SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de electricidad I
Usando el multímetro
Medición de Voltaje, corriente y resistividad.
Para el siguiente ejercicio vamos a medir resistividad. La resistividad es una propiedad
inherente de todo material, y por lo mismo está presente en nuestra área de trabajo. Para
poder entender cómo se realiza la medición de resistencia, primero vamos a hablar del
óhmetro. El óhmetro, es el elemento que determina la resistividad de un elemento. Un
circuito simplificado de un óhmetro es el que sigue:
Como se observa el óhmetro esta alimentado por una batería interna (al igual que en el
multímetro). Por esto, para poder hacer una exitosa medición de resistencia eléctrica, es
necesario que el elemento a medir NO ESTE CONECTADO A UNA FUENTE DE ENERGIA
ELÉCTRICA.
Para realizar la medición primero, colocamos la punta negra del multímetro en COM, y la
roja en el signo de Ω. Luego, tomando las resistencias realizaremos la medición de
resistividad. Y lo escribiremos en la siguiente tabla.
Valor esperado Valor leído
Taller de electricidad I
Realizaremos la medición de resistencia en una lámpara de filamento ¿Qué valor indica
el multímetro? ¿Por qué? ¿Qué significado tiene OL?
El potenciómetro.
El potenciómetro es una resistencia variable. Posee tres patitas (no todos, este
que vamos a usar, sí). La de los extremos son fijas, la que varía es la del medio.
Para poder medir la resistencia vamos a hacerlo de la siguiente forma: Vamos a
posicionar una de las puntas en uno de los extremos, y luego vamos a posicionar la otra
en el medio. De esta forma vamos a poder apreciar la variación. Describa que observa y
que sucede cuando debe cambiar de escala.
Medición de continuidad
La continuidad es la presencia de una ruta completa para el flujo de corriente. Un
interruptor cerrado que está en funcionamiento, por ejemplo, tiene continuidad.
Una prueba de continuidad es una comprobación rápida para ver si un circuito está
abierto o cerrado. Solo un circuito cerrado y completo (conectado) tiene continuidad.
Durante una prueba de continuidad, un multímetro digital envía una pequeña corriente
por el circuito para medir la resistencia en el circuito.
Un medidor con un beeper de continuidad deja de sonar brevemente cuando detecta un
circuito cerrado. El nivel de resistencia necesario para desencadenar la alarma varía
según cada medidor, pero la mayoría indica continuidad con una medida entre 0-50
ohmios.
La señal de audio acelera el proceso de medición, ya que los técnicos no tienen que mirar
el medidor durante la prueba.
Taller de electricidad I
Las pruebas de continuidad determinan:
 Si un fusible está en buen estado o fundido.
 Si los conductores están abiertos o en cortocircuito.
 Si los interruptores están funcionando correctamente.
 Si los trayectos del circuito están despejados (se logra mediante el trazado del
circuito o conductor).
Las pruebas de continuidad deben realizarse solo cuando NO HAY VOLTAJE EN EL
CIRCUITO SOMETIDO A PRUEBA.1
Teniendo esto en cuenta vamos a medir continuidad de un cable, y también en las
lámparas. Responda:
Lámpara Cable
¿Marca continuidad?
Práctica con Dimmer.
¿Qué es un dimmer? Un dimmer es un atenuador de intensidad de luz. Funciona como
una “fuente conmutada”, los circuitos más utilizados incluyen la función de encendido al
«paso por cero» de la tensión. La disminución del valor eficaz de la bombilla se logra
recortando la señal en el momento de subida, en el punto que se elija. Si se corta la señal
cuando la onda llega a 60V, por ejemplo, la bombilla se enciende muy poco, en cambio, si
se corta al llegar a 200 V se enciende casi al máximo.
Vamos a realizar el siguiente circuito:
1
https://www.fluke.com/es-ar/informacion/blog/electrica/que-es-la-
continuidad#:~:text=El%20nivel%20de%20resistencia%20necesario,medida%20entre%200%2D50%20ohmios.
Dimmer
Taller de electricidad I
Realice la conexión para que quede en serie. De esta forma sólo un dimmer es necesario
para modificar la corriente del circuito. Vamos a utilizar lámparas dicroicas para este
ejercicio. Antes de conectar verifique la corriente que resiste la lámpara.
Posicione un multímetro en paralelo al dimmer y uno en serie al mismo, determine la
“resistividad aparente” de esta forma del dimmer (V=I*R). Escriba sus conclusiones:

Más contenido relacionado

Similar a Usando el multímetr1.pdf

Electricidad Basica II.ppt. Fundamentos de Electricidad
Electricidad Basica II.ppt. Fundamentos de ElectricidadElectricidad Basica II.ppt. Fundamentos de Electricidad
Electricidad Basica II.ppt. Fundamentos de Electricidad
Harrinson Urrea
 
Taller de practica
Taller de practicaTaller de practica
Taller de practica
María C. Plata
 
Tutorial multimetro
Tutorial multimetroTutorial multimetro
Tutorial multimetro
Yosue Caipa
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Daviid Orozco
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
Daviid Orozco
 
ELECTRONICA BASICA.pptx
ELECTRONICA BASICA.pptxELECTRONICA BASICA.pptx
ELECTRONICA BASICA.pptx
FrancyCampoPizarro
 
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
ssuser1d9c39
 
El multímetro
El multímetroEl multímetro
El multímetro
Hugo Méndez
 
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptxCAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
Gustavo Techeira
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
Luisfer Delgado
 
ELECTRONICA BASICA.pptx
ELECTRONICA BASICA.pptxELECTRONICA BASICA.pptx
ELECTRONICA BASICA.pptx
FrancyCampoPizarro
 
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
Jose Walter Diaz
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetroMiguel Angel
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetroMiguel Angel
 

Similar a Usando el multímetr1.pdf (20)

# 8
# 8# 8
# 8
 
Electricidad Basica II.ppt. Fundamentos de Electricidad
Electricidad Basica II.ppt. Fundamentos de ElectricidadElectricidad Basica II.ppt. Fundamentos de Electricidad
Electricidad Basica II.ppt. Fundamentos de Electricidad
 
Yura
YuraYura
Yura
 
Taller de practica
Taller de practicaTaller de practica
Taller de practica
 
Tutorial multimetro
Tutorial multimetroTutorial multimetro
Tutorial multimetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
ELECTRONICA BASICA.pptx
ELECTRONICA BASICA.pptxELECTRONICA BASICA.pptx
ELECTRONICA BASICA.pptx
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
 
El multímetro
El multímetroEl multímetro
El multímetro
 
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptxCAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
 
ELECTRONICA BASICA.pptx
ELECTRONICA BASICA.pptxELECTRONICA BASICA.pptx
ELECTRONICA BASICA.pptx
 
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Usando el multímetr1.pdf

  • 1. Taller de electricidad I Usando el multímetro Medición de Voltaje, corriente y resistividad. Para el siguiente ejercicio vamos a medir resistividad. La resistividad es una propiedad inherente de todo material, y por lo mismo está presente en nuestra área de trabajo. Para poder entender cómo se realiza la medición de resistencia, primero vamos a hablar del óhmetro. El óhmetro, es el elemento que determina la resistividad de un elemento. Un circuito simplificado de un óhmetro es el que sigue: Como se observa el óhmetro esta alimentado por una batería interna (al igual que en el multímetro). Por esto, para poder hacer una exitosa medición de resistencia eléctrica, es necesario que el elemento a medir NO ESTE CONECTADO A UNA FUENTE DE ENERGIA ELÉCTRICA. Para realizar la medición primero, colocamos la punta negra del multímetro en COM, y la roja en el signo de Ω. Luego, tomando las resistencias realizaremos la medición de resistividad. Y lo escribiremos en la siguiente tabla. Valor esperado Valor leído
  • 2. Taller de electricidad I Realizaremos la medición de resistencia en una lámpara de filamento ¿Qué valor indica el multímetro? ¿Por qué? ¿Qué significado tiene OL? El potenciómetro. El potenciómetro es una resistencia variable. Posee tres patitas (no todos, este que vamos a usar, sí). La de los extremos son fijas, la que varía es la del medio. Para poder medir la resistencia vamos a hacerlo de la siguiente forma: Vamos a posicionar una de las puntas en uno de los extremos, y luego vamos a posicionar la otra en el medio. De esta forma vamos a poder apreciar la variación. Describa que observa y que sucede cuando debe cambiar de escala. Medición de continuidad La continuidad es la presencia de una ruta completa para el flujo de corriente. Un interruptor cerrado que está en funcionamiento, por ejemplo, tiene continuidad. Una prueba de continuidad es una comprobación rápida para ver si un circuito está abierto o cerrado. Solo un circuito cerrado y completo (conectado) tiene continuidad. Durante una prueba de continuidad, un multímetro digital envía una pequeña corriente por el circuito para medir la resistencia en el circuito. Un medidor con un beeper de continuidad deja de sonar brevemente cuando detecta un circuito cerrado. El nivel de resistencia necesario para desencadenar la alarma varía según cada medidor, pero la mayoría indica continuidad con una medida entre 0-50 ohmios. La señal de audio acelera el proceso de medición, ya que los técnicos no tienen que mirar el medidor durante la prueba.
  • 3. Taller de electricidad I Las pruebas de continuidad determinan:  Si un fusible está en buen estado o fundido.  Si los conductores están abiertos o en cortocircuito.  Si los interruptores están funcionando correctamente.  Si los trayectos del circuito están despejados (se logra mediante el trazado del circuito o conductor). Las pruebas de continuidad deben realizarse solo cuando NO HAY VOLTAJE EN EL CIRCUITO SOMETIDO A PRUEBA.1 Teniendo esto en cuenta vamos a medir continuidad de un cable, y también en las lámparas. Responda: Lámpara Cable ¿Marca continuidad? Práctica con Dimmer. ¿Qué es un dimmer? Un dimmer es un atenuador de intensidad de luz. Funciona como una “fuente conmutada”, los circuitos más utilizados incluyen la función de encendido al «paso por cero» de la tensión. La disminución del valor eficaz de la bombilla se logra recortando la señal en el momento de subida, en el punto que se elija. Si se corta la señal cuando la onda llega a 60V, por ejemplo, la bombilla se enciende muy poco, en cambio, si se corta al llegar a 200 V se enciende casi al máximo. Vamos a realizar el siguiente circuito: 1 https://www.fluke.com/es-ar/informacion/blog/electrica/que-es-la- continuidad#:~:text=El%20nivel%20de%20resistencia%20necesario,medida%20entre%200%2D50%20ohmios. Dimmer
  • 4. Taller de electricidad I Realice la conexión para que quede en serie. De esta forma sólo un dimmer es necesario para modificar la corriente del circuito. Vamos a utilizar lámparas dicroicas para este ejercicio. Antes de conectar verifique la corriente que resiste la lámpara. Posicione un multímetro en paralelo al dimmer y uno en serie al mismo, determine la “resistividad aparente” de esta forma del dimmer (V=I*R). Escriba sus conclusiones: