SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LA LL & Y
 Las palabras que terminan en -illo, -illa, se trate o no esta terminación de un sufijo 
diminutivo: 
Ejemplo: pillo, silla. 
 Las palabras que comienzan por las sílabas fa-, fo-, fu Ejemplo: fallo, follonero, 
fullero. 
 Todas las formas del verbo "hallar" (encontrar) 
 Ejemplo: hallaba, he hallado ...
Las palabras que terminan en -ello, -ella 
Ejemplo: atropello, bella, botella, camello . 
Excepciones: plebeyo/a, leguleyo/a, desmayo, zarigüeya, omeya y todas las palabras 
que contienen la terminación de origen grecolatino –peya. 
Los verbos terminados en –ellar, -illar, -ullar y ullir 
Ejemplo: atropellar, humillar, arrullar, engullir .
 La conjunción copulativa y 
Ejemplo: Los pequeños y los mayores . 
 Tras los prefijos ad-, des-, dis-, y sub 
Ejemplo: adyacente, desyemar, disyuntiva, subyacer . 
 Las palabras que contienen la sílaba –yec 
Ejemplo: abyecto, inyectable . 
 Las palabras que contienen la sílaba –yer- en 
cualquier posición, salvo a final de palabra 
Ejemplo: reyerta, yermo.
 Los plurales en –es de los sustantivos cuyo 
singular termina en y 
Ejemplo: ayes, reyes, comboyes. 
 Todas las formas verbales que contienen este 
fonema y corresponden a verbos cuyo infinitivo 
carece de él. Esta regla afecta a formas del pretérito 
perfecto simple de indicativo, del presente, pretérito 
imperfecto y futuro de subjuntivo, y al gerundio: 
Ejemplo: cayó, cayeran, cayendo.
 Todas las formas de los verbos erguir y errar 
que llevan el acento prosódico en la raíz 
Ejemplo: yergo, yergues, yerro, yerras. 
 Las palabras que contienen la terminación de 
origen grecolatino –peya 
Ejemplo: epopeya, etopeya.
Uso de la y y ll

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de la c s z
Uso de la c s z Uso de la c s z
Uso de la c s z
nasly0712
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
Sebastián Romero
 
1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y b1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y bRamón Ibarra
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yzLiza Lucero
 
Oy g uso de m y n
Oy g   uso de m y nOy g   uso de m y n
Oy g uso de m y nJairo Melo
 
El presente de subjuntivo
El presente de subjuntivoEl presente de subjuntivo
El presente de subjuntivoJade_Neves
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Paqui Ruiz
 
Uso de la c, s y z
Uso de la c, s y zUso de la c, s y z
Uso de la c, s y z
Janet Betty Principe Enriquez
 
EL USO DE LA V
EL USO DE LA VEL USO DE LA V
EL USO DE LA V
carmenelisacortes
 
Uso De La J
Uso De La JUso De La J
Uso De La J
jannina
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivoJoscelin08
 
Uso de la R y RR
Uso de la R y RRUso de la R y RR
Uso de la R y RR
john
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la gshirley
 
Uso correcto de la v & b
Uso correcto de la v & bUso correcto de la v & b
Uso correcto de la v & b
Damariz Miguel
 
Uso de la v
Uso de la vUso de la v
Uso de la vangely25
 
7. uso de la r y rr
7. uso de la r y rr7. uso de la r y rr
7. uso de la r y rr
Ramón Ibarra
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
Logos Academy
 
El uso de la s, c y z
El uso de la s, c y zEl uso de la s, c y z
El uso de la s, c y z
veronicaverbel
 

La actualidad más candente (20)

Uso de la c s z
Uso de la c s z Uso de la c s z
Uso de la c s z
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
 
1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y b1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y b
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
Oy g uso de m y n
Oy g   uso de m y nOy g   uso de m y n
Oy g uso de m y n
 
El presente de subjuntivo
El presente de subjuntivoEl presente de subjuntivo
El presente de subjuntivo
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la c, s y z
Uso de la c, s y zUso de la c, s y z
Uso de la c, s y z
 
EL USO DE LA V
EL USO DE LA VEL USO DE LA V
EL USO DE LA V
 
Uso De La J
Uso De La JUso De La J
Uso De La J
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Uso de la R y RR
Uso de la R y RRUso de la R y RR
Uso de la R y RR
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la b
 
Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la g
 
Uso correcto de la v & b
Uso correcto de la v & bUso correcto de la v & b
Uso correcto de la v & b
 
Uso de la v
Uso de la vUso de la v
Uso de la v
 
7. uso de la r y rr
7. uso de la r y rr7. uso de la r y rr
7. uso de la r y rr
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
 
El uso de la s, c y z
El uso de la s, c y zEl uso de la s, c y z
El uso de la s, c y z
 

Destacado

Uso de la LL y Y
Uso de la LL y YUso de la LL y Y
Uso de la LL y Y
gustavouan
 
La LL y la Y (Adrien y Diego)
La LL y la Y (Adrien y Diego)La LL y la Y (Adrien y Diego)
La LL y la Y (Adrien y Diego)Clase 5ème
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y llalejnadra
 
Perimetro y area de figuras
Perimetro y area de figurasPerimetro y area de figuras
Perimetro y area de figuras
maestrajaneth
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Guía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaGuía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaPablo Leiva
 

Destacado (6)

Uso de la LL y Y
Uso de la LL y YUso de la LL y Y
Uso de la LL y Y
 
La LL y la Y (Adrien y Diego)
La LL y la Y (Adrien y Diego)La LL y la Y (Adrien y Diego)
La LL y la Y (Adrien y Diego)
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
 
Perimetro y area de figuras
Perimetro y area de figurasPerimetro y area de figuras
Perimetro y area de figuras
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
 
Guía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaGuía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro area
 

Similar a Uso de la y y ll

Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficaspotro000
 
Grafías homófonas
Grafías homófonasGrafías homófonas
Grafías homófonasFann Andrade
 
Expresion oral policia
Expresion oral policiaExpresion oral policia
Expresion oral policia
Economis
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Enrique Alvarez Castro
 
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
Reglas gramaticales de ortografía y puntuaciónReglas gramaticales de ortografía y puntuación
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
Ivan Ceceño
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoIvan Ceceño
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficasEdgar Solis
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficasdignab
 
Material de apoyo_ortografia
Material de apoyo_ortografiaMaterial de apoyo_ortografia
Material de apoyo_ortografia
Luis Villamil
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
profelisalengua
 
Grafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxGrafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptx
Roxanna Layseca Gress
 
300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf
300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf
300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf
PedroRoselDazHuamn
 
300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf
300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf
300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf
PedroRoselDazHuamn
 
300 dictados para trabajar en clase.pdf
300 dictados para trabajar en clase.pdf300 dictados para trabajar en clase.pdf
300 dictados para trabajar en clase.pdf
Inmaculada Martínez
 
dictat_300.pdf
dictat_300.pdfdictat_300.pdf
dictat_300.pdf
OLRONA
 

Similar a Uso de la y y ll (20)

Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Grafías homófonas
Grafías homófonasGrafías homófonas
Grafías homófonas
 
Expresion oral policia
Expresion oral policiaExpresion oral policia
Expresion oral policia
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
Reglas gramaticales de ortografía y puntuaciónReglas gramaticales de ortografía y puntuación
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Material de apoyo_ortografia
Material de apoyo_ortografiaMaterial de apoyo_ortografia
Material de apoyo_ortografia
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
 
El acento virtual
El  acento virtualEl  acento virtual
El acento virtual
 
Grafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxGrafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptx
 
300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf
300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf
300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf
 
300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf
300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf
300-dictados-para-educacion-primaria (1).pdf
 
300 dictados para trabajar en clase.pdf
300 dictados para trabajar en clase.pdf300 dictados para trabajar en clase.pdf
300 dictados para trabajar en clase.pdf
 
dictat_300.pdf
dictat_300.pdfdictat_300.pdf
dictat_300.pdf
 

Uso de la y y ll

  • 1. USO DE LA LL & Y
  • 2.  Las palabras que terminan en -illo, -illa, se trate o no esta terminación de un sufijo diminutivo: Ejemplo: pillo, silla.  Las palabras que comienzan por las sílabas fa-, fo-, fu Ejemplo: fallo, follonero, fullero.  Todas las formas del verbo "hallar" (encontrar)  Ejemplo: hallaba, he hallado ...
  • 3. Las palabras que terminan en -ello, -ella Ejemplo: atropello, bella, botella, camello . Excepciones: plebeyo/a, leguleyo/a, desmayo, zarigüeya, omeya y todas las palabras que contienen la terminación de origen grecolatino –peya. Los verbos terminados en –ellar, -illar, -ullar y ullir Ejemplo: atropellar, humillar, arrullar, engullir .
  • 4.
  • 5.  La conjunción copulativa y Ejemplo: Los pequeños y los mayores .  Tras los prefijos ad-, des-, dis-, y sub Ejemplo: adyacente, desyemar, disyuntiva, subyacer .  Las palabras que contienen la sílaba –yec Ejemplo: abyecto, inyectable .  Las palabras que contienen la sílaba –yer- en cualquier posición, salvo a final de palabra Ejemplo: reyerta, yermo.
  • 6.  Los plurales en –es de los sustantivos cuyo singular termina en y Ejemplo: ayes, reyes, comboyes.  Todas las formas verbales que contienen este fonema y corresponden a verbos cuyo infinitivo carece de él. Esta regla afecta a formas del pretérito perfecto simple de indicativo, del presente, pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo, y al gerundio: Ejemplo: cayó, cayeran, cayendo.
  • 7.  Todas las formas de los verbos erguir y errar que llevan el acento prosódico en la raíz Ejemplo: yergo, yergues, yerro, yerras.  Las palabras que contienen la terminación de origen grecolatino –peya Ejemplo: epopeya, etopeya.