SlideShare una empresa de Scribd logo
USO Y MANEJO DE
EXTINTORES
AÑO 2015
PROPOSITO
• Entregar los conocimientos básicos para el
correcto uso y manejo de extintores
portátiles ante eventuales fuegos
incipientes en el lugar de trabajo.
OBJETIVOS
• Al finalizar el curso, el participante será capaz de:
• Conocer la teoría del fuego, comprender su formación y
sus métodos de extinción.
• Conocer las partes de un extintor.
• Actuar utilizando correctamente los extintores contra
incendios, existentes en sus estaciones de trabajo.
• Conocer y reconocer los distintos tipos de extintores y
sus usos para los distintos tipos de fuegos.
• El fuego se define como “Una reacción química de
oxidación rápida, con liberación de calor, gases,
llamas y humo”
CLASES DE FUEGO
Según Nch 934
• FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a
combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y
residuos sólidos (brazas) al quemarse.
CLASES DE FUEGO
• FUEGOS CLASE “B”: Son aquellos fuegos en que
participan combustibles líquidos y gaseosos,
principalmente hidrocarburos, se caracterizan por NO
dejar residuos al quemarse.
CLASES DE FUEGO
• FUEGOS CLASE “C”: Son los que se producen en
equipos eléctricos conectados o energizados.
CLASES DE FUEGO
• FUEGOS CLASE “D”: Son los que afectan a
combustibles metálicos. Generan gran cantidad de calor
al estar en ignición.
EXTINTORES PORTATILES
Según Nch 1429
•Extintores de Presurización
Permanente.
•Extintores Presurización por Cartucho
de Gas.
AGENTES EXTINTORES
POLVO QUIMICOS SECOS
Polvos Multi-Propósitos
CLASE: A.B.C.
Compuesto: Fosfato Monoamonio.
Sulfato Monoamónio
Polvos Convencionales
CLASE: B.C.
Compuesto: Bicarbonato de Sodio. Bícarbonato de
Potasio,
Polvos Especial
CLASE : D.
Compuesto: Cloruro de Sodio. Carbonato de Sodio.
Compuestos de Grafito,
AGENTES EXTINTORES
A BASE DE GAS
• Dioxido de Carbono (CO2)
• Agentes Halogenados
• Halon 1301 Bromotriflurometano (CBrF3)
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES
UBICACION:
• Los extintores se deben
colocar sobre muros o
columnas, colgados de
sus respectivos soportes
en lugares de fácil acceso.
• Los extintores se
colocarán a una altura
mínima de 20 cm. y a una
máxima 1,30 m medidos
desde el suelo a la base
del extintor.
Fuente: Nch 1433.
EXTINTOR
CAM
A
RACHI L
E
NA
DELA
CONSTRU
CC
ION
M UTU AL DE SEGURI DAD
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES
SEÑALIZACION:
• La ubicación debe
señalarse con símbolos que
identifiquen el tipo o clase
de fuego que combaten.
• En los grandes recinto
provistos de estanterías,
estos discos se deberán
colocar sobre las mismas.,
convenientemente ubicados
para que sean vistos desde
la mayor distancia posible.
• Fuente Nch 1433.
EXTINTOR
CA
M
ARA CHIL
ENA
D
ELA
C
ONSTR
U
CCIO
N
M UTU AL DE SEGURI DAD
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES
DISTRIBUCION:
• El número total de extintores dependerá de la densidad
de la carga combustible y que en ningún caso será
superior a uno por cada 150 metros cuadrados o
fracción de la superficie a proteger
• Los extintores portátiles de incendio se ubicarán en sitios
de fácil acceso y clara identificación, libres de
cualquier obstáculo, y estarán en condiciones de
funcionamiento máximo.
• Deberán estar a una distancia máxima de 23 metros
del lugar habitual de algún trabajador
• Fuente: DS N.- 594, Art 46.
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES
• ROTULACION DE
• EXTINTORES:
• a) Naturaleza del agente de
extinción.
• b) Clases de fuego.
• c) Simbología correspondiente.
• d) Descripción gráfica y literal
de la forma de operar el
extintor.
• e) Recomendaciones.
• f) Advertencias sobre uso(s)
no recomendados.
• g) Nombre o Razón social del
fabricante o importador.
Fuente: Nch 1430.
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES
• CARACTERISTICAS TECNICAS
DE EXTINTORES:
• a) Naturaleza del agente de
extinción.
• b) Nombre químico y contenido
porcentual.
• c) Potencial de extinción.
• d) Temperaturas límite de operación
(grados C°).
• e) Masa del extintor cargado(Kg.)
• f) Nombre o Razón social del
fabricante o importador.
Fuente: DS N.- 369.
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES
• Los extintores deberán
ser sometidos a
revisión, control y
mantención preventiva
por lo menos una vez al
año, de acuerdo a lo
indicado con el Decreto
Supremo N° 369 de
1996.
EXTINTORES XYZ LTDA.
SERVICIO TECNICO
Manómetro
VálvulaManguera
Cilindro
Agente Extintor
Nitrógeno
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.
• 1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje el
humo y aumente el alcance de extinción. Si hay mucho
calor usar cortina de P.Q.S. Como protección.
VIENTO
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.
• 2. Atacar primero el borde mas cercano para alejar las
llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la
base de la llama. El fuego avanza si se aplica en forma
intermitente.
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.
• 3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado
abanicando. Atacar toda la parte frontal del fuego
antes de avanzar, para evitar quedar atrapado.
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.
• 4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para
asegurarse que la cortina de polvo abarque más, pues
al atacar una pequeña parte aumenta el peligro de
quedar atrapado por atrás.
• 5.Las cañerías presurizadas deben atacarse en el ángulo
recto de la filtración. El flujo de liquido debe ser cortado
para minimizar los riesgos de explosión.
• 6. Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda
verificar que no haya reignición. Si hay cenizas ardiendo,
aplicar nuevamente el polvo químico seco.
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.
• 7. Los fuegos que involucran productos o líquidos
combustibles deben ser extinguidos; primero el derrame
inferior y luego el resto del fuego.
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.
• 8. Es conveniente dejar una buena capa de polvo químico
seco sobre los escombros para evitar su reignición.
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.
• 10. Una vez que las llamas han sido extinguidas, el
operador debe separar con algún elemento los
escombros para aumentar el enfriamiento y reducir las
posibilidades de reignición.
REPASO
Bibliografía
• DS 594. “Reglamento Condiciones Sanitarias y
Ambientales Básicas.
• NCh1433.Of1978 “Ubicación y Señalización de los
extintores portátiles”.
• NCh2111.Of1999 “Protección contra incendio - Señales
de seguridad”.
• NCh1429.Of1992 MOD.1995 ”Extintores portátiles -
Terminología y definiciones”.
• NCh934.Of1994 “Prevención de incendios - Clasificación
de fuegos”.
EVALUACION
FIN PRESENTACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mangeras de incendio
Mangeras de incendioMangeras de incendio
Mangeras de incendioCHIQUETE
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
SST Asesores SAC
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
Javicho Vicente
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De ExtintoresJavier Muñoz
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
Lic. Luis Rafael Méndez Caraballo
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
TVPerú
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Ats formato
Ats formatoAts formato
Ats formato
rodolfo0505
 
Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extincion
tdayana
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
Gaston Segura
 
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx
Alejandroneira20
 
Charla de EPP´s
Charla de EPP´sCharla de EPP´s
Charla de EPP´s
Claudio Campo
 
Prevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendiosPrevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendios
Nathalie Molina
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresErnesto Barazarte
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Uso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.pptUso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.ppt
Milton Galdamez
 

La actualidad más candente (20)

Mangeras de incendio
Mangeras de incendioMangeras de incendio
Mangeras de incendio
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Ats formato
Ats formatoAts formato
Ats formato
 
Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extincion
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
 
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx
 
Charla de EPP´s
Charla de EPP´sCharla de EPP´s
Charla de EPP´s
 
Prevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendiosPrevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendios
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Uso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.pptUso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.ppt
 

Destacado

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
Dario Garcia
 
Instalación y mantenimiento de extintores portátiles
Instalación y mantenimiento de extintores portátilesInstalación y mantenimiento de extintores portátiles
Instalación y mantenimiento de extintores portátiles
Extintores l Grupo Eivar
 
Acetatos contra incendio
Acetatos contra incendioAcetatos contra incendio
Acetatos contra incendio
directorprevencion
 
Extintores
ExtintoresExtintores
incendios
incendiosincendios
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
ACADOBOM BASE 50
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
Donay Martinez Suarez
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys
 
Material extintores
Material extintoresMaterial extintores
Material extintoresmarcos-toro
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
Guadalupe Leonardo Morales
 
Clase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátilesClase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátilesbombero188
 
5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico5. Riesgo Electrico
5. Riesgo ElectricoCANDIDO RUIZ
 
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMOInstalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Escuela de Bomberos
 
Normas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscenteNormas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscente
MMP de Colombia
 
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra IncendiosPrevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
César Themudo
 
March 2017 Calendar of Events
March 2017 Calendar of EventsMarch 2017 Calendar of Events
March 2017 Calendar of Events
Weichert, Realtors
 

Destacado (20)

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
 
Instalación y mantenimiento de extintores portátiles
Instalación y mantenimiento de extintores portátilesInstalación y mantenimiento de extintores portátiles
Instalación y mantenimiento de extintores portátiles
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Ecua presentacion
Ecua presentacionEcua presentacion
Ecua presentacion
 
Acetatos contra incendio
Acetatos contra incendioAcetatos contra incendio
Acetatos contra incendio
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
incendios
incendiosincendios
incendios
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
 
1 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 20101 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 2010
 
Material extintores
Material extintoresMaterial extintores
Material extintores
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
 
Clase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátilesClase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátiles
 
5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico
 
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMOInstalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
 
Normas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscenteNormas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscente
 
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra IncendiosPrevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
 
March 2017 Calendar of Events
March 2017 Calendar of EventsMarch 2017 Calendar of Events
March 2017 Calendar of Events
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 

Similar a Uso y-manejo-de-extintores

uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
AngelAleman22
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoreslucioluxer
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
Jeka Ramirez
 
Curso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresCurso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintores
luishundiaz
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
ConsultoriaCapacitac2
 
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
DAVIDMOR10
 
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).pptuso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
AdrianaBVegaR
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
AdrianaBVegaR
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
franciscacontreras36
 
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industriauso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
DaniloNuez17
 
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
leonelcandales
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
noheh97777
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
daniel gonzales llanos
 
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.pptCapacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
ernestocarrizoramire
 
INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
brauliojaviersotomon
 
Brigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
Brigada contra incendio del TecNM Cd ConstitucionBrigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
Brigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
ANAKARENRAMIREZ14
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTXUSO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 

Similar a Uso y-manejo-de-extintores (20)

uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
 
Curso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresCurso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintores
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).pptuso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industriauso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
 
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.pptCapacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
 
INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
 
Brigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
Brigada contra incendio del TecNM Cd ConstitucionBrigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
Brigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTXUSO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Uso y-manejo-de-extintores

  • 1. USO Y MANEJO DE EXTINTORES AÑO 2015
  • 2. PROPOSITO • Entregar los conocimientos básicos para el correcto uso y manejo de extintores portátiles ante eventuales fuegos incipientes en el lugar de trabajo.
  • 3. OBJETIVOS • Al finalizar el curso, el participante será capaz de: • Conocer la teoría del fuego, comprender su formación y sus métodos de extinción. • Conocer las partes de un extintor. • Actuar utilizando correctamente los extintores contra incendios, existentes en sus estaciones de trabajo. • Conocer y reconocer los distintos tipos de extintores y sus usos para los distintos tipos de fuegos.
  • 4. • El fuego se define como “Una reacción química de oxidación rápida, con liberación de calor, gases, llamas y humo”
  • 5.
  • 6. CLASES DE FUEGO Según Nch 934 • FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al quemarse.
  • 7. CLASES DE FUEGO • FUEGOS CLASE “B”: Son aquellos fuegos en que participan combustibles líquidos y gaseosos, principalmente hidrocarburos, se caracterizan por NO dejar residuos al quemarse.
  • 8. CLASES DE FUEGO • FUEGOS CLASE “C”: Son los que se producen en equipos eléctricos conectados o energizados.
  • 9. CLASES DE FUEGO • FUEGOS CLASE “D”: Son los que afectan a combustibles metálicos. Generan gran cantidad de calor al estar en ignición.
  • 10. EXTINTORES PORTATILES Según Nch 1429 •Extintores de Presurización Permanente. •Extintores Presurización por Cartucho de Gas.
  • 11. AGENTES EXTINTORES POLVO QUIMICOS SECOS Polvos Multi-Propósitos CLASE: A.B.C. Compuesto: Fosfato Monoamonio. Sulfato Monoamónio Polvos Convencionales CLASE: B.C. Compuesto: Bicarbonato de Sodio. Bícarbonato de Potasio, Polvos Especial CLASE : D. Compuesto: Cloruro de Sodio. Carbonato de Sodio. Compuestos de Grafito,
  • 12. AGENTES EXTINTORES A BASE DE GAS • Dioxido de Carbono (CO2) • Agentes Halogenados • Halon 1301 Bromotriflurometano (CBrF3)
  • 13. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES UBICACION: • Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso. • Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm. y a una máxima 1,30 m medidos desde el suelo a la base del extintor. Fuente: Nch 1433. EXTINTOR CAM A RACHI L E NA DELA CONSTRU CC ION M UTU AL DE SEGURI DAD
  • 14. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES SEÑALIZACION: • La ubicación debe señalarse con símbolos que identifiquen el tipo o clase de fuego que combaten. • En los grandes recinto provistos de estanterías, estos discos se deberán colocar sobre las mismas., convenientemente ubicados para que sean vistos desde la mayor distancia posible. • Fuente Nch 1433. EXTINTOR CA M ARA CHIL ENA D ELA C ONSTR U CCIO N M UTU AL DE SEGURI DAD
  • 15. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES DISTRIBUCION: • El número total de extintores dependerá de la densidad de la carga combustible y que en ningún caso será superior a uno por cada 150 metros cuadrados o fracción de la superficie a proteger • Los extintores portátiles de incendio se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de cualquier obstáculo, y estarán en condiciones de funcionamiento máximo. • Deberán estar a una distancia máxima de 23 metros del lugar habitual de algún trabajador • Fuente: DS N.- 594, Art 46.
  • 16. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES • ROTULACION DE • EXTINTORES: • a) Naturaleza del agente de extinción. • b) Clases de fuego. • c) Simbología correspondiente. • d) Descripción gráfica y literal de la forma de operar el extintor. • e) Recomendaciones. • f) Advertencias sobre uso(s) no recomendados. • g) Nombre o Razón social del fabricante o importador. Fuente: Nch 1430.
  • 17. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES • CARACTERISTICAS TECNICAS DE EXTINTORES: • a) Naturaleza del agente de extinción. • b) Nombre químico y contenido porcentual. • c) Potencial de extinción. • d) Temperaturas límite de operación (grados C°). • e) Masa del extintor cargado(Kg.) • f) Nombre o Razón social del fabricante o importador. Fuente: DS N.- 369.
  • 18. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES • Los extintores deberán ser sometidos a revisión, control y mantención preventiva por lo menos una vez al año, de acuerdo a lo indicado con el Decreto Supremo N° 369 de 1996. EXTINTORES XYZ LTDA. SERVICIO TECNICO
  • 20. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. • 1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje el humo y aumente el alcance de extinción. Si hay mucho calor usar cortina de P.Q.S. Como protección. VIENTO
  • 21. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. • 2. Atacar primero el borde mas cercano para alejar las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se aplica en forma intermitente.
  • 22. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. • 3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado abanicando. Atacar toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado.
  • 23. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. • 4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para asegurarse que la cortina de polvo abarque más, pues al atacar una pequeña parte aumenta el peligro de quedar atrapado por atrás.
  • 24. • 5.Las cañerías presurizadas deben atacarse en el ángulo recto de la filtración. El flujo de liquido debe ser cortado para minimizar los riesgos de explosión.
  • 25. • 6. Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda verificar que no haya reignición. Si hay cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el polvo químico seco.
  • 26. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. • 7. Los fuegos que involucran productos o líquidos combustibles deben ser extinguidos; primero el derrame inferior y luego el resto del fuego.
  • 27. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. • 8. Es conveniente dejar una buena capa de polvo químico seco sobre los escombros para evitar su reignición.
  • 28. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. • 10. Una vez que las llamas han sido extinguidas, el operador debe separar con algún elemento los escombros para aumentar el enfriamiento y reducir las posibilidades de reignición.
  • 30. Bibliografía • DS 594. “Reglamento Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas. • NCh1433.Of1978 “Ubicación y Señalización de los extintores portátiles”. • NCh2111.Of1999 “Protección contra incendio - Señales de seguridad”. • NCh1429.Of1992 MOD.1995 ”Extintores portátiles - Terminología y definiciones”. • NCh934.Of1994 “Prevención de incendios - Clasificación de fuegos”.