SlideShare una empresa de Scribd logo
USO PROGRESIVO Y DIFERENCIADO
DE LA FUERZA
INTRODUCCIÓN
El Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del
Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana
(Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990, adoptó
principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego
por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
Estos principios establecen el marco para el empleo de la fuerza y
de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley, con el objetivo de proteger la vida humana, prevenir
la violencia y salvaguardar los derechos fundamentales de los
ciudadanos.
Breve reseña
• Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza
• Técnicas de Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza
• Formación y Entrenamiento
• Supervisión y Evaluación
• Responsabilidad
• Marco legal
• principios
Técnicas de Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Los funcionarios garantes del orden deben
usar técnicas de uso progresivo y
diferenciado de la fuerza para garantizar
que los sospechosos sean tratados de
manera justa y no sean sometidos a un uso
excesivo de la fuerza. Estas técnicas
incluyen el uso de la voz, el uso de la
presencia, el uso de la distancia, el uso de
equipo de protección, el uso de la fuerza
de contacto, el uso de la fuerza letal y el
uso de armas de menor potencia.
Formación y Entrenamiento
Los funcionarios garantes del orden deben recibir una
formación y entrenamiento adecuados para garantizar
que sepan cómo usar la fuerza de manera apropiada.
Esta formación debe incluir una evaluación de los
riesgos de lesiones para los funcionarios y el público,
así como instrucciones sobre cómo usar la fuerza de
manera segura y efectiva.
Los funcionarios también deben ser entrenados para que
sepan cuándo y cómo usar la fuerza de manera
apropiada. Esto les ayudará a determinar el nivel de
respuesta apropiado para cada situación. Además, los
funcionarios deben recibir entrenamiento para que sepan
cómo documentar y reportar el uso de la fuerza
Supervisión y Evaluación
Los funcionarios deben ser supervisados para garantizar
que usen la fuerza de manera apropiada. Esto incluye la
evaluación de los incidentes en los que se haya usado la
fuerza. Esto ayudará a los supervisores a identificar
cualquier problema con el uso de la fuerza por parte de
los funcionarios.
Los funcionarios también deben ser evaluados para
garantizar que sepan cómo usar la fuerza de manera
apropiada. Esta evaluación debe incluir una evaluación
de la capacidad de los funcionarios para usar la fuerza de
manera segura y efectiva. Esto ayudará a garantizar que
los funcionarios garantes del orden usen la fuerza de
manera adecuada.
Responsabilidad
Los funcionarios garantes del orden deben ser
responsables de sus acciones. Esto significa que
los funcionarios deben ser conscientes de sus
acciones y de las consecuencias de sus acciones.
Esto también significa que los funcionarios
deben ser responsables de los resultados de su
uso de la fuerza.
Los funcionarios también deben ser responsables
de asegurarse de que el uso de la fuerza sea
necesario y proporcional a la amenaza. Esto
significa que los funcionarios deben evaluar cada
situación y determinar el nivel de respuesta
apropiado. Esto ayudará a garantizar que el uso
de la fuerza sea adecuado y no excesivo.
Principio 1: Necesidad
• Los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley deberán emplear la
fuerza y las armas de fuego
solamente cuando resulte
absolutamente necesario, y siempre
de acuerdo con los principios de
proporcionalidad y legalidad.
• Los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley deben evaluar
cuidadosamente todas las
circunstancias y recurrir a la fuerza y
a las armas de fuego solamente
cuando sea absolutamente necesario
para proteger la vida humana.
Principio 2: Proporcionalidad
Los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley
deberán utilizar solamente la
fuerza y las armas de fuego
necesarias para alcanzar el
objetivo legítimo para el que
fueron empleadas.
Principio 3: Prevención
Los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley
deberán prevenir la
violencia, en lugar de
recurrir a la fuerza y a las
armas de fuego.
Principio 4: Respeto por la Vida Humana
• Los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley deberán respetar la vida
humana y evitar tomar decisiones que
puedan poner en peligro la vida humana.
• Los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley deben tomar todas las
precauciones razonables para evitar la
pérdida de vidas humanas, asegurarse de
que la fuerza y las armas de fuego sean
empleadas solamente cuando sea
absolutamente necesario y evitar tomar
decisiones que puedan poner en peligro la
vida humana
EMPLEO DE LA FUERZA EN LAS OPERACIONES DE
RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO
Conclusiones
El uso progresivo y diferenciado de la fuerza es una
herramienta importante para los funcionarios garantes del
orden. Esta técnica les ayuda a mantener el orden y prevenir
la violencia sin hacer uso excesivo de la fuerza. Esto también
ayuda a garantizar que los sospechosos sean tratados de
manera justa y con respeto.
Los funcionarios garantes del orden deben recibir una
formación y entrenamiento adecuados para garantizar que
sepan cómo usar la fuerza de manera apropiada. También
deben ser supervisados para garantizar que usen la fuerza de
manera apropiada. Finalmente, los funcionarios deben ser
responsables de sus acciones y de los resultados de su uso de
la fuerza.

Más contenido relacionado

Similar a USO PROGRESIVO Y DIFERENCIADO DE LA FUERZA.pptx

Principios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blogPrincipios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blogfelixsolorzano2012
 
Principios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blogPrincipios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blogfelixsolorzano2012
 
Tare derechos humanos
Tare derechos  humanosTare derechos  humanos
Tare derechos humanos
jessi santos
 
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la FuerzaUso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Juan Sampablo
 
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGOPRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
DiegoZumbaR
 
USO DE LA FUERZA.pptx
USO DE LA FUERZA.pptxUSO DE LA FUERZA.pptx
USO DE LA FUERZA.pptx
ZairaAyala3
 
Manual updf
Manual updfManual updf
Manual updf
Aristides Mota
 
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOSTECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Resolucion normas actuacion de los cuerpos de policia
Resolucion normas actuacion de los cuerpos de policiaResolucion normas actuacion de los cuerpos de policia
Resolucion normas actuacion de los cuerpos de policia
mvillafranca
 
derecho_internacional_humanitario_5_curso_material_referencia_alejandra_ortiz...
derecho_internacional_humanitario_5_curso_material_referencia_alejandra_ortiz...derecho_internacional_humanitario_5_curso_material_referencia_alejandra_ortiz...
derecho_internacional_humanitario_5_curso_material_referencia_alejandra_ortiz...
EduardoAntonioLezama
 
PRESENTACIÓN DERECHOS HUMANOS EJER.pptx
PRESENTACIÓN DERECHOS HUMANOS EJER.pptxPRESENTACIÓN DERECHOS HUMANOS EJER.pptx
PRESENTACIÓN DERECHOS HUMANOS EJER.pptx
PaulYaselga3
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioLokito Segovia
 
Tecnicas tiro
Tecnicas  tiroTecnicas  tiro
Tecnicas tiro
ernesto jime
 

Similar a USO PROGRESIVO Y DIFERENCIADO DE LA FUERZA.pptx (14)

Principios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blogPrincipios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blog
 
Principios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blogPrincipios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blog
 
Tare derechos humanos
Tare derechos  humanosTare derechos  humanos
Tare derechos humanos
 
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la FuerzaUso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
 
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGOPRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
 
Epp
EppEpp
Epp
 
USO DE LA FUERZA.pptx
USO DE LA FUERZA.pptxUSO DE LA FUERZA.pptx
USO DE LA FUERZA.pptx
 
Manual updf
Manual updfManual updf
Manual updf
 
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOSTECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
 
Resolucion normas actuacion de los cuerpos de policia
Resolucion normas actuacion de los cuerpos de policiaResolucion normas actuacion de los cuerpos de policia
Resolucion normas actuacion de los cuerpos de policia
 
derecho_internacional_humanitario_5_curso_material_referencia_alejandra_ortiz...
derecho_internacional_humanitario_5_curso_material_referencia_alejandra_ortiz...derecho_internacional_humanitario_5_curso_material_referencia_alejandra_ortiz...
derecho_internacional_humanitario_5_curso_material_referencia_alejandra_ortiz...
 
PRESENTACIÓN DERECHOS HUMANOS EJER.pptx
PRESENTACIÓN DERECHOS HUMANOS EJER.pptxPRESENTACIÓN DERECHOS HUMANOS EJER.pptx
PRESENTACIÓN DERECHOS HUMANOS EJER.pptx
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Tecnicas tiro
Tecnicas  tiroTecnicas  tiro
Tecnicas tiro
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

USO PROGRESIVO Y DIFERENCIADO DE LA FUERZA.pptx

  • 1. USO PROGRESIVO Y DIFERENCIADO DE LA FUERZA
  • 2. INTRODUCCIÓN El Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990, adoptó principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Estos principios establecen el marco para el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, con el objetivo de proteger la vida humana, prevenir la violencia y salvaguardar los derechos fundamentales de los ciudadanos.
  • 3. Breve reseña • Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza • Técnicas de Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza • Formación y Entrenamiento • Supervisión y Evaluación • Responsabilidad • Marco legal • principios
  • 4. Técnicas de Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza Los funcionarios garantes del orden deben usar técnicas de uso progresivo y diferenciado de la fuerza para garantizar que los sospechosos sean tratados de manera justa y no sean sometidos a un uso excesivo de la fuerza. Estas técnicas incluyen el uso de la voz, el uso de la presencia, el uso de la distancia, el uso de equipo de protección, el uso de la fuerza de contacto, el uso de la fuerza letal y el uso de armas de menor potencia.
  • 5. Formación y Entrenamiento Los funcionarios garantes del orden deben recibir una formación y entrenamiento adecuados para garantizar que sepan cómo usar la fuerza de manera apropiada. Esta formación debe incluir una evaluación de los riesgos de lesiones para los funcionarios y el público, así como instrucciones sobre cómo usar la fuerza de manera segura y efectiva. Los funcionarios también deben ser entrenados para que sepan cuándo y cómo usar la fuerza de manera apropiada. Esto les ayudará a determinar el nivel de respuesta apropiado para cada situación. Además, los funcionarios deben recibir entrenamiento para que sepan cómo documentar y reportar el uso de la fuerza
  • 6. Supervisión y Evaluación Los funcionarios deben ser supervisados para garantizar que usen la fuerza de manera apropiada. Esto incluye la evaluación de los incidentes en los que se haya usado la fuerza. Esto ayudará a los supervisores a identificar cualquier problema con el uso de la fuerza por parte de los funcionarios. Los funcionarios también deben ser evaluados para garantizar que sepan cómo usar la fuerza de manera apropiada. Esta evaluación debe incluir una evaluación de la capacidad de los funcionarios para usar la fuerza de manera segura y efectiva. Esto ayudará a garantizar que los funcionarios garantes del orden usen la fuerza de manera adecuada.
  • 7. Responsabilidad Los funcionarios garantes del orden deben ser responsables de sus acciones. Esto significa que los funcionarios deben ser conscientes de sus acciones y de las consecuencias de sus acciones. Esto también significa que los funcionarios deben ser responsables de los resultados de su uso de la fuerza. Los funcionarios también deben ser responsables de asegurarse de que el uso de la fuerza sea necesario y proporcional a la amenaza. Esto significa que los funcionarios deben evaluar cada situación y determinar el nivel de respuesta apropiado. Esto ayudará a garantizar que el uso de la fuerza sea adecuado y no excesivo.
  • 8. Principio 1: Necesidad • Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deberán emplear la fuerza y las armas de fuego solamente cuando resulte absolutamente necesario, y siempre de acuerdo con los principios de proporcionalidad y legalidad. • Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben evaluar cuidadosamente todas las circunstancias y recurrir a la fuerza y a las armas de fuego solamente cuando sea absolutamente necesario para proteger la vida humana.
  • 9. Principio 2: Proporcionalidad Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deberán utilizar solamente la fuerza y las armas de fuego necesarias para alcanzar el objetivo legítimo para el que fueron empleadas.
  • 10. Principio 3: Prevención Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deberán prevenir la violencia, en lugar de recurrir a la fuerza y a las armas de fuego.
  • 11. Principio 4: Respeto por la Vida Humana • Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deberán respetar la vida humana y evitar tomar decisiones que puedan poner en peligro la vida humana. • Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben tomar todas las precauciones razonables para evitar la pérdida de vidas humanas, asegurarse de que la fuerza y las armas de fuego sean empleadas solamente cuando sea absolutamente necesario y evitar tomar decisiones que puedan poner en peligro la vida humana
  • 12. EMPLEO DE LA FUERZA EN LAS OPERACIONES DE RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Conclusiones El uso progresivo y diferenciado de la fuerza es una herramienta importante para los funcionarios garantes del orden. Esta técnica les ayuda a mantener el orden y prevenir la violencia sin hacer uso excesivo de la fuerza. Esto también ayuda a garantizar que los sospechosos sean tratados de manera justa y con respeto. Los funcionarios garantes del orden deben recibir una formación y entrenamiento adecuados para garantizar que sepan cómo usar la fuerza de manera apropiada. También deben ser supervisados para garantizar que usen la fuerza de manera apropiada. Finalmente, los funcionarios deben ser responsables de sus acciones y de los resultados de su uso de la fuerza.