SlideShare una empresa de Scribd logo
* Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir. 
Excepción: asir. 
Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir. 
* Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía. 
Excepciones: ansia, Hortensia. 
Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, 
indulgencia, fragancia, conciencia, distancia. 
* Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar. 
Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, 
atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - 
distribuidor. 
* Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de 
palabras sin S final. 
Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - 
mamacita. 
*Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio. 
Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, 
genocidio. 
* Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento. 
Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, 
establecimiento, enriquecimiento, yacimiento. 
* Se escriben con C, los verbos terminados en cer. 
Excepciones: toser, coser, ser. 
Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer. 
* Se escriben con C, los verbos terminados en ciar. 
Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar. 
Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar. 
* Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio. 
Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia. 
Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia. 
* Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras 
que contienen z. 
Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces. 
* Se escriben con C, las formas de los verbos terminados en ceder, cender, 
cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S. 
Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir. 
* Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a 
c. 
Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar 
– utilice
* Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los 
gentilicios. 
Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense. 
* Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva. 
Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo. 
* Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de 
palabras terminadas en so, sor, sivo. 
Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - 
represivo, previsión - previsor, precisión - preciso. 
* Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, 
isima. 
Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima. 
* Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa. 
Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso. 
* Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo. 
Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo. 
* Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco. 
Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco. 
* Se escribe con S, la variante pronominal se, en forma proclítica o enclítica. 
Ejemplos: enclítica - tomóse, llevarse. 
Proclítica - se acercó, se marcha. 
* Se escribe con S, a terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito 
pluscuamperfecto, modo subjuntivo. 
Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido. 
* Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista. 
Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista. 
* Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito 
imperfecto, del modo subjuntivo. 
Ejemplos:partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese. 
* Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso. 
Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa. 
* Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z. 
Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.
* Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo. 
Excepciones: gansa/o, mansa/o. 
Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo. 
* Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres 
abstractos. 
Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, 
rapaz, timidez, eficaz. 
* Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe. 
Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza 
* Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres 
patronímicos. 
Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz. 
* Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución 
o desprecio. 
Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo. 
* Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus 
conjugaciones delante de las vocales a, o. 
Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, 
canalizar - canalizo / a. 
* Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza. 
Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza. 
* Se escriben con X, los compuestos con las preposiciones latinas ex, extra. 
Ejemplos: extravagante, extraordinario, exdirector, expresidente, exalcade, 
exalumno. 
* Se escribe X cuando percibimos el sonido cs o gs. 
Excepciones: facsímil, fucsina, fucsia. 
Ejemplos: sexo, conexión, próximo, oxígeno, exacto, axioma. 
* Se escribe X, cuando tengamos este sonido seguido de h o vocal. 
Ejemplos: exhalar, exasperar, exhausto, exhortar, exhumar, exigente, exuberante. 
* Se escribe X, delante de las silabas pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro. 
Ejemplos: explanada, explosivo, explicación, explorador, expreso, expropiar. 
* Se escribe con X, el prefijo hexa que significa seis. 
Ejemplos: hexágono, hexagonal, hexámetro, hexasílaba, hexapétalo, hexaedro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Diccionario visual ortográfico g j
Diccionario visual ortográfico g  j Diccionario visual ortográfico g  j
Diccionario visual ortográfico g j
 
Usos del presente de subjuntivo
Usos del presente de subjuntivoUsos del presente de subjuntivo
Usos del presente de subjuntivo
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
 
USO DE LA S
USO DE LA SUSO DE LA S
USO DE LA S
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
 
Ortografía de la LL - Y
Ortografía de la LL - YOrtografía de la LL - Y
Ortografía de la LL - Y
 
El imperativo afirmativo y negativo
El imperativo afirmativo y negativoEl imperativo afirmativo y negativo
El imperativo afirmativo y negativo
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
 
Presente de subjuntivo
Presente de subjuntivoPresente de subjuntivo
Presente de subjuntivo
 
Acentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generales
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.
 
Diccionario visual ortográfico ll y
Diccionario visual ortográfico ll yDiccionario visual ortográfico ll y
Diccionario visual ortográfico ll y
 
Pretérito indefinido
Pretérito indefinidoPretérito indefinido
Pretérito indefinido
 
Present
PresentPresent
Present
 
La LL y la Y (Fernando)
La LL y la Y (Fernando)La LL y la Y (Fernando)
La LL y la Y (Fernando)
 
acentuacion-de-palabras.ppt
acentuacion-de-palabras.pptacentuacion-de-palabras.ppt
acentuacion-de-palabras.ppt
 
Uso de la ll y la y
Uso de la ll y la yUso de la ll y la y
Uso de la ll y la y
 

Destacado

Reglamento interno de trabajo inters
Reglamento interno de trabajo intersReglamento interno de trabajo inters
Reglamento interno de trabajo intersreydor30
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO HARDWARE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO HARDWAREMANTENIMIENTO PREVENTIVO HARDWARE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO HARDWAREesmeralda163
 
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...ComputadoresparaEducar10
 
Ejemplo de cotización de precios de mercancías para cliente nuevo
Ejemplo de cotización de precios de mercancías para cliente nuevoEjemplo de cotización de precios de mercancías para cliente nuevo
Ejemplo de cotización de precios de mercancías para cliente nuevoMiPc-Ok Pedro A Chávez
 
Juliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De LegislacionJuliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De Legislacionguest7e32a0
 
Carta de cotizacion..
Carta de cotizacion..Carta de cotizacion..
Carta de cotizacion..Lina Bernal
 

Destacado (11)

Cotizacion
CotizacionCotizacion
Cotizacion
 
Reglamento interno de trabajo inters
Reglamento interno de trabajo intersReglamento interno de trabajo inters
Reglamento interno de trabajo inters
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO HARDWARE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO HARDWAREMANTENIMIENTO PREVENTIVO HARDWARE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO HARDWARE
 
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...
 
Ejemplo de cotización de precios de mercancías para cliente nuevo
Ejemplo de cotización de precios de mercancías para cliente nuevoEjemplo de cotización de precios de mercancías para cliente nuevo
Ejemplo de cotización de precios de mercancías para cliente nuevo
 
Norma tecnica 3394
Norma tecnica 3394Norma tecnica 3394
Norma tecnica 3394
 
Carta de cotización.
Carta de cotización.Carta de cotización.
Carta de cotización.
 
Juliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De LegislacionJuliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De Legislacion
 
Documentacion organizacional
Documentacion organizacionalDocumentacion organizacional
Documentacion organizacional
 
Carta de cotizacion.
Carta de cotizacion.Carta de cotizacion.
Carta de cotizacion.
 
Carta de cotizacion..
Carta de cotizacion..Carta de cotizacion..
Carta de cotizacion..
 

Similar a Uso de la c s z

Reglas para el uso de la c,s,z,x
Reglas para el uso de la c,s,z,xReglas para el uso de la c,s,z,x
Reglas para el uso de la c,s,z,xnazlycortesano
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s zIzhaaksc27
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s zIzhaaksc27
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficasSonia Rivera
 
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptxCopia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptxManuelReyesSnchez
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafiasjavier
 
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,ZREGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,ZAbdiel GC
 
Documento
DocumentoDocumento
DocumentoSofy30
 
REGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASREGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASMIRNUS
 
Ortografia con la seño andrea
Ortografia con la seño andreaOrtografia con la seño andrea
Ortografia con la seño andreaAndrea Domenech
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficaspotro000
 
Grafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxGrafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxRoxanna Layseca Gress
 

Similar a Uso de la c s z (20)

Reglas para el uso de la c,s,z,x
Reglas para el uso de la c,s,z,xReglas para el uso de la c,s,z,x
Reglas para el uso de la c,s,z,x
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
 
Uso_de_la_s,c,z
Uso_de_la_s,c,zUso_de_la_s,c,z
Uso_de_la_s,c,z
 
Uso de la S
Uso de la SUso de la S
Uso de la S
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Reglas para el uso de la C
Reglas para el uso de la CReglas para el uso de la C
Reglas para el uso de la C
 
Reglas para el uso de la C
Reglas para el uso de la CReglas para el uso de la C
Reglas para el uso de la C
 
USO DE LS S, C Y X
USO DE LS  S, C Y XUSO DE LS  S, C Y X
USO DE LS S, C Y X
 
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptxCopia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
 
USO DE LAS GRAFÍAS C S Z.docx
USO DE LAS GRAFÍAS C S Z.docxUSO DE LAS GRAFÍAS C S Z.docx
USO DE LAS GRAFÍAS C S Z.docx
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
 
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,ZREGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
 
El uso de la S, X, C y Z
El uso de la S, X, C y ZEl uso de la S, X, C y Z
El uso de la S, X, C y Z
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
REGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASREGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍAS
 
Ortografia con la seño andrea
Ortografia con la seño andreaOrtografia con la seño andrea
Ortografia con la seño andrea
 
Uso de c, s y z
Uso de c, s y zUso de c, s y z
Uso de c, s y z
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Grafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxGrafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptx
 

Más de nasly0712

Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo gruponasly0712
 
Cartadecotizacion 141024071718-conversion-gate01
Cartadecotizacion 141024071718-conversion-gate01Cartadecotizacion 141024071718-conversion-gate01
Cartadecotizacion 141024071718-conversion-gate01nasly0712
 
Cartadesolicitud 141024072027-conversion-gate02
Cartadesolicitud 141024072027-conversion-gate02Cartadesolicitud 141024072027-conversion-gate02
Cartadesolicitud 141024072027-conversion-gate02nasly0712
 
Cartaderenuncia 141024072226-conversion-gate02
Cartaderenuncia 141024072226-conversion-gate02Cartaderenuncia 141024072226-conversion-gate02
Cartaderenuncia 141024072226-conversion-gate02nasly0712
 
Pasos para ingresar a la plataforma
Pasos para ingresar a la plataforma  Pasos para ingresar a la plataforma
Pasos para ingresar a la plataforma nasly0712
 
Orden decompra
Orden decompra Orden decompra
Orden decompra nasly0712
 
Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01
Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01
Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01nasly0712
 
Trabajo de acuerdo2
Trabajo de acuerdo2Trabajo de acuerdo2
Trabajo de acuerdo2nasly0712
 
Abreviaturassiglas
Abreviaturassiglas Abreviaturassiglas
Abreviaturassiglas nasly0712
 
Palabrashomfonas
Palabrashomfonas Palabrashomfonas
Palabrashomfonas nasly0712
 
palabras anonimas
palabras anonimas palabras anonimas
palabras anonimas nasly0712
 
Orden de compra
Orden de compraOrden de compra
Orden de compranasly0712
 
Glosario de palabras administrativas
Glosario de palabras administrativas Glosario de palabras administrativas
Glosario de palabras administrativas nasly0712
 
Nasly vásquez rodelo
Nasly vásquez rodeloNasly vásquez rodelo
Nasly vásquez rodelonasly0712
 
Errores ortográficos
Errores ortográficos Errores ortográficos
Errores ortográficos nasly0712
 
nasly vasquez Abreviaturas, siglas
 nasly vasquez Abreviaturas, siglas nasly vasquez Abreviaturas, siglas
nasly vasquez Abreviaturas, siglasnasly0712
 
Acento ortográfico nasly
Acento ortográfico nasly Acento ortográfico nasly
Acento ortográfico nasly nasly0712
 

Más de nasly0712 (20)

Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo grupo
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Cartadecotizacion 141024071718-conversion-gate01
Cartadecotizacion 141024071718-conversion-gate01Cartadecotizacion 141024071718-conversion-gate01
Cartadecotizacion 141024071718-conversion-gate01
 
Cartadesolicitud 141024072027-conversion-gate02
Cartadesolicitud 141024072027-conversion-gate02Cartadesolicitud 141024072027-conversion-gate02
Cartadesolicitud 141024072027-conversion-gate02
 
Cartaderenuncia 141024072226-conversion-gate02
Cartaderenuncia 141024072226-conversion-gate02Cartaderenuncia 141024072226-conversion-gate02
Cartaderenuncia 141024072226-conversion-gate02
 
Pasos para ingresar a la plataforma
Pasos para ingresar a la plataforma  Pasos para ingresar a la plataforma
Pasos para ingresar a la plataforma
 
Orden decompra
Orden decompra Orden decompra
Orden decompra
 
Carta
Carta Carta
Carta
 
Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01
Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01
Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01
 
Trabajo de acuerdo2
Trabajo de acuerdo2Trabajo de acuerdo2
Trabajo de acuerdo2
 
Abreviaturassiglas
Abreviaturassiglas Abreviaturassiglas
Abreviaturassiglas
 
Palabrashomfonas
Palabrashomfonas Palabrashomfonas
Palabrashomfonas
 
palabras anonimas
palabras anonimas palabras anonimas
palabras anonimas
 
Orden de compra
Orden de compraOrden de compra
Orden de compra
 
Glosario de palabras administrativas
Glosario de palabras administrativas Glosario de palabras administrativas
Glosario de palabras administrativas
 
Nasly vásquez rodelo
Nasly vásquez rodeloNasly vásquez rodelo
Nasly vásquez rodelo
 
Errores ortográficos
Errores ortográficos Errores ortográficos
Errores ortográficos
 
Carta
Carta Carta
Carta
 
nasly vasquez Abreviaturas, siglas
 nasly vasquez Abreviaturas, siglas nasly vasquez Abreviaturas, siglas
nasly vasquez Abreviaturas, siglas
 
Acento ortográfico nasly
Acento ortográfico nasly Acento ortográfico nasly
Acento ortográfico nasly
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Uso de la c s z

  • 1. * Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir. Excepción: asir. Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir. * Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía. Excepciones: ansia, Hortensia. Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia. * Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar. Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor. * Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final. Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita. *Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio. Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio. * Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento. Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento. * Se escriben con C, los verbos terminados en cer. Excepciones: toser, coser, ser. Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer. * Se escriben con C, los verbos terminados en ciar. Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar. Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar. * Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio. Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia. Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia. * Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z. Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces. * Se escriben con C, las formas de los verbos terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S. Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir. * Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c. Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar – utilice
  • 2. * Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios. Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense. * Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva. Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo. * Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo. Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo, previsión - previsor, precisión - preciso. * Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima. Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima. * Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa. Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso. * Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo. Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo. * Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco. Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco. * Se escribe con S, la variante pronominal se, en forma proclítica o enclítica. Ejemplos: enclítica - tomóse, llevarse. Proclítica - se acercó, se marcha. * Se escribe con S, a terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo. Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido. * Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista. Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista. * Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo. Ejemplos:partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese. * Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso. Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa. * Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z. Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.
  • 3. * Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo. Excepciones: gansa/o, mansa/o. Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo. * Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos. Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz. * Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe. Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza * Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos. Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz. * Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio. Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo. * Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocales a, o. Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a. * Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza. Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza. * Se escriben con X, los compuestos con las preposiciones latinas ex, extra. Ejemplos: extravagante, extraordinario, exdirector, expresidente, exalcade, exalumno. * Se escribe X cuando percibimos el sonido cs o gs. Excepciones: facsímil, fucsina, fucsia. Ejemplos: sexo, conexión, próximo, oxígeno, exacto, axioma. * Se escribe X, cuando tengamos este sonido seguido de h o vocal. Ejemplos: exhalar, exasperar, exhausto, exhortar, exhumar, exigente, exuberante. * Se escribe X, delante de las silabas pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro. Ejemplos: explanada, explosivo, explicación, explorador, expreso, expropiar. * Se escribe con X, el prefijo hexa que significa seis. Ejemplos: hexágono, hexagonal, hexámetro, hexasílaba, hexapétalo, hexaedro.