SlideShare una empresa de Scribd logo
USO EFICIENTE DEL AGUA
Estudiante: Víctor Hugo Espinoza Moya
Profesor: José Luis Huanca
Director: Nestor David Condori Coarite.
Curso: 5° “C” de secundaria
Gestión: 2023
Otro recurso con el que contamos en nuestro país, y en abundancia,
es el agua. Las fuentes de agua dulce aún están presentes en
varias regiones del territorio boliviano y se han desarrollado políticas
para promover un uso responsable de este recurso. El agua
es vital para el consumo de los seres vivos y para las labores
cotidianas de las familias bolivianas.
Vivimos en un país con recursos acuíferos importantes y debemos
agradecerle a la Madre Tierra por nuestras posibilidades de acceder
al agua. En otras regiones del mundo este recurso es escaso y
genera problemas de salud a sus habitantes
¿Cómo se da el uso eficiente del agua?
Uso de dispositivos eficientes de agua (grifos, inodoros, entre
otros). Implementación de un programa permanente de detección
y control de fugas. Uso de aguas residuales tratadas. Programa
permanente de concientización del uso adecuado de este vital
líquido por parte de los usuarios.
No deje correr el agua mientras se afeite o se
cepille los dientes. Tome una ducha por
periodos cortos en vez de tomar baños de
tina. Cierre la llave del agua mientras se
enjabone o se lave la cabeza. Si tiene que
usar la tina, cierre el desagüe antes de
abrir la llave del agua y llene la tina sólo
hasta la mitad.
¿Cómo podemos hacer un uso más
eficiente de los recursos del agua?
USO EFICIENTE DEL AGUA
ACCIONES A DESARROLLAR
!!GRACIAS¡¡

Más contenido relacionado

Similar a USO EFICIENTE DEL AGUA 5TO C.pptx

IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
Alianza_por_el_Agua
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
Monicacpe2015
 
Diapositiva de naturales aida
Diapositiva de naturales aidaDiapositiva de naturales aida
Diapositiva de naturales aidablogaulanaturales
 
GIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
GIRH en Venezuela- Rodolfo CastilloGIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
GIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
Gwp Sudamérica
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261angelmanuel22
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261angelmanuel22
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Cecilia De Los Rios Deza
 
Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)
Mauricio Lopez
 
Foro del agua
Foro del aguaForo del agua
Foro del agua
Deisy Hernandez
 
411 g
411 g411 g
411 g
cuaranloza
 
Emalaikat Gotas Para La Vida 2012 (2)
Emalaikat   Gotas Para La Vida 2012 (2)Emalaikat   Gotas Para La Vida 2012 (2)
Emalaikat Gotas Para La Vida 2012 (2)
guillermoderueda
 
Estrategia para utilizar de manera consciente el agua
Estrategia para utilizar de manera consciente  el aguaEstrategia para utilizar de manera consciente  el agua
Estrategia para utilizar de manera consciente el aguaAnny Ochoa
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
Juan Galicia
 
PLANIFICADOR VI CICLO.docx
PLANIFICADOR VI CICLO.docxPLANIFICADOR VI CICLO.docx
PLANIFICADOR VI CICLO.docx
olgavalencia10
 
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
Itzel Muñoz Muñoz
 
Estrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricosEstrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricos
Fundación PRISMA
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
DianaKaren12
 
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010María Eugenia Gallo Arbeláez
 

Similar a USO EFICIENTE DEL AGUA 5TO C.pptx (20)

Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
 
Diapositiva de naturales aida
Diapositiva de naturales aidaDiapositiva de naturales aida
Diapositiva de naturales aida
 
GIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
GIRH en Venezuela- Rodolfo CastilloGIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
GIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)
 
Foro del agua
Foro del aguaForo del agua
Foro del agua
 
411 g
411 g411 g
411 g
 
Emalaikat Gotas Para La Vida 2012 (2)
Emalaikat   Gotas Para La Vida 2012 (2)Emalaikat   Gotas Para La Vida 2012 (2)
Emalaikat Gotas Para La Vida 2012 (2)
 
Estrategia para utilizar de manera consciente el agua
Estrategia para utilizar de manera consciente  el aguaEstrategia para utilizar de manera consciente  el agua
Estrategia para utilizar de manera consciente el agua
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
PLANIFICADOR VI CICLO.docx
PLANIFICADOR VI CICLO.docxPLANIFICADOR VI CICLO.docx
PLANIFICADOR VI CICLO.docx
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
 
Estrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricosEstrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricos
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

USO EFICIENTE DEL AGUA 5TO C.pptx

  • 1. USO EFICIENTE DEL AGUA Estudiante: Víctor Hugo Espinoza Moya Profesor: José Luis Huanca Director: Nestor David Condori Coarite. Curso: 5° “C” de secundaria Gestión: 2023
  • 2. Otro recurso con el que contamos en nuestro país, y en abundancia, es el agua. Las fuentes de agua dulce aún están presentes en varias regiones del territorio boliviano y se han desarrollado políticas para promover un uso responsable de este recurso. El agua es vital para el consumo de los seres vivos y para las labores cotidianas de las familias bolivianas. Vivimos en un país con recursos acuíferos importantes y debemos agradecerle a la Madre Tierra por nuestras posibilidades de acceder al agua. En otras regiones del mundo este recurso es escaso y genera problemas de salud a sus habitantes
  • 3. ¿Cómo se da el uso eficiente del agua? Uso de dispositivos eficientes de agua (grifos, inodoros, entre otros). Implementación de un programa permanente de detección y control de fugas. Uso de aguas residuales tratadas. Programa permanente de concientización del uso adecuado de este vital líquido por parte de los usuarios.
  • 4. No deje correr el agua mientras se afeite o se cepille los dientes. Tome una ducha por periodos cortos en vez de tomar baños de tina. Cierre la llave del agua mientras se enjabone o se lave la cabeza. Si tiene que usar la tina, cierre el desagüe antes de abrir la llave del agua y llene la tina sólo hasta la mitad. ¿Cómo podemos hacer un uso más eficiente de los recursos del agua?
  • 5. USO EFICIENTE DEL AGUA ACCIONES A DESARROLLAR