SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestra: A. Patricia Jiménez Delgado
Alumnas:
Lilian Michel Campos Aguirre
Jessica Krystel Parra Reyes
Michel Alejandra Rivera Velasco
Grado y Grupo: 6° “E”.
UTILERIAS
UTILERIAS
PING
PING
◦ Como programa, ping es una utilidad diagnóstica en redes
de computadoras que comprueba el estado de la
comunicación del host local con uno o varios equipos
remotos de una red IP por medio del envío de
paquetes ICMP de solicitud (ICMP Echo Request) y
de respuesta (ICMP Echo Reply). Mediante esta utilidad
puede diagnosticarse el estado, velocidad y calidad de una
red determinada.
◦ Ping depende del protocolo ICMP, el cual permite diagnosticar las
condiciones de transmisión. Utiliza dos tipos de mensajes de protocolo
(de los 18 que ofrece ICMP):
◦ El tipo 0, corresponde a un comando "solicitud de eco" enviado por la
máquina fuente.
◦ El tipo 8, corresponde a un comando "solicitud de eco" enviado por la
máquina destino.
◦ Con intervalos regulares (predeterminados por segundo), la máquina
fuente (la que ejecuta el comando ping) envía una "solicitud de eco" a la
máquina destino. Cuando se recibe el paquete "respuesta de eco", la
máquina fuente muestra una línea que contiene cierta información. En
caso de no recibir una respuesta, aparecerá una línea indicando que "el
tiempo de espera de la solicitud ha finalizado".
FUNCIONAMIENTO
SINTAXIS
C:ping
PARAMETROS
PRINCIPALES
-n
Determina el número de
solicitudes de eco que se van a
enviar. El valor predeterminado
es 4.
-w
◦Permite ajustar el tiempo de espera
(en milisegundos). El valor
predeterminado es 1.000 (tiempo de
espera de un 1 segundo).
-l
◦Permite ajustar el tamaño
del paquete de ping. El
tamaño predeterminado es
32 bytes.
-f
◦No fragmentar en paquetes.
De manera predeterminada,
el paquete ping permite la
fragmentación.
-a
Resolver direcciones en
nombres de host.
-i
◦Tiempo de Vida o TTL.
-r
◦Registrar la ruta de saltos de
cuenta.
EJEMPLO
COMO EJECUTARLO
Para ejecutar el comando ping en su forma más elemental utiliza: PING dirección_ip
Por ejemplo:
PING 127.0.0.1
COMO EJECUTARLO
Es posible insertar la petición a ping en la consola de cmd o directamente en el cuadro de Inicio.
Para ejecutarlo insertándolo en el cuadro de Inicio y lograr que permanezca abierta la ventana con el
resultado utiliza:cmd /k ping dirección_ip y presiona la tecla Enter.
Por ejemplo:
CMD /K PING 127.0.0.1
COMO EJECUTARLO
Puede verse en la siguiente imagen
COMO EJECUTARLO
Al ejecutar ping sin parámetros, de forma predeterminada se enviarán 4 solicitudes de eco, con el tiempo de
espera de 1 segundo, el tamaño de 32 bytes y con la fragmentación permitida.
Para usar otras opciones es necesario especificar los parámetros de acuerdo a la necesidad.
La respuesta obtenida en el caso anterior será algo similar a lo siguiente:
COMO EJECUTARLO
TTL= es el tiempo de vida del paquete enviado y su valor óptimo es 128
En la respuesta obtenida de ping pueden aparecer algunos de los siguientes errores:
"Red de destino inaccesible" significa que no existe ninguna ruta al destino.
"Ha terminado el tiempo de espera para esta solicitud" indica errores en la conexión.
IPCONFIG
UTILERIAS
IPCONFIG
◦ Muestra los valores actuales de la configuración de la red
TCP/IP y actualiza la configuración de DHCP (Protocolo de
configuración dinámica de host) y DNS (Sistema de nombres
de dominio). Si se utiliza sin parámetros, ipconfig muestra
las direcciones IPv6 o la dirección IPv4, la máscara de
subred y la puerta de enlace predeterminada de todos los
adaptadores.
FUNCIONAMIENTO
◦ El programa ifconfig acepta muchos parámetros. Generalmente se llama en la forma:
ifconfig interfaz [dirección [parámetros] ]
◦ Donde «interfaz» es el nombre de la interfaz y «dirección» es la dirección IP que se asigna a
dicha interfaz. La «dirección» puede estar en forma de cuaterna o usando un nombre que
ifconfig buscará en /etc/hosts.
◦ Si ifconfig se ejecuta añadiendo únicamente el nombre de la interfaz, presentará la
información de la configuración de dicha interfaz. Si se ejecuta sin parámetros, presenta todas
las interfaces configuradas hasta el momento; usando la opción –a fuerza a ifconfig a incluir la
información de las interfaces inactivas.
SINTAXIS
ipconfig [/all] [/renew[adaptador]]
[/release [adaptador]] [/flushdns] [/displaydns]
[/registerdns] [/showclassidadaptador]
[/setclassidadaptador [idDeClase]]
PARAMETROS
PRINCIPALES
/all
Muestra la configuración de TCP/IP completa de todos los adaptadores.
Sin este parámetro, ipconfig sólo muestra los valores de las direcciones
IPv6 o de la dirección IPv4, de la máscara de subred y de la puerta de
enlace predeterminada de cada adaptador. Los adaptadores pueden
representar a interfaces físicas, como los adaptadores de red
instalados, o interfaces lógicas, como las conexiones de acceso
telefónico a redes.
/RENEW [ADAPTADOR]
◦ Renueva la configuración de DHCP de todos los
adaptadores (si no se especificó un adaptador) o de un
adaptador específico, si se incluyó el parámetro adaptador.
Este parámetro sólo está disponible en equipos que dispone
de adaptadores configurados para obtener una dirección IP
automáticamente. Para especificar un nombre de adaptador,
escriba el que aparece cuando se utiliza ipconfig sin
parámetros.
/RELEASE [ADAPTADOR]
◦ Envía el mensaje DHCPRELEASE al servidor DHCP para liberar la
configuración actual de DHCP y descartar la configuración de dirección
IP para todos los adaptadores (si no se especificó un adaptador) o para
un adaptador específico si se incluyó el parámetro adaptador. Este
parámetro deshabilita TCP/IP para los adaptadores configurados para
obtener una dirección IP automáticamente. Para especificar un nombre
de adaptador, escriba el que aparece cuando se utiliza ipconfig sin
parámetros.
/FLUSHDNS
◦Vacía y restablece el contenido del servicio de
resolución de la caché de clientes DNS.
Durante la solución de problemas de DNS,
puede utilizar este procedimiento para
descartar entradas de resultados negativos en
la caché y otras entradas agregadas
dinámicamente
/DISPLAYDNS
◦ Muestra el contenido del servicio de resolución de la caché
del cliente DNS, que incluye las entradas cargadas
previamente desde el archivo Hosts local y los registros de
recursos que se hayan obtenido recientemente para
consultas de nombre resueltas por el equipo. El servicio
Cliente DNS utiliza esta información para resolver
rápidamente los nombres consultados frecuentemente, antes
de consultar a sus servidores DNS configurados.
En este caso no se pudo realizar pues
anteriormente ya se había eliminado
/REGISTERDNS
◦ Inicia el registro dinámico manual de los nombres DNS y
direcciones IP configurados en un equipo. Puede usar este
parámetro para solucionar problemas en el registro de
nombres DNS o para resolver un problema de actualización
dinámica entre un cliente y un servidor DNS sin tener que
reiniciar el cliente. La configuración de DNS de las
propiedades avanzadas del protocolo TCP/IP determina qué
nombres se registran en DNS.
/SHOWCLASSID ADAPTADOR
◦ Muestra el Id. de clase de DHCP del adaptador especificado.
Para ver el Id. de clase de DHCP de todos los adaptadores,
use el carácter comodín asterisco (*) en lugar de adaptador.
Este parámetro sólo está disponible en equipos que
disponen de adaptadores configurados para obtener una
dirección IP automáticame.
/SETCLASSID ADAPTADOR [IDDECLASE]
◦ Configura el Id. de clase de DHCP del adaptador
especificado. Para establecer el Id. de clase de DHCP de
todos los adaptadores, use el carácter comodín asterisco (*)
en lugar de adaptador. Este parámetro sólo está disponible
en equipos que disponen de adaptadores configurados para
obtener una dirección IP automáticamente. Si no se
especifica un Id. de clase de DHCP, se quita el Id. de clase
actual.
SETCLASSID6
◦Modifica el ID de clsase DHCP
IPv6.
/?
◦Muestra Ayuda en el símbolo del
sistema.
EJEMPLOS
Para mostrar la configuración de TCP/IP básica de todos los adaptadores, escriba.
ipconfig
Para mostrar la configuración de TCP/IP completa de todos los adaptadores, escriba.
ipconfig /all
Para renovar la configuración de una dirección IP asignada por DHCP solamente para el
adaptador Conexión de área local, escriba:
ipconfig /renew "Conexión de área local"
Para vaciar la resolución de la caché de DNS al solucionar problemas de nombres DNS, escriba:
ipconfig /flushdns
Para mostrar el Id. de clase de DHCP de todos los adaptadores cuyos nombres comienzan por Local,
escriba:
ipconfig /showclassid Local*
Para establecer el Id. de clase de DHCP del adaptador Conexión de área local en TEST, escriba:
Ipconfig /setclassid "Conexión de área local" TEST
UTILERIAS
NETSTAT
NETSTAT
◦ Es una herramienta de línea de comandos que muestra un
listado de las conexiones activas de una computadora, tanto
entrantes como salientes.
◦ Netstat es una herramienta utilizada para supervisar las
conexiones de red, tablas de encaminamiento, estadísticas de
interfaces y asignaturas de multidifusión.
◦ Existen versiones de este comando en varios sistemas
como Unix, GNU/Linux, Mac OS X, Windows y BeOS.
FUNCIONAMIENTO
◦ Se utiliza principalmente para encontrar problemas en una red y para medir el tráfico de red
como una forma de calcular el desempeño de ésta.
◦ Este comando sirve para mostrarnos información detallada acerca del uso del internet, por lo
cual solo sirve mientras se esta conectado a internet.
SINTAXIS
◦ La sintaxis y los parámetros de la herramienta pueden variar entre los diferentes
sistemas operativos que la implementan.
◦ En sistemas basados en Unix (esto incluye GNU/Linux y Mac OS X, entre otros), se
puede usar el comando man netstat para visualizar la ayuda del comando. Otras
formas de ver una lista de parámetros pueden ser con el parámetro -h o también --
help (en los sistemas que cumplan con la norma POSIX) o con /? (en los sistemas
Windows y MS-DOS).
PARAMETROS
PRINCIPALES
En Windows y MS-DOS
-a
Visualiza todas las conexiones y
puertos TCP y UDP, incluyendo las
que están "en escucha“.
-b
En los sistemas recientes, visualiza el
binario (ejecutable) del programa que ha
creado la conexión.
-e
Estadísticas Ethernet de las
visualizaciones, como el número de
paquetes enviados y recibidos. Se
puede combinar con la opción -s.
-n
Se muestran los puertos con su
identificación en forma numérica y no de
texto.
-o
En sistemas Windows XP y 2003 Server, muestra los
identificadores de proceso (PID) para cada conexión. Se
puede verificar los identificadores de proceso en el
Administrador de Tareas de Windows (al agregarlo a las
columnas de la pestaña procesos).
-p
Muestra las conexiones para el protocolo
especificado; el protocolo puede ser TCP o UDP. Si se
utiliza con la opción de -s para visualizar la estadística
por protocolo; el protocolo (Proto) puede ser TCP,
UDP o IP.
-r
Visualiza la tabla de enrutamiento o
encaminamiento. Equivale al comando
route print.
-s
Estadística por protocolo de las visualizaciones.
Por el valor por defecto, la estadística se
muestra para TCP, UDP e IP; la opción -p se
puede utilizar para especificar un subconjunto
del valor por defecto.
-v
En sistemas Windows XP y 2003 Server, y usado
en conjunto con -b, muestra la secuencia de
componentes usados en la creación de la
conexión por cada uno de los ejecutables.
-Intervalo
Vuelve a mostrar la información cada intervalo
(en segundos). Si se presiona CTRL+C se
detiene la visualización.
Sistemas basados en
Unix
Parámetros para sistemas basados en Unix
EJEMPLOS
◦ Para desplegar las estadísticas de ethernet y las estadísticas para todos los protocolos, digite el
siguiente comando:
netstat -e –s
◦ Para desplegar las estadísticas solamente para los protocolos TCP y UDP, digite el siguiente
comando:
netstat -s -p tcp udp
◦ Para desplegar las conexiones TCP activas y los IDs de proceso cada 5 segundos, digite el
siguiente comando:
netstat -o 5
◦ Para desplegar las conexiones TCP activas y los IDs de proceso usando la forma numérica, digite
el siguiente comando:
netstat -n -o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comando de IOS de Cisco
Comando de IOS de CiscoComando de IOS de Cisco
Comando de IOS de Cisco
jamigog
 
39634566 comandos-cisco
39634566 comandos-cisco39634566 comandos-cisco
39634566 comandos-ciscoWilson Ticona
 
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redRedes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redKoldo Parra
 
2 vlans
2   vlans2   vlans
2 vlans
Nataliav9
 
1 switch ex
1   switch ex1   switch ex
1 switch ex
Nataliav9
 
Redes practica4 sistemas10-11
Redes practica4 sistemas10-11Redes practica4 sistemas10-11
Redes practica4 sistemas10-11
Nataliav9
 
Ccna3 mod02 2.3_sp_osfp
Ccna3 mod02 2.3_sp_osfpCcna3 mod02 2.3_sp_osfp
Ccna3 mod02 2.3_sp_osfp1 2d
 
Comandos router cisco
Comandos router ciscoComandos router cisco
Comandos router ciscoEddy Lojan
 
Comandos Para Configurar Router
Comandos Para Configurar RouterComandos Para Configurar Router
Comandos Para Configurar Routergiovanni329
 

La actualidad más candente (14)

Comando de IOS de Cisco
Comando de IOS de CiscoComando de IOS de Cisco
Comando de IOS de Cisco
 
39634566 comandos-cisco
39634566 comandos-cisco39634566 comandos-cisco
39634566 comandos-cisco
 
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redRedes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
 
2 vlans
2   vlans2   vlans
2 vlans
 
1 switch ex
1   switch ex1   switch ex
1 switch ex
 
Redes practica4 sistemas10-11
Redes practica4 sistemas10-11Redes practica4 sistemas10-11
Redes practica4 sistemas10-11
 
Comando De Router
Comando De RouterComando De Router
Comando De Router
 
Firewall
FirewallFirewall
Firewall
 
Ccna3 mod02 2.3_sp_osfp
Ccna3 mod02 2.3_sp_osfpCcna3 mod02 2.3_sp_osfp
Ccna3 mod02 2.3_sp_osfp
 
Acl
AclAcl
Acl
 
Comandos router cisco
Comandos router ciscoComandos router cisco
Comandos router cisco
 
Linux Redes
Linux RedesLinux Redes
Linux Redes
 
Cap 07 dhcp y nat
Cap 07 dhcp y natCap 07 dhcp y nat
Cap 07 dhcp y nat
 
Comandos Para Configurar Router
Comandos Para Configurar RouterComandos Para Configurar Router
Comandos Para Configurar Router
 

Similar a Utilerias 6 e_campos,rivera,parra.

Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
bdrd09
 
RivasAlvarez-OrozcoSalinas.utilerias
RivasAlvarez-OrozcoSalinas.utileriasRivasAlvarez-OrozcoSalinas.utilerias
RivasAlvarez-OrozcoSalinas.utilerias
CrystianRivas
 
RivasAlvarez-OrozcoSalinas.utilerias
RivasAlvarez-OrozcoSalinas.utileriasRivasAlvarez-OrozcoSalinas.utilerias
RivasAlvarez-OrozcoSalinas.utilerias
CrystianRivas
 
García.Figueroa utilerias
García.Figueroa utileriasGarcía.Figueroa utilerias
García.Figueroa utilerias
César Alejadro Figueroa Medina
 
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utileriasTopetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
pepe topete
 
Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
AlvaroDarinel
 
Comandos msdos
Comandos msdosComandos msdos
Comandos msdosgemasoto
 
Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
UtileriasUtilerias
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Michelle Gutierrez
 
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Michelle Gutierrez
 
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Michelle Gutierrez
 
Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6K-milo Rivera
 
Comandos telnet
Comandos telnetComandos telnet
Herramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosHerramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosyoes1053
 
Ejercicios basicos de networking junio 2013 analisis 259570
Ejercicios basicos de networking junio 2013 analisis 259570Ejercicios basicos de networking junio 2013 analisis 259570
Ejercicios basicos de networking junio 2013 analisis 259570victor Hugo
 
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
Aurora Gómez
 
Comandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCOComandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCODavid Fernando Marìn
 

Similar a Utilerias 6 e_campos,rivera,parra. (20)

Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
 
RivasAlvarez-OrozcoSalinas.utilerias
RivasAlvarez-OrozcoSalinas.utileriasRivasAlvarez-OrozcoSalinas.utilerias
RivasAlvarez-OrozcoSalinas.utilerias
 
RivasAlvarez-OrozcoSalinas.utilerias
RivasAlvarez-OrozcoSalinas.utileriasRivasAlvarez-OrozcoSalinas.utilerias
RivasAlvarez-OrozcoSalinas.utilerias
 
García.Figueroa utilerias
García.Figueroa utileriasGarcía.Figueroa utilerias
García.Figueroa utilerias
 
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utileriasTopetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
 
Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
 
Comandos msdos
Comandos msdosComandos msdos
Comandos msdos
 
Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
 
Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
 
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
 
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
 
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
 
Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6
 
Comandos telnet
Comandos telnetComandos telnet
Comandos telnet
 
Herramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosHerramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativos
 
Ejercicios basicos de networking junio 2013 analisis 259570
Ejercicios basicos de networking junio 2013 analisis 259570Ejercicios basicos de networking junio 2013 analisis 259570
Ejercicios basicos de networking junio 2013 analisis 259570
 
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
 
Curso Redes Linex 1
Curso Redes Linex 1Curso Redes Linex 1
Curso Redes Linex 1
 
Curso Redes Linex 1
Curso Redes Linex 1Curso Redes Linex 1
Curso Redes Linex 1
 
Comandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCOComandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCO
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Utilerias 6 e_campos,rivera,parra.

  • 1. Maestra: A. Patricia Jiménez Delgado Alumnas: Lilian Michel Campos Aguirre Jessica Krystel Parra Reyes Michel Alejandra Rivera Velasco Grado y Grupo: 6° “E”. UTILERIAS
  • 3. PING ◦ Como programa, ping es una utilidad diagnóstica en redes de computadoras que comprueba el estado de la comunicación del host local con uno o varios equipos remotos de una red IP por medio del envío de paquetes ICMP de solicitud (ICMP Echo Request) y de respuesta (ICMP Echo Reply). Mediante esta utilidad puede diagnosticarse el estado, velocidad y calidad de una red determinada.
  • 4.
  • 5. ◦ Ping depende del protocolo ICMP, el cual permite diagnosticar las condiciones de transmisión. Utiliza dos tipos de mensajes de protocolo (de los 18 que ofrece ICMP): ◦ El tipo 0, corresponde a un comando "solicitud de eco" enviado por la máquina fuente. ◦ El tipo 8, corresponde a un comando "solicitud de eco" enviado por la máquina destino. ◦ Con intervalos regulares (predeterminados por segundo), la máquina fuente (la que ejecuta el comando ping) envía una "solicitud de eco" a la máquina destino. Cuando se recibe el paquete "respuesta de eco", la máquina fuente muestra una línea que contiene cierta información. En caso de no recibir una respuesta, aparecerá una línea indicando que "el tiempo de espera de la solicitud ha finalizado". FUNCIONAMIENTO
  • 8. -n Determina el número de solicitudes de eco que se van a enviar. El valor predeterminado es 4.
  • 9.
  • 10. -w ◦Permite ajustar el tiempo de espera (en milisegundos). El valor predeterminado es 1.000 (tiempo de espera de un 1 segundo).
  • 11.
  • 12. -l ◦Permite ajustar el tamaño del paquete de ping. El tamaño predeterminado es 32 bytes.
  • 13. -f ◦No fragmentar en paquetes. De manera predeterminada, el paquete ping permite la fragmentación.
  • 16. -r ◦Registrar la ruta de saltos de cuenta.
  • 18. COMO EJECUTARLO Para ejecutar el comando ping en su forma más elemental utiliza: PING dirección_ip Por ejemplo: PING 127.0.0.1
  • 19. COMO EJECUTARLO Es posible insertar la petición a ping en la consola de cmd o directamente en el cuadro de Inicio. Para ejecutarlo insertándolo en el cuadro de Inicio y lograr que permanezca abierta la ventana con el resultado utiliza:cmd /k ping dirección_ip y presiona la tecla Enter. Por ejemplo: CMD /K PING 127.0.0.1
  • 20. COMO EJECUTARLO Puede verse en la siguiente imagen
  • 21. COMO EJECUTARLO Al ejecutar ping sin parámetros, de forma predeterminada se enviarán 4 solicitudes de eco, con el tiempo de espera de 1 segundo, el tamaño de 32 bytes y con la fragmentación permitida. Para usar otras opciones es necesario especificar los parámetros de acuerdo a la necesidad. La respuesta obtenida en el caso anterior será algo similar a lo siguiente:
  • 22. COMO EJECUTARLO TTL= es el tiempo de vida del paquete enviado y su valor óptimo es 128 En la respuesta obtenida de ping pueden aparecer algunos de los siguientes errores: "Red de destino inaccesible" significa que no existe ninguna ruta al destino. "Ha terminado el tiempo de espera para esta solicitud" indica errores en la conexión.
  • 24. IPCONFIG ◦ Muestra los valores actuales de la configuración de la red TCP/IP y actualiza la configuración de DHCP (Protocolo de configuración dinámica de host) y DNS (Sistema de nombres de dominio). Si se utiliza sin parámetros, ipconfig muestra las direcciones IPv6 o la dirección IPv4, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada de todos los adaptadores.
  • 25.
  • 26. FUNCIONAMIENTO ◦ El programa ifconfig acepta muchos parámetros. Generalmente se llama en la forma: ifconfig interfaz [dirección [parámetros] ] ◦ Donde «interfaz» es el nombre de la interfaz y «dirección» es la dirección IP que se asigna a dicha interfaz. La «dirección» puede estar en forma de cuaterna o usando un nombre que ifconfig buscará en /etc/hosts. ◦ Si ifconfig se ejecuta añadiendo únicamente el nombre de la interfaz, presentará la información de la configuración de dicha interfaz. Si se ejecuta sin parámetros, presenta todas las interfaces configuradas hasta el momento; usando la opción –a fuerza a ifconfig a incluir la información de las interfaces inactivas.
  • 27.
  • 28. SINTAXIS ipconfig [/all] [/renew[adaptador]] [/release [adaptador]] [/flushdns] [/displaydns] [/registerdns] [/showclassidadaptador] [/setclassidadaptador [idDeClase]]
  • 30. /all Muestra la configuración de TCP/IP completa de todos los adaptadores. Sin este parámetro, ipconfig sólo muestra los valores de las direcciones IPv6 o de la dirección IPv4, de la máscara de subred y de la puerta de enlace predeterminada de cada adaptador. Los adaptadores pueden representar a interfaces físicas, como los adaptadores de red instalados, o interfaces lógicas, como las conexiones de acceso telefónico a redes.
  • 31.
  • 32. /RENEW [ADAPTADOR] ◦ Renueva la configuración de DHCP de todos los adaptadores (si no se especificó un adaptador) o de un adaptador específico, si se incluyó el parámetro adaptador. Este parámetro sólo está disponible en equipos que dispone de adaptadores configurados para obtener una dirección IP automáticamente. Para especificar un nombre de adaptador, escriba el que aparece cuando se utiliza ipconfig sin parámetros.
  • 33.
  • 34. /RELEASE [ADAPTADOR] ◦ Envía el mensaje DHCPRELEASE al servidor DHCP para liberar la configuración actual de DHCP y descartar la configuración de dirección IP para todos los adaptadores (si no se especificó un adaptador) o para un adaptador específico si se incluyó el parámetro adaptador. Este parámetro deshabilita TCP/IP para los adaptadores configurados para obtener una dirección IP automáticamente. Para especificar un nombre de adaptador, escriba el que aparece cuando se utiliza ipconfig sin parámetros.
  • 35.
  • 36. /FLUSHDNS ◦Vacía y restablece el contenido del servicio de resolución de la caché de clientes DNS. Durante la solución de problemas de DNS, puede utilizar este procedimiento para descartar entradas de resultados negativos en la caché y otras entradas agregadas dinámicamente
  • 37.
  • 38. /DISPLAYDNS ◦ Muestra el contenido del servicio de resolución de la caché del cliente DNS, que incluye las entradas cargadas previamente desde el archivo Hosts local y los registros de recursos que se hayan obtenido recientemente para consultas de nombre resueltas por el equipo. El servicio Cliente DNS utiliza esta información para resolver rápidamente los nombres consultados frecuentemente, antes de consultar a sus servidores DNS configurados.
  • 39. En este caso no se pudo realizar pues anteriormente ya se había eliminado
  • 40. /REGISTERDNS ◦ Inicia el registro dinámico manual de los nombres DNS y direcciones IP configurados en un equipo. Puede usar este parámetro para solucionar problemas en el registro de nombres DNS o para resolver un problema de actualización dinámica entre un cliente y un servidor DNS sin tener que reiniciar el cliente. La configuración de DNS de las propiedades avanzadas del protocolo TCP/IP determina qué nombres se registran en DNS.
  • 41.
  • 42. /SHOWCLASSID ADAPTADOR ◦ Muestra el Id. de clase de DHCP del adaptador especificado. Para ver el Id. de clase de DHCP de todos los adaptadores, use el carácter comodín asterisco (*) en lugar de adaptador. Este parámetro sólo está disponible en equipos que disponen de adaptadores configurados para obtener una dirección IP automáticame.
  • 43.
  • 44. /SETCLASSID ADAPTADOR [IDDECLASE] ◦ Configura el Id. de clase de DHCP del adaptador especificado. Para establecer el Id. de clase de DHCP de todos los adaptadores, use el carácter comodín asterisco (*) en lugar de adaptador. Este parámetro sólo está disponible en equipos que disponen de adaptadores configurados para obtener una dirección IP automáticamente. Si no se especifica un Id. de clase de DHCP, se quita el Id. de clase actual.
  • 45.
  • 46. SETCLASSID6 ◦Modifica el ID de clsase DHCP IPv6.
  • 47.
  • 48. /? ◦Muestra Ayuda en el símbolo del sistema.
  • 49.
  • 50. EJEMPLOS Para mostrar la configuración de TCP/IP básica de todos los adaptadores, escriba. ipconfig Para mostrar la configuración de TCP/IP completa de todos los adaptadores, escriba. ipconfig /all Para renovar la configuración de una dirección IP asignada por DHCP solamente para el adaptador Conexión de área local, escriba: ipconfig /renew "Conexión de área local" Para vaciar la resolución de la caché de DNS al solucionar problemas de nombres DNS, escriba: ipconfig /flushdns Para mostrar el Id. de clase de DHCP de todos los adaptadores cuyos nombres comienzan por Local, escriba: ipconfig /showclassid Local* Para establecer el Id. de clase de DHCP del adaptador Conexión de área local en TEST, escriba: Ipconfig /setclassid "Conexión de área local" TEST
  • 52. NETSTAT ◦ Es una herramienta de línea de comandos que muestra un listado de las conexiones activas de una computadora, tanto entrantes como salientes. ◦ Netstat es una herramienta utilizada para supervisar las conexiones de red, tablas de encaminamiento, estadísticas de interfaces y asignaturas de multidifusión. ◦ Existen versiones de este comando en varios sistemas como Unix, GNU/Linux, Mac OS X, Windows y BeOS.
  • 53.
  • 54. FUNCIONAMIENTO ◦ Se utiliza principalmente para encontrar problemas en una red y para medir el tráfico de red como una forma de calcular el desempeño de ésta. ◦ Este comando sirve para mostrarnos información detallada acerca del uso del internet, por lo cual solo sirve mientras se esta conectado a internet.
  • 55. SINTAXIS ◦ La sintaxis y los parámetros de la herramienta pueden variar entre los diferentes sistemas operativos que la implementan. ◦ En sistemas basados en Unix (esto incluye GNU/Linux y Mac OS X, entre otros), se puede usar el comando man netstat para visualizar la ayuda del comando. Otras formas de ver una lista de parámetros pueden ser con el parámetro -h o también -- help (en los sistemas que cumplan con la norma POSIX) o con /? (en los sistemas Windows y MS-DOS).
  • 57. En Windows y MS-DOS
  • 58. -a Visualiza todas las conexiones y puertos TCP y UDP, incluyendo las que están "en escucha“.
  • 59. -b En los sistemas recientes, visualiza el binario (ejecutable) del programa que ha creado la conexión.
  • 60. -e Estadísticas Ethernet de las visualizaciones, como el número de paquetes enviados y recibidos. Se puede combinar con la opción -s.
  • 61. -n Se muestran los puertos con su identificación en forma numérica y no de texto.
  • 62. -o En sistemas Windows XP y 2003 Server, muestra los identificadores de proceso (PID) para cada conexión. Se puede verificar los identificadores de proceso en el Administrador de Tareas de Windows (al agregarlo a las columnas de la pestaña procesos).
  • 63. -p Muestra las conexiones para el protocolo especificado; el protocolo puede ser TCP o UDP. Si se utiliza con la opción de -s para visualizar la estadística por protocolo; el protocolo (Proto) puede ser TCP, UDP o IP.
  • 64. -r Visualiza la tabla de enrutamiento o encaminamiento. Equivale al comando route print.
  • 65. -s Estadística por protocolo de las visualizaciones. Por el valor por defecto, la estadística se muestra para TCP, UDP e IP; la opción -p se puede utilizar para especificar un subconjunto del valor por defecto.
  • 66. -v En sistemas Windows XP y 2003 Server, y usado en conjunto con -b, muestra la secuencia de componentes usados en la creación de la conexión por cada uno de los ejecutables.
  • 67. -Intervalo Vuelve a mostrar la información cada intervalo (en segundos). Si se presiona CTRL+C se detiene la visualización.
  • 69. Parámetros para sistemas basados en Unix
  • 70. EJEMPLOS ◦ Para desplegar las estadísticas de ethernet y las estadísticas para todos los protocolos, digite el siguiente comando: netstat -e –s ◦ Para desplegar las estadísticas solamente para los protocolos TCP y UDP, digite el siguiente comando: netstat -s -p tcp udp ◦ Para desplegar las conexiones TCP activas y los IDs de proceso cada 5 segundos, digite el siguiente comando: netstat -o 5 ◦ Para desplegar las conexiones TCP activas y los IDs de proceso usando la forma numérica, digite el siguiente comando: netstat -n -o