SlideShare una empresa de Scribd logo
La endocrinología es la
ciencia
que estudia las
glándulas endocrinas, las
sustancias hormonales
que producen estas
glándulas, sus efectos
fisiológicos, así como las
enfermedades y
trastornos debidos a
alteraciones de su
función.
ENDOCRINOLOGÍA
SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino está formado por un grupo
de órganos llamados glándulas de secreción
interna cuya función principal es producir
hormonas y secretarlas al flujo sanguíneo.
La función de las hormonas consiste en actuar
como mensajeros, de forma que se coordinen
las actividades de diferentes partes del
organismo.
Ubicación en
el cuerpo de
las glándulas
endocrinas
Actúan como una red de comunicación
celular que responde a los estímulos
liberando hormonas y es el encargado de
diversas funciones metabólicas del
organismo.
Funciones del Sistema Endocrino.-
1.- Controlar la intensidad de las funciones químicas de las células.
2.- Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las
células.
3.- Regular el equilibrio del organismo. (homeostasis)
4.- Permitir la aparición de las características sexuales secundarias.
5.- Intervenir en el proceso de reproducción.
8.- Regula la composición y el volumen corporal.
9.- Regula el metabolismo y la digestión.
10.-Regula el ritmo cardiaco.
11.-Regular el sistema inmune
12.- Regula el estrés.
Glándulas
Endocrinas
Son estructuras muy
vascularizadas, es
decir, irrigadas por
una gran red de
capilares sanguíneos,
de paredes delgadas
y porosas. Estas
glándulas producen
hormonas que son
vertidas
directamente al
torrente sanguíneo y
transportadas por los
vasos sanguíneos
hasta los tejidos
blanco o diana,
donde llegan a
ejercer su función.
Glándulas Exocrinas
Este tipo de glándulas secretan
sustancias a través de conductos
dirigidos a la superficie del cuerpo o al
interior de algunos órganos. Por
ejemplo, son glándulas exocrinas las
células caliciformes productoras de
mucosidad, presentes en epitelios
mucosos como el que recubre el
intestino
GLÁNDULA
Conjunto de células
secretoras, organizada
dentro de un epitelio
de revestimiento o
formando un órgano.
Hormonas.-
• Una hormona es una sustancia química secretada
por una célula o un grupo de células que ejerce
un efecto fisiológico sobre otras células del
organismo
Ejemplos: Prolactina, Tirotropina, Hormona del
crecimiento, Melanotropina, Vasopresina.
• Su distribución por el torrente sanguíneo da lugar
a una respuesta que, aunque es más lenta que la
de una reacción nerviosa, suele mantenerse
durante un periodo más prolongado.
Tipos de hormonas por su acción
• Autocrinas.- Son aquellas que actúan sobre la misma
célula o glándula que las secreta.
• Paracrinas.- Actúan sobre otras células u órganos
externos a la glándula que la libera.
• Endocrinas.- Son hormonas transportadas por la sangre y
actúan sobre células, tejidos u órganos alejados.
• Feromonas.- Estas son secretadas a través de las
glándulas exocrinas, fuera del organismo que las produce
y actúan sobre individuos de la misma especie (animales).
HIPOTALAMO
• El hipotálamo es un
órgano pequeño
representa una parte
importante del
sistema nervioso
central y es esencial
para la vida. Este
controla el SNP, el
sistema endocrino y
de manera indirecta
se encarga de
controlar la
homeostasis
corporal.
ANATOMIA DEL HIPOTALAMO
• Está situado en torno al tercer ventrículo y en su
base, por debajo del tálamo y por encima de la
hipófisis, a la cual está unido por el tallo
hipofisario.
EL HIPOTÁLAMO PRODUCE DOS HORMONAS
• Oxitocina
• Vasopresina
• Estas hormonas se desplazan a lo largo de la superficie exterior
de las neuronas del lóbulo posterior o neurohipofisis donde se
almacenan.
• Mas tarde cuando el hipotálamo es estimulado
apropiadamente, envía impulsos a las neuronas que estimulan
la neurohipofisis para liberar las hormonas en la sangre.
Oxitocina
• Esta hormona estimula la contracción de las
células musculares lisas del útero en
embarazo y las células contráctiles alrededor
de los conductos de las glándulas mamarias.
Vasopresina (HAD)
• Esta hormona tiene dos actividades
fisiológicas principales:
1.- Producir aumento de la presión arterial
haciendo contraer las arteriolas.
2.- Efecto sobre el volumen de la orina, hace que
los riñones remuevan el agua de la orina recién
formada y regresen al torrente sanguíneo
HIPOFISIS.
La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que
segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis
incluyendo las hormonas tróficas que regulan la función de otras
glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del
hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas
hormonas.
LOCALIZACIÓN
Es una glándula compleja
que se aloja en un espacio
óseo llamado silla turca
del hueso esfenoides,
situada en la base del
cráneo, que conecta con
el hipotálamo a través del
tallo pituitario o tallo
hipofisario.
La grandula pituitaria o
hipofisis consta de 2
partes:
ADENOHIPOFISIS.
segrega muchas hormonas
de las cuales seis son
relevantes para la función
fisiológica adecuada del
organismo
NEUROHIPOFISIS.
La neurohipófisis no es en realidad
una glándula secretora ya que se
limita a almacenar los productos de
secreción del hipotálamo.
Hormonas de la adenohipófisis
• Hormona del crecimiento o somatotropina
(GH). Estimula la síntesis proteica, e induce la
captación de glucosa por parte del músculo y
los adipocitos, su efecto más importante
promueve el crecimiento de todos los tejidos y
los huesos.
• Prolactina (PRL) u hormona luteotrópica.
Estimula el desarrollo de los acinos mamarios.
Hormonas de la adenohipófisis
• Hormona estimulante del tiroides (TSH) o tirotropina.
Estimula la producción de hormonas por parte del
tiroides
• Hormona estimulante de la corteza suprarrenal
(ACTH) o corticotropina. Estimula la producción de
hormonas por parte de las glándulas suprarrenales
• Hormona luteinizante (LH). Estimulan la producción de
hormonas por parte de las gónadas y la ovulación.
• Hormona estimulante del folículo (FSH).
Complementa la función estimulante de las gónadas
provocada por la (LH).
GLANDULA TIROIDES
 Situada en la parte
anterior del cuello 
delante del cartílago
cricoides, (Tráquea)
 Consta de dos lóbulos
unidos por un istmo.
 Peso:
 Al nacimiento 1-3 gr.
 Adulto  15-20 gr.
 Puede identificarse a los
16 -17 días de gestación
 Capacidad funcional de
concentrar yoduro
EXISTEN 2 HORMONAS:
•TIROXINA O T4
•TRIYODOTIRONINA O T3 ( 4 VECES MAS
POTENTE)
AUNSENCIA COMPLETA DE ESTAS HORMONAS
ENLENTECE EL METABOLISMO Y VICEVERSA.
AUMENTA LA TRANSCRIPSIÓN
DE UNA GRAN CANTIDAD DE
GENES
FACILITA EL TRANSPORTE ACTIVO
DE IONES DESDE LA MEMBRANA
CELULAR
EFECTO SOBRE EL CRECIMIENTO
MAYON NECESIDAD DDE
VITAMINAS
ESTIMULACION DEL
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
AUMENTA EL METABOLISMO
CELULAR
DISMINUCIÓN DEL PESO
CORPORAL
AUMENTO DE LA FUERZA
CARDIACA
AUMENTA DE LA FRECUENCIA
CARDIACA
AUMENTA DE LA MOTILIDAD
DIGESTIVA
EFECTO SOBRE EL SUEÑO
PARATIROIDES
Está formada por cuatro
grupos celulares incluidos
en la parte posterior del
tiroides.
Secretan PTH  aumenta
calcio en la sangre
PTH  Péptido (28aa)
Degradada en el hígado y
riñón
Transporte de calcio en el
duodeno
Estimula la producción
renal de D3
FUNCIONES
Favorece la reabsorción de calcio a
nivel de túbulos renales
Favorece la resorción de calcio en el
hueso
Eleva el calcio plasmático
La hipocalcemia estimula la
secreción de PTH
TIMO
• Es bastante grande inmediatamente después de que
nace un niño, se sitúa detrás del esternón y tiene un
peso máximo cuando el niño llega a la pubertad,
momento en que su tejido es reemplazado por grasa.
• Es una glándula que se necesita en los primeros años
para tener una función inmune normal.
• Estas hormonas ayudan a desarrollar el sistema linfoide o
sistema inmune, que es el sistema que ayuda al cuerpo a
tener una reacción inmune madura en las células para
protegerlas contra la invasión de cuerpos invasores, tales
como la bacteria.
GLANDULAS ADRENALES
 Las glándulas suprarrenales o
adrenales son 2, que descansan sobre
cada riñon.
 Se diferencian en 2 regiones:
Corteza suprarrenal
 Zona glomerular: secreta
mineralocorticoides
 Zona fascicular: secreta
glucocorticoides
 Zona reticular: secreta
gonadocorticoides
Medula suprarrenal
 Adrenalina
 Noradrenalina
FUNCIONES  CORTEZA
 Mineralocorticoides  Aldosterona:
 A nivel de los túbulos renales aumenta la reabsorción del sodio
 Inhibe el nivel de sodio excretado en la orina, manteniendo el volumen y
la presión sanguínea.
 Estimula absorción de Na y secreción de potasio en el tubo distal y
colector del Riñón  mecanismo renina-angiotensina y mecanismo de la
regulación del K+.
 Glucocorticoides
 Cortisol: controla el metabolismo de las grasas, proteínas y carbohidratos.
 Corticosterona: junto con el cortisol, suprime las reacciones inflamatorias
del cuerpo y también afecta al sistema inmunológico.
FUNCIONES  MEDULA
 Adrenalina (epinefrina):
 Aumenta la frecuencia y la fuerza de las contracciones
del corazón
 Facilita el flujo de sangre a los músculos y al cerebro
 Causa relajación del músculo liso
 Ayuda a convertir el glucógeno en glucosa en el
hígado.
 Noradrenalina (norepinefrina):
 Poco efecto en el músculo liso, en el proceso
metabólico y en el gasto cardiaco
 Efectos vasoconstrictores fuertes, aumentando la
presión sanguínea.
PANCREAS
• Situada detrás del estómago, por delante de las
primeras vértebras lumbares.
• Su secreción interna se realiza gracias a la acción de los
Islotes de Langerhans
• Se diferencian en 2 células:
Células Alfa
Glucagon
Células Beta
Insulina
HISTOLOGIA
Parte exocrina  células acinares con
funciones digestivas
Parte endocrina  islotes de
Langerhans:
 Células alfa  Glucagon
 Células beta  Insulina
 Células D  Somatostatina
FUNCIONES
 Insulina:
 Aumenta la glucogenogénesis
 Disminuye glucogenolisis
 Aumenta la glicolisis
 Inhibe gluconeogénesis
 Glucagon
 Aumenta la glucogenolisis
 Disminuye la formación de glucógeno
 Disminuye la glicólisis
 Aumenta la gluconeogénesis
 Aumenta cetogénesis
 Aumenta la lipólisis
EPIFISIS / GLANDULA
PINEAL Es pequeña y está ubicada cerca del
centro del cerebro.
 Contiene células sensibles a la luz.
 Secreta la melatonina en forma
rítmica, con valores máximos durante
la noche y una rápida caída durante el
día.
 La exposición a la luz durante el ciclo
de oscuridad interrumpe la
producción de melatonina.
Por esta razón la melatonina ha sido llamada
"la hormona de la oscuridad".
La secreción de melatonina alcanza su pico en
la mitad de la noche, y gradualmente cae
durante la segunda mitad de la noche.
Clase 9 anatomía
Clase 9 anatomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñón
RMZ14
 
Introducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologiaIntroducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologia
Daniela Cepeda
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
UEES
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
Ileana Argüello
 
SISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdf
SISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdfSISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdf
SISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdf
MarthaLorenaMurilloA
 
HORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS
Erick Vallecillo Rojas
 
Hipertiroidismo(2) (1)
Hipertiroidismo(2) (1)Hipertiroidismo(2) (1)
Hipertiroidismo(2) (1)
Prof. Juan Ruiz
 
Tecnica de la dialis peritoneal
Tecnica de la dialis peritonealTecnica de la dialis peritoneal
Tecnica de la dialis peritoneal
chelo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIOANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hormonas y glándulas endocrinas
Hormonas y glándulas endocrinasHormonas y glándulas endocrinas
Hormonas y glándulas endocrinas
profesoresemaus
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
Universidad Autónoma del Carmen
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Cristobal Flores Moreno
 
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdfTRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
KatlynMarceloHernand1
 
8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)
Juan Francisco
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
Juliana Caicedo
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Karina Tricerri
 
Hemorragia postoperatoria quirurgica.pptx 2
Hemorragia postoperatoria quirurgica.pptx 2Hemorragia postoperatoria quirurgica.pptx 2
Hemorragia postoperatoria quirurgica.pptx 2
AdelisGonzalez
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Javiera Morales
 

La actualidad más candente (20)

Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñón
 
Introducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologiaIntroducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologia
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
 
SISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdf
SISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdfSISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdf
SISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdf
 
HORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS
 
Hipertiroidismo(2) (1)
Hipertiroidismo(2) (1)Hipertiroidismo(2) (1)
Hipertiroidismo(2) (1)
 
Tecnica de la dialis peritoneal
Tecnica de la dialis peritonealTecnica de la dialis peritoneal
Tecnica de la dialis peritoneal
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIOANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO
 
Hormonas y glándulas endocrinas
Hormonas y glándulas endocrinasHormonas y glándulas endocrinas
Hormonas y glándulas endocrinas
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdfTRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
 
8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Hemorragia postoperatoria quirurgica.pptx 2
Hemorragia postoperatoria quirurgica.pptx 2Hemorragia postoperatoria quirurgica.pptx 2
Hemorragia postoperatoria quirurgica.pptx 2
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 

Destacado

Propuesta de Nuevas Carreras Biomedicas
Propuesta de Nuevas Carreras BiomedicasPropuesta de Nuevas Carreras Biomedicas
Propuesta de Nuevas Carreras Biomedicas
josemariolopez
 
Clase 2 anatomía
Clase 2 anatomíaClase 2 anatomía
Clase 2 anatomía
Christian Quishpe
 
8
88
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomíaClase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
Christian Quishpe
 
Elegant Apparel
Elegant ApparelElegant Apparel
Elegant Apparel
El Speak
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Carlos Morales
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
josemariolopez
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
Christian Quishpe
 
Clase 4 anatomía
Clase 4 anatomíaClase 4 anatomía
Clase 4 anatomía
Christian Quishpe
 
Manual de pagina web
Manual de pagina webManual de pagina web
Manual de pagina web
Luis Ballarte
 
Clase 8 anatomía
Clase 8 anatomíaClase 8 anatomía
Clase 8 anatomía
Christian Quishpe
 
Cute Dress
Cute DressCute Dress
Cute Dress
El Speak
 
Fredy camilo
Fredy camiloFredy camilo
Fredy camilo
cristian0099
 
Gbi uni
Gbi uniGbi uni
Gbi uni
1022988189
 
11
1111
Clase 10 anatomía
Clase 10 anatomíaClase 10 anatomía
Clase 10 anatomía
Christian Quishpe
 
Partes mecánicas 2
Partes mecánicas 2Partes mecánicas 2
Partes mecánicas 2josefmario
 
Clase 11 anatomía
Clase 11 anatomíaClase 11 anatomía
Clase 11 anatomía
Christian Quishpe
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Carlos Morales
 
Vintage lrc 10.9.16
Vintage lrc 10.9.16Vintage lrc 10.9.16
Vintage lrc 10.9.16
Vintage Church
 

Destacado (20)

Propuesta de Nuevas Carreras Biomedicas
Propuesta de Nuevas Carreras BiomedicasPropuesta de Nuevas Carreras Biomedicas
Propuesta de Nuevas Carreras Biomedicas
 
Clase 2 anatomía
Clase 2 anatomíaClase 2 anatomía
Clase 2 anatomía
 
8
88
8
 
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomíaClase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
 
Elegant Apparel
Elegant ApparelElegant Apparel
Elegant Apparel
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
 
Clase 4 anatomía
Clase 4 anatomíaClase 4 anatomía
Clase 4 anatomía
 
Manual de pagina web
Manual de pagina webManual de pagina web
Manual de pagina web
 
Clase 8 anatomía
Clase 8 anatomíaClase 8 anatomía
Clase 8 anatomía
 
Cute Dress
Cute DressCute Dress
Cute Dress
 
Fredy camilo
Fredy camiloFredy camilo
Fredy camilo
 
Gbi uni
Gbi uniGbi uni
Gbi uni
 
11
1111
11
 
Clase 10 anatomía
Clase 10 anatomíaClase 10 anatomía
Clase 10 anatomía
 
Partes mecánicas 2
Partes mecánicas 2Partes mecánicas 2
Partes mecánicas 2
 
Clase 11 anatomía
Clase 11 anatomíaClase 11 anatomía
Clase 11 anatomía
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Vintage lrc 10.9.16
Vintage lrc 10.9.16Vintage lrc 10.9.16
Vintage lrc 10.9.16
 

Similar a Clase 9 anatomía

Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
lizeth868
 
Sist. Endocrino
Sist. EndocrinoSist. Endocrino
Sist. Endocrino
Alexandra Dorante
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
Carlos Mohr
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Emily Buendia
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Erick Estrada
 
Sistema endocrino uny
Sistema endocrino unySistema endocrino uny
Sistema endocrino uny
Andrea Hernandez
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
YeisonArrietaSossa
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Ancora Estraño
 
Sistema endcrino
Sistema endcrinoSistema endcrino
Sistema endcrino
Ancora Estraño
 
Tarea de psicologia
Tarea de psicologiaTarea de psicologia
Tarea de psicologia
Ana Herrera
 
7. sistema endocrino
7.  sistema endocrino7.  sistema endocrino
7. sistema endocrino
Daniel Rubén Ruiz
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
grey barreto
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
teach-lulu
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
Mauricio Denilson Gonzalez Ayala
 
Sistema Glandular
Sistema GlandularSistema Glandular
Sistema Glandular
Inés Cruz de Reyes
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Verónica Rosso
 
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdfSISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
KCastro2
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jorge_Luis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jorge_Luis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jorge_Luis
 

Similar a Clase 9 anatomía (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sist. Endocrino
Sist. EndocrinoSist. Endocrino
Sist. Endocrino
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino uny
Sistema endocrino unySistema endocrino uny
Sistema endocrino uny
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endcrino
Sistema endcrinoSistema endcrino
Sistema endcrino
 
Tarea de psicologia
Tarea de psicologiaTarea de psicologia
Tarea de psicologia
 
7. sistema endocrino
7.  sistema endocrino7.  sistema endocrino
7. sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
 
Sistema Glandular
Sistema GlandularSistema Glandular
Sistema Glandular
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdfSISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Clase 9 anatomía

  • 1.
  • 2. La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su función. ENDOCRINOLOGÍA
  • 3. SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino está formado por un grupo de órganos llamados glándulas de secreción interna cuya función principal es producir hormonas y secretarlas al flujo sanguíneo. La función de las hormonas consiste en actuar como mensajeros, de forma que se coordinen las actividades de diferentes partes del organismo.
  • 4. Ubicación en el cuerpo de las glándulas endocrinas
  • 5. Actúan como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo.
  • 6.
  • 7. Funciones del Sistema Endocrino.- 1.- Controlar la intensidad de las funciones químicas de las células. 2.- Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células. 3.- Regular el equilibrio del organismo. (homeostasis) 4.- Permitir la aparición de las características sexuales secundarias. 5.- Intervenir en el proceso de reproducción. 8.- Regula la composición y el volumen corporal. 9.- Regula el metabolismo y la digestión. 10.-Regula el ritmo cardiaco. 11.-Regular el sistema inmune 12.- Regula el estrés.
  • 8. Glándulas Endocrinas Son estructuras muy vascularizadas, es decir, irrigadas por una gran red de capilares sanguíneos, de paredes delgadas y porosas. Estas glándulas producen hormonas que son vertidas directamente al torrente sanguíneo y transportadas por los vasos sanguíneos hasta los tejidos blanco o diana, donde llegan a ejercer su función. Glándulas Exocrinas Este tipo de glándulas secretan sustancias a través de conductos dirigidos a la superficie del cuerpo o al interior de algunos órganos. Por ejemplo, son glándulas exocrinas las células caliciformes productoras de mucosidad, presentes en epitelios mucosos como el que recubre el intestino GLÁNDULA Conjunto de células secretoras, organizada dentro de un epitelio de revestimiento o formando un órgano.
  • 9. Hormonas.- • Una hormona es una sustancia química secretada por una célula o un grupo de células que ejerce un efecto fisiológico sobre otras células del organismo Ejemplos: Prolactina, Tirotropina, Hormona del crecimiento, Melanotropina, Vasopresina. • Su distribución por el torrente sanguíneo da lugar a una respuesta que, aunque es más lenta que la de una reacción nerviosa, suele mantenerse durante un periodo más prolongado.
  • 10. Tipos de hormonas por su acción • Autocrinas.- Son aquellas que actúan sobre la misma célula o glándula que las secreta. • Paracrinas.- Actúan sobre otras células u órganos externos a la glándula que la libera. • Endocrinas.- Son hormonas transportadas por la sangre y actúan sobre células, tejidos u órganos alejados. • Feromonas.- Estas son secretadas a través de las glándulas exocrinas, fuera del organismo que las produce y actúan sobre individuos de la misma especie (animales).
  • 11. HIPOTALAMO • El hipotálamo es un órgano pequeño representa una parte importante del sistema nervioso central y es esencial para la vida. Este controla el SNP, el sistema endocrino y de manera indirecta se encarga de controlar la homeostasis corporal.
  • 12. ANATOMIA DEL HIPOTALAMO • Está situado en torno al tercer ventrículo y en su base, por debajo del tálamo y por encima de la hipófisis, a la cual está unido por el tallo hipofisario.
  • 13. EL HIPOTÁLAMO PRODUCE DOS HORMONAS • Oxitocina • Vasopresina • Estas hormonas se desplazan a lo largo de la superficie exterior de las neuronas del lóbulo posterior o neurohipofisis donde se almacenan. • Mas tarde cuando el hipotálamo es estimulado apropiadamente, envía impulsos a las neuronas que estimulan la neurohipofisis para liberar las hormonas en la sangre.
  • 14. Oxitocina • Esta hormona estimula la contracción de las células musculares lisas del útero en embarazo y las células contráctiles alrededor de los conductos de las glándulas mamarias.
  • 15. Vasopresina (HAD) • Esta hormona tiene dos actividades fisiológicas principales: 1.- Producir aumento de la presión arterial haciendo contraer las arteriolas. 2.- Efecto sobre el volumen de la orina, hace que los riñones remuevan el agua de la orina recién formada y regresen al torrente sanguíneo
  • 16. HIPOFISIS. La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas tróficas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas.
  • 17. LOCALIZACIÓN Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario.
  • 18. La grandula pituitaria o hipofisis consta de 2 partes: ADENOHIPOFISIS. segrega muchas hormonas de las cuales seis son relevantes para la función fisiológica adecuada del organismo NEUROHIPOFISIS. La neurohipófisis no es en realidad una glándula secretora ya que se limita a almacenar los productos de secreción del hipotálamo.
  • 19. Hormonas de la adenohipófisis • Hormona del crecimiento o somatotropina (GH). Estimula la síntesis proteica, e induce la captación de glucosa por parte del músculo y los adipocitos, su efecto más importante promueve el crecimiento de todos los tejidos y los huesos. • Prolactina (PRL) u hormona luteotrópica. Estimula el desarrollo de los acinos mamarios.
  • 20. Hormonas de la adenohipófisis • Hormona estimulante del tiroides (TSH) o tirotropina. Estimula la producción de hormonas por parte del tiroides • Hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH) o corticotropina. Estimula la producción de hormonas por parte de las glándulas suprarrenales • Hormona luteinizante (LH). Estimulan la producción de hormonas por parte de las gónadas y la ovulación. • Hormona estimulante del folículo (FSH). Complementa la función estimulante de las gónadas provocada por la (LH).
  • 21.
  • 22.
  • 23. GLANDULA TIROIDES  Situada en la parte anterior del cuello  delante del cartílago cricoides, (Tráquea)  Consta de dos lóbulos unidos por un istmo.  Peso:  Al nacimiento 1-3 gr.  Adulto  15-20 gr.  Puede identificarse a los 16 -17 días de gestación  Capacidad funcional de concentrar yoduro
  • 24. EXISTEN 2 HORMONAS: •TIROXINA O T4 •TRIYODOTIRONINA O T3 ( 4 VECES MAS POTENTE) AUNSENCIA COMPLETA DE ESTAS HORMONAS ENLENTECE EL METABOLISMO Y VICEVERSA.
  • 25. AUMENTA LA TRANSCRIPSIÓN DE UNA GRAN CANTIDAD DE GENES FACILITA EL TRANSPORTE ACTIVO DE IONES DESDE LA MEMBRANA CELULAR EFECTO SOBRE EL CRECIMIENTO MAYON NECESIDAD DDE VITAMINAS ESTIMULACION DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS AUMENTA EL METABOLISMO CELULAR DISMINUCIÓN DEL PESO CORPORAL AUMENTO DE LA FUERZA CARDIACA AUMENTA DE LA FRECUENCIA CARDIACA AUMENTA DE LA MOTILIDAD DIGESTIVA EFECTO SOBRE EL SUEÑO
  • 26.
  • 27.
  • 28. PARATIROIDES Está formada por cuatro grupos celulares incluidos en la parte posterior del tiroides. Secretan PTH  aumenta calcio en la sangre PTH  Péptido (28aa) Degradada en el hígado y riñón Transporte de calcio en el duodeno Estimula la producción renal de D3
  • 29. FUNCIONES Favorece la reabsorción de calcio a nivel de túbulos renales Favorece la resorción de calcio en el hueso Eleva el calcio plasmático La hipocalcemia estimula la secreción de PTH
  • 30.
  • 31. TIMO • Es bastante grande inmediatamente después de que nace un niño, se sitúa detrás del esternón y tiene un peso máximo cuando el niño llega a la pubertad, momento en que su tejido es reemplazado por grasa. • Es una glándula que se necesita en los primeros años para tener una función inmune normal. • Estas hormonas ayudan a desarrollar el sistema linfoide o sistema inmune, que es el sistema que ayuda al cuerpo a tener una reacción inmune madura en las células para protegerlas contra la invasión de cuerpos invasores, tales como la bacteria.
  • 32.
  • 33. GLANDULAS ADRENALES  Las glándulas suprarrenales o adrenales son 2, que descansan sobre cada riñon.  Se diferencian en 2 regiones: Corteza suprarrenal  Zona glomerular: secreta mineralocorticoides  Zona fascicular: secreta glucocorticoides  Zona reticular: secreta gonadocorticoides Medula suprarrenal  Adrenalina  Noradrenalina
  • 34. FUNCIONES  CORTEZA  Mineralocorticoides  Aldosterona:  A nivel de los túbulos renales aumenta la reabsorción del sodio  Inhibe el nivel de sodio excretado en la orina, manteniendo el volumen y la presión sanguínea.  Estimula absorción de Na y secreción de potasio en el tubo distal y colector del Riñón  mecanismo renina-angiotensina y mecanismo de la regulación del K+.  Glucocorticoides  Cortisol: controla el metabolismo de las grasas, proteínas y carbohidratos.  Corticosterona: junto con el cortisol, suprime las reacciones inflamatorias del cuerpo y también afecta al sistema inmunológico.
  • 35.
  • 36. FUNCIONES  MEDULA  Adrenalina (epinefrina):  Aumenta la frecuencia y la fuerza de las contracciones del corazón  Facilita el flujo de sangre a los músculos y al cerebro  Causa relajación del músculo liso  Ayuda a convertir el glucógeno en glucosa en el hígado.  Noradrenalina (norepinefrina):  Poco efecto en el músculo liso, en el proceso metabólico y en el gasto cardiaco  Efectos vasoconstrictores fuertes, aumentando la presión sanguínea.
  • 37.
  • 38. PANCREAS • Situada detrás del estómago, por delante de las primeras vértebras lumbares. • Su secreción interna se realiza gracias a la acción de los Islotes de Langerhans • Se diferencian en 2 células: Células Alfa Glucagon Células Beta Insulina
  • 39. HISTOLOGIA Parte exocrina  células acinares con funciones digestivas Parte endocrina  islotes de Langerhans:  Células alfa  Glucagon  Células beta  Insulina  Células D  Somatostatina
  • 40. FUNCIONES  Insulina:  Aumenta la glucogenogénesis  Disminuye glucogenolisis  Aumenta la glicolisis  Inhibe gluconeogénesis  Glucagon  Aumenta la glucogenolisis  Disminuye la formación de glucógeno  Disminuye la glicólisis  Aumenta la gluconeogénesis  Aumenta cetogénesis  Aumenta la lipólisis
  • 41. EPIFISIS / GLANDULA PINEAL Es pequeña y está ubicada cerca del centro del cerebro.  Contiene células sensibles a la luz.  Secreta la melatonina en forma rítmica, con valores máximos durante la noche y una rápida caída durante el día.  La exposición a la luz durante el ciclo de oscuridad interrumpe la producción de melatonina. Por esta razón la melatonina ha sido llamada "la hormona de la oscuridad". La secreción de melatonina alcanza su pico en la mitad de la noche, y gradualmente cae durante la segunda mitad de la noche.