SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA VETERIANRIA Y ZOOTECNIA
DHTIC
TAREA 4: ENSAYANDO
ALUMNA: MUÑOZ MUÑOZ YESSICA ITZEL
PROFESOR: HERMINIO JIMENEZ CORTEZ
SECCIÓN: 1B
OTOÑO 2015
POR: MUÑOZ MUÑOZ YESSICA ITZEL
“LA ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN DEL AGUA FRENTE
AL PROBLEMA DE ESCASEZ EN
EL MUNDO: AGUA PARA
TODOS”
EL AGUA..
El agua es uno de los recursos
naturales más indispensables para la
vida en la tierra y si bien este
elemento se encuentra abundante en
nuestro planeta, así como en otros
recientemente descubiertos, es de
gran importancia el cuidado para el
abastecimiento de la misma.
PORCENTAJE DE AGUA EN EL MUNDO
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el planeta cuenta
sólo con 3% de agua dulce, apta para el consumo humano; del cual, sólo 1%
es accesible, pues 2% se encuentra congelada en glaciares y en las
profundidades de los océanos; y el resto, es decir 97%, está compuesto de
agua salada, que no es apropiada para las actividades humanas. (Nieto,
Nubia 2011)
¿por qué este elemento se ha
convertido “oro azul”?
EL AGUA EN EL MUNDO ACTUAL
El agua es un recurso natural finito y
renovable ya que es demandado
para uso humano, agrícola,
industrial y energético, entre otros.
El volumen total en el mundo es de
1.400 millones de km3, pero
solamente un 2,5% es dulce (69,5
de glaciares, 30 subterránea y 0,4
superficial). (InstitutoNacional de
TecnologiaAgropecuaria, 2015)
El estado actual del agua en el mundo es
preocupante, sobretodo porque se requiere
de afluencia de esta para abarcar todos
nuestros requerimientos.
En general, el panorama que se nos ofrece
de nuestros recursos hídricos es deslucido y
poco alentador.
• Las autoridades gubernamentales no tienen una participación real en la
regulación del agua, no condicionan ni vinculan el suministro del agua, ni
tampoco el tratamiento y descarga de aguas residuales.
• las unidades poblacionales son mucho más vulnerables a los fenómenos
meteorológicos hídricos que afectan a las ciudades y pueblos.
• La sociedad está poco educada, no tenemos la cultura de hacernos cargo de
pagar nuestros servicios, ni del cuidado de nuestro ambiente.
ABASTECIMIENTO DEL AGUA EN EL MUNDO
Uno de los mayores problemas a los que nos
enfrentamos en territorio mexicano es que la distribución
hídrica no corresponde a la distribución poblacional; en
el sureste y norte del país existen problemas graves de
sequía y en muchas comunidades la gente se ve
obligada a caminar kilómetros a diario para conseguir
agua para cubrir sus necesidades básicas; mientras en
otras regiones del país se desperdicia alrededor de 40%
del agua, por fugas en las redes de abastecimiento y
distribución y tomas domiciliarias y frecuentes
inundaciones causan graves daños económicos, de
infraestructura e incluso, vidas humanas.
En el Oriente Medio han surgido algunos conflictos motivados por el déficit de
agua. Por otra parte, en África se espera que entre 75 y 250 millones de
personas sufrirán penurias de agua para el 2020, por lo cual muchas regiones
de este continente, particularmente en Etiopía, Sudán y Egipto, podrían entrar
en disputa por las aguas del Nilo Occidental.,
En general, la necesidad de agua
de cada región o país está
directamente ligada a su
crecimiento poblacional, en los
países o continentes donde se
alberga a una gran cantidad de
ciudadanos es fundamental que se
posea un buen porcentaje de agua
potable disponible.
EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ DE AGUA A
FUTURO: SOLUCIÓN O AGRAVAMIENTO
La preocupación por asegurar el suministro de agua en México, América
Latina y el resto del mundo representa un importante reto tanto para las
organizaciones internacionales como para los gobiernos de la región.
El debate en la gestión del agua sigue abierto, mostrando en numerosas
reuniones de instituciones reguladoras internacionales que no hay un
rumbo definido para obtener soluciones sobre nuevas opciones para
mejorar la gestión del agua ni desde la perspectiva de la iniciativa privada
ni desde las políticas públicas de los gobiernos.
En los últimos diez años se han planteado más modificaciones en las
legislaciones de agua, que en todo el siglo pasado.
Constantemente se modifican metas, se cambia de personal, o se
reestructuran las instituciones encargadas de la gestión del agua.
Lamentablemente, a pesar de todos estos esfuerzos, el deterioro de los
recursos hídricos sigue en aumento.
Nos enfrentamos a un inminente problema de índole mundial que requiere ser
resuelto a toda costa si queremos seguir contando con el recurso hídrico a
futuro. Se debe trabajar en la sustentabilidad de todos los procesos y
proyectos humanos que requieran del uso de agua, en la industria,
agricultura, higiene, etc.
Es importante variar en el pensamiento predominante de dejar la gestión del
agua en manos de la iniciativa privada y exigir al gobierno de cada región y país
hacerse participes de la administración de la misma, sin embargo esto no quiere
decir que solo nuestros gobernantes son cien por cierto responsables del
aprovechamiento y distribución de este elemento, sino que la población mundial
entera debe hacerse cargo de actuar y cuidar el agua, por lo que es de suma
importancia educar a la población.
En nuestro mundo en el que habitamos miles de millones de personas y seres vivos que requieren de
recursos naturales para sobrevivir y desarrollarse, la lucha por ganar estos recursos es inagotable,
lamentablemente nuestros recursos no lo son, tienen un límite y tienen que ser repartidos y compartidos
con la población mundial entera que tiene sus propios preceptos, requerimientos y que muchas veces no
cuenta con la educación suficiente para hacer uso correcto de los recursos del planeta.
Los sistemas de gobierno y administración, así como las instituciones que gestionan la distribución y
abastecimiento del agua no ofrecen alternativas de solución adecuadas, y es que si para todo el mundo el
problema es tan poco real o invisible es porque hoy en día la crisis te agua no está completamente
establecida y es más bien, una consecuencia futura de los malos manejos de la actualidad.
Nuestro reto es conservar y cuidar del agua, suministrarla y aprender, más de lo que sabemos ahora,
acerca de cómo usarla y ponerla a la disposición de quien la quiera, pero garantizando su prevalencia en
nuestro planeta. Debemos esforzarnos en lograr que el agua se todos.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
 Nieto, Nubia (2011) La gestión del Agua: tensiones globales y latinoamericanas. Política y cultura. Núm. 36.
Recuperado el 9 de octubre de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
77422011000200007&lang=pt
 Biswas, Asit k. (2007) ¿Adónde va el mundo del agua? Obela. Org. Recuperado el 9 de octubre de 2015 de
http://www.obela.org/system/files/mundoaguaakb.pdf
 Costa Posada, Carlos (2005) El índice de escasez de agua ¿Un indicador de crisis o una alerta para
orientar la gestión del recurso hídrico? Revista de ingeniería. N 22 recuperado el 20 de octubre de 2015 de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-49932005000200012&lang=pt
 Aguilar, Verónica,( 2003) Biodiversitas, boletín mensual de Conabio, año 8, núm. 48, México, recuperado el
5 de enero de 2006 de http://www.conabio.gob.mx/otros/biodiversitas/doctos/pdf/biodiv48.pdf
¡GRACIAS!
PowerPoint 2013
Diseñe atractivas presentaciones de manera
intuitiva; comparta presentaciones y trabaje
fácilmente con otros usuarios; y ofrezca una
imagen profesional mediante herramientas
de presentación avanzadas.
Obtenga más información en el Centro de introducción a PowerPoint

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemática del agua
Problemática del aguaProblemática del agua
Problemática del agua
Mar Gallach
 
Escasez De Agua
Escasez De AguaEscasez De Agua
Escasez De Agua
Buzzy
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservararthas1888
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
Alexandra Valencia
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
Felipe Torres
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacion
irwin022
 
La huella hídrica
La huella hídricaLa huella hídrica
La huella hídrica
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Mal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosaMal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosa
rosa quintanar moreno
 
Crisis del Agua
Crisis del AguaCrisis del Agua
Crisis del Agua
Pablo Díaz
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
 
Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.José María
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
El cuidado del agua
El cuidado          del aguaEl cuidado          del agua
El cuidado del agua
CamposGarcia333
 
formas de desinfección del agua
formas de desinfección del aguaformas de desinfección del agua
formas de desinfección del agua
Ali Kuran
 
Contaminación del Rio Sonora
Contaminación del Rio SonoraContaminación del Rio Sonora
Contaminación del Rio Sonora
hulkjulian
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
masamidai
 
La crisis ambiental
La crisis ambiental La crisis ambiental
La crisis ambiental
jmsantaeufemiaotero
 

La actualidad más candente (20)

Problemática del agua
Problemática del aguaProblemática del agua
Problemática del agua
 
Escasez De Agua
Escasez De AguaEscasez De Agua
Escasez De Agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacion
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La huella hídrica
La huella hídricaLa huella hídrica
La huella hídrica
 
Mal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosaMal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosa
 
Crisis del Agua
Crisis del AguaCrisis del Agua
Crisis del Agua
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agua
 
El cuidado del agua
El cuidado          del aguaEl cuidado          del agua
El cuidado del agua
 
formas de desinfección del agua
formas de desinfección del aguaformas de desinfección del agua
formas de desinfección del agua
 
Contaminación del Rio Sonora
Contaminación del Rio SonoraContaminación del Rio Sonora
Contaminación del Rio Sonora
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
 
La crisis ambiental
La crisis ambiental La crisis ambiental
La crisis ambiental
 

Similar a DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO

Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
Diego210798
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Itzel Muñoz Muñoz
 
Luis miguel (2)
Luis miguel (2)Luis miguel (2)
Luis miguel (2)
luis ortiz
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del CampoRafa M. P.
 
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas ValiosoEl Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
yaya2bimba
 
Importancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismoImportancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismo
Ziltzin Salgado
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
dianabeatrizsilvacadenillas
 
SIN EL AGUA--translation
SIN EL AGUA--translationSIN EL AGUA--translation
SIN EL AGUA--translationBrian Lewis
 
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Angel Garcia
 
Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lengua
janritter92
 
ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA
ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA
ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA
guaman_2017
 
trabajo dia del agua
trabajo dia del aguatrabajo dia del agua
trabajo dia del agua
angielopez08
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani bQuinto A BN
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani bQuinto A BN
 
Girh
GirhGirh
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Alex Martinez
 
Dia del agua
Dia del agua Dia del agua
Dia del agua
Adriana Rios Mendoza
 
Dia Mundial Del Agua
Dia Mundial Del Agua Dia Mundial Del Agua
Dia Mundial Del Agua
Alejandro Trujillo Alvarez
 
Dia del agua pdf
Dia del agua pdfDia del agua pdf
Dia del agua pdf
Sebastian Correa Castro
 

Similar a DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO (20)

Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Luis miguel (2)
Luis miguel (2)Luis miguel (2)
Luis miguel (2)
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
 
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas ValiosoEl Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
 
Importancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismoImportancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismo
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
La Crisis del Agua
La Crisis del Agua La Crisis del Agua
La Crisis del Agua
 
SIN EL AGUA--translation
SIN EL AGUA--translationSIN EL AGUA--translation
SIN EL AGUA--translation
 
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
 
Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lengua
 
ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA
ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA
ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA
 
trabajo dia del agua
trabajo dia del aguatrabajo dia del agua
trabajo dia del agua
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani b
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani b
 
Girh
GirhGirh
Girh
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Dia del agua
Dia del agua Dia del agua
Dia del agua
 
Dia Mundial Del Agua
Dia Mundial Del Agua Dia Mundial Del Agua
Dia Mundial Del Agua
 
Dia del agua pdf
Dia del agua pdfDia del agua pdf
Dia del agua pdf
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 

DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA VETERIANRIA Y ZOOTECNIA DHTIC TAREA 4: ENSAYANDO ALUMNA: MUÑOZ MUÑOZ YESSICA ITZEL PROFESOR: HERMINIO JIMENEZ CORTEZ SECCIÓN: 1B OTOÑO 2015
  • 2. POR: MUÑOZ MUÑOZ YESSICA ITZEL “LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA FRENTE AL PROBLEMA DE ESCASEZ EN EL MUNDO: AGUA PARA TODOS”
  • 3. EL AGUA.. El agua es uno de los recursos naturales más indispensables para la vida en la tierra y si bien este elemento se encuentra abundante en nuestro planeta, así como en otros recientemente descubiertos, es de gran importancia el cuidado para el abastecimiento de la misma.
  • 4. PORCENTAJE DE AGUA EN EL MUNDO De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el planeta cuenta sólo con 3% de agua dulce, apta para el consumo humano; del cual, sólo 1% es accesible, pues 2% se encuentra congelada en glaciares y en las profundidades de los océanos; y el resto, es decir 97%, está compuesto de agua salada, que no es apropiada para las actividades humanas. (Nieto, Nubia 2011)
  • 5. ¿por qué este elemento se ha convertido “oro azul”?
  • 6. EL AGUA EN EL MUNDO ACTUAL El agua es un recurso natural finito y renovable ya que es demandado para uso humano, agrícola, industrial y energético, entre otros. El volumen total en el mundo es de 1.400 millones de km3, pero solamente un 2,5% es dulce (69,5 de glaciares, 30 subterránea y 0,4 superficial). (InstitutoNacional de TecnologiaAgropecuaria, 2015)
  • 7. El estado actual del agua en el mundo es preocupante, sobretodo porque se requiere de afluencia de esta para abarcar todos nuestros requerimientos. En general, el panorama que se nos ofrece de nuestros recursos hídricos es deslucido y poco alentador.
  • 8. • Las autoridades gubernamentales no tienen una participación real en la regulación del agua, no condicionan ni vinculan el suministro del agua, ni tampoco el tratamiento y descarga de aguas residuales. • las unidades poblacionales son mucho más vulnerables a los fenómenos meteorológicos hídricos que afectan a las ciudades y pueblos. • La sociedad está poco educada, no tenemos la cultura de hacernos cargo de pagar nuestros servicios, ni del cuidado de nuestro ambiente.
  • 9. ABASTECIMIENTO DEL AGUA EN EL MUNDO Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos en territorio mexicano es que la distribución hídrica no corresponde a la distribución poblacional; en el sureste y norte del país existen problemas graves de sequía y en muchas comunidades la gente se ve obligada a caminar kilómetros a diario para conseguir agua para cubrir sus necesidades básicas; mientras en otras regiones del país se desperdicia alrededor de 40% del agua, por fugas en las redes de abastecimiento y distribución y tomas domiciliarias y frecuentes inundaciones causan graves daños económicos, de infraestructura e incluso, vidas humanas.
  • 10. En el Oriente Medio han surgido algunos conflictos motivados por el déficit de agua. Por otra parte, en África se espera que entre 75 y 250 millones de personas sufrirán penurias de agua para el 2020, por lo cual muchas regiones de este continente, particularmente en Etiopía, Sudán y Egipto, podrían entrar en disputa por las aguas del Nilo Occidental.,
  • 11. En general, la necesidad de agua de cada región o país está directamente ligada a su crecimiento poblacional, en los países o continentes donde se alberga a una gran cantidad de ciudadanos es fundamental que se posea un buen porcentaje de agua potable disponible.
  • 12. EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ DE AGUA A FUTURO: SOLUCIÓN O AGRAVAMIENTO La preocupación por asegurar el suministro de agua en México, América Latina y el resto del mundo representa un importante reto tanto para las organizaciones internacionales como para los gobiernos de la región.
  • 13. El debate en la gestión del agua sigue abierto, mostrando en numerosas reuniones de instituciones reguladoras internacionales que no hay un rumbo definido para obtener soluciones sobre nuevas opciones para mejorar la gestión del agua ni desde la perspectiva de la iniciativa privada ni desde las políticas públicas de los gobiernos.
  • 14. En los últimos diez años se han planteado más modificaciones en las legislaciones de agua, que en todo el siglo pasado. Constantemente se modifican metas, se cambia de personal, o se reestructuran las instituciones encargadas de la gestión del agua. Lamentablemente, a pesar de todos estos esfuerzos, el deterioro de los recursos hídricos sigue en aumento.
  • 15. Nos enfrentamos a un inminente problema de índole mundial que requiere ser resuelto a toda costa si queremos seguir contando con el recurso hídrico a futuro. Se debe trabajar en la sustentabilidad de todos los procesos y proyectos humanos que requieran del uso de agua, en la industria, agricultura, higiene, etc.
  • 16. Es importante variar en el pensamiento predominante de dejar la gestión del agua en manos de la iniciativa privada y exigir al gobierno de cada región y país hacerse participes de la administración de la misma, sin embargo esto no quiere decir que solo nuestros gobernantes son cien por cierto responsables del aprovechamiento y distribución de este elemento, sino que la población mundial entera debe hacerse cargo de actuar y cuidar el agua, por lo que es de suma importancia educar a la población.
  • 17. En nuestro mundo en el que habitamos miles de millones de personas y seres vivos que requieren de recursos naturales para sobrevivir y desarrollarse, la lucha por ganar estos recursos es inagotable, lamentablemente nuestros recursos no lo son, tienen un límite y tienen que ser repartidos y compartidos con la población mundial entera que tiene sus propios preceptos, requerimientos y que muchas veces no cuenta con la educación suficiente para hacer uso correcto de los recursos del planeta. Los sistemas de gobierno y administración, así como las instituciones que gestionan la distribución y abastecimiento del agua no ofrecen alternativas de solución adecuadas, y es que si para todo el mundo el problema es tan poco real o invisible es porque hoy en día la crisis te agua no está completamente establecida y es más bien, una consecuencia futura de los malos manejos de la actualidad. Nuestro reto es conservar y cuidar del agua, suministrarla y aprender, más de lo que sabemos ahora, acerca de cómo usarla y ponerla a la disposición de quien la quiera, pero garantizando su prevalencia en nuestro planeta. Debemos esforzarnos en lograr que el agua se todos. CONCLUSIÓN
  • 18. BIBLIOGRAFÍA  Nieto, Nubia (2011) La gestión del Agua: tensiones globales y latinoamericanas. Política y cultura. Núm. 36. Recuperado el 9 de octubre de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 77422011000200007&lang=pt  Biswas, Asit k. (2007) ¿Adónde va el mundo del agua? Obela. Org. Recuperado el 9 de octubre de 2015 de http://www.obela.org/system/files/mundoaguaakb.pdf  Costa Posada, Carlos (2005) El índice de escasez de agua ¿Un indicador de crisis o una alerta para orientar la gestión del recurso hídrico? Revista de ingeniería. N 22 recuperado el 20 de octubre de 2015 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-49932005000200012&lang=pt  Aguilar, Verónica,( 2003) Biodiversitas, boletín mensual de Conabio, año 8, núm. 48, México, recuperado el 5 de enero de 2006 de http://www.conabio.gob.mx/otros/biodiversitas/doctos/pdf/biodiv48.pdf
  • 20. PowerPoint 2013 Diseñe atractivas presentaciones de manera intuitiva; comparta presentaciones y trabaje fácilmente con otros usuarios; y ofrezca una imagen profesional mediante herramientas de presentación avanzadas. Obtenga más información en el Centro de introducción a PowerPoint

Notas del editor

  1. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.