SlideShare una empresa de Scribd logo
USO Y MANEJO
DE EXTINTORES
• Define los fuegos por su naturaleza y
utiliza una simbología que permite
identificar la clase de fuego y los
agentes extintores que se deben usar.
• Esta clasificación separa los fuegos en
cuatro grandes grupos.
• FUEGOS CLASE “A”: Son los
que afectan a combustibles
sólidos (ordinarios) que dejan
cenizas y residuos sólidos
(brazas) al quemarse.
• FUEGOS CLASE “B”: Son
aquellos fuegos en que participan
combustibles líquidos y
gaseosos, principalmente
hidrocarburos, se caracterizan
por dejar residuos al quemarse.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOSCLASIFICACION DE LOS FUEGOS
NORMA CHILENA N° 934.NORMA CHILENA N° 934.
• FUEGOS CLASE “C”: Son
los que se producen en
equipos eléctricos conectados
o energizados.
• FUEGOS CLASE “D”: Son
los que afectan a
combustibles metálicos.
Generan gran cantidad de
calor al estar en ignición.
EXTINTORES PORTATILES.EXTINTORES PORTATILES.
• Extintores Portátiles: 4-6-10-12 Kilos.
• Carros de Extinción: 50-100 Kilos.
• Extintores de Presurización
Permanente.
• Extintores Presurización
por Catucho de Gas.
AGENTES EXTINTORESAGENTES EXTINTORES
POLVO QUIMICOS SECOS.POLVO QUIMICOS SECOS.
• Los polvos químicos secos deben
reunir una serie de condiciones
establecidas en las diferentes
normas nacionales sobre agentes
extintores.
• Los polvos químicos secos, no
deben ser tóxicos, ni corrosivos,
no deben aglomerarse, ser
resistente a la humedad, tener
resistencia eléctrica, ser
compatible con uso de espumas.
AGENTES EXTINTORESAGENTES EXTINTORES
TIPOS DE POLVOS QUIMICOS.TIPOS DE POLVOS QUIMICOS.
Polvos Multi-Propósitos
CLASE: A.B.C.
Compuesto: Fosfato Monoamonio.
Sulfato Monoamónio
Polvos Convencionales
CLASE: B.C.
Compuesto: Bicarbonato de Sodio. Bícarbonato de
Potasio,
Polvos Especial
CLASE : D.
Compuesto: Cloruro de Sodio. Carbonato de Sodio.
Compuestos de Grafito,
AGENTES EXTINTORESAGENTES EXTINTORES
EXTINTORES A BASE DE GAS.EXTINTORES A BASE DE GAS.
• Dioxido de Carbono (CO2)
• Agentes Halogenados
• Halon 1301 Bromotriflurometano (CBrF3)
RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES
UBICACION:
• Los extintores se deben
colocar sobre muros o
columnas, colgados de sus
respectivos soportes en
lugares de fácil acceso.
• Los extintores se colocarán
a una altura mínima de 20
cm. y a una máxima 1,30 m
medidos desde el suelo a la
base del extintor.
E X T I N T O R
C
AM
A
R A C HI L
E
NA
DEL
A
C
O N S TR
U
CC
ION
M U T U A L D E S E G U R I D A D
RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES
SEÑALIZACION:
• La ubicación debe señalarse
con símbolos que
identifiquen el tipo o clase de
fuego que combaten.
• En los grandes recinto
provistos de estanterías,
estos discos se deberán
colocar sobre las mismas.,
convenientemente ubicados
para que sean vistos desde
la mayor distancia posible.
E X T I N T O R
CA
M
A RA CH IL
EN
A
D
ELA
C
O NS T R
U
C
CIO
N
M U T U A L D E S E G U R I D A D
RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES
RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES
DISTRIBUCION:
• El número total de extintores dependerá de la
densidad de la carga combustible y que en ningún
caso será superior a uno por cada 150 metros
cuadrados o fracción de la superficie a proteger
• Los extintores portátiles de incendio se ubicarán en
sitios de fácil acceso y clara identificación, libres
de cualquier obstáculo, y estarán en condiciones
de funcionamiento máximo.
• Deberán estar a una distancia máxima de 23 metros
del lugar habitual de algún trabajador
RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES
ROTULACION DE
EXTINTORES:
a) Naturaleza del agente de
extinción.
b) Clases de fuego.
c) Simobología
correspondiente.
d) Descripción gráfica y literal
de la forma de operar el
extintor.
e) Recomendaciones.
f) Advertencias sobre uso(s)
no recomendados.
g) Nombre o Razón social del
fabricante o importador.
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
GENERALES SOBREGENERALES SOBRE
EXTINTORESEXTINTORES
CARACTERISTICAS TECNICAS
DE EXTINTORES:
a) Naturaleza del agente de
extinción.
b) Nombre químico y contenido
porcentual.
c) Pontencial de extinción.
d) Temperaturas límite de
operación
(grados C°).
e) Masa del extintor cargado (Kg.)
f) Nombre o Razón social del
fabricante o importador.
RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES
• Los extintores
deberán ser
sometidos a
revisión, control y
mantención
preventiva por lo
menos una vez al
año, de acuerdo a
lo indicado con el
Decreto Supremo
N° 369 de 1996.
SERVICIO TECNICO
E
D
NO
S
A J
JMA
MF
01
E
D
NO
S
A J
JMA
MF
01
ULTIMA CARGA ULTIMA MANTENCION
EXTINTORES XYZ LTDA.
AV. MATTA 3456, SANTIAGO
FONO: 246 99 99 FAX: 2469800
RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES EXTINTORESSOBRE EXTINTORES EXTINTORES
PROHIBIDOS.PROHIBIDOS.
• Soda acido.
• Espuma quimica.
• Clorobromometano o tetracloruro de carbono.
• No recargables con mas de 5 años.
• Clindros de cobre o bronce.
• Clindros de acero unido mediante remaches.
MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES
POLVO QUIMICO SECO.POLVO QUIMICO SECO.
Manómetro
VálvulaManguera
Cilindro
Agente Extintor
Nitrógeno
MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES
POLVO QUIMICO SECO.POLVO QUIMICO SECO.
• Paso 1: Retire
el pasador o
seguro de la
manilla del
extintor.
• Paso 2:
Diríjase a la
zona de fuego.
• Paso 3: Accione
el gatillo y dirja
la descarga
(Manguera) a la
base del fuego.
MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES
CARTUCHO DE GAS.CARTUCHO DE GAS.
Boquilla Manilla de
Accionamiento
Tubo de
Gas
Palanca de
Accionamiento
Cartucho o
Cápsula de CO2
Codo de Salida
MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES
CARTUCHO DE GAS.CARTUCHO DE GAS.
• Paso 1:
Diríjase a la
zona de fuego.
• Paso 2: Tome la
Manguera, direccione a la
base del fuego. Abra el
Cartucho (Cápsula),
presionando fuertemente.
• Paso 3: Presione la
manilla de la
manguera dirigiendo la
descarga a la base del
fuego.
MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES
DIOXIDO DE CARBONO.DIOXIDO DE CARBONO.
Carga de
CO2 Líquido
Tubo Sifón
Manilla de
Accionamiento
Corneta de
Descarga
MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES
DIOXIDO DE CARBONO.DIOXIDO DE CARBONO.
• Paso 1: Retire
el seguro o
pasador del
gatillo.
• Paso 2: Diríjase a la
zona del fuego. Tome
la manguera en la
empuñadura existente
en la parte anterior a la
Corneta de Descarga.
• Paso 3: Accione la
manilla de descarga y
descague al fuego. Nunca
sujete la Corneta de
descarga, pues esta se
congela.
MANEJO DE EXTINTOR RODANTEMANEJO DE EXTINTOR RODANTE
(CARRETILLA) DE P.Q.S.(CARRETILLA) DE P.Q.S.
Tubo de
Descarga
Tubo de
Gas
Válvula de
Cilindro
Cilindro de
Nitrógeno
Válvula de
Operación
Boquilla
Manguera
MANEJO DE EXTINTOR RODANTEMANEJO DE EXTINTOR RODANTE
(CARRETILLA) DE P.Q.S.(CARRETILLA) DE P.Q.S.
• Paso 1: Traslade el
carro a la zona de
fuego. Abra Válvula
principal, en la parte
superior del cilindro.
• Paso 2: Despliegue la
manguera
aproximando al fuego.
MANEJO DE EXTINTOR RODANTEMANEJO DE EXTINTOR RODANTE
(CARRETILLA) DE P.Q.S.(CARRETILLA) DE P.Q.S.
• Paso 3: Abra el pitón
y dirija la descarga a
la base del fuego.
• Paso 4: Recarga lo
más rápido posible
sus extintores.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje
el humo y aumente el alcance de extinción. Si
hay mucho calor usar cortina de P.Q.S. Como
protección.
VIENTO
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
2. Atacar primero el borde mas cercano para alejar
las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el
chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se
aplica en forma intermitente.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado
abanicando. Atacar toda la parte frontal del
fuego antes de avanzar, para evitar quedar
atrapado.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego
para asegurarse que la cortina de polvo
abarque más, pues al atacar una pequeña parte
aumenta el peligro de quedar atrapado por
atrás.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
5.Las cañerías presurizadas
deben atacarse en el ángulo
recto de la filtración. El flujo
de liquido debe ser cortado
para minimizar los
riesgos de explosión.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
6. Cuando el fuego esta extinguido, se
recomienda verificar que no haya reignición. Si
hay cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el
polvo químico seco.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
7. Los fuegos que involucran productos o
líquidos combustibles deben ser extinguidos;
primero el derrame inferior y luego el resto del
fuego.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIEPIENTES.FUEGOS INCIEPIENTES.
8. Es conveniente dejar una buena capa de
polvo químico seco sobre los escombros para
evitar su reignición.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
9. Cuando el fuego es de tipo “A” (materiales
combustibles sólidos), se puede controlar
mediante la forma mostrada en los cuadros 10 y
11.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
10. Una vez que las llamas han sido extinguidas,
el operador debe separar con algún elemento
los escombros para aumentar el enfriamiento
y reducir las posibilidades de reignición.
TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES.
11. Después que los escombros han sido
esparcidos, se pueden usar descargas
intermitentes de P.Q.S. para enfriar y así
lograr disminuir el calor y por consiguiente la
extinción.
BOMBEROS.BOMBEROS.
“Recuerda que los extintores estan diseñadas
para apagar FUEGOS INCIPIENTESFUEGOS INCIPIENTES”
“Siempre solicita asistencia a BOMBEROSBOMBEROS de
su sector”
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
Guadalupe Leonardo Morales
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
Jeka Ramirez
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresudes
 
Material extintores
Material extintoresMaterial extintores
Material extintoresmarcos-toro
 
Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1OBCIPOL LTDA
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
IUETAEB
 
Clasificacion extintores
Clasificacion extintoresClasificacion extintores
Clasificacion extintores
Alfonso Mijares
 
Hidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marquesHidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marques
MARIANNYMARQUEZ2015
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clasefelibeth
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clasefelibeth
 
Thairy sistema de incendio
Thairy sistema de incendioThairy sistema de incendio
Thairy sistema de incendio
thairy2015
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
myelitza632
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
myelitza632
 
Prevencion contra incendios
Prevencion contra incendiosPrevencion contra incendios
Prevencion contra incendios
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosRoberto Mendez
 
Extintores portatiles modificado
Extintores portatiles modificadoExtintores portatiles modificado
Extintores portatiles modificado
ladisnely
 
Ana rojas franco
Ana rojas francoAna rojas franco
Ana rojas franco
Ana Gabriela Franco
 

La actualidad más candente (20)

1 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 20101 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 2010
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Material extintores
Material extintoresMaterial extintores
Material extintores
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
EXTINTORES PPT
EXTINTORES PPTEXTINTORES PPT
EXTINTORES PPT
 
Clasificacion extintores
Clasificacion extintoresClasificacion extintores
Clasificacion extintores
 
Hidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marquesHidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marques
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
 
Thairy sistema de incendio
Thairy sistema de incendioThairy sistema de incendio
Thairy sistema de incendio
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
 
Prevencion contra incendios
Prevencion contra incendiosPrevencion contra incendios
Prevencion contra incendios
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendios
 
Extintores portatiles modificado
Extintores portatiles modificadoExtintores portatiles modificado
Extintores portatiles modificado
 
Ana rojas franco
Ana rojas francoAna rojas franco
Ana rojas franco
 

Destacado

Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
Donay Martinez Suarez
 
incendios
incendiosincendios
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
christhian5012
 
Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015
Maklo Coronado
 
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendiosjuanca94co
 
5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico5. Riesgo Electrico
5. Riesgo ElectricoCANDIDO RUIZ
 
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMOInstalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Escuela de Bomberos
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra IncendiosPrevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
César Themudo
 
March 2017 Calendar of Events
March 2017 Calendar of EventsMarch 2017 Calendar of Events
March 2017 Calendar of Events
Weichert, Realtors
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiErnesto Barazarte
 
B2B Marketing and The Power of Twitter
B2B Marketing and The Power of TwitterB2B Marketing and The Power of Twitter
B2B Marketing and The Power of Twitter
Steve Yanor
 

Destacado (12)

Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
 
incendios
incendiosincendios
incendios
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015
 
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
 
5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico
 
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMOInstalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra IncendiosPrevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
 
March 2017 Calendar of Events
March 2017 Calendar of EventsMarch 2017 Calendar of Events
March 2017 Calendar of Events
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
 
B2B Marketing and The Power of Twitter
B2B Marketing and The Power of TwitterB2B Marketing and The Power of Twitter
B2B Marketing and The Power of Twitter
 

Similar a Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )

Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
leonelcandales
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
daniel gonzales llanos
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
noheh97777
 
Curso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresCurso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintores
luishundiaz
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
ConsultoriaCapacitac2
 
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
DAVIDMOR10
 
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).pptuso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
AdrianaBVegaR
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
AdrianaBVegaR
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
franciscacontreras36
 
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industriauso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
DaniloNuez17
 
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
Uso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.pptUso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.ppt
Milton Galdamez
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De ExtintoresJavier Muñoz
 
3 uso y manejo de extintores-zc
3 uso y manejo de extintores-zc3 uso y manejo de extintores-zc
3 uso y manejo de extintores-zc
zosimo cardenas villa
 
INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
brauliojaviersotomon
 
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.pptCapacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
ernestocarrizoramire
 
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
AngelAleman22
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
Alberto Soto
 

Similar a Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM ) (20)

Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
 
Curso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresCurso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintores
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).pptuso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industriauso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
 
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.pptUso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.ppt
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
 
3 uso y manejo de extintores-zc
3 uso y manejo de extintores-zc3 uso y manejo de extintores-zc
3 uso y manejo de extintores-zc
 
INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
 
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.pptCapacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
uso-y-manejo-de-extintores.pptx cargado,
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 

Más de ACADOBOM BASE 50

PREVENCIÓN OPERATIVO SEMANA SANTA
PREVENCIÓN OPERATIVO SEMANA SANTA PREVENCIÓN OPERATIVO SEMANA SANTA
PREVENCIÓN OPERATIVO SEMANA SANTA
ACADOBOM BASE 50
 
vision
 vision vision
Prevencao de Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Prevencao de Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Prevencao de Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Prevencao de Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
ACADOBOM BASE 50
 
Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
ACADOBOM BASE 50
 
Clases de fuego ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
Clases de fuego ( ACADOBOM BASE 50 SPM)Clases de fuego ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
Clases de fuego ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
ACADOBOM BASE 50
 
Control y Prevención Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Control  y Prevención Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Control  y Prevención Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Control y Prevención Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
ACADOBOM BASE 50
 
Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
ACADOBOM BASE 50
 
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
ACADOBOM BASE 50
 
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
ACADOBOM BASE 50
 
Academia Dominicana de Bombero Base 50 San Pedro de Macoris ( Trabajando para...
Academia Dominicana de Bombero Base 50 San Pedro de Macoris ( Trabajando para...Academia Dominicana de Bombero Base 50 San Pedro de Macoris ( Trabajando para...
Academia Dominicana de Bombero Base 50 San Pedro de Macoris ( Trabajando para...
ACADOBOM BASE 50
 

Más de ACADOBOM BASE 50 (12)

PREVENCIÓN OPERATIVO SEMANA SANTA
PREVENCIÓN OPERATIVO SEMANA SANTA PREVENCIÓN OPERATIVO SEMANA SANTA
PREVENCIÓN OPERATIVO SEMANA SANTA
 
vision
 vision vision
vision
 
Prevencao de Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Prevencao de Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Prevencao de Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Prevencao de Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
 
Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
 
Extintores portátiles
Extintores portátilesExtintores portátiles
Extintores portátiles
 
Clases de fuego ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
Clases de fuego ( ACADOBOM BASE 50 SPM)Clases de fuego ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
Clases de fuego ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
 
Control y Prevención Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Control  y Prevención Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Control  y Prevención Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Control y Prevención Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
 
Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
 
Que es el incendio
Que es el incendioQue es el incendio
Que es el incendio
 
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
 
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
 
Academia Dominicana de Bombero Base 50 San Pedro de Macoris ( Trabajando para...
Academia Dominicana de Bombero Base 50 San Pedro de Macoris ( Trabajando para...Academia Dominicana de Bombero Base 50 San Pedro de Macoris ( Trabajando para...
Academia Dominicana de Bombero Base 50 San Pedro de Macoris ( Trabajando para...
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )

  • 1. USO Y MANEJO DE EXTINTORES
  • 2. • Define los fuegos por su naturaleza y utiliza una simbología que permite identificar la clase de fuego y los agentes extintores que se deben usar. • Esta clasificación separa los fuegos en cuatro grandes grupos.
  • 3. • FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al quemarse.
  • 4. • FUEGOS CLASE “B”: Son aquellos fuegos en que participan combustibles líquidos y gaseosos, principalmente hidrocarburos, se caracterizan por dejar residuos al quemarse.
  • 5. CLASIFICACION DE LOS FUEGOSCLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934.NORMA CHILENA N° 934. • FUEGOS CLASE “C”: Son los que se producen en equipos eléctricos conectados o energizados.
  • 6. • FUEGOS CLASE “D”: Son los que afectan a combustibles metálicos. Generan gran cantidad de calor al estar en ignición.
  • 7. EXTINTORES PORTATILES.EXTINTORES PORTATILES. • Extintores Portátiles: 4-6-10-12 Kilos. • Carros de Extinción: 50-100 Kilos. • Extintores de Presurización Permanente. • Extintores Presurización por Catucho de Gas.
  • 8. AGENTES EXTINTORESAGENTES EXTINTORES POLVO QUIMICOS SECOS.POLVO QUIMICOS SECOS. • Los polvos químicos secos deben reunir una serie de condiciones establecidas en las diferentes normas nacionales sobre agentes extintores. • Los polvos químicos secos, no deben ser tóxicos, ni corrosivos, no deben aglomerarse, ser resistente a la humedad, tener resistencia eléctrica, ser compatible con uso de espumas.
  • 9. AGENTES EXTINTORESAGENTES EXTINTORES TIPOS DE POLVOS QUIMICOS.TIPOS DE POLVOS QUIMICOS. Polvos Multi-Propósitos CLASE: A.B.C. Compuesto: Fosfato Monoamonio. Sulfato Monoamónio Polvos Convencionales CLASE: B.C. Compuesto: Bicarbonato de Sodio. Bícarbonato de Potasio, Polvos Especial CLASE : D. Compuesto: Cloruro de Sodio. Carbonato de Sodio. Compuestos de Grafito,
  • 10. AGENTES EXTINTORESAGENTES EXTINTORES EXTINTORES A BASE DE GAS.EXTINTORES A BASE DE GAS. • Dioxido de Carbono (CO2) • Agentes Halogenados • Halon 1301 Bromotriflurometano (CBrF3)
  • 11. RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES UBICACION: • Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso. • Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm. y a una máxima 1,30 m medidos desde el suelo a la base del extintor. E X T I N T O R C AM A R A C HI L E NA DEL A C O N S TR U CC ION M U T U A L D E S E G U R I D A D
  • 12. RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES SEÑALIZACION: • La ubicación debe señalarse con símbolos que identifiquen el tipo o clase de fuego que combaten. • En los grandes recinto provistos de estanterías, estos discos se deberán colocar sobre las mismas., convenientemente ubicados para que sean vistos desde la mayor distancia posible. E X T I N T O R CA M A RA CH IL EN A D ELA C O NS T R U C CIO N M U T U A L D E S E G U R I D A D
  • 14. RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES DISTRIBUCION: • El número total de extintores dependerá de la densidad de la carga combustible y que en ningún caso será superior a uno por cada 150 metros cuadrados o fracción de la superficie a proteger • Los extintores portátiles de incendio se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de cualquier obstáculo, y estarán en condiciones de funcionamiento máximo. • Deberán estar a una distancia máxima de 23 metros del lugar habitual de algún trabajador
  • 15. RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES ROTULACION DE EXTINTORES: a) Naturaleza del agente de extinción. b) Clases de fuego. c) Simobología correspondiente. d) Descripción gráfica y literal de la forma de operar el extintor. e) Recomendaciones. f) Advertencias sobre uso(s) no recomendados. g) Nombre o Razón social del fabricante o importador.
  • 16. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES GENERALES SOBREGENERALES SOBRE EXTINTORESEXTINTORES CARACTERISTICAS TECNICAS DE EXTINTORES: a) Naturaleza del agente de extinción. b) Nombre químico y contenido porcentual. c) Pontencial de extinción. d) Temperaturas límite de operación (grados C°). e) Masa del extintor cargado (Kg.) f) Nombre o Razón social del fabricante o importador.
  • 17. RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORESSOBRE EXTINTORES • Los extintores deberán ser sometidos a revisión, control y mantención preventiva por lo menos una vez al año, de acuerdo a lo indicado con el Decreto Supremo N° 369 de 1996. SERVICIO TECNICO E D NO S A J JMA MF 01 E D NO S A J JMA MF 01 ULTIMA CARGA ULTIMA MANTENCION EXTINTORES XYZ LTDA. AV. MATTA 3456, SANTIAGO FONO: 246 99 99 FAX: 2469800
  • 18. RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES EXTINTORESSOBRE EXTINTORES EXTINTORES PROHIBIDOS.PROHIBIDOS. • Soda acido. • Espuma quimica. • Clorobromometano o tetracloruro de carbono. • No recargables con mas de 5 años. • Clindros de cobre o bronce. • Clindros de acero unido mediante remaches.
  • 19. MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO.POLVO QUIMICO SECO. Manómetro VálvulaManguera Cilindro Agente Extintor Nitrógeno
  • 20. MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO.POLVO QUIMICO SECO. • Paso 1: Retire el pasador o seguro de la manilla del extintor. • Paso 2: Diríjase a la zona de fuego. • Paso 3: Accione el gatillo y dirja la descarga (Manguera) a la base del fuego.
  • 21. MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES CARTUCHO DE GAS.CARTUCHO DE GAS. Boquilla Manilla de Accionamiento Tubo de Gas Palanca de Accionamiento Cartucho o Cápsula de CO2 Codo de Salida
  • 22. MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES CARTUCHO DE GAS.CARTUCHO DE GAS. • Paso 1: Diríjase a la zona de fuego. • Paso 2: Tome la Manguera, direccione a la base del fuego. Abra el Cartucho (Cápsula), presionando fuertemente. • Paso 3: Presione la manilla de la manguera dirigiendo la descarga a la base del fuego.
  • 23. MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES DIOXIDO DE CARBONO.DIOXIDO DE CARBONO. Carga de CO2 Líquido Tubo Sifón Manilla de Accionamiento Corneta de Descarga
  • 24. MANEJO DE EXTINTORESMANEJO DE EXTINTORES DIOXIDO DE CARBONO.DIOXIDO DE CARBONO. • Paso 1: Retire el seguro o pasador del gatillo. • Paso 2: Diríjase a la zona del fuego. Tome la manguera en la empuñadura existente en la parte anterior a la Corneta de Descarga. • Paso 3: Accione la manilla de descarga y descague al fuego. Nunca sujete la Corneta de descarga, pues esta se congela.
  • 25. MANEJO DE EXTINTOR RODANTEMANEJO DE EXTINTOR RODANTE (CARRETILLA) DE P.Q.S.(CARRETILLA) DE P.Q.S. Tubo de Descarga Tubo de Gas Válvula de Cilindro Cilindro de Nitrógeno Válvula de Operación Boquilla Manguera
  • 26. MANEJO DE EXTINTOR RODANTEMANEJO DE EXTINTOR RODANTE (CARRETILLA) DE P.Q.S.(CARRETILLA) DE P.Q.S. • Paso 1: Traslade el carro a la zona de fuego. Abra Válvula principal, en la parte superior del cilindro. • Paso 2: Despliegue la manguera aproximando al fuego.
  • 27. MANEJO DE EXTINTOR RODANTEMANEJO DE EXTINTOR RODANTE (CARRETILLA) DE P.Q.S.(CARRETILLA) DE P.Q.S. • Paso 3: Abra el pitón y dirija la descarga a la base del fuego. • Paso 4: Recarga lo más rápido posible sus extintores.
  • 28. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje el humo y aumente el alcance de extinción. Si hay mucho calor usar cortina de P.Q.S. Como protección. VIENTO
  • 29. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 2. Atacar primero el borde mas cercano para alejar las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se aplica en forma intermitente.
  • 30. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado abanicando. Atacar toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado.
  • 31. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para asegurarse que la cortina de polvo abarque más, pues al atacar una pequeña parte aumenta el peligro de quedar atrapado por atrás.
  • 32. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 5.Las cañerías presurizadas deben atacarse en el ángulo recto de la filtración. El flujo de liquido debe ser cortado para minimizar los riesgos de explosión.
  • 33. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 6. Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda verificar que no haya reignición. Si hay cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el polvo químico seco.
  • 34. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 7. Los fuegos que involucran productos o líquidos combustibles deben ser extinguidos; primero el derrame inferior y luego el resto del fuego.
  • 35. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIEPIENTES.FUEGOS INCIEPIENTES. 8. Es conveniente dejar una buena capa de polvo químico seco sobre los escombros para evitar su reignición.
  • 36. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 9. Cuando el fuego es de tipo “A” (materiales combustibles sólidos), se puede controlar mediante la forma mostrada en los cuadros 10 y 11.
  • 37. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 10. Una vez que las llamas han sido extinguidas, el operador debe separar con algún elemento los escombros para aumentar el enfriamiento y reducir las posibilidades de reignición.
  • 38. TECNICAS PARA COMBATIRTECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.FUEGOS INCIPIENTES. 11. Después que los escombros han sido esparcidos, se pueden usar descargas intermitentes de P.Q.S. para enfriar y así lograr disminuir el calor y por consiguiente la extinción.
  • 39. BOMBEROS.BOMBEROS. “Recuerda que los extintores estan diseñadas para apagar FUEGOS INCIPIENTESFUEGOS INCIPIENTES” “Siempre solicita asistencia a BOMBEROSBOMBEROS de su sector”