SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN



Ana Uquillas
INTRODUCCIÓN

    El diseño editorial estudia todos los procesos o etapas que
    lleva al hacer una publicación impresa y su complejidad.
 
    Hay un escaso de conocimiento sobre el trabajo real de las
    editoriales, ya que no se ha tenido una experiencia de todos
    los procesos que desembocan en la creación de una
    publicidad real. Por lo que no se toma en cuenta el gran
    trabajo que se hace en un libro, revista, etc. Ya que no es lo
    mismo entregarle una revista especializada para niños a un
    adulto mayor, el cual quiere leer su periódico o una revista de
    temas políticos. El contenido define el diseño a realizar y su
    enfoque define todo un complejo sistema de tendencias de
    diseño tales como: Estilo gráfico informativo; Art nouveau,
    Pop art; entre muchas otras.
1.1 Planteamiento del Problema
 
  En el Diseño Grafico Editorial estudia todos los procesos o etapas que
  lleva el hacer una publicación impresa. Las características propias de
  este tipo de diseño y sus componentes están muy bien definidas y nada
  es dejado al azar al contrario, son complejas y elaboradas.
 
  Pero realmente es poco lo que se sabe al respecto, y no toman en
  cuenta del gran trabajo que se esconde tras la tapa de un libro. Hay un
  escaso conocimiento sobre el trabajo real de las editoriales, ya que no
  han vivido una experiencia de todos los procesos que desembocan en la
  creación de una publicación real.
   
  Se cree que toda esta información y metodología de trabajo se pierde en
  las nuevas generaciones, las que practican el diseño de páginas Web y
  los llamados E-books o libros virtuales, los cuales carecen de estilo
  bibliográfico y no enfocan sus diseños.
 
  Hay una desconocimiento de cómo se va a estructurar la información en
  el medio ya que estos tienen sus propias características en cuanto a
  formato, composición, contenido de las páginas, e incluso jerarquía de
Las tendencias y estilos de cada momento, las diferentes culturas, de la
sociedad en general, son puntos importantes a la hora de diseñar. Cada
revista, periódico, o cualquier otra publicación o forma de comunicación,
tiene su propio estilo y estructuras diferentes, pero no se realiza el
estudio suficiente, (análisis semiótico) para poder realizan un buen
diseño y de acuerdo a la temática.
 
“Todo trabajo de diseño se debe regir por una estructura previamente
estudiada. Pero esto no se pone mucho en práctica por ende no se
obtiene una claridad, legibilidad y funcionalidad a la composición,
además no facilita el trabajo creativo”.2
Esto hace que no llame la atención a la lectura y que la gente cada vez
deje de interesarle los libros, revistas, etc.

En el aspecto Editorial hay ocasiones en las que el formato puede ser
elegido por el diseñador, lo que le da muchas posibilidades a la hora de
componer. Pero en la mayoría de las ocasiones, esto no sucede, y el
espacio o formato está predefinido, lo que obliga al diseñador a
adaptarse a dicho formato. De cualquier forma, la composición o
ubicación de los elementos, deberá hacerse en coherencia con el
formato. Un aspecto que se debe tener en cuenta dentro de los formatos
es el margen, es decir el espacio en blanco que rodea la composición.
Con     la creación de una revista la cual
contenga toda la información       del diseño
editorial, se comunicará sobre los conceptos
básicos del diseño gráfico y editorial y así se
dará un valor     y comprensión el trabajo
Editorial.
Los estudiantes no ponen mucha importancia
al diseño editorial por la falta de motivación
de los profesores, materiales, escaso
conocimiento sobre el trabajo real de las
editoriales ya que no han vivido una
experiencia de todos los procesos que
desembocan en la creación de una
publicación real, por ende no pueden dar un
valor a este trabajo que es muy importante
para quien se dedica a esto y para todos los
lectores ya que ellos son los beneficiados.
1.4.1 Objetivo General
  Crear una revista sobre el diseño editorial, con el propósito de que los
  estudiantes tengan conocimientos para desempeñar de manera
  profesional todo tipo de trabajos, que se concienticen y valoren esta
  profesión, al igual que     conozcan más de este tema, saber las
  experiencias y como hacer excelentes diseños de los medios para que
  haya más lectores.

1.4.2 Objetivo Específico  
  Diseñar una revista para los alumnos de cuarto y quinto semestre de
  Diseño Gráfico de la Universidad Israel.
 
  Proporcionar    a lo estudiante     conocimientos teóricos y prácticos
  necesarios para     desempeñar de manera profesional todo tipo de
  trabajos relacionados con el diseño editorial que se apruebe el diseño
  más adecuado a cada tipo de publicación y que se desarrollen las
  capacidades creativas relacionadas con el diseño editorial.
 
  Poder crear buenos trabajos de diseño editorial para una sociedad que
La siguiente investigación se realiza con el fin de atraer el interés de los
alumnos con el fin de saber más acerca del diseño editorial ya que ahora
en la actualidad no se toma en cuenta el gran trabajo al realizar un libro,
revista, etc.
A parte de esto hay un escaso conocimiento sobre el trabajo real de las
editoriales, esto se debe a que no han vivido una experiencia de todos
los procesos que desembocan en la creación de una publicación real.

Mediante la realización de la revista que se entregará a los estudiantes
para proporcionar       los conocimientos relacionados con el diseño
editorial que permitan establecer el diseño más adecuado a cada tipo de
publicación o edición y fortalecer las capacidades creativas relacionadas
con el diseño editorial.
El diseño gráfico editorial es una potente herramienta de comunicación
si se utiliza adecuadamente. Los estudiantes requieren de un enfoque
completo del diseño gráfico y editorial que les permita identificar cómo
nació esta y cómo se llevó a una consolidación como profesión.
2.1 Metodología
  Investigación documental
  Se investigará la historia, definición, causas, etc., sobre el diseño
  editorial realizando mediante consultas bibliográficas material
  bibliográfico y otro tipo de documentos.
  Métodos de investigación
  Para la recolección de datos del tema de investigación se empleará la
  entrevista abierta y encuestas, mediante estos métodos se logrará
  apreciar mejor el área en la cual debemos trabajar.
 
  TECNICA:
   
  Entrevista: esta se realizará a profesionales especializados en diseño
  editorial e informarse sobre sus experiencias, importancias y consejos
  sobre el trabajo que se está realizando.
   
  Encuesta: irá dirigido hacia los estudiantes de cuarto y quinto nivel de
  diseño gráfico de la universidad Israel para saber su interés por el
  diseño editorial y si les interesa que haya una revista con información de
   CAPITULO I
   Diseño
    ◦   Definición
    ◦   Historia
    ◦   Actualidad
    ◦   Desempeño laboral y habilidades
    ◦   Áreas de práctica profesional
    
   Comunicación
   Capítulo II
    ◦ Comunicación humana
    ◦ Historia
    ◦ Teoría de la información
    ◦ Puntos de vista de la teoría de la comunicación
       Mecanicista
       Psicológico
       Construccionismo social
       Sistemática
       Epistemológica
    ◦ Modelos de comunicación
   Capítulo III
   Diseño editorial
    ◦     Definición
    ◦     Proceso de creación
    ◦     Elementos utilizados en el diseño editorial
             Texto
             Titulares
             Pie de foto
             Cuerpos de texto
    
    ◦     Secciones y partes de una publicación


   Capítulo IV
       Fundamentación del producto
   Método creativo de diseño
   1.1.1 Documentación
   1.1.2 creatividad
             1.1.2.1 Las etapas del proceso creativo 
             1.1.2.2 Incubación
             1.1.2.3 Idea creativa
                           1.1.2.4 Verificación


   Idea Matriz
   Verificación
    
   Capítulo V
   Conclusiones
   BIBLIOGRAFÍA
    
   Diseño Gráfico
    
         Gonzales, Laura Diéz, Pedro Pérez Cuadrado,       Principios básicos sobre el
          diseño Periodístico, Madrid: editorial Universitas. S.A, pág 19.
         Opcit (1)p. pág 28.
         http://www.fotonostra.com/grafico/
   Saloma, Margarita E. Ramírez, Historia del diseño gráfico, Universidad de Londres.
   http://astraph.com/udl/biblioteca/antologias/historia_diseno.pdf.
    
    
   Diseño Editorial


         http://la.bookdesignonline.com/
    
         Anarella. Luciana, Diseño editorial. El Libro,
         http://zeroideas.files.wordpress.com/2007/08/diseno-editorial-el-libro.pdf
    
Universidad Israel
Universidad Israel

Más contenido relacionado

Similar a Universidad Israel

Examen de info
Examen de infoExamen de info
Examen de info
CarmenDelgadoG
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorialerikkkk
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorialerikkkk
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorialerikkkk
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorialerikkkk
 
Presentación de la materia
Presentación de la materiaPresentación de la materia
Presentación de la materia
Thanatos Calizaya
 
Presentación de la materia
Presentación de la materiaPresentación de la materia
Presentación de la materia
Thanatos Calizaya
 
Presentación de la materia
Presentación de la materiaPresentación de la materia
Presentación de la materia
Thanatos Calizaya
 
Presentación Unidad Didáctica
Presentación Unidad DidácticaPresentación Unidad Didáctica
Presentación Unidad Didáctica
Melissa Ramirez Mendoza
 
Programa taller v 2015 a
Programa taller v   2015 a Programa taller v   2015 a
Programa taller v 2015 a Andrea Argote
 
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzajePresentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Sylvia Villa Guzman
 
Periodico Escolar Digital
Periodico Escolar DigitalPeriodico Escolar Digital
Periodico Escolar Digital
Cindy
 
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
Alberto Vega
 
Herramientas básicas para diseño y vectorización de imágenes
Herramientas básicas para diseño y vectorización de imágenesHerramientas básicas para diseño y vectorización de imágenes
Herramientas básicas para diseño y vectorización de imágenes
Wvivi Martinez
 
Elaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigaciónElaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigación
Carlos Terrones Lizana
 
Diseño de periódicos
Diseño de periódicosDiseño de periódicos
Diseño de periódicosmangelesrios
 

Similar a Universidad Israel (20)

Examen de info
Examen de infoExamen de info
Examen de info
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Presentación de la materia
Presentación de la materiaPresentación de la materia
Presentación de la materia
 
Presentación de la materia
Presentación de la materiaPresentación de la materia
Presentación de la materia
 
Presentación de la materia
Presentación de la materiaPresentación de la materia
Presentación de la materia
 
Presentación Unidad Didáctica
Presentación Unidad DidácticaPresentación Unidad Didáctica
Presentación Unidad Didáctica
 
Programa taller v 2015 a
Programa taller v   2015 a Programa taller v   2015 a
Programa taller v 2015 a
 
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzajePresentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
 
Periodico Escolar Digital
Periodico Escolar DigitalPeriodico Escolar Digital
Periodico Escolar Digital
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
 
Herramientas básicas para diseño y vectorización de imágenes
Herramientas básicas para diseño y vectorización de imágenesHerramientas básicas para diseño y vectorización de imágenes
Herramientas básicas para diseño y vectorización de imágenes
 
Elaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigaciónElaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigación
 
Diseño de periódicos
Diseño de periódicosDiseño de periódicos
Diseño de periódicos
 
Expo protocolo
Expo protocoloExpo protocolo
Expo protocolo
 
Ppa
PpaPpa
Ppa
 

Más de grafic_muv

Los Retos del Diseño Grafico En Latinoamerica
Los Retos del Diseño Grafico En LatinoamericaLos Retos del Diseño Grafico En Latinoamerica
Los Retos del Diseño Grafico En Latinoamericagrafic_muv
 
Sonidos Guturales
Sonidos GuturalesSonidos Guturales
Sonidos Guturalesgrafic_muv
 
LA PRENSA YA LA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Y DIGITAL
LA PRENSA YA LA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Y DIGITALLA PRENSA YA LA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Y DIGITAL
LA PRENSA YA LA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Y DIGITALgrafic_muv
 
Ciudad Y Vidad Cotidiana
Ciudad Y Vidad CotidianaCiudad Y Vidad Cotidiana
Ciudad Y Vidad Cotidianagrafic_muv
 
Lo Publico y lo privado
Lo Publico y lo privadoLo Publico y lo privado
Lo Publico y lo privado
grafic_muv
 
FUNDAMENTOS FILILÓGICO DE LA COMUNICACIÓN
FUNDAMENTOS FILILÓGICO DE LA COMUNICACIÓNFUNDAMENTOS FILILÓGICO DE LA COMUNICACIÓN
FUNDAMENTOS FILILÓGICO DE LA COMUNICACIÓNgrafic_muv
 

Más de grafic_muv (7)

Los Retos del Diseño Grafico En Latinoamerica
Los Retos del Diseño Grafico En LatinoamericaLos Retos del Diseño Grafico En Latinoamerica
Los Retos del Diseño Grafico En Latinoamerica
 
Sonidos Guturales
Sonidos GuturalesSonidos Guturales
Sonidos Guturales
 
LA PRENSA YA LA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Y DIGITAL
LA PRENSA YA LA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Y DIGITALLA PRENSA YA LA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Y DIGITAL
LA PRENSA YA LA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Y DIGITAL
 
Ciudad Y Vidad Cotidiana
Ciudad Y Vidad CotidianaCiudad Y Vidad Cotidiana
Ciudad Y Vidad Cotidiana
 
Lo Publico y lo privado
Lo Publico y lo privadoLo Publico y lo privado
Lo Publico y lo privado
 
FUNDAMENTOS FILILÓGICO DE LA COMUNICACIÓN
FUNDAMENTOS FILILÓGICO DE LA COMUNICACIÓNFUNDAMENTOS FILILÓGICO DE LA COMUNICACIÓN
FUNDAMENTOS FILILÓGICO DE LA COMUNICACIÓN
 
Slider
SliderSlider
Slider
 

Último

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (20)

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Universidad Israel

  • 2. INTRODUCCIÓN El diseño editorial estudia todos los procesos o etapas que lleva al hacer una publicación impresa y su complejidad.   Hay un escaso de conocimiento sobre el trabajo real de las editoriales, ya que no se ha tenido una experiencia de todos los procesos que desembocan en la creación de una publicidad real. Por lo que no se toma en cuenta el gran trabajo que se hace en un libro, revista, etc. Ya que no es lo mismo entregarle una revista especializada para niños a un adulto mayor, el cual quiere leer su periódico o una revista de temas políticos. El contenido define el diseño a realizar y su enfoque define todo un complejo sistema de tendencias de diseño tales como: Estilo gráfico informativo; Art nouveau, Pop art; entre muchas otras.
  • 3. 1.1 Planteamiento del Problema   En el Diseño Grafico Editorial estudia todos los procesos o etapas que lleva el hacer una publicación impresa. Las características propias de este tipo de diseño y sus componentes están muy bien definidas y nada es dejado al azar al contrario, son complejas y elaboradas.   Pero realmente es poco lo que se sabe al respecto, y no toman en cuenta del gran trabajo que se esconde tras la tapa de un libro. Hay un escaso conocimiento sobre el trabajo real de las editoriales, ya que no han vivido una experiencia de todos los procesos que desembocan en la creación de una publicación real.   Se cree que toda esta información y metodología de trabajo se pierde en las nuevas generaciones, las que practican el diseño de páginas Web y los llamados E-books o libros virtuales, los cuales carecen de estilo bibliográfico y no enfocan sus diseños.   Hay una desconocimiento de cómo se va a estructurar la información en el medio ya que estos tienen sus propias características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, e incluso jerarquía de
  • 4. Las tendencias y estilos de cada momento, las diferentes culturas, de la sociedad en general, son puntos importantes a la hora de diseñar. Cada revista, periódico, o cualquier otra publicación o forma de comunicación, tiene su propio estilo y estructuras diferentes, pero no se realiza el estudio suficiente, (análisis semiótico) para poder realizan un buen diseño y de acuerdo a la temática.   “Todo trabajo de diseño se debe regir por una estructura previamente estudiada. Pero esto no se pone mucho en práctica por ende no se obtiene una claridad, legibilidad y funcionalidad a la composición, además no facilita el trabajo creativo”.2 Esto hace que no llame la atención a la lectura y que la gente cada vez deje de interesarle los libros, revistas, etc. En el aspecto Editorial hay ocasiones en las que el formato puede ser elegido por el diseñador, lo que le da muchas posibilidades a la hora de componer. Pero en la mayoría de las ocasiones, esto no sucede, y el espacio o formato está predefinido, lo que obliga al diseñador a adaptarse a dicho formato. De cualquier forma, la composición o ubicación de los elementos, deberá hacerse en coherencia con el formato. Un aspecto que se debe tener en cuenta dentro de los formatos es el margen, es decir el espacio en blanco que rodea la composición.
  • 5. Con la creación de una revista la cual contenga toda la información del diseño editorial, se comunicará sobre los conceptos básicos del diseño gráfico y editorial y así se dará un valor y comprensión el trabajo Editorial.
  • 6. Los estudiantes no ponen mucha importancia al diseño editorial por la falta de motivación de los profesores, materiales, escaso conocimiento sobre el trabajo real de las editoriales ya que no han vivido una experiencia de todos los procesos que desembocan en la creación de una publicación real, por ende no pueden dar un valor a este trabajo que es muy importante para quien se dedica a esto y para todos los lectores ya que ellos son los beneficiados.
  • 7. 1.4.1 Objetivo General Crear una revista sobre el diseño editorial, con el propósito de que los estudiantes tengan conocimientos para desempeñar de manera profesional todo tipo de trabajos, que se concienticen y valoren esta profesión, al igual que conozcan más de este tema, saber las experiencias y como hacer excelentes diseños de los medios para que haya más lectores. 1.4.2 Objetivo Específico   Diseñar una revista para los alumnos de cuarto y quinto semestre de Diseño Gráfico de la Universidad Israel.   Proporcionar a lo estudiante conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñar de manera profesional todo tipo de trabajos relacionados con el diseño editorial que se apruebe el diseño más adecuado a cada tipo de publicación y que se desarrollen las capacidades creativas relacionadas con el diseño editorial.   Poder crear buenos trabajos de diseño editorial para una sociedad que
  • 8. La siguiente investigación se realiza con el fin de atraer el interés de los alumnos con el fin de saber más acerca del diseño editorial ya que ahora en la actualidad no se toma en cuenta el gran trabajo al realizar un libro, revista, etc. A parte de esto hay un escaso conocimiento sobre el trabajo real de las editoriales, esto se debe a que no han vivido una experiencia de todos los procesos que desembocan en la creación de una publicación real. Mediante la realización de la revista que se entregará a los estudiantes para proporcionar los conocimientos relacionados con el diseño editorial que permitan establecer el diseño más adecuado a cada tipo de publicación o edición y fortalecer las capacidades creativas relacionadas con el diseño editorial. El diseño gráfico editorial es una potente herramienta de comunicación si se utiliza adecuadamente. Los estudiantes requieren de un enfoque completo del diseño gráfico y editorial que les permita identificar cómo nació esta y cómo se llevó a una consolidación como profesión.
  • 9. 2.1 Metodología Investigación documental Se investigará la historia, definición, causas, etc., sobre el diseño editorial realizando mediante consultas bibliográficas material bibliográfico y otro tipo de documentos. Métodos de investigación Para la recolección de datos del tema de investigación se empleará la entrevista abierta y encuestas, mediante estos métodos se logrará apreciar mejor el área en la cual debemos trabajar.   TECNICA:   Entrevista: esta se realizará a profesionales especializados en diseño editorial e informarse sobre sus experiencias, importancias y consejos sobre el trabajo que se está realizando.   Encuesta: irá dirigido hacia los estudiantes de cuarto y quinto nivel de diseño gráfico de la universidad Israel para saber su interés por el diseño editorial y si les interesa que haya una revista con información de
  • 10. CAPITULO I  Diseño ◦ Definición ◦ Historia ◦ Actualidad ◦ Desempeño laboral y habilidades ◦ Áreas de práctica profesional     Comunicación  Capítulo II ◦ Comunicación humana ◦ Historia ◦ Teoría de la información ◦ Puntos de vista de la teoría de la comunicación  Mecanicista  Psicológico  Construccionismo social  Sistemática  Epistemológica ◦ Modelos de comunicación
  • 11. Capítulo III  Diseño editorial ◦ Definición ◦ Proceso de creación ◦ Elementos utilizados en el diseño editorial  Texto  Titulares  Pie de foto  Cuerpos de texto    ◦ Secciones y partes de una publicación  Capítulo IV  Fundamentación del producto  Método creativo de diseño  1.1.1 Documentación  1.1.2 creatividad  1.1.2.1 Las etapas del proceso creativo   1.1.2.2 Incubación  1.1.2.3 Idea creativa  1.1.2.4 Verificación   Idea Matriz  Verificación     Capítulo V  Conclusiones
  • 12. BIBLIOGRAFÍA     Diseño Gráfico     Gonzales, Laura Diéz, Pedro Pérez Cuadrado, Principios básicos sobre el diseño Periodístico, Madrid: editorial Universitas. S.A, pág 19.  Opcit (1)p. pág 28.  http://www.fotonostra.com/grafico/  Saloma, Margarita E. Ramírez, Historia del diseño gráfico, Universidad de Londres.  http://astraph.com/udl/biblioteca/antologias/historia_diseno.pdf.        Diseño Editorial   http://la.bookdesignonline.com/     Anarella. Luciana, Diseño editorial. El Libro,  http://zeroideas.files.wordpress.com/2007/08/diseno-editorial-el-libro.pdf 