SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación de un material educativo<br />Recurso Didáctico<br />Mexicali Baja California.<br />LECTURA EXPRESION ORAL Y ESCRITA 2<br />¿QUÉ ES LA ORTOGRAFÍA?<br />ORTO: Prefijo que significa correcto, recto, como debe ser.<br />GRAFÍA: Letras o signos que se emplean para poder representar sonidos.<br />ORTOGRAFÍA: Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares de escritura, para poder ser comprendidos e interpretados correctamente cuando se lean.<br />Puntuación (Acentos)-Generalidades -Palabras agudas-Palabras llanas-Palabras esdrújulas y sobresdrújulas-Diptongos-Triptongos-Hiatos-Monosílabos-Palabras interrogativas y exclamativas-Palabras compuestas-Demostrativos-AdverbiosMayúsculas-ReglasLetras-B-V-H-G, J-X, S-Y, I, LL-Z, C, K, Q-D, Z finales-R, RR-M, N-Abecedario <br />ACENTOS Y REGLAS DE PUNTUACIÓN:<br />-Generalidades -Palabras agudas-Palabras llanas-Palabras esdrújulas y sobresdrújulas-Diptongos-Triptongos-Hiatos-Monosílabos-Palabras interrogativas y exclamativas-Palabras compuestas-Demostrativos-Adverbios<br /> <br />Generalidades:El acento es la mayor intensidad de voz cuando pronunciamos una palabra en una sílaba.La tilde es el signo (raya) que se pone en algunas palabras, encima de la vocal que tiene el acento, según las normas de acentuación<br />Palabras Agudas:Llevan tilde todas las palabras agudas que terminen en n, s, o vocal excepto las monosílabas y las que la n y s vayan precedidas de otra consonante (Ej.: Canals).Cuando la palabra aguda termina en un diptongo o triptongo acabado en y, esta se considera como consonante. (Ej.: convoy).<br /> <br />Palabras Llanas:Se pondrá tilde a las palabras llanas que no terminan ni en n, ni en s, ni en vocal, excepto si la s final va recedida de consonante, que sí se acentuará (Ejemplo: fórceps).<br />Palabras esdrújulas y sobresdrújulas:<br />Se pondrá tilde siempre a las palabras esdrújulas y sobresdrújulas<br />Diptongo<br />Diptongo son dos vocales unidas que forman una sílaba.Estas llevan tilde según las reglas ortográficas.<br />Los diptongos y triptongos que acaban en y no se acentúan.Triptongo<br />Triptongo son tres vocales unidas que forman una sílaba.Estas llevan tilde según las reglas ortográficas.Los diptongos y triptongos que acaban en y no se acentúan.Hiátos<br />Hiato es la cuando dos vocales están juntas en una misma palabra pero no forman una misma sílaba.cuando en el hiato coinciden las vocales abiertas - a, e, o - se siguen las reglas ortográficas. Si las vocales son i, u llevan siempre tilde. Monosílabos<br /> Los monosílabos no llevan tilde, excepto aquellas palabras que son homófonas y se tilda una para diferenciarla por su distinta función gramatical de la otra.<br /> Palabras interrogativas y exclamativas<br />Se pondrá tilde a las palabras qué, quién, quiénes, cómo, dónde, adónde, cuándo, cuanto, cuanta, cuantas, cuantos, cuando son exclamativas o interrogativas. Palabras compuestas<br />Las palabras compuestas que se escriben como un sola se acentúan y/o tildan como una sola.Cuando las palabras compuestas se escriben unidas por un guión, ambas palabras conservan su acento y/o tilde.<br /> El verbo que lleva tilde y que se le añade un pronombre conserva esta (Ejemplo: dáme - dámelo).<br />Demostrativos<br />El uso de la tilde no es obligatorio cuando no hay posibilidad de confusión por ambigüedad.<br />Los demostrativos éste, ése, aquél y sus plurales y femeninos, llevan tilde cuando son pronombres.Las formas neutras no llevan acento.<br />Adverbios<br />Los adverbios acabados en -mente llevan tilde cuando la lleva el adjetivo del que procede. La palabra solo se acentúa cuando se puede sustituir por solamente.<br />El uso de la tilde no es obligatorio cuando no hay posibilidad de confusión por ambigüedad.<br />BSe escribe con b ante cualquier consonante, como blando, branquia, abdicación.<br />Se escribe con b los verbos en infinitivo que acaben en -ber, -bir, -buir, excepto hervir, servir, vivir, precaver, volver, llover.<br />Se escriben con b las terminaciones verbales-aba, -bas, -abamos, -abais, -aban,-iba, -ibas, -ibamos, -ibais, iban.<br />Se escriben con b las palabras que empiezan porbibl-, bu-, bur-, bus-.<br />Se escriben con b las palabras que acaban en -bilidad, -bundo, -bunda, excepto movilidad y civilidad.<br />Se escriben con b las palabras que empiezan por bid-, bis-, biz-.<br />Se escriben con b las palabras que empiezan por ha, he, hi, ho, hu.<br />Se escriben con b las palabras que empiezan por ra, re, ri, ro, ru<br />VSe escribe con v todas las palabras que empiezan por ad-, como Adviento.<br />Se escribe con v todas las palabras que empiezan por vice-, villa-, villar-, como Viceadmirante, Villanueva, Villarejo.<br />Se escriben con v las formas verbales de los verbos que no tienen en el infinitivo ni v ni b, a excepción del pretérito imperfecto de indicativo.<br />Se escriben con v los adjetivos terminados en -ava, --avo, -iva, ivo, -eva, -evo.<br /> <br />Se escriben con v las terminaciones -ave, -avo, -eve, -evo, -iva, -ivo de los adjetivos llanos, como nocivo/a, saliva, ... <br /> <br />HSe escriben con h inicial las palabras que empiezan por hie- y hue-. (Ejemplo: hiel, hueso).<br />Se escriben con h las palabras que empiezan por hidr-, hiper- e hipo- (Ejemplo: hidrato, hipertensión, hipotenusa)<br />Se escriben con h las palabras derivadas y compuestas que ya lo tienen (Ejemplo: hielo - deshielo) excepto las palabras que comienzan por hue- (Ejemplo: huérfano - orfanato)<br />Se escribe con h cuando la palabra empieza por hum+vocal (Ejemplo: humedad). <br />Si a la sílaba um- le sigue una consonante, no lleva h. (Ejemplo: umbral). <br />Se escriben con h todas las formas verbales de haber, hablar, hallar, habitar.<br /> <br /> <br />Algunas veces la h sirve para distinguir palabras homófonas de significado distinto: a: preposición (Ejemplo: vamos a la calle).ha: verbo haber (Ejemplo: Manuel ha venido)¡ah!: interjección (Ejemplo: ¡Ah! sí.)ahí: adverbio de lugar (Ejemplo: ¿Estas ahí?¡ay!: interjección (¿Ay!, como duele).hay: verbo haber (¿Hay pan?)e: conjunción (Ejemplo: hablo francés e inglés)¡he!: interjección (Ejemplo: ¡Eh!, ven aquí.he: presente del indicativo del verbo haber (Ejemplo: He venido deprisa).echo: verbo echar (Ejemplo: ¿Te echo azúcar?)hecho: verbo hacer (Ejemplo: Esto ya está hecho).Existen muchas más palabras que se ven afectada por esta norma como: azahar, azar, abría, habría, hasta, asta, hice, icé, hojear, ojear, ola, hola,  ...<br /> <br />Se escriben con h todas los prefijos de origen griego y latín: hecto/a- (cien), hem- (sangre), hemi- (medio), hepta- (siete), hetero- (diferente), hexa- (seis), homo- (el mismo).<br /> <br /> <br />G, JSe escriben con g todas la palabras que empiezan por geo- y gest- (Ejemplo: geografía, gesto)<br />Se escriben con g los verbos terminados en -ger o -gir, así como todas sus formas verbales excepto las que suenan ja y jo.<br />Se exceptúan los verbos tejer y crujir.<br />Se escriben con g las palabras que terminan en -gen, excepto aquellos verbos que llevan j en su infinitivo (Ej.: arroje).<br />Para que la u de güe y güi se pronuncie necesita llevar la diéresis (¨).<br />Se escriben con j las palabras que empiezan por aje- y eje-, como ajeno y ejecutivo, excepto agente, agenda y agencia.<br />Se escriben con j los tiempos verbales que no llevan g, ni j en el infinitivo, como conducir - conduje.<br />Se escriben con j los tiempos de los verbos que llevan j en el infinitivo, como tejer - tejía.<br />Se escriben con j las terminaciones -jero, -jera, -jería, -aje y -eje, excepto ligero, flamígero y ambages.<br />X, S<br />Se escriben con x las palabras que llevan los prefijos ex- (fuera de) y extra- (por encima de o fuera de)<br />Se escriben con x los elementos de origen griego y latino que significan seis (hexa-, sex-, sexa-, sext-).<br />Se escriben con x las palabras que comienzan por  exh- (Ejemplo: exhortar).<br />Y, I, LL<br />Cuando acaba una palabra en diptongo o triptongo, se escribe y al final de esta, en sonido vocálico i, como rey. <br />Siempre se escribe y la conjunción (Pedro y Luis van al cine). <br />Cuando los infinitivos de los verbos no tienen ni y ni ll, las formas verbales se escriben con y. <br />Se escribe ll las terminaciones en -illo, -illa, -illos, -illas. <br />Z, C, K, Q<br />El sonido k se representa por las letras c, k y qu:<br />Este sonido delante de las vocales a, o, u se escribe c: ca, co, cu (Ejemplo: caramelo, copa, cura). Algunas veces se emplea la k, como karate.<br />Este sonido delante de e, i se escribe con qu: que, qui (Ejemplo: queso, quinto).<br />El sonido z, se representa por las letras c y z.<br />Este sonido delante de a, o, u, se escribe con z (Ejemplo: zapato, zona, zurdo)<br />Este sonido delante de e, i, se escribe con c (Ejemplo: cerilla, ciruela), excepto Ezequiel, zigzaguear, ... <br />Se escribe con cc las palabras que al formar la familia léxica se transforma en ct.<br />Antes de c y t, se escribe c. (Ejemplo: directo, dirección).<br />Todas las palabras en singular que acaban en z forman su plural en -ces (Ejemplo: niñez - niñeces)<br />Todas las palabras en singular que acaban en d forman su plural en des (Ejemplo: usted - ustedes)<br />D, Z finales<br />La palabra termina en z si al formar el final de la misma se sustituye por c. (Ej.: nuez - nueces)<br />La palabra termina en d si al formar el final de las misma continua la d. (Ej.: pared - paredes).<br />R, RR<br />El sonido suave se escribe r. (Ejemplo: aroma)<br />rr entre vocales (Ejemplo: carro). <br />r al principio de palabra (Ejemplo: rico). <br />r después de n, s, o l (Ejemplo: enredar, desratizar, alrededor). <br />r después del prefijo sub-, ab- y post- (Ejemplo: subrealista). <br />R, RR<br />Se escribe siempre m ante de p y b.<br />Abecedario<br />A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I, J, K, L, LL, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z         a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z<br />
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
Principios de ortografía
Principios de ortografíaPrincipios de ortografía
Principios de ortografía
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
reglas fundamentales de la ortografía
reglas fundamentales de la ortografíareglas fundamentales de la ortografía
reglas fundamentales de la ortografía
 
Ortografía silábica y lexical
Ortografía silábica  y lexicalOrtografía silábica  y lexical
Ortografía silábica y lexical
 
Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentual
 
Guia ortografia 7_basico
Guia ortografia 7_basicoGuia ortografia 7_basico
Guia ortografia 7_basico
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
El acento virtual
El  acento virtualEl  acento virtual
El acento virtual
 
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letrasOrtografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregulars
 
Aclys curso básico de ortografía
Aclys curso básico de ortografíaAclys curso básico de ortografía
Aclys curso básico de ortografía
 
Seminario de Ortografía
Seminario de OrtografíaSeminario de Ortografía
Seminario de Ortografía
 
Ortografía uso de v y b
Ortografía uso de v y bOrtografía uso de v y b
Ortografía uso de v y b
 
El adverbio.docx
El adverbio.docxEl adverbio.docx
El adverbio.docx
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
 

Destacado

Produccion y /o adaptacion
Produccion y /o adaptacionProduccion y /o adaptacion
Produccion y /o adaptacionkikis730128
 
Programa de Adaptación al Medio EscolarAlumnos
Programa de Adaptación  al Medio EscolarAlumnosPrograma de Adaptación  al Medio EscolarAlumnos
Programa de Adaptación al Medio EscolarAlumnosMartin Cardenas
 
Material adaptation
Material adaptationMaterial adaptation
Material adaptationmaxyfelix
 
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORATIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORATAMARAGS83
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Giovanni Montoya
 
CERTIFICACIÓN PROFORDEMS
CERTIFICACIÓN PROFORDEMSCERTIFICACIÓN PROFORDEMS
CERTIFICACIÓN PROFORDEMSELVIA
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizmogcherrizh
 

Destacado (11)

Educapablo8
Educapablo8Educapablo8
Educapablo8
 
Adaptacion escolar 2010
Adaptacion escolar 2010Adaptacion escolar 2010
Adaptacion escolar 2010
 
Produccion y /o adaptacion
Produccion y /o adaptacionProduccion y /o adaptacion
Produccion y /o adaptacion
 
Opción2
Opción2Opción2
Opción2
 
Programa de Adaptación al Medio EscolarAlumnos
Programa de Adaptación  al Medio EscolarAlumnosPrograma de Adaptación  al Medio EscolarAlumnos
Programa de Adaptación al Medio EscolarAlumnos
 
Material adaptation
Material adaptationMaterial adaptation
Material adaptation
 
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORATIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
 
CERTIFICACIÓN PROFORDEMS
CERTIFICACIÓN PROFORDEMSCERTIFICACIÓN PROFORDEMS
CERTIFICACIÓN PROFORDEMS
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
 

Similar a Adaptación de un material educativo

Similar a Adaptación de un material educativo (20)

Grafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxGrafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptx
 
Ortografía para mejorar textos
Ortografía para mejorar textosOrtografía para mejorar textos
Ortografía para mejorar textos
 
Ortografía de las letras completo
Ortografía de las letras   completoOrtografía de las letras   completo
Ortografía de las letras completo
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Lengua 1º eso
Lengua 1º esoLengua 1º eso
Lengua 1º eso
 
Razonamiento verbal UAM material para repasar
Razonamiento verbal UAM material para repasarRazonamiento verbal UAM material para repasar
Razonamiento verbal UAM material para repasar
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Nueva ortografía de la lengua española
Nueva ortografía de la lengua españolaNueva ortografía de la lengua española
Nueva ortografía de la lengua española
 
Nueva ortografía
Nueva ortografíaNueva ortografía
Nueva ortografía
 
19.las reglas ortográficas libro elio
19.las reglas ortográficas libro elio 19.las reglas ortográficas libro elio
19.las reglas ortográficas libro elio
 
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
 
Normas de ortografía
Normas de ortografíaNormas de ortografía
Normas de ortografía
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
 
Curso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generalesCurso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generales
 
ORTOGRAFÍA TEMA 0
 ORTOGRAFÍA TEMA 0 ORTOGRAFÍA TEMA 0
ORTOGRAFÍA TEMA 0
 
Ortografias De Las Letras B, V[1]
Ortografias De Las Letras B, V[1]Ortografias De Las Letras B, V[1]
Ortografias De Las Letras B, V[1]
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Adaptación de un material educativo

  • 1. Adaptación de un material educativo<br />Recurso Didáctico<br />Mexicali Baja California.<br />LECTURA EXPRESION ORAL Y ESCRITA 2<br />¿QUÉ ES LA ORTOGRAFÍA?<br />ORTO: Prefijo que significa correcto, recto, como debe ser.<br />GRAFÍA: Letras o signos que se emplean para poder representar sonidos.<br />ORTOGRAFÍA: Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares de escritura, para poder ser comprendidos e interpretados correctamente cuando se lean.<br />Puntuación (Acentos)-Generalidades -Palabras agudas-Palabras llanas-Palabras esdrújulas y sobresdrújulas-Diptongos-Triptongos-Hiatos-Monosílabos-Palabras interrogativas y exclamativas-Palabras compuestas-Demostrativos-AdverbiosMayúsculas-ReglasLetras-B-V-H-G, J-X, S-Y, I, LL-Z, C, K, Q-D, Z finales-R, RR-M, N-Abecedario <br />ACENTOS Y REGLAS DE PUNTUACIÓN:<br />-Generalidades -Palabras agudas-Palabras llanas-Palabras esdrújulas y sobresdrújulas-Diptongos-Triptongos-Hiatos-Monosílabos-Palabras interrogativas y exclamativas-Palabras compuestas-Demostrativos-Adverbios<br /> <br />Generalidades:El acento es la mayor intensidad de voz cuando pronunciamos una palabra en una sílaba.La tilde es el signo (raya) que se pone en algunas palabras, encima de la vocal que tiene el acento, según las normas de acentuación<br />Palabras Agudas:Llevan tilde todas las palabras agudas que terminen en n, s, o vocal excepto las monosílabas y las que la n y s vayan precedidas de otra consonante (Ej.: Canals).Cuando la palabra aguda termina en un diptongo o triptongo acabado en y, esta se considera como consonante. (Ej.: convoy).<br /> <br />Palabras Llanas:Se pondrá tilde a las palabras llanas que no terminan ni en n, ni en s, ni en vocal, excepto si la s final va recedida de consonante, que sí se acentuará (Ejemplo: fórceps).<br />Palabras esdrújulas y sobresdrújulas:<br />Se pondrá tilde siempre a las palabras esdrújulas y sobresdrújulas<br />Diptongo<br />Diptongo son dos vocales unidas que forman una sílaba.Estas llevan tilde según las reglas ortográficas.<br />Los diptongos y triptongos que acaban en y no se acentúan.Triptongo<br />Triptongo son tres vocales unidas que forman una sílaba.Estas llevan tilde según las reglas ortográficas.Los diptongos y triptongos que acaban en y no se acentúan.Hiátos<br />Hiato es la cuando dos vocales están juntas en una misma palabra pero no forman una misma sílaba.cuando en el hiato coinciden las vocales abiertas - a, e, o - se siguen las reglas ortográficas. Si las vocales son i, u llevan siempre tilde. Monosílabos<br /> Los monosílabos no llevan tilde, excepto aquellas palabras que son homófonas y se tilda una para diferenciarla por su distinta función gramatical de la otra.<br /> Palabras interrogativas y exclamativas<br />Se pondrá tilde a las palabras qué, quién, quiénes, cómo, dónde, adónde, cuándo, cuanto, cuanta, cuantas, cuantos, cuando son exclamativas o interrogativas. Palabras compuestas<br />Las palabras compuestas que se escriben como un sola se acentúan y/o tildan como una sola.Cuando las palabras compuestas se escriben unidas por un guión, ambas palabras conservan su acento y/o tilde.<br /> El verbo que lleva tilde y que se le añade un pronombre conserva esta (Ejemplo: dáme - dámelo).<br />Demostrativos<br />El uso de la tilde no es obligatorio cuando no hay posibilidad de confusión por ambigüedad.<br />Los demostrativos éste, ése, aquél y sus plurales y femeninos, llevan tilde cuando son pronombres.Las formas neutras no llevan acento.<br />Adverbios<br />Los adverbios acabados en -mente llevan tilde cuando la lleva el adjetivo del que procede. La palabra solo se acentúa cuando se puede sustituir por solamente.<br />El uso de la tilde no es obligatorio cuando no hay posibilidad de confusión por ambigüedad.<br />BSe escribe con b ante cualquier consonante, como blando, branquia, abdicación.<br />Se escribe con b los verbos en infinitivo que acaben en -ber, -bir, -buir, excepto hervir, servir, vivir, precaver, volver, llover.<br />Se escriben con b las terminaciones verbales-aba, -bas, -abamos, -abais, -aban,-iba, -ibas, -ibamos, -ibais, iban.<br />Se escriben con b las palabras que empiezan porbibl-, bu-, bur-, bus-.<br />Se escriben con b las palabras que acaban en -bilidad, -bundo, -bunda, excepto movilidad y civilidad.<br />Se escriben con b las palabras que empiezan por bid-, bis-, biz-.<br />Se escriben con b las palabras que empiezan por ha, he, hi, ho, hu.<br />Se escriben con b las palabras que empiezan por ra, re, ri, ro, ru<br />VSe escribe con v todas las palabras que empiezan por ad-, como Adviento.<br />Se escribe con v todas las palabras que empiezan por vice-, villa-, villar-, como Viceadmirante, Villanueva, Villarejo.<br />Se escriben con v las formas verbales de los verbos que no tienen en el infinitivo ni v ni b, a excepción del pretérito imperfecto de indicativo.<br />Se escriben con v los adjetivos terminados en -ava, --avo, -iva, ivo, -eva, -evo.<br /> <br />Se escriben con v las terminaciones -ave, -avo, -eve, -evo, -iva, -ivo de los adjetivos llanos, como nocivo/a, saliva, ... <br /> <br />HSe escriben con h inicial las palabras que empiezan por hie- y hue-. (Ejemplo: hiel, hueso).<br />Se escriben con h las palabras que empiezan por hidr-, hiper- e hipo- (Ejemplo: hidrato, hipertensión, hipotenusa)<br />Se escriben con h las palabras derivadas y compuestas que ya lo tienen (Ejemplo: hielo - deshielo) excepto las palabras que comienzan por hue- (Ejemplo: huérfano - orfanato)<br />Se escribe con h cuando la palabra empieza por hum+vocal (Ejemplo: humedad). <br />Si a la sílaba um- le sigue una consonante, no lleva h. (Ejemplo: umbral). <br />Se escriben con h todas las formas verbales de haber, hablar, hallar, habitar.<br /> <br /> <br />Algunas veces la h sirve para distinguir palabras homófonas de significado distinto: a: preposición (Ejemplo: vamos a la calle).ha: verbo haber (Ejemplo: Manuel ha venido)¡ah!: interjección (Ejemplo: ¡Ah! sí.)ahí: adverbio de lugar (Ejemplo: ¿Estas ahí?¡ay!: interjección (¿Ay!, como duele).hay: verbo haber (¿Hay pan?)e: conjunción (Ejemplo: hablo francés e inglés)¡he!: interjección (Ejemplo: ¡Eh!, ven aquí.he: presente del indicativo del verbo haber (Ejemplo: He venido deprisa).echo: verbo echar (Ejemplo: ¿Te echo azúcar?)hecho: verbo hacer (Ejemplo: Esto ya está hecho).Existen muchas más palabras que se ven afectada por esta norma como: azahar, azar, abría, habría, hasta, asta, hice, icé, hojear, ojear, ola, hola,  ...<br /> <br />Se escriben con h todas los prefijos de origen griego y latín: hecto/a- (cien), hem- (sangre), hemi- (medio), hepta- (siete), hetero- (diferente), hexa- (seis), homo- (el mismo).<br /> <br /> <br />G, JSe escriben con g todas la palabras que empiezan por geo- y gest- (Ejemplo: geografía, gesto)<br />Se escriben con g los verbos terminados en -ger o -gir, así como todas sus formas verbales excepto las que suenan ja y jo.<br />Se exceptúan los verbos tejer y crujir.<br />Se escriben con g las palabras que terminan en -gen, excepto aquellos verbos que llevan j en su infinitivo (Ej.: arroje).<br />Para que la u de güe y güi se pronuncie necesita llevar la diéresis (¨).<br />Se escriben con j las palabras que empiezan por aje- y eje-, como ajeno y ejecutivo, excepto agente, agenda y agencia.<br />Se escriben con j los tiempos verbales que no llevan g, ni j en el infinitivo, como conducir - conduje.<br />Se escriben con j los tiempos de los verbos que llevan j en el infinitivo, como tejer - tejía.<br />Se escriben con j las terminaciones -jero, -jera, -jería, -aje y -eje, excepto ligero, flamígero y ambages.<br />X, S<br />Se escriben con x las palabras que llevan los prefijos ex- (fuera de) y extra- (por encima de o fuera de)<br />Se escriben con x los elementos de origen griego y latino que significan seis (hexa-, sex-, sexa-, sext-).<br />Se escriben con x las palabras que comienzan por  exh- (Ejemplo: exhortar).<br />Y, I, LL<br />Cuando acaba una palabra en diptongo o triptongo, se escribe y al final de esta, en sonido vocálico i, como rey. <br />Siempre se escribe y la conjunción (Pedro y Luis van al cine). <br />Cuando los infinitivos de los verbos no tienen ni y ni ll, las formas verbales se escriben con y. <br />Se escribe ll las terminaciones en -illo, -illa, -illos, -illas. <br />Z, C, K, Q<br />El sonido k se representa por las letras c, k y qu:<br />Este sonido delante de las vocales a, o, u se escribe c: ca, co, cu (Ejemplo: caramelo, copa, cura). Algunas veces se emplea la k, como karate.<br />Este sonido delante de e, i se escribe con qu: que, qui (Ejemplo: queso, quinto).<br />El sonido z, se representa por las letras c y z.<br />Este sonido delante de a, o, u, se escribe con z (Ejemplo: zapato, zona, zurdo)<br />Este sonido delante de e, i, se escribe con c (Ejemplo: cerilla, ciruela), excepto Ezequiel, zigzaguear, ... <br />Se escribe con cc las palabras que al formar la familia léxica se transforma en ct.<br />Antes de c y t, se escribe c. (Ejemplo: directo, dirección).<br />Todas las palabras en singular que acaban en z forman su plural en -ces (Ejemplo: niñez - niñeces)<br />Todas las palabras en singular que acaban en d forman su plural en des (Ejemplo: usted - ustedes)<br />D, Z finales<br />La palabra termina en z si al formar el final de la misma se sustituye por c. (Ej.: nuez - nueces)<br />La palabra termina en d si al formar el final de las misma continua la d. (Ej.: pared - paredes).<br />R, RR<br />El sonido suave se escribe r. (Ejemplo: aroma)<br />rr entre vocales (Ejemplo: carro). <br />r al principio de palabra (Ejemplo: rico). <br />r después de n, s, o l (Ejemplo: enredar, desratizar, alrededor). <br />r después del prefijo sub-, ab- y post- (Ejemplo: subrealista). <br />R, RR<br />Se escribe siempre m ante de p y b.<br />Abecedario<br />A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I, J, K, L, LL, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z         a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z<br />