SlideShare una empresa de Scribd logo
Hola que tal, nos encontramos con el ex presidente de México de 1946 a 1952 el
Licenciado Miguel Alemán Valdés quien nos ha recibido amablemente en su residencia y
nos ha concedido el gran honor de realizarle algunas preguntas sobre su vida y sobre los
aspectos más importantes durante su periodo presidencial. Así es que de esta manera
comenzamos.

 Yo.- Buenos días Sr. Miguel Alemán una vez más muchas gracias por recibirme aquí en
su casa, es para mí un honor hacerle esta entrevista, le parece ¿si comenzamos?

   Miguel Alemán.- si muy bien comencemos.

 Yo.- Bien, como todos sabemos usted es originario de Salayula en el Edo. de Veracruz,
pero ¿estudio por sus rumbos o tuvo que trasladarse a otro lugar?

    M.A.- Efectivamente soy originario de Salayula, Veracruz, y estudie hasta el
bachillerato en Orizaba, y con el apoyo de mi familia, lograre estudiar Derecho en la
Universidad Nacional Autónoma de México.

   Yo.- y al terminar sus estudios ¿que realizo?

 M.A- Comencé a ejercer mi vocación en Tampico, pero ante el duro golpe por la muerte
de mi padre, decidí dedicarme a los bienes raíces y a redactar en algunos periódicos.

   Yo.- ¿Y cuál fue su primer contacto directo con la política?

 M.A.- pues en 1930 fui elegido como diputado por el Estado de Veracruz, y en 1935
ocupe el cargo de magistrado del tribunal supremo y un año después fui gobernador de
1936 a 1940 de mi estado natal.

 Yo.- y supongo que posterior a esto ya viene su candidatura a la presidencia o ¿me
equivoco?

 M.A.- efectivamente así fue, en 1945 me postule como candidato a la presidencia por
el Partido de la Revolución Mexicana, que por cierto déjame comentarte que al año
siguiente en Enero de 1946 se rebautizo con el nombre de Partido Revolucionario
Institucional (lo que ahora se le conoce como PRI) y pues así fue gane las elecciones para
ser el presidente de esta nación de 1946 a 1952.

 Yo.- ¿Cuál fue su experiencia al ser electo y rendir protesta para ser presidente de
nuestro país?

 Miguel Alemán.- ahora que lo mencionas pues es muy gratificante recordar esos
momentos, ese primero de diciembre de 1946 rodeado de mi gabinete y pues todas las
miradas sobre uno, fue para mí un gran orgullo tomar el cargo del poder ejecutivo, pero
también requería de una gran responsabilidad.

  Yo.- muy bien bueno ahora vamos a preguntas más directas y dirigidas a lo que fue su
gobierno, recuerda ¿cual fue alguna de las primeras medidas que tomo al tomar su cargo?

 Miguel Alemán.- si recuerdo muy bien mi primera determinación como presidente fue
cuándo mande una iniciativa tendiente a reformar el artículo 27 de la constitución en sus
fracciones X, XVI y XV para de esta manera intentar establecer un derecho de amparo para
cuando se vieran afectadas las pequeñas propiedades rurales.
 Yo.- Entonces uno de sus mayores planes era con respecto a la situación agraria del
país.

 Miguel Alemán.- si era de vital importancia resolver las cuestiones del campo, claro sin
dejar de lado el problema de los implementos del trabajo que se a su vez se requieren
para la producción.

 yo.- En cuanto a su labor social, es decir con respecto a los ciudadanos que fue lo más
importante ¿qué desarrollo?

 Miguel Alemán.- pues fueron muchas obras las que se realizaron por ejemplo en obras
publicas con las mejoras de caminos, infraestructuras de regadío, ferrocarriles, escuelas y
puertos, mejore el suministro de agua en la ciudad de México. Pero considero de lo más
importante cuando en mi segundo año como presidente fue iniciar la construcción de la
colonia del periodista y sobre todo la continuación del gran trabajo magno que se
realizaría sobre Ciudad Universitaria.

  yo.- Pues si parece que de los más destacado en su administración es en lo que se
refiere a la educación, pero ¿podría hablarnos más sobre lo de Ciudad Universitaria?

 Miguel Alemán.-claro la educación para el país es un tema muy importante, y en
cuanto a ciudad universitaria pues complemente lo hecho por Manuel Ávila Camacho pues
el entrego los terrenos del Pedregal y San Ángel en donde se habría de construir y
nosotros lo complementamos para terminarlo.

   yo.- Pues creo que es todo Sr. Miguel Alemán, gracias por prestarnos un poco de su
    tiempo, y contestar a todas las preguntas, un honor haber estado con usted, de verdad
    muchas gracias.
   Miguel Alemán.- Muy bien de nada y gracias a ti.

De esta manera concluimos la entrevista hasta la próxima

Más contenido relacionado

Similar a Valeria y ricardo miguel alemán

Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...Paulinna Morales
 
Ana Montes entrevista a una estadounidense que estuvo en la toma de posesión ...
Ana Montes entrevista a una estadounidense que estuvo en la toma de posesión ...Ana Montes entrevista a una estadounidense que estuvo en la toma de posesión ...
Ana Montes entrevista a una estadounidense que estuvo en la toma de posesión ...
micaelagonzalez
 
Unidad 8: méxico contemporaneo
Unidad 8: méxico contemporaneoUnidad 8: méxico contemporaneo
Unidad 8: méxico contemporaneo
La Lagartija Voladora
 

Similar a Valeria y ricardo miguel alemán (7)

Emilio y arantxa álvaro obregón
Emilio y arantxa álvaro obregónEmilio y arantxa álvaro obregón
Emilio y arantxa álvaro obregón
 
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
Fechas que todo mexicano debemos conocer acerca de la historia política de Mé...
 
Ana Montes entrevista a una estadounidense que estuvo en la toma de posesión ...
Ana Montes entrevista a una estadounidense que estuvo en la toma de posesión ...Ana Montes entrevista a una estadounidense que estuvo en la toma de posesión ...
Ana Montes entrevista a una estadounidense que estuvo en la toma de posesión ...
 
Unidad 8: méxico contemporaneo
Unidad 8: méxico contemporaneoUnidad 8: méxico contemporaneo
Unidad 8: méxico contemporaneo
 
Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
 
Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
 
Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
 

Más de Carlos Ireneo Hernández Portilla

Miguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina flores
Miguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina floresMiguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina flores
Miguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina floresCarlos Ireneo Hernández Portilla
 

Más de Carlos Ireneo Hernández Portilla (20)

Patricio y andrea emilio portes gil
Patricio y andrea  emilio portes gilPatricio y andrea  emilio portes gil
Patricio y andrea emilio portes gil
 
Miguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina flores
Miguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina floresMiguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina flores
Miguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina flores
 
Guión de entrevista(gaby,francisco)
Guión de entrevista(gaby,francisco)Guión de entrevista(gaby,francisco)
Guión de entrevista(gaby,francisco)
 
Entrevista historia gero y hugo
Entrevista historia gero y hugoEntrevista historia gero y hugo
Entrevista historia gero y hugo
 
Callia y ana adolfo lopezmateos
Callia y ana adolfo lopezmateosCallia y ana adolfo lopezmateos
Callia y ana adolfo lopezmateos
 
Angel y caridad adolfo de la huerta
Angel y caridad adolfo de la huertaAngel y caridad adolfo de la huerta
Angel y caridad adolfo de la huerta
 
Abelardo rodriguez pablo y gigi
Abelardo rodriguez pablo y gigiAbelardo rodriguez pablo y gigi
Abelardo rodriguez pablo y gigi
 
Solucióncafe
SolucióncafeSolucióncafe
Solucióncafe
 
Solución crisis económica del cafe
Solución crisis económica del cafeSolución crisis económica del cafe
Solución crisis económica del cafe
 
Rutas y comercialización del café
Rutas y comercialización del caféRutas y comercialización del café
Rutas y comercialización del café
 
Rutas de comercialización del café
Rutas de comercialización del caféRutas de comercialización del café
Rutas de comercialización del café
 
Poemas del cafe1
Poemas del cafe1Poemas del cafe1
Poemas del cafe1
 
Poemas del cafe
Poemas del cafePoemas del cafe
Poemas del cafe
 
Plantaciones, monocultivo y efectos del cafe
Plantaciones, monocultivo y efectos del cafePlantaciones, monocultivo y efectos del cafe
Plantaciones, monocultivo y efectos del cafe
 
Plantaciones, monocultivo y efectos del cafe
Plantaciones, monocultivo y efectos del cafePlantaciones, monocultivo y efectos del cafe
Plantaciones, monocultivo y efectos del cafe
 
Mitos y leyendas del café bueno
Mitos y leyendas del café buenoMitos y leyendas del café bueno
Mitos y leyendas del café bueno
 
Mitos y leyendas de cafe1
Mitos y leyendas de cafe1Mitos y leyendas de cafe1
Mitos y leyendas de cafe1
 
Comercialización del cafe
Comercialización del cafeComercialización del cafe
Comercialización del cafe
 
Características del cafe2
Características del cafe2Características del cafe2
Características del cafe2
 
Características del cafe1
Características del cafe1Características del cafe1
Características del cafe1
 

Valeria y ricardo miguel alemán

  • 1. Hola que tal, nos encontramos con el ex presidente de México de 1946 a 1952 el Licenciado Miguel Alemán Valdés quien nos ha recibido amablemente en su residencia y nos ha concedido el gran honor de realizarle algunas preguntas sobre su vida y sobre los aspectos más importantes durante su periodo presidencial. Así es que de esta manera comenzamos.  Yo.- Buenos días Sr. Miguel Alemán una vez más muchas gracias por recibirme aquí en su casa, es para mí un honor hacerle esta entrevista, le parece ¿si comenzamos?  Miguel Alemán.- si muy bien comencemos.  Yo.- Bien, como todos sabemos usted es originario de Salayula en el Edo. de Veracruz, pero ¿estudio por sus rumbos o tuvo que trasladarse a otro lugar?  M.A.- Efectivamente soy originario de Salayula, Veracruz, y estudie hasta el bachillerato en Orizaba, y con el apoyo de mi familia, lograre estudiar Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.  Yo.- y al terminar sus estudios ¿que realizo?  M.A- Comencé a ejercer mi vocación en Tampico, pero ante el duro golpe por la muerte de mi padre, decidí dedicarme a los bienes raíces y a redactar en algunos periódicos.  Yo.- ¿Y cuál fue su primer contacto directo con la política?  M.A.- pues en 1930 fui elegido como diputado por el Estado de Veracruz, y en 1935 ocupe el cargo de magistrado del tribunal supremo y un año después fui gobernador de 1936 a 1940 de mi estado natal.  Yo.- y supongo que posterior a esto ya viene su candidatura a la presidencia o ¿me equivoco?  M.A.- efectivamente así fue, en 1945 me postule como candidato a la presidencia por el Partido de la Revolución Mexicana, que por cierto déjame comentarte que al año siguiente en Enero de 1946 se rebautizo con el nombre de Partido Revolucionario Institucional (lo que ahora se le conoce como PRI) y pues así fue gane las elecciones para ser el presidente de esta nación de 1946 a 1952.  Yo.- ¿Cuál fue su experiencia al ser electo y rendir protesta para ser presidente de nuestro país?  Miguel Alemán.- ahora que lo mencionas pues es muy gratificante recordar esos momentos, ese primero de diciembre de 1946 rodeado de mi gabinete y pues todas las miradas sobre uno, fue para mí un gran orgullo tomar el cargo del poder ejecutivo, pero también requería de una gran responsabilidad.  Yo.- muy bien bueno ahora vamos a preguntas más directas y dirigidas a lo que fue su gobierno, recuerda ¿cual fue alguna de las primeras medidas que tomo al tomar su cargo?  Miguel Alemán.- si recuerdo muy bien mi primera determinación como presidente fue cuándo mande una iniciativa tendiente a reformar el artículo 27 de la constitución en sus fracciones X, XVI y XV para de esta manera intentar establecer un derecho de amparo para cuando se vieran afectadas las pequeñas propiedades rurales.
  • 2.  Yo.- Entonces uno de sus mayores planes era con respecto a la situación agraria del país.  Miguel Alemán.- si era de vital importancia resolver las cuestiones del campo, claro sin dejar de lado el problema de los implementos del trabajo que se a su vez se requieren para la producción.  yo.- En cuanto a su labor social, es decir con respecto a los ciudadanos que fue lo más importante ¿qué desarrollo?  Miguel Alemán.- pues fueron muchas obras las que se realizaron por ejemplo en obras publicas con las mejoras de caminos, infraestructuras de regadío, ferrocarriles, escuelas y puertos, mejore el suministro de agua en la ciudad de México. Pero considero de lo más importante cuando en mi segundo año como presidente fue iniciar la construcción de la colonia del periodista y sobre todo la continuación del gran trabajo magno que se realizaría sobre Ciudad Universitaria.  yo.- Pues si parece que de los más destacado en su administración es en lo que se refiere a la educación, pero ¿podría hablarnos más sobre lo de Ciudad Universitaria?  Miguel Alemán.-claro la educación para el país es un tema muy importante, y en cuanto a ciudad universitaria pues complemente lo hecho por Manuel Ávila Camacho pues el entrego los terrenos del Pedregal y San Ángel en donde se habría de construir y nosotros lo complementamos para terminarlo.  yo.- Pues creo que es todo Sr. Miguel Alemán, gracias por prestarnos un poco de su tiempo, y contestar a todas las preguntas, un honor haber estado con usted, de verdad muchas gracias.  Miguel Alemán.- Muy bien de nada y gracias a ti. De esta manera concluimos la entrevista hasta la próxima