SlideShare una empresa de Scribd logo
Rutas de comercialización del café
¿Cuáles son las características centrales de la comercialización
del café en México?

Las principales compañías compradoras como AMSA, BECAFISA y otras, compran
el café pergamino “sano” y rechazan los cafés dañados; fermentados, pasados de
secado, etc. Estos cafés son comprados por otras compañías, ya que existe un
fuerte mercado de cafés dañados en nuestro país.

Las grandes compañías, han tendido a manejar más fuertes volúmenes, que a
mejorar los precios vía la separación de los cafés por su calidad. A los productores
se paga el café pergamino de manera indiferenciada; no se pagan precios
significativamente más elevados a los cafés de más calidad.

Los compradores de café cereza, mezclan mucho el café de diferentes alturas y
grados de maduración en el Beneficiado Húmedo.

No existen restricciones a las exportaciones. El Gobierno Federal, se ha negado
reiteradamente a cualquier medida mínima de intervención en el mercado, ya sea
a partir de retenciones o formación de reservas.

Se puede importar café verde sin aranceles. Incluso se adelantaron los niveles de
desgravación arancelaria pactados en el TLCAN.

Aunque México impulso la resolución 407, que establece estándares mínimos de
calidad al café de exportación, al parecer el Gobierno Federal estaría dispuesto a
aceptar las condiciones de EE.UU., para ingresar a la O.I.C., que son las de
minimizar estas políticas ya que serian una intervención en el mercado.

La comercializacion de café por parte de los productores
¿Qué experiencias de comercialización están teniendo éxito?
Aquellos grupos de productores que comercializan un volumen importante de café.
Esto les permite negociar mayores precios. Estos grupos han podido en algunos
casos mejorar la calidad, además de una disminución en los costos de recepción,
beneficiado y comercialización.

En este caso estarían la Unión Regional de Productores de Café de Huatusco y la
Unión de Ejidos “Luz de la Montaña” de Guerrero.
3.- Otro esquema de comercialización que se destaca, es el de la combinación de
un manejo cuidadoso de una plantación de café, con la operación de una red de
cafeterías y puntos de venta de café tostado y molido en la ciudad de México.

En este caso nos referimos a la Asociación entre Roberto Licona un ex - técnico
que trabajo en el INMECAFE, que maneja una finca de café en Coatepec y Alberto
Peniche dueño de CAFÉ DO BRASIL.

4.- Otro caso interesante es el llamado Café de Avelino, en la región de Coatepec,
Veracruz, que consiste básicamente en ventas de café de origen, a partir de
encontrar características distintivas de cafés a nivel micro – regional, como serian
Xico, Cosautlan, teocelo, Cerro de Tepeapulco, etc. Se contacta a los compradores
y se le da seguimiento a partir de un equipo técnico, a la producción y beneficiado
de café del productor vendedor.

Este esquema podría ampliarse a partir de una mayor colaboración entre este
grupo y el Consejo Regional del Café de Coatepec, Veracruz.

A partir de estas experiencias de comercialización, como enseñanza para los
grupos de la CNOC, es importante mencionar algunos elementos que serian claves
para una comercialización más exitosa.

Es necesario manejar volúmenes importantes de café; tener un control adecuado
de la operación para reducir los gastos de recepción, beneficiado y venta; mejorar
la calidad y separar los cafés de acuerdo a sus diferentes calidades; una vía
adecuada para los grupos, principalmente en las regiones indígenas es
incorporarse a la producción de café orgánico y ventas en los mercados solidarios,
en otros casos como en la región de Coatepec podrían tener mas posibilidades las
ventas de café de origen.

¿Cuales son los aspectos más significativos del consumo de café en
México?
1.- La mayor parte del consumo es de café soluble; alrededor de un 65%. En
países como Brasil, que consumen por persona cada año cuatro veces mas que
nosotros, el 95% del consumo es de café tostado y molido.

2.- Un monto importante del café que se consume en México, es de cafés
dañados; fermentados, pasados de secado, de cafés verdes, contaminados, etc.
No se maneja un concepto adecuado de la pureza del café, que seria aquel que no
tiene cafés dañados. En México el café se considera puro aunque proceda de
granos dañados.
3.- Una buena parte del café que se consume es mezclado con azúcar y otras
sustancias. En el caso del café soluble, la NESTLE tiende a mezclar más el café
arábigo lavado con robusta, el cual en parte es importado.

4.- Para proteger a la NESTLE y otras empresas de las importaciones de cafés
tostado y molido y solubles, vía reglas de origen en el TLCAN, se pacto que el
100% de las importaciones de café tostado y molido sean de contenido regional y
el 40% en el caso del café soluble. No es viable llevar café mexicano a EE.UU.,
para procesarlo y traerlo para venta en México.

5.- Entre los consumidores, en restaurantes y otros lugares de venta, no existe una
cultura importante de identificación de la calidad del café y de preparación
adecuada de la bebida. El excesivo consumo de refrescos ha sido un factor central
para que no se consuma más café en México.

6.- No existen mecanismos de certificación, sobre la calidad del café que se vende
al consumidor, ni sobre su pureza. En el etiquetado no se señalan algunas
características del café utilizado, como las variedades o la composición de las
mezclas.

7.- La promoción del consumo de café, que se hace desde el Gobierno Federal y
las grandes compañías es muy genérica; no se orientan a los cafés arábigos
lavados, al café tostado y molido, a que no se mezcle el café con azúcar y otras
sustancias, a que no se utilicen los cafés dañados, o mencionar los cafés de mayor
calidad, etc.

http://vinculando.org/documentos/comercializacioncafemexico.html

http://vinculando.org/comerciojusto/cafe_mexico/canales_comercial
izacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción Envases Hojalata
Producción Envases HojalataProducción Envases Hojalata
Producción Envases Hojalata
alexanderguarniz
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externo
Eva Gongora
 
Proceso de elaboración de cerveza
Proceso de elaboración de cervezaProceso de elaboración de cerveza
Proceso de elaboración de cerveza
jocxmore
 
Regla de johnson
Regla de johnsonRegla de johnson
Regla de johnson
lmanotas
 
Entorno politico kola real
Entorno politico  kola real Entorno politico  kola real
Entorno politico kola real
stephanymiranda
 

La actualidad más candente (18)

Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de InventariosControl de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
 
Producción Envases Hojalata
Producción Envases HojalataProducción Envases Hojalata
Producción Envases Hojalata
 
Lily vargas yogurt
Lily vargas yogurtLily vargas yogurt
Lily vargas yogurt
 
Caso hard rock
Caso hard rockCaso hard rock
Caso hard rock
 
Corona
CoronaCorona
Corona
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externo
 
BID - Harina de camote
BID - Harina de camoteBID - Harina de camote
BID - Harina de camote
 
El tequila, su proceso de elaboración
El tequila, su proceso de elaboraciónEl tequila, su proceso de elaboración
El tequila, su proceso de elaboración
 
Proceso de elaboración de cerveza
Proceso de elaboración de cervezaProceso de elaboración de cerveza
Proceso de elaboración de cerveza
 
Regla de johnson
Regla de johnsonRegla de johnson
Regla de johnson
 
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesaInforme: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
 
Manual de exportacion Guatemala
Manual de exportacion Guatemala Manual de exportacion Guatemala
Manual de exportacion Guatemala
 
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOSEXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
 
Negociación del caso vinos italianos chianti.
Negociación del caso vinos italianos chianti.Negociación del caso vinos italianos chianti.
Negociación del caso vinos italianos chianti.
 
Estudio arandano-2016
Estudio arandano-2016Estudio arandano-2016
Estudio arandano-2016
 
Proceso de fabricacion de la cerveza corona
Proceso de fabricacion de la cerveza coronaProceso de fabricacion de la cerveza corona
Proceso de fabricacion de la cerveza corona
 
Entorno politico kola real
Entorno politico  kola real Entorno politico  kola real
Entorno politico kola real
 
Marketing miz de cafe el dorado
Marketing miz de cafe el doradoMarketing miz de cafe el dorado
Marketing miz de cafe el dorado
 

Similar a Rutas de comercialización del café

EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqiEXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
g742wd7rw4
 
La taza de café
La taza de caféLa taza de café
La taza de café
charly1069
 

Similar a Rutas de comercialización del café (20)

EMPRESA CECOAVA
EMPRESA CECOAVAEMPRESA CECOAVA
EMPRESA CECOAVA
 
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
 
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqiEXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
 
TRABAJO FINAL MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
TRABAJO FINAL MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALESTRABAJO FINAL MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
TRABAJO FINAL MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
3 caso nombre marca
3 caso nombre marca3 caso nombre marca
3 caso nombre marca
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cacao para la paz
Cacao para la pazCacao para la paz
Cacao para la paz
 
Aa integradora 5
Aa integradora 5Aa integradora 5
Aa integradora 5
 
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdfDIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
 
Estrategias para el desarrollo empresarial
Estrategias para el desarrollo empresarialEstrategias para el desarrollo empresarial
Estrategias para el desarrollo empresarial
 
Analisis+del+entorno
Analisis+del+entornoAnalisis+del+entorno
Analisis+del+entorno
 
CAFETEA PERU Cajamarca 2017.ppt
CAFETEA PERU Cajamarca 2017.pptCAFETEA PERU Cajamarca 2017.ppt
CAFETEA PERU Cajamarca 2017.ppt
 
La taza de café
La taza de caféLa taza de café
La taza de café
 
Café 2020
Café 2020Café 2020
Café 2020
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
Grupo69 prueba final
Grupo69 prueba finalGrupo69 prueba final
Grupo69 prueba final
 
COLCAFE
COLCAFECOLCAFE
COLCAFE
 
T-ESPE-048334-D.pptx
T-ESPE-048334-D.pptxT-ESPE-048334-D.pptx
T-ESPE-048334-D.pptx
 
CUP OF EXCELLENCE MEXICO 2021 COORDINACION ESPAÑOL.pptx
CUP OF EXCELLENCE MEXICO 2021 COORDINACION ESPAÑOL.pptxCUP OF EXCELLENCE MEXICO 2021 COORDINACION ESPAÑOL.pptx
CUP OF EXCELLENCE MEXICO 2021 COORDINACION ESPAÑOL.pptx
 

Más de Carlos Ireneo Hernández Portilla

Miguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina flores
Miguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina floresMiguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina flores
Miguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina flores
Carlos Ireneo Hernández Portilla
 

Más de Carlos Ireneo Hernández Portilla (20)

Patricio y andrea emilio portes gil
Patricio y andrea  emilio portes gilPatricio y andrea  emilio portes gil
Patricio y andrea emilio portes gil
 
Valeria y ricardo miguel alemán
Valeria y ricardo miguel alemánValeria y ricardo miguel alemán
Valeria y ricardo miguel alemán
 
Miguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina flores
Miguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina floresMiguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina flores
Miguel de la madrid hurtado por ranulfo amezcua y paulina flores
 
Guión de entrevista(gaby,francisco)
Guión de entrevista(gaby,francisco)Guión de entrevista(gaby,francisco)
Guión de entrevista(gaby,francisco)
 
Guion de entrevista de jose lopez portillo
Guion de entrevista de jose lopez portilloGuion de entrevista de jose lopez portillo
Guion de entrevista de jose lopez portillo
 
Entrevista historia gero y hugo
Entrevista historia gero y hugoEntrevista historia gero y hugo
Entrevista historia gero y hugo
 
Emilio y arantxa álvaro obregón
Emilio y arantxa álvaro obregónEmilio y arantxa álvaro obregón
Emilio y arantxa álvaro obregón
 
Callia y ana adolfo lopezmateos
Callia y ana adolfo lopezmateosCallia y ana adolfo lopezmateos
Callia y ana adolfo lopezmateos
 
Angel y caridad adolfo de la huerta
Angel y caridad adolfo de la huertaAngel y caridad adolfo de la huerta
Angel y caridad adolfo de la huerta
 
Abelardo rodriguez pablo y gigi
Abelardo rodriguez pablo y gigiAbelardo rodriguez pablo y gigi
Abelardo rodriguez pablo y gigi
 
Pamela y melisa entrevista a plutarco elías calles
Pamela y melisa   entrevista a plutarco elías callesPamela y melisa   entrevista a plutarco elías calles
Pamela y melisa entrevista a plutarco elías calles
 
Solucióncafe
SolucióncafeSolucióncafe
Solucióncafe
 
Solución crisis económica del cafe
Solución crisis económica del cafeSolución crisis económica del cafe
Solución crisis económica del cafe
 
Rutas y comercialización del café
Rutas y comercialización del caféRutas y comercialización del café
Rutas y comercialización del café
 
Poemas del cafe1
Poemas del cafe1Poemas del cafe1
Poemas del cafe1
 
Poemas del cafe
Poemas del cafePoemas del cafe
Poemas del cafe
 
Plantaciones, monocultivo y efectos del cafe
Plantaciones, monocultivo y efectos del cafePlantaciones, monocultivo y efectos del cafe
Plantaciones, monocultivo y efectos del cafe
 
Plantaciones, monocultivo y efectos del cafe
Plantaciones, monocultivo y efectos del cafePlantaciones, monocultivo y efectos del cafe
Plantaciones, monocultivo y efectos del cafe
 
Mitos y leyendas del café bueno
Mitos y leyendas del café buenoMitos y leyendas del café bueno
Mitos y leyendas del café bueno
 
Mitos y leyendas de cafe1
Mitos y leyendas de cafe1Mitos y leyendas de cafe1
Mitos y leyendas de cafe1
 

Rutas de comercialización del café

  • 1. Rutas de comercialización del café ¿Cuáles son las características centrales de la comercialización del café en México? Las principales compañías compradoras como AMSA, BECAFISA y otras, compran el café pergamino “sano” y rechazan los cafés dañados; fermentados, pasados de secado, etc. Estos cafés son comprados por otras compañías, ya que existe un fuerte mercado de cafés dañados en nuestro país. Las grandes compañías, han tendido a manejar más fuertes volúmenes, que a mejorar los precios vía la separación de los cafés por su calidad. A los productores se paga el café pergamino de manera indiferenciada; no se pagan precios significativamente más elevados a los cafés de más calidad. Los compradores de café cereza, mezclan mucho el café de diferentes alturas y grados de maduración en el Beneficiado Húmedo. No existen restricciones a las exportaciones. El Gobierno Federal, se ha negado reiteradamente a cualquier medida mínima de intervención en el mercado, ya sea a partir de retenciones o formación de reservas. Se puede importar café verde sin aranceles. Incluso se adelantaron los niveles de desgravación arancelaria pactados en el TLCAN. Aunque México impulso la resolución 407, que establece estándares mínimos de calidad al café de exportación, al parecer el Gobierno Federal estaría dispuesto a aceptar las condiciones de EE.UU., para ingresar a la O.I.C., que son las de minimizar estas políticas ya que serian una intervención en el mercado. La comercializacion de café por parte de los productores ¿Qué experiencias de comercialización están teniendo éxito? Aquellos grupos de productores que comercializan un volumen importante de café. Esto les permite negociar mayores precios. Estos grupos han podido en algunos casos mejorar la calidad, además de una disminución en los costos de recepción, beneficiado y comercialización. En este caso estarían la Unión Regional de Productores de Café de Huatusco y la Unión de Ejidos “Luz de la Montaña” de Guerrero.
  • 2. 3.- Otro esquema de comercialización que se destaca, es el de la combinación de un manejo cuidadoso de una plantación de café, con la operación de una red de cafeterías y puntos de venta de café tostado y molido en la ciudad de México. En este caso nos referimos a la Asociación entre Roberto Licona un ex - técnico que trabajo en el INMECAFE, que maneja una finca de café en Coatepec y Alberto Peniche dueño de CAFÉ DO BRASIL. 4.- Otro caso interesante es el llamado Café de Avelino, en la región de Coatepec, Veracruz, que consiste básicamente en ventas de café de origen, a partir de encontrar características distintivas de cafés a nivel micro – regional, como serian Xico, Cosautlan, teocelo, Cerro de Tepeapulco, etc. Se contacta a los compradores y se le da seguimiento a partir de un equipo técnico, a la producción y beneficiado de café del productor vendedor. Este esquema podría ampliarse a partir de una mayor colaboración entre este grupo y el Consejo Regional del Café de Coatepec, Veracruz. A partir de estas experiencias de comercialización, como enseñanza para los grupos de la CNOC, es importante mencionar algunos elementos que serian claves para una comercialización más exitosa. Es necesario manejar volúmenes importantes de café; tener un control adecuado de la operación para reducir los gastos de recepción, beneficiado y venta; mejorar la calidad y separar los cafés de acuerdo a sus diferentes calidades; una vía adecuada para los grupos, principalmente en las regiones indígenas es incorporarse a la producción de café orgánico y ventas en los mercados solidarios, en otros casos como en la región de Coatepec podrían tener mas posibilidades las ventas de café de origen. ¿Cuales son los aspectos más significativos del consumo de café en México? 1.- La mayor parte del consumo es de café soluble; alrededor de un 65%. En países como Brasil, que consumen por persona cada año cuatro veces mas que nosotros, el 95% del consumo es de café tostado y molido. 2.- Un monto importante del café que se consume en México, es de cafés dañados; fermentados, pasados de secado, de cafés verdes, contaminados, etc. No se maneja un concepto adecuado de la pureza del café, que seria aquel que no tiene cafés dañados. En México el café se considera puro aunque proceda de granos dañados.
  • 3. 3.- Una buena parte del café que se consume es mezclado con azúcar y otras sustancias. En el caso del café soluble, la NESTLE tiende a mezclar más el café arábigo lavado con robusta, el cual en parte es importado. 4.- Para proteger a la NESTLE y otras empresas de las importaciones de cafés tostado y molido y solubles, vía reglas de origen en el TLCAN, se pacto que el 100% de las importaciones de café tostado y molido sean de contenido regional y el 40% en el caso del café soluble. No es viable llevar café mexicano a EE.UU., para procesarlo y traerlo para venta en México. 5.- Entre los consumidores, en restaurantes y otros lugares de venta, no existe una cultura importante de identificación de la calidad del café y de preparación adecuada de la bebida. El excesivo consumo de refrescos ha sido un factor central para que no se consuma más café en México. 6.- No existen mecanismos de certificación, sobre la calidad del café que se vende al consumidor, ni sobre su pureza. En el etiquetado no se señalan algunas características del café utilizado, como las variedades o la composición de las mezclas. 7.- La promoción del consumo de café, que se hace desde el Gobierno Federal y las grandes compañías es muy genérica; no se orientan a los cafés arábigos lavados, al café tostado y molido, a que no se mezcle el café con azúcar y otras sustancias, a que no se utilicen los cafés dañados, o mencionar los cafés de mayor calidad, etc. http://vinculando.org/documentos/comercializacioncafemexico.html http://vinculando.org/comerciojusto/cafe_mexico/canales_comercial izacion.html