exposición a la luz durante el ciclo de oscuridad interrumpela
producción de melatonina.
 La glándula pituitaria
La glándula pituitaria está localizada en la base del cerebro. Su tamaño
no es más grandeque un guisante, y controla muchas funciones de
otras glándulas endocrinas.
¿Qué son las hormonas?
Las hormonas son sustancias químicas producidas por el cuerpo que
controlan numerosas funciones corporales. Las hormonas actúan como
"mensajeros" para coordinar las funciones devarias partes del cuerpo. La
mayoría de las hormonas son proteínas que consisten en cadenas de
aminoácidos. Algunas hormonas son esteroides, sustancias grasasproducidas
a base de colesterol. Entre las funciones que controlan las hormonas se
incluyen; las actividades de órganos completos; el crecimiento y desarrollo;
reproducción; las características sexuales; el uso y almacenamiento de
energía y los niveles en la sangrede líquidos, saly azúcar.
ORGANANOS ENDOCRINOS
ORGANO ENDOCRINO: Todo aquelórgano que secreta una hormona.
• ENDO: Dentro
• KRINEIN: Secretar
HORMONA: Compuesto químico producido por una célula endocrina que
actúa sobreuna célula blanco produciendo un efecto biológico.
• HORMEIN: Yo excito
TIPOS DE GLANDULAS
Exocrinas. Son aquellas que vierten las sustancias a distintas cavidades del
cuerpo (por ejemplo, algunas glándulas digestivas) o al exterior, como es el
caso de las glándulas sudoríparas y mamarias.
Endocrinas. Liberan las hormonas a la sangre, viajando por el torrente
circulatorio a otras zonas del cuerpo donde actúan sobredeterminadas
células, órganos o tejidos dianas, con una acción duradera y lenta.
LAS GLÁNDULAS TIROIDES Y PARATIROIDES
Las glándulas tiroides y paratiroides están localizadas delante del cuello,
debajo de la laringe (caja de la voz). La tiroides juega un papel importante en
el metabolismo corporal. Las glándulas tiroides y paratiroides también
participan en la regulación del balance del calcio en el cuerpo.
Funciones de las glándulas tiroides
 Mantenimiento de la temperatura
 Regulan consumo de O2
 Mantenimiento del peso
 Contracción del corazón
 Síntesis proteica
 Metabolismo del colesterol y triglicéridos
 Crecimiento somático
 Diferenciación y maduración SNC
 Regulación del metabolismo de calcio
Funciones de las glándulas paratiroides
 Favorecela reabsorción de calcio a nivel de túbulos renales
 Favorecela resorción de calcio en el hueso
 Eleva el calcio plasmático
 La hipocalcemia estimula la secreción de PTH
EL TIMO
El timo está localizado en la parte superior del pecho y producelinfocitos-T
(glóbulos blancos que combaten las infecciones y destruyen las células
anormales).
LA GLÁNDULA ADRENAL
El par de glándulas adrenales están ubicados encima de los dos riñones. Las
glándulas adrenales trabajan en conjunto con el hipotálamo y la glándula
pituitaria.
Funciones conla medula
Adrenalina (epinefrina):
 aumenta la frecuencia y la fuerza de las contracciones del corazón
 facilita el flujo de sangrea los músculos y al cerebro
 causa relajación del músculo liso
 ayuda a convertir el glicógeno en glucosa en el hígado.
Noradrenalina(norepinefrina):
• poco efecto en el músculo liso, en el proceso metabólico y en el
gasto cardiaco
• efectos vasoconstrictoresfuertes,aumentandola presiónsanguínea.
EL RIÑÓN
Los riñones están localizados cerca del centro de la espalda, justamente por
debajo de la caja torácica. Los riñones filtran la sangre, para eliminar los
productos de desecho y el exceso de agua. Estos productos de desecho y
exceso de agua se convierten en orina, la que sealmacena en la vejiga.
EL PÁNCREAS
El páncreas está localizado transversalmenteen la parte posterior del
abdomen, detrás del estómago. El páncreas participa en la digestión, así
como en la producción de hormonas.
Se diferencian en 2 células:
Células Alfa:Glucagón
Funciones
• Aumenta la glucogenólisis
• Disminuyela formación de glucógeno
• Disminuyeel glicólisis
• Aumenta la gluconeogénesis
• Aumenta captación de aa
• Aumenta cetogénesis
• Aumenta la lipólisis
Células Beta:Insulina
Funciones
• Aumenta la gluconeogénesis
• Disminuyeglucogenólisis
• Aumenta la glicolisis
• Inhibegluconeogénesis
• Disminuyeconversión deAGL a CC
• Disminuyeincorporación de aa
GONADAS
El ovario
Los ovarios están localizados a ambos lados del útero, debajo del orificio de
las trompas de Falopio (son los tubos que seextienden desdeel útero hasta
los ovarios). Además decontener los óvulos necesarios para la reproducción,
los ovarios producen estrógenos y progesterona.
Los testículos
Los testículos están localizados en una bolsa fuera del cuerpo. Los testículos
producen testosterona y esperma.
Funciones del ovarioy los testículos:
Glándula Hormona Acciónprincipal Mecanismoque
controlasu
secreción
Tipo de
molécula
Ovario,
folículo
Estrógenos Desarrollan y mantienen
características sexuales en
las hembras, inician la
edificación del tapiz
uterino
FSH Esteroides
Ovario,
cuerpo
lúteo
Progesterona y
estrógenos
Promueven el crecimiento
continuado del tapiz
uterino
LH Esteroides
Glándula Hormona Acciónprincipal Mecanismoque
controlasu
secreción
Tipo de
molécula
Testículos Testosterona Produceespermatogénesis,
desarrolla y mantiene
características sexuales en los
machos
LH Esteroides
Bibliografía
 University of maimi miller schoolof medicina. (s.f.). Anatomia del
Sistema endoctrino (en linea). Consultado 13 Abril 2018. Disponibleen
http://es.uhealthsystem.com/enciclopedia-
medica/endocrin/index/anatomy
 Sabelotodo.org. (s.f.). Anatomia del sistema endoctrino (en linea).
Consultado 13 Abril 2018. Disponibleen
http://www.sabelotodo.org/anatomia/sistemaendocrino.html
 Velasquez, E. (2012). Anatomia delsistema endoctrino (en linea).
Consultado 13 Abril 2018. Disponibleen
https://es.slideshare.net/eddynoy/anatomia-del-sistema-endocrino-
ok?from_action=save

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrinoDiapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrino
Jessi Arraiz
 
SISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier CucaitaSISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Anatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrinoAnatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrino
sel23
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinojairvevo
 
Presentacion sistema endocrino
Presentacion sistema endocrinoPresentacion sistema endocrino
Presentacion sistema endocrino
Universidad Yacambu
 
Sistema endocrino o glandular
Sistema endocrino o glandularSistema endocrino o glandular
Sistema endocrino o glandular
Jolu Garo
 
Sistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareLeonor0110
 
Clase 9 anatomía
Clase 9 anatomíaClase 9 anatomía
Clase 9 anatomía
Christian Quishpe
 
Sistema glandular diapositivas
Sistema glandular diapositivasSistema glandular diapositivas
Sistema glandular diapositivas
Diana Troya
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
SST0215
 
Sistema endocrino para niños
Sistema endocrino para niñosSistema endocrino para niños
Sistema endocrino para niños
Edwin Penagos
 
Sist. Endocrino
Sist. EndocrinoSist. Endocrino
Sist. Endocrino
Alexandra Dorante
 
Taller lectura las hormonas
Taller lectura las hormonasTaller lectura las hormonas
Taller lectura las hormonas
@Juancponcef IEAIS
 
Sistema glandular
Sistema glandularSistema glandular
Sistema glandularwayniitooo
 

La actualidad más candente (17)

Diapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrinoDiapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier CucaitaSISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier Cucaita
 
Anatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrinoAnatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Presentacion sistema endocrino
Presentacion sistema endocrinoPresentacion sistema endocrino
Presentacion sistema endocrino
 
Sistema endocrino o glandular
Sistema endocrino o glandularSistema endocrino o glandular
Sistema endocrino o glandular
 
Sistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshare
 
Clase 9 anatomía
Clase 9 anatomíaClase 9 anatomía
Clase 9 anatomía
 
Sistema glandular diapositivas
Sistema glandular diapositivasSistema glandular diapositivas
Sistema glandular diapositivas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
El sistema glandular o endocrino
El sistema glandular o endocrinoEl sistema glandular o endocrino
El sistema glandular o endocrino
 
Sistema endocrino para niños
Sistema endocrino para niñosSistema endocrino para niños
Sistema endocrino para niños
 
Sist. Endocrino
Sist. EndocrinoSist. Endocrino
Sist. Endocrino
 
Taller lectura las hormonas
Taller lectura las hormonasTaller lectura las hormonas
Taller lectura las hormonas
 
Endocrino resumen
Endocrino resumenEndocrino resumen
Endocrino resumen
 
Sistema glandular
Sistema glandularSistema glandular
Sistema glandular
 
Presentacion 5 sistema_endocrino
Presentacion 5 sistema_endocrinoPresentacion 5 sistema_endocrino
Presentacion 5 sistema_endocrino
 

Similar a Universidad de el salvador

Presentación sistema endocrino 2
Presentación sistema endocrino 2Presentación sistema endocrino 2
Presentación sistema endocrino 2
jessica ramos allca
 
Presentación sistema endocrino 2
Presentación sistema endocrino 2Presentación sistema endocrino 2
Presentación sistema endocrino 2
fanny Iparraguirre Baca
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
grey barreto
 
Biologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrinoBiologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrino
Marde Quintero
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Hpsiu
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
Maria Suarez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoJorge_Luis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoJorge_Luis
 
C:\fakepath\sistema endocrino
C:\fakepath\sistema endocrinoC:\fakepath\sistema endocrino
C:\fakepath\sistema endocrinoJorge_Luis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
hassuni84
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
YeisonArrietaSossa
 
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorSistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorperezber
 
Tarea 5 de biología y conducta
Tarea 5 de biología y conductaTarea 5 de biología y conducta
Tarea 5 de biología y conducta
Yuliru
 
sistema glandular
 sistema glandular sistema glandular
sistema glandular
Cristal Morales
 
Aparato Endocrino
Aparato EndocrinoAparato Endocrino
Sistema endocrino 01
Sistema endocrino 01Sistema endocrino 01
Sistema endocrino 01
alumnosp
 
Objeto de aprendizaje sistema glandular
Objeto de aprendizaje sistema glandularObjeto de aprendizaje sistema glandular
Objeto de aprendizaje sistema glandularCristal Morales
 

Similar a Universidad de el salvador (20)

Presentación sistema endocrino 2
Presentación sistema endocrino 2Presentación sistema endocrino 2
Presentación sistema endocrino 2
 
Presentación sistema endocrino 2
Presentación sistema endocrino 2Presentación sistema endocrino 2
Presentación sistema endocrino 2
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Biologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrinoBiologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
C:\fakepath\sistema endocrino
C:\fakepath\sistema endocrinoC:\fakepath\sistema endocrino
C:\fakepath\sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
df
dfdf
df
 
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorSistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
 
Tarea 5 de biología y conducta
Tarea 5 de biología y conductaTarea 5 de biología y conducta
Tarea 5 de biología y conducta
 
sistema glandular
 sistema glandular sistema glandular
sistema glandular
 
Aparato Endocrino
Aparato EndocrinoAparato Endocrino
Aparato Endocrino
 
Sistema endocrino 01
Sistema endocrino 01Sistema endocrino 01
Sistema endocrino 01
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
20 sistema endocrino
20  sistema endocrino20  sistema endocrino
20 sistema endocrino
 
Objeto de aprendizaje sistema glandular
Objeto de aprendizaje sistema glandularObjeto de aprendizaje sistema glandular
Objeto de aprendizaje sistema glandular
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Universidad de el salvador

  • 1. Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Tema: Anatomía del sistema endocrino Docente: Dr. Pedro Alonso Pérez Barraza Presentado por: -Mauricio Denilson Gonzalez Ayala -Erick Bladimir Alvarado Muñoz Grupo #17: The Men in Black Ciclo I-2018
  • 2. Anatomía del Sistema indoctrinó Este sistema es el segundo sistema de control del cuerpo más poderoso después del sistema nervioso, pero no actúa solo, tiene una elevada interacción con el sistema nervioso para coordinar e integrar las actividades de las células del cuerpo. FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO • Maduración del SNC • Mantiene la homeostasis • Crecimiento y desarrollo • Reproducción El sistema hormonalo endocrino interviene en el control y regulación de diferentes procesos quetienen lugar en el organismo, mediante señales químicas que llegan a través del torrente circulatorio. Todas las partes principales del sistema constituyen solo unos 126 g de masa, lo que lo hace mucho menor que otros sistemas del cuerpo, pero no por ello deja de tener una enorme importancia en las funciones vitales de primera línea, ya que tiene una influencia marcada en el metabolismo de casi todas las células del cuerpo a través de sustancias químicas segregadas conocidas como hormonas. Las hormonas son una suertede mensajeros químicos quese liberan a la sangrey se transportan a todo el cuerpo, y a las que responden muchos órganos y tejidos de diversa manera. Esta repuesta a las hormonas setoma
  • 3. cierto tiempo, desdesegundos hasta días, lo que establece una diferencia notable entre la forma de controlcorporaldel sistema endocrino y la del sistema nervioso, alcual los tejidos responden casiinmediatamente. Los procesos más destacados en los cuales las hormonas son decisivas son: 1.- Reproducción. 2.- Crecimiento y desarrollo. 3.- Movilización de las defensas contra los agentes estresantes. 4.- Mantenimiento del balance de agua-electrolitos-nutrientes en la sangre. 5.- Regular el metabolismo celular. En general, a las entidades del cuerpo (células, tejidos u órganos) capaces de producir un producto en particular llamado secreción, seles denomina glándulas. En el artículo relativo a las glándulas, se explica que hay dos tipos de ellas: las endocrinas y las exocrinas. Las glándulas exocrinas generalmente tienen un conducto a través del cual las secreciones (no hormonales) sevierten al exterior del cuerpo (la piel) o dentro de un órgano; por ejemplo, las glándulas sudoríferas queproducen el sudor, o las glándulas de las paredes del estómago que producen el jugo gástrico. Por su parte las endocrinas no tienen conducto, estas liberan hormonas al fluido que rodea el tejido y típicamente tienen un abundante drenajede las hormonas a través de los vasos sanguíneos o linfáticos. El conjunto de órganos especializados como glándulas endocrinas es el que constituye el sistema endocrino, evidentemente llamado asípor la naturaleza de los órganos quelo componen. Otros órganos tienen áreas puntuales de tejido endocrino que producen hormonas, entreestos están: el páncreas y las gónadas (ovarios y testículos) y en este mismo grupo de órganos queno son especialmente glándulas pero que tienen tejido endocrino sepuede incluir también el hipotálamo que forma parte del cerebro. Finalmente, aparte de los grandes órganos del sistema endocrino existen varios otros
  • 4. tejidos y órganos que producen hormonas, sin queesa producción tenga mucho que ver con su función principalen el cuerpo, como son los casos de ciertos paquetes de células que se encuentran en las paredes del intestino delgado, el estómago, los riñones y el corazón. Una característicaque diferencia el sistema endocrino de la mayoría de los demás sistemas es que sus órganos no tienen una continuidad anatómica definida y por el contrario están separadamentedispersos en el cuerpo. Los siguientes son parte integrante del sistema endocrino:  El hipotálamo El hipotálamo está localizado en el cerebro, cerca del quiasma óptico. El hipotálamo secreta hormonas queestimulan o suprimen la liberación de hormonas en la glándula pituitaria, controlan el balance de agua, el sueño, la temperatura, el apetito y la presión sanguínea.  Epífisis o glándula pineal Está localizada debajo del cuerpo calloso, que es una parte del cerebro. El cuerpo pineal producela hormona melatonina.  Es pequeña y está ubicada cerca del centro del cerebro.  Contiene células sensibles a la luz.  Secreta la melatonina en forma rítmica, con valores máximos durante la noche y una rápida caída durante el día.  La exposición a la luz durante el ciclo de oscuridad interrumpela producción de melatonina.  La glándula pituitaria La glándula pituitaria está localizada en la base del cerebro. Su tamaño no es más grandeque un guisante, y controla muchas funciones de otras glándulas endocrinas. ¿Qué son las hormonas? Las hormonas son sustancias químicas producidas por el cuerpo que controlan numerosas funciones corporales. Las hormonas actúan como "mensajeros" para coordinar las funciones devarias partes del cuerpo. La mayoría de las hormonas son proteínas que consisten en cadenas de
  • 5. aminoácidos. Algunas hormonas son esteroides, sustancias grasasproducidas a base de colesterol. Entre las funciones que controlan las hormonas se incluyen; las actividades de órganos completos; el crecimiento y desarrollo; reproducción; las características sexuales; el uso y almacenamiento de energía y los niveles en la sangrede líquidos, saly azúcar. ORGANANOS ENDOCRINOS ORGANO ENDOCRINO: Todo aquelórgano que secreta una hormona. • ENDO: Dentro • KRINEIN: Secretar HORMONA: Compuesto químico producido por una célula endocrina que actúa sobreuna célula blanco produciendo un efecto biológico. • HORMEIN: Yo excito TIPOS DE GLANDULAS Exocrinas. Son aquellas que vierten las sustancias a distintas cavidades del cuerpo (por ejemplo, algunas glándulas digestivas) o al exterior, como es el caso de las glándulas sudoríparas y mamarias. Endocrinas. Liberan las hormonas a la sangre, viajando por el torrente circulatorio a otras zonas del cuerpo donde actúan sobredeterminadas células, órganos o tejidos dianas, con una acción duradera y lenta. LAS GLÁNDULAS TIROIDES Y PARATIROIDES Las glándulas tiroides y paratiroides están localizadas delante del cuello, debajo de la laringe (caja de la voz). La tiroides juega un papel importante en el metabolismo corporal. Las glándulas tiroides y paratiroides también participan en la regulación del balance del calcio en el cuerpo. Funciones de las glándulas tiroides  Mantenimiento de la temperatura  Regulan consumo de O2
  • 6.  Mantenimiento del peso  Contracción del corazón  Síntesis proteica  Metabolismo del colesterol y triglicéridos  Crecimiento somático  Diferenciación y maduración SNC  Regulación del metabolismo de calcio Funciones de las glándulas paratiroides  Favorecela reabsorción de calcio a nivel de túbulos renales  Favorecela resorción de calcio en el hueso  Eleva el calcio plasmático  La hipocalcemia estimula la secreción de PTH EL TIMO El timo está localizado en la parte superior del pecho y producelinfocitos-T (glóbulos blancos que combaten las infecciones y destruyen las células anormales). LA GLÁNDULA ADRENAL El par de glándulas adrenales están ubicados encima de los dos riñones. Las glándulas adrenales trabajan en conjunto con el hipotálamo y la glándula pituitaria. Funciones conla medula Adrenalina (epinefrina):  aumenta la frecuencia y la fuerza de las contracciones del corazón  facilita el flujo de sangrea los músculos y al cerebro  causa relajación del músculo liso  ayuda a convertir el glicógeno en glucosa en el hígado. Noradrenalina(norepinefrina): • poco efecto en el músculo liso, en el proceso metabólico y en el gasto cardiaco • efectos vasoconstrictoresfuertes,aumentandola presiónsanguínea.
  • 7. EL RIÑÓN Los riñones están localizados cerca del centro de la espalda, justamente por debajo de la caja torácica. Los riñones filtran la sangre, para eliminar los productos de desecho y el exceso de agua. Estos productos de desecho y exceso de agua se convierten en orina, la que sealmacena en la vejiga. EL PÁNCREAS El páncreas está localizado transversalmenteen la parte posterior del abdomen, detrás del estómago. El páncreas participa en la digestión, así como en la producción de hormonas. Se diferencian en 2 células: Células Alfa:Glucagón Funciones • Aumenta la glucogenólisis • Disminuyela formación de glucógeno • Disminuyeel glicólisis • Aumenta la gluconeogénesis • Aumenta captación de aa • Aumenta cetogénesis • Aumenta la lipólisis Células Beta:Insulina Funciones • Aumenta la gluconeogénesis • Disminuyeglucogenólisis • Aumenta la glicolisis • Inhibegluconeogénesis • Disminuyeconversión deAGL a CC • Disminuyeincorporación de aa GONADAS El ovario Los ovarios están localizados a ambos lados del útero, debajo del orificio de
  • 8. las trompas de Falopio (son los tubos que seextienden desdeel útero hasta los ovarios). Además decontener los óvulos necesarios para la reproducción, los ovarios producen estrógenos y progesterona. Los testículos Los testículos están localizados en una bolsa fuera del cuerpo. Los testículos producen testosterona y esperma. Funciones del ovarioy los testículos: Glándula Hormona Acciónprincipal Mecanismoque controlasu secreción Tipo de molécula Ovario, folículo Estrógenos Desarrollan y mantienen características sexuales en las hembras, inician la edificación del tapiz uterino FSH Esteroides Ovario, cuerpo lúteo Progesterona y estrógenos Promueven el crecimiento continuado del tapiz uterino LH Esteroides Glándula Hormona Acciónprincipal Mecanismoque controlasu secreción Tipo de molécula Testículos Testosterona Produceespermatogénesis, desarrolla y mantiene características sexuales en los machos LH Esteroides
  • 9. Bibliografía  University of maimi miller schoolof medicina. (s.f.). Anatomia del Sistema endoctrino (en linea). Consultado 13 Abril 2018. Disponibleen http://es.uhealthsystem.com/enciclopedia- medica/endocrin/index/anatomy  Sabelotodo.org. (s.f.). Anatomia del sistema endoctrino (en linea). Consultado 13 Abril 2018. Disponibleen http://www.sabelotodo.org/anatomia/sistemaendocrino.html  Velasquez, E. (2012). Anatomia delsistema endoctrino (en linea). Consultado 13 Abril 2018. Disponibleen https://es.slideshare.net/eddynoy/anatomia-del-sistema-endocrino- ok?from_action=save