SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE LOS FUEGOSCLASIFICACION DE LOS FUEGOS
• Define los fuegos por su naturaleza y
utiliza una simbología que permite
identificar la clase de fuego y los
agentes extintores que se deben usar.
• Esta clasificación separa los fuegos en
cuatro grandes grupos.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOSCLASIFICACION DE LOS FUEGOS
• FUEGOS CLASE “A”: Son los
que afectan a combustibles
sólidos (ordinarios) que dejan
cenizas y residuos sólidos
(brazas) al quemarse.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOSCLASIFICACION DE LOS FUEGOS
• FUEGOS CLASE “B”: Son
aquellos fuegos en que participan
combustibles líquidos y
gaseosos, principalmente
hidrocarburos, se caracterizan
por dejar residuos al quemarse.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOSCLASIFICACION DE LOS FUEGOS
• FUEGOS CLASE “C”: Son
los que se producen en
equipos eléctricos conectados
o energizados.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOSCLASIFICACION DE LOS FUEGOS
• FUEGOS CLASE “D”: Son
los que afectan a
combustibles metálicos.
Generan gran cantidad de
calor al estar en ignición.
AGENTES EXTINTORESAGENTES EXTINTORES
TIPOS DE POLVOS QUIMICOS.TIPOS DE POLVOS QUIMICOS.
Polvos Multi-Propósitos
CLASE: A.B.C.
Compuesto: Fosfato Monoamonio.
Sulfato Monoamónio
Polvos Convencionales
CLASE: B.C.
Compuesto: Bicarbonato de Sodio. Bícarbonato de
Potasio,
Polvos Especial
CLASE : D.
Compuesto: Cloruro de Sodio. Carbonato de Sodio.
Compuestos de Grafito,
AGENTES EXTINTORESAGENTES EXTINTORES
EXTINTORES A BASE DE GAS.EXTINTORES A BASE DE GAS.
• Dioxido de Carbono (CO2)
• Agentes Halogenados
• Halon 1301 Bromotriflurometano (CBrF3)
RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES
UBICACION:
• Los extintores se deben
colocar sobre muros o
columnas, colgados de sus
respectivos soportes en
lugares de fácil acceso.
• Los extintores se colocarán
a una altura mínima de 20
cm. y a una máxima 1,30 m
medidos desde el suelo a la
base del extintor.
(NCh 1433 Of.78)
E X T I N T O R
C
AM
A
R A C HI L
E
NA
DEL
A
C
O N S TR
U
CC
ION
M U T U A L D E S E G U R I D A D
RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES
SEÑALIZACION:
• La ubicación debe señalarse
con símbolos que
identifiquen el tipo o clase de
fuego que combaten.
• En los grandes recinto
provistos de estanterías,
estos discos se deberán
colocar sobre las mismas.,
convenientemente ubicados
para que sean vistos desde
la mayor distancia posible.
E X T I N T O R
CA
M
A RA CH IL
EN
A
D
ELA
C
O NS T R
U
C
CIO
N
M U T U A L D E S E G U R I D A D
MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES
POLVO QUIMICO SECO.POLVO QUIMICO SECO.
Manómetro
VálvulaManguera
Cilindro
Agente Extintor
Nitrógeno
MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES
POLVO QUIMICO SECO.POLVO QUIMICO SECO.
• Paso 1: Retire
el pasador o
seguro de la
manilla del
extintor.
• Paso 2:
Diríjase a la
zona de fuego.
• Paso 3: Accione
el gatillo y dirja
la descarga
(Manguera) a la
base del fuego.
MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES
CARTUCHO DE GAS.CARTUCHO DE GAS.
Boquilla Manilla de
Accionamiento
Tubo de
Gas
Palanca de
Accionamiento
Cartucho o
Cápsula de CO2
Codo de Salida
MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES
CARTUCHO DE GAS.CARTUCHO DE GAS.
• Paso 1:
Diríjase a la
zona de fuego.
• Paso 2: Tome la
Manguera, direccione a la
base del fuego. Abra el
Cartucho (Cápsula),
presionando fuertemente.
• Paso 3: Presione la
manilla de la
manguera dirigiendo la
descarga a la base del
fuego.
MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES
DIOXIDO DE CARBONO.DIOXIDO DE CARBONO.
Carga de
CO2 Líquido
Tubo Sifón
Manilla de
Accionamiento
Corneta de
Descarga
MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES
DIOXIDO DE CARBONO.DIOXIDO DE CARBONO.
• Paso 1: Retire
el seguro o
pasador del
gatillo.
• Paso 2: Diríjase a la
zona del fuego. Tome
la manguera en la
empuñadura existente
en la parte anterior a la
Corneta de Descarga.
• Paso 3: Accione la
manilla de descarga y
descague al fuego. Nunca
sujete la Corneta de
descarga, pues esta se
congela.
MANEJO DE EXTINTOR RODANTEMANEJO DE EXTINTOR RODANTE
(CARRETILLA) DE P.Q.S.(CARRETILLA) DE P.Q.S.
Tubo de
Descarga
Tubo de
Gas
Válvula de
Cilindro
Cilindro de
Nitrógeno
Válvula de
Operación
Boquilla
Manguera
MANEJO DE EXTINTOR RODANTEMANEJO DE EXTINTOR RODANTE
(CARRETILLA) DE P.Q.S.(CARRETILLA) DE P.Q.S.
• Paso 1: Traslade el
carro a la zona de
fuego. Abra Válvula
principal, en la parte
superior del cilindro.
• Paso 2: Despliegue la
manguera
aproximando al fuego.
MANEJO DE EXTINTOR RODANTEMANEJO DE EXTINTOR RODANTE
(CARRETILLA) DE P.Q.S.(CARRETILLA) DE P.Q.S.
• Paso 3: Abra el pitón
y dirija la descarga a
la base del fuego.
• Paso 4: Recarga lo
más rápido posible
sus extintores.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje
el humo y aumente el alcance de extinción. Si
hay mucho calor usar cortina de P.Q.S. Como
protección.
VIENTO
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
2. Atacar primero el borde mas cercano para alejar
las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el
chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se
aplica en forma intermitente.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado
abanicando. Atacar toda la parte frontal del
fuego antes de avanzar, para evitar quedar
atrapado.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego
para asegurarse que la cortina de polvo
abarque más, pues al atacar una pequeña parte
aumenta el peligro de quedar atrapado por
atrás.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
5.Las cañerías presurizadas
deben atacarse en el ángulo
recto de la filtración. El flujo
de liquido debe ser cortado
para minimizar los
riesgos de explosión.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
6. Cuando el fuego esta extinguido, se
recomienda verificar que no haya reignición. Si
hay cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el
polvo químico seco.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
7. Los fuegos que involucran productos o
líquidos combustibles deben ser extinguidos;
primero el derrame inferior y luego el resto del
fuego.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIEPIENTES.FUEGOS INCIEPIENTES.
8. Es conveniente dejar una buena capa de
polvo químico seco sobre los escombros para
evitar su reignición.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
9. Cuando el fuego es de tipo “A” (materiales
combustibles sólidos), se puede controlar
mediante la forma mostrada en los cuadros 10 y
11.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
10. Una vez que las llamas han sido extinguidas,
el operador debe separar con algún elemento
los escombros para aumentar el enfriamiento
y reducir las posibilidades de reignición.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
11. Después que los escombros han sido
esparcidos, se pueden usar descargas
intermitentes de P.Q.S. para enfriar y así
lograr disminuir el calor y por consiguiente la
extinción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptxUSO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
EmersonQuirozAguilar1
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
María Fernanda López C.
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
LunaAlvarez5
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
franciscacontreras36
 
Caidas al mismo nivel
Caidas al mismo nivelCaidas al mismo nivel
Caidas al mismo nivelSiho Man
 
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptxPREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
YoharyAndresRoblesMo1
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
alex Lopez
 
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en alturaIng. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
IrvLu
 
32131282 charlas-nº-101-a-nº-125
32131282 charlas-nº-101-a-nº-12532131282 charlas-nº-101-a-nº-125
32131282 charlas-nº-101-a-nº-125Davis Anhuaman L
 
Capacitación en Incendio
Capacitación en IncendioCapacitación en Incendio
Capacitación en Incendio
Evoltis
 
Expo riesgo mecanico
Expo riesgo mecanicoExpo riesgo mecanico
Expo riesgo mecanico
Liz Keyla Mejia Moreno
 
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
BrayanAngelPauletCor
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
Mangeras de incendio
Mangeras de incendioMangeras de incendio
Mangeras de incendioCHIQUETE
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
Gaston Segura
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptxUSO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
Caidas al mismo nivel
Caidas al mismo nivelCaidas al mismo nivel
Caidas al mismo nivel
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptxPREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
Rescate en altura
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en altura
 
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en alturaIng. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
 
32131282 charlas-nº-101-a-nº-125
32131282 charlas-nº-101-a-nº-12532131282 charlas-nº-101-a-nº-125
32131282 charlas-nº-101-a-nº-125
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Capacitación en Incendio
Capacitación en IncendioCapacitación en Incendio
Capacitación en Incendio
 
Expo riesgo mecanico
Expo riesgo mecanicoExpo riesgo mecanico
Expo riesgo mecanico
 
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
Mangeras de incendio
Mangeras de incendioMangeras de incendio
Mangeras de incendio
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 

Similar a Uso y manejo de extintores

Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
ACADOBOM BASE 50
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoreslucioluxer
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
leonelcandales
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
noheh97777
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
ConsultoriaCapacitac2
 
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
DAVIDMOR10
 
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).pptuso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
AdrianaBVegaR
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
AdrianaBVegaR
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
franciscacontreras36
 
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industriauso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
DaniloNuez17
 
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
Curso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresCurso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintores
luishundiaz
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
Jeka Ramirez
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
Uso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.pptUso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.ppt
Milton Galdamez
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
christhian5012
 
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
AngelAleman22
 

Similar a Uso y manejo de extintores (20)

Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).pptuso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industriauso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
 
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
 
Curso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresCurso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.pptUso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.ppt
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Uso y manejo de extintores

  • 1. CLASIFICACION DE LOS FUEGOSCLASIFICACION DE LOS FUEGOS • Define los fuegos por su naturaleza y utiliza una simbología que permite identificar la clase de fuego y los agentes extintores que se deben usar. • Esta clasificación separa los fuegos en cuatro grandes grupos.
  • 2. CLASIFICACION DE LOS FUEGOSCLASIFICACION DE LOS FUEGOS • FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al quemarse.
  • 3. CLASIFICACION DE LOS FUEGOSCLASIFICACION DE LOS FUEGOS • FUEGOS CLASE “B”: Son aquellos fuegos en que participan combustibles líquidos y gaseosos, principalmente hidrocarburos, se caracterizan por dejar residuos al quemarse.
  • 4. CLASIFICACION DE LOS FUEGOSCLASIFICACION DE LOS FUEGOS • FUEGOS CLASE “C”: Son los que se producen en equipos eléctricos conectados o energizados.
  • 5. CLASIFICACION DE LOS FUEGOSCLASIFICACION DE LOS FUEGOS • FUEGOS CLASE “D”: Son los que afectan a combustibles metálicos. Generan gran cantidad de calor al estar en ignición.
  • 6. AGENTES EXTINTORESAGENTES EXTINTORES TIPOS DE POLVOS QUIMICOS.TIPOS DE POLVOS QUIMICOS. Polvos Multi-Propósitos CLASE: A.B.C. Compuesto: Fosfato Monoamonio. Sulfato Monoamónio Polvos Convencionales CLASE: B.C. Compuesto: Bicarbonato de Sodio. Bícarbonato de Potasio, Polvos Especial CLASE : D. Compuesto: Cloruro de Sodio. Carbonato de Sodio. Compuestos de Grafito,
  • 7. AGENTES EXTINTORESAGENTES EXTINTORES EXTINTORES A BASE DE GAS.EXTINTORES A BASE DE GAS. • Dioxido de Carbono (CO2) • Agentes Halogenados • Halon 1301 Bromotriflurometano (CBrF3)
  • 8. RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES UBICACION: • Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso. • Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm. y a una máxima 1,30 m medidos desde el suelo a la base del extintor. (NCh 1433 Of.78) E X T I N T O R C AM A R A C HI L E NA DEL A C O N S TR U CC ION M U T U A L D E S E G U R I D A D
  • 9. RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES SEÑALIZACION: • La ubicación debe señalarse con símbolos que identifiquen el tipo o clase de fuego que combaten. • En los grandes recinto provistos de estanterías, estos discos se deberán colocar sobre las mismas., convenientemente ubicados para que sean vistos desde la mayor distancia posible. E X T I N T O R CA M A RA CH IL EN A D ELA C O NS T R U C CIO N M U T U A L D E S E G U R I D A D
  • 10. MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO.POLVO QUIMICO SECO. Manómetro VálvulaManguera Cilindro Agente Extintor Nitrógeno
  • 11. MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO.POLVO QUIMICO SECO. • Paso 1: Retire el pasador o seguro de la manilla del extintor. • Paso 2: Diríjase a la zona de fuego. • Paso 3: Accione el gatillo y dirja la descarga (Manguera) a la base del fuego.
  • 12. MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES CARTUCHO DE GAS.CARTUCHO DE GAS. Boquilla Manilla de Accionamiento Tubo de Gas Palanca de Accionamiento Cartucho o Cápsula de CO2 Codo de Salida
  • 13. MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES CARTUCHO DE GAS.CARTUCHO DE GAS. • Paso 1: Diríjase a la zona de fuego. • Paso 2: Tome la Manguera, direccione a la base del fuego. Abra el Cartucho (Cápsula), presionando fuertemente. • Paso 3: Presione la manilla de la manguera dirigiendo la descarga a la base del fuego.
  • 14. MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES DIOXIDO DE CARBONO.DIOXIDO DE CARBONO. Carga de CO2 Líquido Tubo Sifón Manilla de Accionamiento Corneta de Descarga
  • 15. MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES DIOXIDO DE CARBONO.DIOXIDO DE CARBONO. • Paso 1: Retire el seguro o pasador del gatillo. • Paso 2: Diríjase a la zona del fuego. Tome la manguera en la empuñadura existente en la parte anterior a la Corneta de Descarga. • Paso 3: Accione la manilla de descarga y descague al fuego. Nunca sujete la Corneta de descarga, pues esta se congela.
  • 16. MANEJO DE EXTINTOR RODANTEMANEJO DE EXTINTOR RODANTE (CARRETILLA) DE P.Q.S.(CARRETILLA) DE P.Q.S. Tubo de Descarga Tubo de Gas Válvula de Cilindro Cilindro de Nitrógeno Válvula de Operación Boquilla Manguera
  • 17. MANEJO DE EXTINTOR RODANTEMANEJO DE EXTINTOR RODANTE (CARRETILLA) DE P.Q.S.(CARRETILLA) DE P.Q.S. • Paso 1: Traslade el carro a la zona de fuego. Abra Válvula principal, en la parte superior del cilindro. • Paso 2: Despliegue la manguera aproximando al fuego.
  • 18. MANEJO DE EXTINTOR RODANTEMANEJO DE EXTINTOR RODANTE (CARRETILLA) DE P.Q.S.(CARRETILLA) DE P.Q.S. • Paso 3: Abra el pitón y dirija la descarga a la base del fuego. • Paso 4: Recarga lo más rápido posible sus extintores.
  • 19. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje el humo y aumente el alcance de extinción. Si hay mucho calor usar cortina de P.Q.S. Como protección. VIENTO
  • 20. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 2. Atacar primero el borde mas cercano para alejar las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se aplica en forma intermitente.
  • 21. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado abanicando. Atacar toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado.
  • 22. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para asegurarse que la cortina de polvo abarque más, pues al atacar una pequeña parte aumenta el peligro de quedar atrapado por atrás.
  • 23. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 5.Las cañerías presurizadas deben atacarse en el ángulo recto de la filtración. El flujo de liquido debe ser cortado para minimizar los riesgos de explosión.
  • 24. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 6. Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda verificar que no haya reignición. Si hay cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el polvo químico seco.
  • 25. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 7. Los fuegos que involucran productos o líquidos combustibles deben ser extinguidos; primero el derrame inferior y luego el resto del fuego.
  • 26. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIEPIENTES.FUEGOS INCIEPIENTES. 8. Es conveniente dejar una buena capa de polvo químico seco sobre los escombros para evitar su reignición.
  • 27. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 9. Cuando el fuego es de tipo “A” (materiales combustibles sólidos), se puede controlar mediante la forma mostrada en los cuadros 10 y 11.
  • 28. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 10. Una vez que las llamas han sido extinguidas, el operador debe separar con algún elemento los escombros para aumentar el enfriamiento y reducir las posibilidades de reignición.
  • 29. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 11. Después que los escombros han sido esparcidos, se pueden usar descargas intermitentes de P.Q.S. para enfriar y así lograr disminuir el calor y por consiguiente la extinción.