SlideShare una empresa de Scribd logo
2014 2017 2024
0
100
200
300
400
500
INASIONES
PATRIMONIO INMUEBLE
1.
TEMPLO ARQUEOLÓGICO HUACOY
Huacoy fue construido
durante el período Formativo
(aproximadamente hacia los
1300 años a.C) y se inserta
en la tradición de edificios
públicos en forma de "U" o
herradura que se difundió a
lo largo de la costa entre el
valle de Jequetepeque en el
norte y Mala al sur de Lima.
Huacoy cumplió en tal
sentido funciones
principalmente
ceremoniales, ofreciendo
rituales a las comunidades
del Chillón bajo y medio.
El templo arqueológico Huacoy, ubicado en el distrito
de Carabayllo, está tomado por unas quinientas
familias en lo que fue su plaza central.
La frecuencia de afectaciones pasó de 187
en el 2014 a 321 en el 2017.
Muchos de estos casos fueron invasiones u ocupaciones de
distinta magnitud, seguidas en proporción por episodios de
destrucción por excavación o demolición, alteraciones y obras
públicas o privadas.
Las construcciones inconsultas.
Las invasiones a zonas patrimoniales.
Las demoliciones de monumentos
arquitectónicos, pre hispánicos y de
monumentos históricos.
Las pintas y pegados de afiches en
monumentos.
PATRIMONIO INMUEBLE
1.
A casi dos horas Cusco, en la provincia de Urubamba, se encuentra
Ollantaytambo, una ciudad inca que resalta por la planificación
urbana con que fue construida. En este sitio arqueológico, de más
de 34 mil hectáreas, se pueden encontrar sectores urbanos,
agrícolas como andenes para cultivo y sectores religiosos.
FACTORES QUE ATENTAN CONTRA EL PATRIMONIO:
parque arqueológico de ollantaytambo SITIO ARQUEOLÓGICO DE CHAVÍN
El Sitio Arqueológico de Chavín se ubica a 3180 metros sobre el nivel del mar en los
Andes del norte del Perú, dentro de un estrecho valle rodeado por altas montañas, en la
provincia de Huari, Región Ancash.
Casi a diario se producen deslizamientos y
grietas a causa de las lluvias intensas
FACTORES QUE ATENTAN CONTRA EL PATRIMONIO:
PATRIMONIO INMUEBLE
1.
LA TUMBA DEL SEÑOR DE SIPAN ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHAN CHAN
En 1987, el arqueólogo Walter Alva descubrió, en el yacimiento
peruano de Sipán, el rico sepulcro de un dignatario mochica
La tumba del Señor de
Sipán sufrió saqueos
después de su
descubrimiento en 1987.
Los saqueadores intentaron
aprovecharse del valor
comercial de los objetos
encontrados en la tumba.
El reino Chimú alcanzó su apogeo en el siglo XV, poco antes de su caída
ante los Incas. Su capital, Chan Chan, ubicada en lo que alguna vez fue
un valle fértil del río Moche o Santa Catalina, fue la ciudad precolombina
de adobe más grande de América.
Este sitio arqueológico tan
importante se ve amenazado
por las personas que dejan
su basura en áreas
restringidas. Tanto turistas
como locales dejan grandes
cantidades de basura
alrededor del sitio.
ATENTADO CONTRA RIQUEZAS PRE INCA
2
SAQUEO Y TRÁFICO ILEGAL DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS
Muchas piezas de arte, joyas y restos arqueológicos han sido
saqueados de sitios arqueológicos y vendidos ilegalmente en
mercados negros. Esto es un atentado contra las riquezas
preincaicas
DESTRUCCIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS
Los desarrollos urbanos, la minería, la agricultura y otras
actividades pueden destruir sitios arqueológicos importantes de
las culturas preincaicas.
TURISMO IRRESPONSABLE
La falta de transmisión de conocimientos y valores culturales
sobre las culturas preincaicas entre generaciones puede llevar
a la desconexión y, eventualmente, al desinterés o desprecio
por estas culturas y sus contribuciones.
ATENTADO CONTRA RIQUEZAS INCA
1.
CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático puede amenazar las estructuras incaicas,
particularmente aquellas ubicadas en áreas vulnerables a
desastres naturales, como las lluvias intensas, los
deslizamientos de tierra
VANDALISMO
Los sitios arqueológicos incaicos pueden ser objeto de
vandalismo, ya sea intencionado o no. Los visitantes pueden
escribir sobre las piedras, mover objetos o dañarlos de otras
maneras.
2 ATENTADO CONTRA RIQUEZAS EPOCA REPUBLICANA
LA CASA DE LA ANTIGUA HACIENDA SOJO -
SULLANA PIURA
TORRE DE LA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN - AREQUIPA
Se encuentra en permanente deterioro, el mal estado de esta edificación,
representativa del desenvolvimiento de la agricultura en el paso del siglo XIX
al siglo XX se debe:
Ausencia de un programa de conservación tanto de monumentos cuanto
de su entorno paisajístico.
Amenazado por la tala indiscriminada de los árboles de algarrobo
(especie en extinción).
El movimiento de tierra por parte de la empresa Energoprojekt,
encargada del proyecto Chira-Piura para la electrificación del área.
El INC se muestra incapaz de contribuir a la toma de conciencia pública
para conseguir financiación para la conservación de este patrimonio
regional.
En enero del 2005, se inició la demolición de la torre, que data del año 1868,
con la finalidad de reemplazarla por una acorde con la fábrica colonial de
dicho templo.
Se derrumbaron las bóvedas y la torre, y lo poco que quedó de pilares y
arcos interiores fue demolido para vender los sillares por piezas, para las
construcciones nuevas.
La reconstrucción del monumento hizo que algunos decoradores
impartan ciertas características dentro del lugar que no son acorde
actualmente con lo valioso y parte integrante del patrimonio de Arequipa.
Se tiene que restaurar con seriedad la iglesia agustina, a fin de recuperar
su ambiente original y toda su armonía arquitectónica que hoy en día por
las reconstrucciones se han perdido.
2 ATENTADO CONTRA RIQUEZAS COLONIAL
En el año 2002 desaparecieron ocho esculturas, debidamente registradas
ante el INC, durante la ejecución de trabajos de restauración en la Catedral
de Lima.
El INC no ha tomado la iniciativa para efectuar la restitución cultural
tanto de bienes histórico-artísticos cuanto de los arqueológicos. Las
autoridades civiles, policiales y eclesiásticas, consecuentemente, no se
sienten obligadas a realizar el seguimiento de los objetos y evitar su
comercialización ilícita .
Además, las exposiciones de arte colonial como Semana Santa o
devociones a la Virgen María no proporcionan información sobre la
procedencia de los lienzos y/o esculturas puestas en exhibición.
Epoca Colonial Epoca Republicana
En agosto del año 2000 los medios de comunicación difundieron la noticia, la
comercialización ilícita del arte colonial hispano andino realizada por el
diplomático peruano Pedro Díaz Vargas.
Durante varios meses este hecho delictivo contra el patrimonio histórico
artístico del Perú y también de Bolivia, llegando incluso a sostenerse que
los lienzos encontrados en su posesión no podían volver a su lugar de
origen por falta de inventario
Los ollantinos reconocieron sus lienzos mostrados en las imágenes
difundidas por televisión y se hicieron presentes ante el INC, con el
respectivo e indispensable inventario para recoger sus cuadros.
El INC se negó a dar trámite a su bien sustentado reclamo.
Atentar contra monumentos arqueológicos
Quien se asienta, depreda o el que sin autorización, explora, excava o
remueve monumentos arqueológicos prehispánicos, sin importar la
relación de derecho que tenga sobre el terreno, siempre que conozca el
carácter de patrimonio cultural del bien, recibirá pena privativa de la
libertad entre 3 y 6 años con 120 a 365 días multa.
ZONA ARQUEOLOGICA DE RUMI WASI
DISTRITO DE SAN SEBASTIAN - CUZCO
MONUMENTO ARQUEOLOGICO
HUACOLOMA - CAJAMARCA
PINTAR SOBRE UNAS RUINAS PREHISPÁNICAS.
PARQUE ARQUEOLOGICO
SACSAYHUAMÁN - CUZCO
MANERAS
DE
ATENTADO
3.
Inducir a cometer atentados contra yacimientos arqueológicos
Aquella persona que promueva, organice, financie, dirija a otros para
cometer delitos contra monumentos arqueológicos, recibirá pena
privativa de la libertad entre 3 y 8 años, con 180 a 365 días multa.
SITIO ARQUEOLOGICO HUACOY
Tomado por los pobladores
CASO ODEBRECHT
MANERAS
DE
ATENTADO
Dañaron Zona Monumental
El Paraíso ubicada en los
Distritos SMP y el Callao y
Zona Arqueologica como
Cerro Pan de Azúcar y el
Paisaje Cultural Arqueológico
Camino Oquendo con el fin de
contruir un terminal de
contenedores.
CASO YANACOCHA
Principal productora de oro de
Sudamerica han sumado 5
multas de 3450 UIT por
afectar diversas zonas
arquologicas como Cerro
Retratuyoc, Caracucho,
Pampa Larga, etc.
3. Destruir, alterar o extraer bienes culturales
MANERAS
DE
ATENTADO
Quien destruya, altere, retire del país o comercialice bienes de nuestro
patrimonio cultural prehispánico o no los retorne de conformidad con la
autorización que se le dio, recibirá pena privativa de la libertad entre 3 y 8
años, con 180 a 365 días multa. Y en caso lo cometa un funcionario o
servidor público, la pena será entre 5 y 10 años.
SANTUARIO HISTORICO
MACHU PICCHU
PARQUE NACIONAL
HUASCARÁN
3. Extraer ilegalmente bienes culturales
MANERAS
DE
ATENTADO
La persona que destruya, altere, extraiga del país o comercialice, sin
ninguna autorización, bienes culturales previamente declarados como
tales, distintos a los de la época prehispánica, o no los retorna al país
cumpliendo con la autorización que le fue dada, recibirá pena privativa de
la libertad entre 2 y 5 años y con 90 a 180 días multa.
TEXTILES PREHISPANICOS
DE TACNA
BIENES PALEONTOLÓGICOS
DEL PATRIMONIO
CULTURAL PERUANO.
(AMMONITES,
CONGLOMERADOS FÓSILES
DE INVERTEBRADOS)
VALORACIÓN
VALORACIÓN
PATRIMONIO
CULTURAL
PATRIMONIO
CULTURAL
CONSERVADO
CONSERVADO
VALORACIÓN
VALORACIÓN
PATRIMONIO
CULTURAL
PATRIMONIO
CULTURAL
CONSERVADO
CONSERVADO
VALORIZACIÓN
DE
PATRIMONIO
CULTURAL
CONSERVADO
Época prehispánica:
Siglo XIX
1
Época colonial:
2
3
Siglo XX 6
Siglo XXI 7
1
5
2
3
4
VALORIZACIÓN
DE
PATRIMONIO
CULTURAL
CONSERVADO
VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL CONSERVADO
VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL CONSERVADO
La conservación del patrimonio cultural representa una actividad que se gesta en el reconocimiento de los valores
que posee. Se considera el valor artístico y estético, su capacidad para promover el conocimiento del pasado y la
relación con eventos y personas, así como la posibilidad de mantenerla individualidad e identidad personal.
“Proporciona el tipo de entorno indispensable para una vida balanceada y completa”(ICOMOS,1975).
“enriquecen la vida del pueblo” (ICOMOS, 1999, p.1).
UNESCO ha declarado como Patrimonio Cultural
de la humanidad, ciertos monumentos y bellezas
naturale, por ello, Perú es un país lleno de
innumerables riquezas naturales.
Las culturas andinas como los incas tenían un gran aprecio y
respeto por sus manifestaciones culturales, como sitios
arqueológicos, arte, textiles, cerámica, etc. Este siglos ya estos
sitios arqueologicos sigen en mantenimiento y protección de
estos bienes culturales.
ANTECEDENTES
Los españoles iniciaron acciones de registro y catalogación de
los bienes culturales existentes en el Virreinato del Perú. Se
produjeron pérdidas y destrucción de parte del patrimonio
cultural, principalmente por la evangelización y la explotación
de recursos.
Surgieron los primeros esfuerzos por rescatar y
proteger el patrimonio cultural peruano, especialmente
los sitios arqueológicos. Se crearon las primeras
instituciones dedicadas a la investigación y conservación
del patrimonio.
Se han ampliado y diversificado las acciones de protección,
conservación y difusión del patrimonio cultural peruano. Existe
mayor incorporación del patrimonio en las políticas de
desarrollo turístico y económico. Mayores desafíos en la gestión
sostenible del patrimonio ante amenazas como el cambio
climático y la presión urbanística.
Se promulgó la primera Ley de Protección del Patrimonio
Arqueológico e Histórico del Perú. Se fortalecieron las
instituciones y políticas para la salvaguarda del patrimonio
cultural. Crecieron los esfuerzos por inventariar, restaurar y
poner en valor diversos sitios y bienes culturales.
Siglo 1954 4
Siglo 1970 5
Convención para la protección de los bienes culturales
en caso de conflicto armado y reglamento para la
aplicación de la Convención
Convención sobre las medidas que deben adoptarse para
prohibir e impedir la importación, la exportación y la
transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales
Son un testimonio relevante de un hecho o
proceso del pasado, ya en el campo político,
militar, económico, social o artístico, represente
una determinada etapa evolutiva de la
arquitectura del país como testimonio físico que
permanece hasta nuestros días.
Destaca por los atributos de
representatividad arquitectónica, calidad
estética, estilos, fachadas, detalles,
tecnología constructiva, materiales,
ornamentación y aspectos estéticos .
El bien inmueble posee, en consecuencia,
un valor simbólico para un grupo humano
determinado, por su estrecha relación
entre el bien y la comunidad.
Por su aporte en el campo de la tecnología
de la construcción, uso de materiales y
sistemas constructivos propios de un
determinado lugar o época.
VALOR HISTÓRICO
VALOR ARQUITECTÓNICO
VALOR SOCIAL
VALOR TECNOLÓGICO
VALORIZACIÓN
DE
PATRIMONIO
CULTURAL
CONSERVADO
TIPOLOGIA DE VALORACION INMOBILIARIA
TIPOLOGIA DE VALORACION INMOBILIARIA
Con la evolución del concepto de patrimonio cultural a lo largo de la historia, hoy el valor cultural del patrimonio
inmueble es entendido por los ciudadanos como la herencia donde está encarnada la memoria colectiva,
simbólica y espiritual de la comunidad, con el compromiso de su preservación, lo que constituye un pilar de la
El valor cultural del patrimonio inmueble en el Perú para la renovación del turismo cultural e identidad, la
cohesión social y el desarrollo económico.
EL VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL (vue) Y LOS VALORES CULTURALES
La conservación del patrimonio cultural representa una actividad que se gesta en el reconocimiento de los
valores que posee. Se considera el valor artístico y estético, su capacidad para promover el conocimiento
del pasado y la relación con eventos y personas, así como la posibilidad de mantenerla individualidad e
identidad personal.
ANÁLISIS DOCUMENTAL DE LOS INMUEBLES
Consistió en la elaboración de una ficha de registro estructurada para
la determinación de los valores culturales y el vue de los inmuebles,
para lo cual se recurrió a la consideración de distintas publicaciones
VALORIZACIÓN
DE
PATRIMONIO
CULTURAL
CONSERVADO
MONUMENTO CASONA - IQUITOS MONUMENTO CASONA - IQUITOS COMPLEJO MINERO - HUANCAVELICA
MONUMENTO CASONA - IQUITOS MONUMENTO CASONA - IQUITOS MONUMENTO CASONA - IQUITOS
VALORIZACIÓN
DE
PATRIMONIO
CULTURAL
CONSERVADO
TIPOLOGIA DE VALORACION INMOBILIARIA
TIPOLOGIA DE VALORACION INMOBILIARIA
Son un testimonio relevante de un hecho o
proceso del pasado, ya en el campo político,
militar, económico, social o artístico, represente
una determinada etapa evolutiva de la
arquitectura del país como testimonio físico que
permanece hasta nuestros días.
se reconocen en el inmueble atributos de
calidad artística, o de diseño, que reflejan
una idea de composición equilibrada
acompañada con la tecnología constructiva
acorde con el diseño
Está referido a los elementos arquitectónicos
que contienen representaciones
ornamentales, escultóricas o pictóricas
relevantes en su diseño y materialidad
Demuestran de alguna forma son
vehículos de relación entre la persona o
personas que los produjeron o los
utilizaron y sus actuales receptores
VALOR ESTÉTICO
VALOR ARTÍSTICO
VALOR DE ANTIGÜEDAD
VALOR SIMBÓLICO
FICHA DE REGISTRO ESTRUCTURADA
contiene la evaluación hecha por expertos relativa a la ponderación
total relacionada con la integridad y autenticidad, la tipología, el uso y
la función de cada inmueble patrimonial,
Mostrara mas informacion con la llegada d elos archivos se registrariantambien con
cuestionarios En lo que toca a los valores culturales de los edificios patrimoniales, todos
quedaron en un rango alto (valor entre 2 y 3), donde destaca el histórico (2.7/3), seguido por el
arquitectónico y tec-nológico (2.6/3), el estético, artístico y de antigüedad (2.5/3) y, finalmente,
el social (2.4/)
VALORIZACIÓN
DE
PATRIMONIO
CULTURAL
CONSERVADO
FICHA PATRIMONIO CULTURAL, IDENTIFICACIÓN Y DECLARATORIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE
Dependerá de la importancia de la información
que exista, de su rareza, su calidad, su capacidad
representativa
Valor instrumental: valor de uso y fin
práctico del monumento: por lo anterior,
no es aplicable a sitios arqueológicos o
ruinas
Se trata de una condición necesaria para
fundamentar el valor universal excepcional
Actividad que se desarrolla dentro de un
inmueble patrimonial en su contexto físico,
político, social y económico.
VALOR CIENTÍFICO
VALOR DE USO
AUTENTICIDAD
FUNCIÓN
VALORIZACIÓN
DE
PATRIMONIO
CULTURAL
CONSERVADO
TIPOLOGIA DE VALORACION INMOBILIARIA
TIPOLOGIA DE VALORACION INMOBILIARIA
DECLARACION DE LOS ANALISIS INFORME DE INV.
En particular con el análisis de los valores culturales se potencia la eventual
renovación del turismo cultural a través de la mejora y la creación de nuevos
circuitos, itinerarios o rutas turísticas que, a su vez, refuercen los distintos valores
asociados con los inmuebles. Con ello los visitantes emprenderán el camino hacia
el disfrute de un sitio de Patrimonio Mundial que les pertenece para respetar,
preservar y conservar para las generaciones futuras, como una realidad social y
cultural en permanente estado de evolució
DECLARACION DE LOS ANALISIS INFORME DE INV.
En general la totalidad de encuestados conoce el Centro Histó-rico de Lima, sabe
que es un sitio de Patrimonio Mundial, sabe del patrimonio inmueble, cuenta con
cierta información al respecto y está al tanto de los valores culturales y el vue.
Incluso, al pregun-tarles por la pertenencia de los edificios como patrimonio
cultural, más de 80% de los encuestados conocía como tal a once edificios
patrimoniales, y más de 60% de ellos, los seis restantes.
VALORIZACIÓN
DE
PATRIMONIO
CULTURAL
CONSERVADO
CONCLUSION
CONCLUSION
THKS
THKS
GRAXIAS
GRAXIAS

Más contenido relacionado

Similar a Valoración patrimonio cultural conservado.pdf

Chancay
ChancayChancay
Chancay
MuniChancay
 
Mapocho Incaico
Mapocho Incaico Mapocho Incaico
Machu picchu 1982
Machu picchu 1982Machu picchu 1982
Machu picchu 1982
saritadilas
 
tambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdftambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdf
CLINTONMENAHUILLCAYA
 
Cultura Pitrén
Cultura PitrénCultura Pitrén
Cultura Pitrén
MAURICIO VILLANUEVA
 
Ruiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticossRuiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticoss
AngelJesusRuizHernan
 
Segunda edicion de revista 2018
Segunda edicion de revista   2018Segunda edicion de revista   2018
Segunda edicion de revista 2018
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Guia viaje puno
Guia viaje punoGuia viaje puno
Guia viaje puno
Harol P
 
Guia viaje puno
Guia viaje punoGuia viaje puno
Guia viaje puno
EDWIN ARIAS
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
5555campirano
 
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de HuaylasDiversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
jean-pierre-laynes
 
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
DÍA DEL LOGRO 2013 - COLEGIO EMBLEMÁTICO SANTA ANA DE CHINCHA
DÍA DEL LOGRO 2013 - COLEGIO EMBLEMÁTICO SANTA ANA DE CHINCHADÍA DEL LOGRO 2013 - COLEGIO EMBLEMÁTICO SANTA ANA DE CHINCHA
DÍA DEL LOGRO 2013 - COLEGIO EMBLEMÁTICO SANTA ANA DE CHINCHA
Mariachis Tequila
 
primeros pobladores-vestigios en el peru
primeros pobladores-vestigios en el peruprimeros pobladores-vestigios en el peru
primeros pobladores-vestigios en el peru
giorela valdivia
 
Museos de panamá
Museos de panamáMuseos de panamá
Museos de panamá
oris donoso
 
Enfoque Teorico
Enfoque TeoricoEnfoque Teorico
Enfoque Teorico
salfer_030904
 
Boletin wawamarka no1 recorrido por chucuito
Boletin wawamarka no1   recorrido por chucuitoBoletin wawamarka no1   recorrido por chucuito
Boletin wawamarka no1 recorrido por chucuito
Ana Cecilia
 
Museo
MuseoMuseo
Los principales destinos_turisticos_del_noroeste_y_centro_mexico_ppt2
Los principales destinos_turisticos_del_noroeste_y_centro_mexico_ppt2Los principales destinos_turisticos_del_noroeste_y_centro_mexico_ppt2
Los principales destinos_turisticos_del_noroeste_y_centro_mexico_ppt2
UGC
 
Cultura Moche
Cultura MocheCultura Moche
Cultura Moche
Tania Seclén
 

Similar a Valoración patrimonio cultural conservado.pdf (20)

Chancay
ChancayChancay
Chancay
 
Mapocho Incaico
Mapocho Incaico Mapocho Incaico
Mapocho Incaico
 
Machu picchu 1982
Machu picchu 1982Machu picchu 1982
Machu picchu 1982
 
tambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdftambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdf
 
Cultura Pitrén
Cultura PitrénCultura Pitrén
Cultura Pitrén
 
Ruiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticossRuiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticoss
 
Segunda edicion de revista 2018
Segunda edicion de revista   2018Segunda edicion de revista   2018
Segunda edicion de revista 2018
 
Guia viaje puno
Guia viaje punoGuia viaje puno
Guia viaje puno
 
Guia viaje puno
Guia viaje punoGuia viaje puno
Guia viaje puno
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
 
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de HuaylasDiversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
 
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
 
DÍA DEL LOGRO 2013 - COLEGIO EMBLEMÁTICO SANTA ANA DE CHINCHA
DÍA DEL LOGRO 2013 - COLEGIO EMBLEMÁTICO SANTA ANA DE CHINCHADÍA DEL LOGRO 2013 - COLEGIO EMBLEMÁTICO SANTA ANA DE CHINCHA
DÍA DEL LOGRO 2013 - COLEGIO EMBLEMÁTICO SANTA ANA DE CHINCHA
 
primeros pobladores-vestigios en el peru
primeros pobladores-vestigios en el peruprimeros pobladores-vestigios en el peru
primeros pobladores-vestigios en el peru
 
Museos de panamá
Museos de panamáMuseos de panamá
Museos de panamá
 
Enfoque Teorico
Enfoque TeoricoEnfoque Teorico
Enfoque Teorico
 
Boletin wawamarka no1 recorrido por chucuito
Boletin wawamarka no1   recorrido por chucuitoBoletin wawamarka no1   recorrido por chucuito
Boletin wawamarka no1 recorrido por chucuito
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Los principales destinos_turisticos_del_noroeste_y_centro_mexico_ppt2
Los principales destinos_turisticos_del_noroeste_y_centro_mexico_ppt2Los principales destinos_turisticos_del_noroeste_y_centro_mexico_ppt2
Los principales destinos_turisticos_del_noroeste_y_centro_mexico_ppt2
 
Cultura Moche
Cultura MocheCultura Moche
Cultura Moche
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (14)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

Valoración patrimonio cultural conservado.pdf

  • 1. 2014 2017 2024 0 100 200 300 400 500 INASIONES PATRIMONIO INMUEBLE 1. TEMPLO ARQUEOLÓGICO HUACOY Huacoy fue construido durante el período Formativo (aproximadamente hacia los 1300 años a.C) y se inserta en la tradición de edificios públicos en forma de "U" o herradura que se difundió a lo largo de la costa entre el valle de Jequetepeque en el norte y Mala al sur de Lima. Huacoy cumplió en tal sentido funciones principalmente ceremoniales, ofreciendo rituales a las comunidades del Chillón bajo y medio. El templo arqueológico Huacoy, ubicado en el distrito de Carabayllo, está tomado por unas quinientas familias en lo que fue su plaza central. La frecuencia de afectaciones pasó de 187 en el 2014 a 321 en el 2017. Muchos de estos casos fueron invasiones u ocupaciones de distinta magnitud, seguidas en proporción por episodios de destrucción por excavación o demolición, alteraciones y obras públicas o privadas.
  • 2. Las construcciones inconsultas. Las invasiones a zonas patrimoniales. Las demoliciones de monumentos arquitectónicos, pre hispánicos y de monumentos históricos. Las pintas y pegados de afiches en monumentos. PATRIMONIO INMUEBLE 1. A casi dos horas Cusco, en la provincia de Urubamba, se encuentra Ollantaytambo, una ciudad inca que resalta por la planificación urbana con que fue construida. En este sitio arqueológico, de más de 34 mil hectáreas, se pueden encontrar sectores urbanos, agrícolas como andenes para cultivo y sectores religiosos. FACTORES QUE ATENTAN CONTRA EL PATRIMONIO: parque arqueológico de ollantaytambo SITIO ARQUEOLÓGICO DE CHAVÍN El Sitio Arqueológico de Chavín se ubica a 3180 metros sobre el nivel del mar en los Andes del norte del Perú, dentro de un estrecho valle rodeado por altas montañas, en la provincia de Huari, Región Ancash. Casi a diario se producen deslizamientos y grietas a causa de las lluvias intensas FACTORES QUE ATENTAN CONTRA EL PATRIMONIO:
  • 3. PATRIMONIO INMUEBLE 1. LA TUMBA DEL SEÑOR DE SIPAN ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHAN CHAN En 1987, el arqueólogo Walter Alva descubrió, en el yacimiento peruano de Sipán, el rico sepulcro de un dignatario mochica La tumba del Señor de Sipán sufrió saqueos después de su descubrimiento en 1987. Los saqueadores intentaron aprovecharse del valor comercial de los objetos encontrados en la tumba. El reino Chimú alcanzó su apogeo en el siglo XV, poco antes de su caída ante los Incas. Su capital, Chan Chan, ubicada en lo que alguna vez fue un valle fértil del río Moche o Santa Catalina, fue la ciudad precolombina de adobe más grande de América. Este sitio arqueológico tan importante se ve amenazado por las personas que dejan su basura en áreas restringidas. Tanto turistas como locales dejan grandes cantidades de basura alrededor del sitio.
  • 4. ATENTADO CONTRA RIQUEZAS PRE INCA 2 SAQUEO Y TRÁFICO ILEGAL DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS Muchas piezas de arte, joyas y restos arqueológicos han sido saqueados de sitios arqueológicos y vendidos ilegalmente en mercados negros. Esto es un atentado contra las riquezas preincaicas DESTRUCCIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS Los desarrollos urbanos, la minería, la agricultura y otras actividades pueden destruir sitios arqueológicos importantes de las culturas preincaicas. TURISMO IRRESPONSABLE La falta de transmisión de conocimientos y valores culturales sobre las culturas preincaicas entre generaciones puede llevar a la desconexión y, eventualmente, al desinterés o desprecio por estas culturas y sus contribuciones.
  • 5. ATENTADO CONTRA RIQUEZAS INCA 1. CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático puede amenazar las estructuras incaicas, particularmente aquellas ubicadas en áreas vulnerables a desastres naturales, como las lluvias intensas, los deslizamientos de tierra VANDALISMO Los sitios arqueológicos incaicos pueden ser objeto de vandalismo, ya sea intencionado o no. Los visitantes pueden escribir sobre las piedras, mover objetos o dañarlos de otras maneras.
  • 6. 2 ATENTADO CONTRA RIQUEZAS EPOCA REPUBLICANA LA CASA DE LA ANTIGUA HACIENDA SOJO - SULLANA PIURA TORRE DE LA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN - AREQUIPA Se encuentra en permanente deterioro, el mal estado de esta edificación, representativa del desenvolvimiento de la agricultura en el paso del siglo XIX al siglo XX se debe: Ausencia de un programa de conservación tanto de monumentos cuanto de su entorno paisajístico. Amenazado por la tala indiscriminada de los árboles de algarrobo (especie en extinción). El movimiento de tierra por parte de la empresa Energoprojekt, encargada del proyecto Chira-Piura para la electrificación del área. El INC se muestra incapaz de contribuir a la toma de conciencia pública para conseguir financiación para la conservación de este patrimonio regional. En enero del 2005, se inició la demolición de la torre, que data del año 1868, con la finalidad de reemplazarla por una acorde con la fábrica colonial de dicho templo. Se derrumbaron las bóvedas y la torre, y lo poco que quedó de pilares y arcos interiores fue demolido para vender los sillares por piezas, para las construcciones nuevas. La reconstrucción del monumento hizo que algunos decoradores impartan ciertas características dentro del lugar que no son acorde actualmente con lo valioso y parte integrante del patrimonio de Arequipa. Se tiene que restaurar con seriedad la iglesia agustina, a fin de recuperar su ambiente original y toda su armonía arquitectónica que hoy en día por las reconstrucciones se han perdido.
  • 7. 2 ATENTADO CONTRA RIQUEZAS COLONIAL En el año 2002 desaparecieron ocho esculturas, debidamente registradas ante el INC, durante la ejecución de trabajos de restauración en la Catedral de Lima. El INC no ha tomado la iniciativa para efectuar la restitución cultural tanto de bienes histórico-artísticos cuanto de los arqueológicos. Las autoridades civiles, policiales y eclesiásticas, consecuentemente, no se sienten obligadas a realizar el seguimiento de los objetos y evitar su comercialización ilícita . Además, las exposiciones de arte colonial como Semana Santa o devociones a la Virgen María no proporcionan información sobre la procedencia de los lienzos y/o esculturas puestas en exhibición. Epoca Colonial Epoca Republicana En agosto del año 2000 los medios de comunicación difundieron la noticia, la comercialización ilícita del arte colonial hispano andino realizada por el diplomático peruano Pedro Díaz Vargas. Durante varios meses este hecho delictivo contra el patrimonio histórico artístico del Perú y también de Bolivia, llegando incluso a sostenerse que los lienzos encontrados en su posesión no podían volver a su lugar de origen por falta de inventario Los ollantinos reconocieron sus lienzos mostrados en las imágenes difundidas por televisión y se hicieron presentes ante el INC, con el respectivo e indispensable inventario para recoger sus cuadros. El INC se negó a dar trámite a su bien sustentado reclamo.
  • 8. Atentar contra monumentos arqueológicos Quien se asienta, depreda o el que sin autorización, explora, excava o remueve monumentos arqueológicos prehispánicos, sin importar la relación de derecho que tenga sobre el terreno, siempre que conozca el carácter de patrimonio cultural del bien, recibirá pena privativa de la libertad entre 3 y 6 años con 120 a 365 días multa. ZONA ARQUEOLOGICA DE RUMI WASI DISTRITO DE SAN SEBASTIAN - CUZCO MONUMENTO ARQUEOLOGICO HUACOLOMA - CAJAMARCA PINTAR SOBRE UNAS RUINAS PREHISPÁNICAS. PARQUE ARQUEOLOGICO SACSAYHUAMÁN - CUZCO MANERAS DE ATENTADO
  • 9. 3. Inducir a cometer atentados contra yacimientos arqueológicos Aquella persona que promueva, organice, financie, dirija a otros para cometer delitos contra monumentos arqueológicos, recibirá pena privativa de la libertad entre 3 y 8 años, con 180 a 365 días multa. SITIO ARQUEOLOGICO HUACOY Tomado por los pobladores CASO ODEBRECHT MANERAS DE ATENTADO Dañaron Zona Monumental El Paraíso ubicada en los Distritos SMP y el Callao y Zona Arqueologica como Cerro Pan de Azúcar y el Paisaje Cultural Arqueológico Camino Oquendo con el fin de contruir un terminal de contenedores. CASO YANACOCHA Principal productora de oro de Sudamerica han sumado 5 multas de 3450 UIT por afectar diversas zonas arquologicas como Cerro Retratuyoc, Caracucho, Pampa Larga, etc.
  • 10. 3. Destruir, alterar o extraer bienes culturales MANERAS DE ATENTADO Quien destruya, altere, retire del país o comercialice bienes de nuestro patrimonio cultural prehispánico o no los retorne de conformidad con la autorización que se le dio, recibirá pena privativa de la libertad entre 3 y 8 años, con 180 a 365 días multa. Y en caso lo cometa un funcionario o servidor público, la pena será entre 5 y 10 años. SANTUARIO HISTORICO MACHU PICCHU PARQUE NACIONAL HUASCARÁN
  • 11. 3. Extraer ilegalmente bienes culturales MANERAS DE ATENTADO La persona que destruya, altere, extraiga del país o comercialice, sin ninguna autorización, bienes culturales previamente declarados como tales, distintos a los de la época prehispánica, o no los retorna al país cumpliendo con la autorización que le fue dada, recibirá pena privativa de la libertad entre 2 y 5 años y con 90 a 180 días multa. TEXTILES PREHISPANICOS DE TACNA BIENES PALEONTOLÓGICOS DEL PATRIMONIO CULTURAL PERUANO. (AMMONITES, CONGLOMERADOS FÓSILES DE INVERTEBRADOS)
  • 13. Época prehispánica: Siglo XIX 1 Época colonial: 2 3 Siglo XX 6 Siglo XXI 7 1 5 2 3 4 VALORIZACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL CONSERVADO VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL CONSERVADO VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL CONSERVADO La conservación del patrimonio cultural representa una actividad que se gesta en el reconocimiento de los valores que posee. Se considera el valor artístico y estético, su capacidad para promover el conocimiento del pasado y la relación con eventos y personas, así como la posibilidad de mantenerla individualidad e identidad personal. “Proporciona el tipo de entorno indispensable para una vida balanceada y completa”(ICOMOS,1975). “enriquecen la vida del pueblo” (ICOMOS, 1999, p.1). UNESCO ha declarado como Patrimonio Cultural de la humanidad, ciertos monumentos y bellezas naturale, por ello, Perú es un país lleno de innumerables riquezas naturales. Las culturas andinas como los incas tenían un gran aprecio y respeto por sus manifestaciones culturales, como sitios arqueológicos, arte, textiles, cerámica, etc. Este siglos ya estos sitios arqueologicos sigen en mantenimiento y protección de estos bienes culturales. ANTECEDENTES Los españoles iniciaron acciones de registro y catalogación de los bienes culturales existentes en el Virreinato del Perú. Se produjeron pérdidas y destrucción de parte del patrimonio cultural, principalmente por la evangelización y la explotación de recursos. Surgieron los primeros esfuerzos por rescatar y proteger el patrimonio cultural peruano, especialmente los sitios arqueológicos. Se crearon las primeras instituciones dedicadas a la investigación y conservación del patrimonio. Se han ampliado y diversificado las acciones de protección, conservación y difusión del patrimonio cultural peruano. Existe mayor incorporación del patrimonio en las políticas de desarrollo turístico y económico. Mayores desafíos en la gestión sostenible del patrimonio ante amenazas como el cambio climático y la presión urbanística. Se promulgó la primera Ley de Protección del Patrimonio Arqueológico e Histórico del Perú. Se fortalecieron las instituciones y políticas para la salvaguarda del patrimonio cultural. Crecieron los esfuerzos por inventariar, restaurar y poner en valor diversos sitios y bienes culturales. Siglo 1954 4 Siglo 1970 5 Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y reglamento para la aplicación de la Convención Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales
  • 14. Son un testimonio relevante de un hecho o proceso del pasado, ya en el campo político, militar, económico, social o artístico, represente una determinada etapa evolutiva de la arquitectura del país como testimonio físico que permanece hasta nuestros días. Destaca por los atributos de representatividad arquitectónica, calidad estética, estilos, fachadas, detalles, tecnología constructiva, materiales, ornamentación y aspectos estéticos . El bien inmueble posee, en consecuencia, un valor simbólico para un grupo humano determinado, por su estrecha relación entre el bien y la comunidad. Por su aporte en el campo de la tecnología de la construcción, uso de materiales y sistemas constructivos propios de un determinado lugar o época. VALOR HISTÓRICO VALOR ARQUITECTÓNICO VALOR SOCIAL VALOR TECNOLÓGICO VALORIZACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL CONSERVADO TIPOLOGIA DE VALORACION INMOBILIARIA TIPOLOGIA DE VALORACION INMOBILIARIA Con la evolución del concepto de patrimonio cultural a lo largo de la historia, hoy el valor cultural del patrimonio inmueble es entendido por los ciudadanos como la herencia donde está encarnada la memoria colectiva, simbólica y espiritual de la comunidad, con el compromiso de su preservación, lo que constituye un pilar de la El valor cultural del patrimonio inmueble en el Perú para la renovación del turismo cultural e identidad, la cohesión social y el desarrollo económico. EL VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL (vue) Y LOS VALORES CULTURALES La conservación del patrimonio cultural representa una actividad que se gesta en el reconocimiento de los valores que posee. Se considera el valor artístico y estético, su capacidad para promover el conocimiento del pasado y la relación con eventos y personas, así como la posibilidad de mantenerla individualidad e identidad personal. ANÁLISIS DOCUMENTAL DE LOS INMUEBLES Consistió en la elaboración de una ficha de registro estructurada para la determinación de los valores culturales y el vue de los inmuebles, para lo cual se recurrió a la consideración de distintas publicaciones
  • 15. VALORIZACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL CONSERVADO MONUMENTO CASONA - IQUITOS MONUMENTO CASONA - IQUITOS COMPLEJO MINERO - HUANCAVELICA MONUMENTO CASONA - IQUITOS MONUMENTO CASONA - IQUITOS MONUMENTO CASONA - IQUITOS
  • 16. VALORIZACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL CONSERVADO TIPOLOGIA DE VALORACION INMOBILIARIA TIPOLOGIA DE VALORACION INMOBILIARIA Son un testimonio relevante de un hecho o proceso del pasado, ya en el campo político, militar, económico, social o artístico, represente una determinada etapa evolutiva de la arquitectura del país como testimonio físico que permanece hasta nuestros días. se reconocen en el inmueble atributos de calidad artística, o de diseño, que reflejan una idea de composición equilibrada acompañada con la tecnología constructiva acorde con el diseño Está referido a los elementos arquitectónicos que contienen representaciones ornamentales, escultóricas o pictóricas relevantes en su diseño y materialidad Demuestran de alguna forma son vehículos de relación entre la persona o personas que los produjeron o los utilizaron y sus actuales receptores VALOR ESTÉTICO VALOR ARTÍSTICO VALOR DE ANTIGÜEDAD VALOR SIMBÓLICO FICHA DE REGISTRO ESTRUCTURADA contiene la evaluación hecha por expertos relativa a la ponderación total relacionada con la integridad y autenticidad, la tipología, el uso y la función de cada inmueble patrimonial, Mostrara mas informacion con la llegada d elos archivos se registrariantambien con cuestionarios En lo que toca a los valores culturales de los edificios patrimoniales, todos quedaron en un rango alto (valor entre 2 y 3), donde destaca el histórico (2.7/3), seguido por el arquitectónico y tec-nológico (2.6/3), el estético, artístico y de antigüedad (2.5/3) y, finalmente, el social (2.4/)
  • 17. VALORIZACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL CONSERVADO FICHA PATRIMONIO CULTURAL, IDENTIFICACIÓN Y DECLARATORIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE
  • 18. Dependerá de la importancia de la información que exista, de su rareza, su calidad, su capacidad representativa Valor instrumental: valor de uso y fin práctico del monumento: por lo anterior, no es aplicable a sitios arqueológicos o ruinas Se trata de una condición necesaria para fundamentar el valor universal excepcional Actividad que se desarrolla dentro de un inmueble patrimonial en su contexto físico, político, social y económico. VALOR CIENTÍFICO VALOR DE USO AUTENTICIDAD FUNCIÓN VALORIZACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL CONSERVADO TIPOLOGIA DE VALORACION INMOBILIARIA TIPOLOGIA DE VALORACION INMOBILIARIA DECLARACION DE LOS ANALISIS INFORME DE INV. En particular con el análisis de los valores culturales se potencia la eventual renovación del turismo cultural a través de la mejora y la creación de nuevos circuitos, itinerarios o rutas turísticas que, a su vez, refuercen los distintos valores asociados con los inmuebles. Con ello los visitantes emprenderán el camino hacia el disfrute de un sitio de Patrimonio Mundial que les pertenece para respetar, preservar y conservar para las generaciones futuras, como una realidad social y cultural en permanente estado de evolució DECLARACION DE LOS ANALISIS INFORME DE INV. En general la totalidad de encuestados conoce el Centro Histó-rico de Lima, sabe que es un sitio de Patrimonio Mundial, sabe del patrimonio inmueble, cuenta con cierta información al respecto y está al tanto de los valores culturales y el vue. Incluso, al pregun-tarles por la pertenencia de los edificios como patrimonio cultural, más de 80% de los encuestados conocía como tal a once edificios patrimoniales, y más de 60% de ellos, los seis restantes.