SlideShare una empresa de Scribd logo
hace algún tiempo en este lugar La transición es manual. Lee tranquilamente y luego avanzas. VALENCIA música: MARIA ESPARZA Compositor: Benjamín Esparza interpretada por la banda Unión Musical de Carlet circunvalación interior
El 20 de febrero de 1865 ,   a las 16:30, autoridades y pueblo llano se agrupan frente al puente del Real para presenciar el inicio del derribo de las murallas de Valencia. La llegada del gobernador interino Don Cirilo Amorós y Pastor fue quien impulsó la idea largamente solicitada por el pueblo de Valencia, que el gobierno impedía.  La crisis de la industria de la seda dejó en el paro a mas de mil quinientos obreros, que fueron empleados en el derribo de la muralla. Con esta excusa se consiguió el permiso.
Hoy en día nos puede parecer una barbaridad, y a lo mejor nos gustaría que Valencia fuera una ciudad amurallada como Avila  o Lugo, pero en aquellos momentos era un gran deseo de los Valencianos. La demolición de la muralla cristiana dio lugar a lo que ahora es la circunvalación interior.  También dejó de tener sentido la expresión “quedarse a la luna de Valencia”,  por el arco de media luna que forma el río delante de las torres de Serranos, donde debían de pasar la noche los que llegaban después de las diez, hora en que se cerraban estas puertas.
1910.   Cruce de las calles Colón, Xátiva y Ruzafa. Se observa las antiguas farolas, los tranvías y el jardincito que había.
1922.   La calle Xátiva desde Marqués de Sotelo.
1864 La muralla de Valencia en la calle Xativa.
1895.   Plaza de toros y paso a nivel de la calle Xativa, de acceso a la antigua estación por la actual avenida de Marqués de Sotelo. La calle Alicante no existía.  Observa que la pared de la estación gira por la calle Castellón, como las vías del ferrocarril que continuaban por la calle del General San Martín y la avenida del Reino de Valencia.
Playas y muelles de carga de la antigua estación.
1920.  Calle Játiva. Ya estaba el quiosco. Aún no habían sido demolidas las antiguas edificaciones, para luego hacer el pasaje doctor Serra. La tapia de la plaza de toros todavía no había sido aligerada con el enrejado metálico.
1932 calle Xátiva 1967
1915 ,  paso a nivel en la calle Xativa, delante del instituto Luis Vives, antes de construir la actual estación. Se aprecia ya el enrejado de la nueva estación que está en obras.
1919 , la misma vista unos años después, la estación ya ha sido trasladada .
Calle Xativa esquina Marqués de Sotelo, delante del instituto Luis Vives  1919.   La estación  ha sido trasladada .   1915.   Paso a nivel de acceso a la estación.
1916.   La estación en construcción. La circulación ferroviaria se realizaba a través de las puertas.
1921.   Se está terminando el enrejado de la estación, se está realizando el chaflán de la calle Alicante.
1929.   La plaza de toros y la estación ya terminada.
1909.  Calle Xativa delante del instituto Luis Vives.
1961.   Trolebús delante del instituto Luis Vives. Ya se ha realizado la nueva torre de la iglesia de San Agustín.
1915.   El antiguo campanario de la iglesia de San Agustín y los edificios anteriores a la finca de hierro.
La plaza de San Agustín a comienzos del siglo XX, antes de abrir la avenida de Barón de Cárcer (avda. del Oeste). Al fondo la calle de San Vicente.
1915  Cobertizo de San Pablo, en la calle del mismo nombre, junto a la plaza de San Agustín
1919.  La antigua facultad de medicina en la calle de Guillén de Castro, inaugurada en 1873, se demolió en 1962, lo mismo que el hospital adjunto, del que se conserva el crucero central, actualmente biblioteca. Los tres arcos de la puerta de entrada se mantienen como acceso a los actuales jardines del hospital.
Con la electrificación de los tranvías, las calles de Valencia se llenaron de catenarias, como en esta vista de la calle Guillén de Castro, con las torres de Quart al fondo. Se puede apreciar el antiguo surtidor de gasolina.
1906.  Calle Guillén de Castro y torres de Quart, antes de la gasolinera.
1902,  Torres de Quart, construidas a mediados del siglo XV; fueron prisión hasta el año1931. Están dañadas por las balas de cañón disparadas durante la guerra de la independencia.
1960.   Tranvía circulando bajo las torres de Quart.
1868 Puerta de San José y la muralla, situada  ante el puente del mismo nombre, en la plaza Portal Nuevo.
Torres de Serranos 1889 Se construyeron a finales del siglo XIV por Pere Balaguer. Fueron prisión hasta el año 1888 .  Las almenas de la parte central y las del deambulatorio no habían sido restauradas; se habían abierto ventanas para dar luz a las dependencias interiores. Todo esto se reparó en la restauración llevada a cabo entre 1890 y 1930.
1956.  El tranvía circulando por la puerta de las torres de Serranos.
1960.  Antes de la construcción de la estación de autobuses, aquí estaba la parada central de los autobuses interurbanos del norte.
1918 Plaza del Temple.  Las alameditas y al fondo el puente de la Trinidad y el museo San Pio V. Ya está construido el campanario de la iglesia de Santa Mónica.
La ciudadela, grabado.
1901.   Demolición de la ciudadela.
Acceso al puente del Real. Al fondo la Glorieta y el edificio del  Centre Cultural Bancaixa . Los tranvías todavía eran tirados por caballos.
1906.  Plaza de Tetuan. A la derecha el palacio de Cervelló, siglo XVIII, con sus dos torreones, residencia de visitantes ilustres; al fondo la casa de Manuel Gómez (1891), actual Centre Cultural Bancaixa
1906.  Plaza de Tetuán. A la derecha la iglesia de Santo Domingo.
1918.  La glorieta esquina calle del Mar, este edifico se demolió para, en 1932, construir la antigua sede central de Bancaja.
  1866   Puerta y puente del Real. La puerta del Real se trasladó a la plaza Porta de la Mar
1915.  La glorieta delante del edificio de la Audiencia. En aquella época estaba vallada. El tráfico de tranvías era semejante al actual de autobuses.
1926.  La glorieta, la plaza Marqués de Estella y la calle Navarro Reverter.
1927.  L a plaza Marqués de Estella (hoy Porta de la Mar), a la derecha el antiguo parque de artillería. El edificio de la izquierda es el actual de la esquina de la calle Colón con Gravador Esteve.
1903.  Cuartel de artillería, junto a la glorieta vallada. Los tranvías todavía eran tirados por caballerías.
1909.  Mercado de las flores situado en la calle central de la glorieta.
1920.  L a calle interior de la Glorieta, enfrentada a la calle de la Paz.
1960.   La plaza Porta de la Mar.  Al fondo, la calle del Mar y el edificio que fue sede central de bancaja.
Dos vistas del principio de la calle Colón con el palacio de justicia a la derecha; antes y después de la instalación del tranvía eléctrico.
1918. Plaza Marqués de Estella y calle Colón.
1890 .  La Audiencia.   Edificio construido en 1802 por Rubio, Gilabert y Miner, como aduana. En 1828 se transformó en fábrica de tabacos, y en 1914 Vicente Rodriguez lo transformó en Palacio de Justicia .
1895 .  La fábrica de gas, junto a la audiencia, calle Colón por medio .
1905 .  Calle Sorní, equina con la calle Colón .
1909 .  Plaza pintor Pinazo (c/ Colón), a ntes plaza del Picadero, ya que había uno en este lugar. Los tranvias todavía no estaban electrificados.
1915 ,  calle Colón esquina con la calle Pérez Bayer y la plaza del pintor Pinazo.
1907.  Calle Colón esquina con la calle Roger de Lauria. A la derecha el Colegio Imperial de los Niños de San Vicente.
Calle Colón esquina paseo y calle Ruzafa 1908 1916 1956 1948
1960.  La calle Colón vista desde la calle Ruzafa.
1928,  paseo de Ruzafa esquina calle Colón y Xativa. Al fondo la plaza del Ayuntamiento.
Instituto Luis Vives Facultad de Medicina Torres de Quart Torres de Serranos Pl. del Temple Pl. del Picadero Cuartel de artillería La Audiencia Puerta de San José Pl. de la Reina Pl. del Ayuntamiento Ferrocarril Pl. de Tetuan c/ San Pablo c/ Ruzafa
Espero que hayas disfrutado de este paseo por el tiempo. Si con esto conoces mejor la historia de tu ciudad, estupendo. Son  las   17:12  h., del  miércoles, 2 de febrero de 2011 . ¡Buen momento para comenzar a disfrutar de Valencia!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valencia vista desde el aire
Valencia vista desde el aireValencia vista desde el aire
Valencia vista desde el aire
Carmen Calabuig Lopez
 
La Valencia Que No Conocimos
La Valencia Que No ConocimosLa Valencia Que No Conocimos
La Valencia Que No Conocimos
filosofboig
 
9 valencia maritimo
9 valencia maritimo9 valencia maritimo
9 valencia maritimoaraseventos
 
valencia - El barrio marítimo
valencia - El barrio marítimovalencia - El barrio marítimo
valencia - El barrio marítimo
Carmen Calabuig Lopez
 
Fotos históricas de España desde 1860 hasta 1973
Fotos históricas de España desde 1860 hasta 1973Fotos históricas de España desde 1860 hasta 1973
Fotos históricas de España desde 1860 hasta 1973
Vitalitat
 
Madrid, pasado y presente
Madrid, pasado y presenteMadrid, pasado y presente
Madrid, pasado y presente
La Gatera de la Villa
 
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Vitalitat
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
naboconosor
 
Madrid Antiguo www.giiaa.com
Madrid Antiguo www.giiaa.comMadrid Antiguo www.giiaa.com
Madrid Antiguo www.giiaa.comwww.Giiaa.com Web
 
LES CORTS 1- BARCELONA PRESENTACIÓN 57
LES CORTS 1- BARCELONA  PRESENTACIÓN 57 LES CORTS 1- BARCELONA  PRESENTACIÓN 57
LES CORTS 1- BARCELONA PRESENTACIÓN 57 Manel Cantos
 
Madrid antiguo imágenes en blanco y negro
Madrid antiguo  imágenes en blanco y negroMadrid antiguo  imágenes en blanco y negro
Madrid antiguo imágenes en blanco y negro
Juan Martín Martín
 
Paseo1
Paseo1Paseo1
Paseo1
cortazar
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
La Gatera de la Villa
 
Madrid vetusto
Madrid vetustoMadrid vetusto
Madrid vetusto
guest2aca8d
 

La actualidad más candente (18)

Valencia vista desde el aire
Valencia vista desde el aireValencia vista desde el aire
Valencia vista desde el aire
 
La Valencia Que No Conocimos
La Valencia Que No ConocimosLa Valencia Que No Conocimos
La Valencia Que No Conocimos
 
9 valencia maritimo
9 valencia maritimo9 valencia maritimo
9 valencia maritimo
 
valencia - El barrio marítimo
valencia - El barrio marítimovalencia - El barrio marítimo
valencia - El barrio marítimo
 
Fotos históricas de España desde 1860 hasta 1973
Fotos históricas de España desde 1860 hasta 1973Fotos históricas de España desde 1860 hasta 1973
Fotos históricas de España desde 1860 hasta 1973
 
Madrid, pasado y presente
Madrid, pasado y presenteMadrid, pasado y presente
Madrid, pasado y presente
 
Madrid en el recuerdo
Madrid en el recuerdoMadrid en el recuerdo
Madrid en el recuerdo
 
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid Antiguo www.giiaa.com
Madrid Antiguo www.giiaa.comMadrid Antiguo www.giiaa.com
Madrid Antiguo www.giiaa.com
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
LES CORTS 1- BARCELONA PRESENTACIÓN 57
LES CORTS 1- BARCELONA  PRESENTACIÓN 57 LES CORTS 1- BARCELONA  PRESENTACIÓN 57
LES CORTS 1- BARCELONA PRESENTACIÓN 57
 
Madrid antiguo imágenes en blanco y negro
Madrid antiguo  imágenes en blanco y negroMadrid antiguo  imágenes en blanco y negro
Madrid antiguo imágenes en blanco y negro
 
Paseo1
Paseo1Paseo1
Paseo1
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
 
Madrid vetusto
Madrid vetustoMadrid vetusto
Madrid vetusto
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 

Similar a valencia historica circunvalacion

Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid AntiguoTere
 
Madrid antiguo | WebAFM.com
Madrid antiguo | WebAFM.comMadrid antiguo | WebAFM.com
Madrid antiguo | WebAFM.com
Andres Felipe Moreno
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
marcelino4
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
B2B3
 
Fotos Madridantiguo
Fotos MadridantiguoFotos Madridantiguo
Fotos Madridantiguokarabanman
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
dreikback
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
estefcl
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
SopaDeMemeces
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
Fernando Marco
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguoeagain
 
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguoJuan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRIDPASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
Carmen Madruga
 
Valencia Antigua
Valencia AntiguaValencia Antigua
Valencia Antigualidoneros
 
Fotos València antiga
Fotos València antigaFotos València antiga
Fotos València antigajuanalbe
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
Carmen Madruga
 
El Madrid De Ayer Chotis
El Madrid De Ayer ChotisEl Madrid De Ayer Chotis
El Madrid De Ayer Chotisairehispano
 
El Madrid De Ayer Chotis
El Madrid De Ayer ChotisEl Madrid De Ayer Chotis
El Madrid De Ayer Chotisairehispano
 

Similar a valencia historica circunvalacion (20)

Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid antiguo | WebAFM.com
Madrid antiguo | WebAFM.comMadrid antiguo | WebAFM.com
Madrid antiguo | WebAFM.com
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Fotos Madridantiguo
Fotos MadridantiguoFotos Madridantiguo
Fotos Madridantiguo
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
 
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguoJuan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguo
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRIDPASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
 
Valencia Antigua
Valencia AntiguaValencia Antigua
Valencia Antigua
 
Fotos València antiga
Fotos València antigaFotos València antiga
Fotos València antiga
 
Valencia Antigua
Valencia AntiguaValencia Antigua
Valencia Antigua
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
 
El Madrid De Ayer Chotis
El Madrid De Ayer ChotisEl Madrid De Ayer Chotis
El Madrid De Ayer Chotis
 
El Madrid De Ayer Chotis
El Madrid De Ayer ChotisEl Madrid De Ayer Chotis
El Madrid De Ayer Chotis
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

valencia historica circunvalacion

  • 1. hace algún tiempo en este lugar La transición es manual. Lee tranquilamente y luego avanzas. VALENCIA música: MARIA ESPARZA Compositor: Benjamín Esparza interpretada por la banda Unión Musical de Carlet circunvalación interior
  • 2. El 20 de febrero de 1865 , a las 16:30, autoridades y pueblo llano se agrupan frente al puente del Real para presenciar el inicio del derribo de las murallas de Valencia. La llegada del gobernador interino Don Cirilo Amorós y Pastor fue quien impulsó la idea largamente solicitada por el pueblo de Valencia, que el gobierno impedía. La crisis de la industria de la seda dejó en el paro a mas de mil quinientos obreros, que fueron empleados en el derribo de la muralla. Con esta excusa se consiguió el permiso.
  • 3. Hoy en día nos puede parecer una barbaridad, y a lo mejor nos gustaría que Valencia fuera una ciudad amurallada como Avila o Lugo, pero en aquellos momentos era un gran deseo de los Valencianos. La demolición de la muralla cristiana dio lugar a lo que ahora es la circunvalación interior. También dejó de tener sentido la expresión “quedarse a la luna de Valencia”, por el arco de media luna que forma el río delante de las torres de Serranos, donde debían de pasar la noche los que llegaban después de las diez, hora en que se cerraban estas puertas.
  • 4. 1910. Cruce de las calles Colón, Xátiva y Ruzafa. Se observa las antiguas farolas, los tranvías y el jardincito que había.
  • 5. 1922. La calle Xátiva desde Marqués de Sotelo.
  • 6. 1864 La muralla de Valencia en la calle Xativa.
  • 7. 1895. Plaza de toros y paso a nivel de la calle Xativa, de acceso a la antigua estación por la actual avenida de Marqués de Sotelo. La calle Alicante no existía. Observa que la pared de la estación gira por la calle Castellón, como las vías del ferrocarril que continuaban por la calle del General San Martín y la avenida del Reino de Valencia.
  • 8. Playas y muelles de carga de la antigua estación.
  • 9. 1920. Calle Játiva. Ya estaba el quiosco. Aún no habían sido demolidas las antiguas edificaciones, para luego hacer el pasaje doctor Serra. La tapia de la plaza de toros todavía no había sido aligerada con el enrejado metálico.
  • 11. 1915 , paso a nivel en la calle Xativa, delante del instituto Luis Vives, antes de construir la actual estación. Se aprecia ya el enrejado de la nueva estación que está en obras.
  • 12. 1919 , la misma vista unos años después, la estación ya ha sido trasladada .
  • 13. Calle Xativa esquina Marqués de Sotelo, delante del instituto Luis Vives 1919. La estación ha sido trasladada . 1915. Paso a nivel de acceso a la estación.
  • 14. 1916. La estación en construcción. La circulación ferroviaria se realizaba a través de las puertas.
  • 15. 1921. Se está terminando el enrejado de la estación, se está realizando el chaflán de la calle Alicante.
  • 16. 1929. La plaza de toros y la estación ya terminada.
  • 17. 1909. Calle Xativa delante del instituto Luis Vives.
  • 18. 1961. Trolebús delante del instituto Luis Vives. Ya se ha realizado la nueva torre de la iglesia de San Agustín.
  • 19. 1915. El antiguo campanario de la iglesia de San Agustín y los edificios anteriores a la finca de hierro.
  • 20. La plaza de San Agustín a comienzos del siglo XX, antes de abrir la avenida de Barón de Cárcer (avda. del Oeste). Al fondo la calle de San Vicente.
  • 21. 1915 Cobertizo de San Pablo, en la calle del mismo nombre, junto a la plaza de San Agustín
  • 22. 1919. La antigua facultad de medicina en la calle de Guillén de Castro, inaugurada en 1873, se demolió en 1962, lo mismo que el hospital adjunto, del que se conserva el crucero central, actualmente biblioteca. Los tres arcos de la puerta de entrada se mantienen como acceso a los actuales jardines del hospital.
  • 23. Con la electrificación de los tranvías, las calles de Valencia se llenaron de catenarias, como en esta vista de la calle Guillén de Castro, con las torres de Quart al fondo. Se puede apreciar el antiguo surtidor de gasolina.
  • 24. 1906. Calle Guillén de Castro y torres de Quart, antes de la gasolinera.
  • 25. 1902, Torres de Quart, construidas a mediados del siglo XV; fueron prisión hasta el año1931. Están dañadas por las balas de cañón disparadas durante la guerra de la independencia.
  • 26. 1960. Tranvía circulando bajo las torres de Quart.
  • 27. 1868 Puerta de San José y la muralla, situada ante el puente del mismo nombre, en la plaza Portal Nuevo.
  • 28. Torres de Serranos 1889 Se construyeron a finales del siglo XIV por Pere Balaguer. Fueron prisión hasta el año 1888 . Las almenas de la parte central y las del deambulatorio no habían sido restauradas; se habían abierto ventanas para dar luz a las dependencias interiores. Todo esto se reparó en la restauración llevada a cabo entre 1890 y 1930.
  • 29. 1956. El tranvía circulando por la puerta de las torres de Serranos.
  • 30. 1960. Antes de la construcción de la estación de autobuses, aquí estaba la parada central de los autobuses interurbanos del norte.
  • 31. 1918 Plaza del Temple. Las alameditas y al fondo el puente de la Trinidad y el museo San Pio V. Ya está construido el campanario de la iglesia de Santa Mónica.
  • 33. 1901. Demolición de la ciudadela.
  • 34. Acceso al puente del Real. Al fondo la Glorieta y el edificio del Centre Cultural Bancaixa . Los tranvías todavía eran tirados por caballos.
  • 35. 1906. Plaza de Tetuan. A la derecha el palacio de Cervelló, siglo XVIII, con sus dos torreones, residencia de visitantes ilustres; al fondo la casa de Manuel Gómez (1891), actual Centre Cultural Bancaixa
  • 36. 1906. Plaza de Tetuán. A la derecha la iglesia de Santo Domingo.
  • 37. 1918. La glorieta esquina calle del Mar, este edifico se demolió para, en 1932, construir la antigua sede central de Bancaja.
  • 38. 1866 Puerta y puente del Real. La puerta del Real se trasladó a la plaza Porta de la Mar
  • 39. 1915. La glorieta delante del edificio de la Audiencia. En aquella época estaba vallada. El tráfico de tranvías era semejante al actual de autobuses.
  • 40. 1926. La glorieta, la plaza Marqués de Estella y la calle Navarro Reverter.
  • 41. 1927. L a plaza Marqués de Estella (hoy Porta de la Mar), a la derecha el antiguo parque de artillería. El edificio de la izquierda es el actual de la esquina de la calle Colón con Gravador Esteve.
  • 42. 1903. Cuartel de artillería, junto a la glorieta vallada. Los tranvías todavía eran tirados por caballerías.
  • 43. 1909. Mercado de las flores situado en la calle central de la glorieta.
  • 44. 1920. L a calle interior de la Glorieta, enfrentada a la calle de la Paz.
  • 45. 1960. La plaza Porta de la Mar. Al fondo, la calle del Mar y el edificio que fue sede central de bancaja.
  • 46. Dos vistas del principio de la calle Colón con el palacio de justicia a la derecha; antes y después de la instalación del tranvía eléctrico.
  • 47. 1918. Plaza Marqués de Estella y calle Colón.
  • 48. 1890 . La Audiencia. Edificio construido en 1802 por Rubio, Gilabert y Miner, como aduana. En 1828 se transformó en fábrica de tabacos, y en 1914 Vicente Rodriguez lo transformó en Palacio de Justicia .
  • 49. 1895 . La fábrica de gas, junto a la audiencia, calle Colón por medio .
  • 50. 1905 . Calle Sorní, equina con la calle Colón .
  • 51. 1909 . Plaza pintor Pinazo (c/ Colón), a ntes plaza del Picadero, ya que había uno en este lugar. Los tranvias todavía no estaban electrificados.
  • 52. 1915 , calle Colón esquina con la calle Pérez Bayer y la plaza del pintor Pinazo.
  • 53. 1907. Calle Colón esquina con la calle Roger de Lauria. A la derecha el Colegio Imperial de los Niños de San Vicente.
  • 54. Calle Colón esquina paseo y calle Ruzafa 1908 1916 1956 1948
  • 55. 1960. La calle Colón vista desde la calle Ruzafa.
  • 56. 1928, paseo de Ruzafa esquina calle Colón y Xativa. Al fondo la plaza del Ayuntamiento.
  • 57. Instituto Luis Vives Facultad de Medicina Torres de Quart Torres de Serranos Pl. del Temple Pl. del Picadero Cuartel de artillería La Audiencia Puerta de San José Pl. de la Reina Pl. del Ayuntamiento Ferrocarril Pl. de Tetuan c/ San Pablo c/ Ruzafa
  • 58. Espero que hayas disfrutado de este paseo por el tiempo. Si con esto conoces mejor la historia de tu ciudad, estupendo. Son las 17:12 h., del miércoles, 2 de febrero de 2011 . ¡Buen momento para comenzar a disfrutar de Valencia!