SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BUEN CUENTISTA

   Si quieres ser un buen cuentista y
    participar en el libro de clase debes
    cumplir los siguientes requisitos:
   1º Pertenecer a la clase de 5º A.
   2º Querer formar parte del proyecto con
    ilusión y entusiasmo.
   3º Ser consciente de la importancia que
    supone escribir bien.
   4º Seguir las instrucciones que la
    redactora jefe (Tu tutora) nos indica.
Instrucciones

   A. Escribir el cuento, el relato, la leyenda o,…
    en “sucio” para que la redactora jefe ponga
    las pegas oportunas. Recuerda que es
    interesante leérselo a alguien antes de
    entregarlo para comprobar que lo que hemos
    escrito tiene sentido.
   Una vez limpio y aclarado el escrito, es decir,
    corregido, lo pasaremos a limpio de la
    siguiente manera:

      En  un folio blanco o de color suave.
      Dejaremos márgenes necesarios:

         Arriba 3cm.

         Abajo 2cm

         Derecho 2cm

         Izquierdo 3cm
 Pondremos el título centrado, con la letra
 más grande que el resto y si queremos con
 algún adorno o color
 Escribiremos despacio y con la mejor letra
 que podamos, procurando no torcernos en
 las líneas, para ello podemos ayudarnos de
 la falsilla.
 Podremos   hacer dibujos relacionados con
 el texto, a ser posible coloreado.
 Nuestro   nombre lo pondremos al final
 Sería interesante que dedicarais vuestro
 escrito a alguien. Si lo hacéis, podéis
 escribir la dedicatoria antes de empezar el
 relato o el cuento.
   El trabajo ya está.


   Antes de entregarlo, siéntete orgulloso
    u orgullosa de él.


   Es tu propia creación y por eso es única
    al igual que tú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para practicar spelling
Estrategias para  practicar spellingEstrategias para  practicar spelling
Estrategias para practicar spelling
pam00077
 
Las letras
Las letrasLas letras
Las letras
creacionesdanae
 
Tabla de escritores
Tabla de escritoresTabla de escritores
Tabla de escritores
Aniela Padilla
 
Mi compromiso
Mi compromisoMi compromiso
Mi compromiso
villasalamanca
 
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un ordenUnidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Odón Tercero
 
APRENDAMOS A LEER Y ESCRIBIR. UNIDAD 3
APRENDAMOS A LEER Y ESCRIBIR. UNIDAD  3APRENDAMOS A LEER Y ESCRIBIR. UNIDAD  3
APRENDAMOS A LEER Y ESCRIBIR. UNIDAD 3
KateDP
 
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Odón Tercero
 

La actualidad más candente (7)

Estrategias para practicar spelling
Estrategias para  practicar spellingEstrategias para  practicar spelling
Estrategias para practicar spelling
 
Las letras
Las letrasLas letras
Las letras
 
Tabla de escritores
Tabla de escritoresTabla de escritores
Tabla de escritores
 
Mi compromiso
Mi compromisoMi compromiso
Mi compromiso
 
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un ordenUnidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
 
APRENDAMOS A LEER Y ESCRIBIR. UNIDAD 3
APRENDAMOS A LEER Y ESCRIBIR. UNIDAD  3APRENDAMOS A LEER Y ESCRIBIR. UNIDAD  3
APRENDAMOS A LEER Y ESCRIBIR. UNIDAD 3
 
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
 

Destacado

Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
Mercedes Gutierrez
 
Cuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y modernoCuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y moderno
Pedro Uribe López
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
Cinthya Perea
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
Joel Monico Barbosa
 
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento. Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
CristinaNeira98
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
Mari Carmen Orea Rojas
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
EVT
 

Destacado (7)

Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
Cuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y modernoCuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y moderno
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
 
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento. Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Vamos a escribir

  • 1. EL BUEN CUENTISTA  Si quieres ser un buen cuentista y participar en el libro de clase debes cumplir los siguientes requisitos:
  • 2. 1º Pertenecer a la clase de 5º A.  2º Querer formar parte del proyecto con ilusión y entusiasmo.  3º Ser consciente de la importancia que supone escribir bien.  4º Seguir las instrucciones que la redactora jefe (Tu tutora) nos indica.
  • 3. Instrucciones  A. Escribir el cuento, el relato, la leyenda o,… en “sucio” para que la redactora jefe ponga las pegas oportunas. Recuerda que es interesante leérselo a alguien antes de entregarlo para comprobar que lo que hemos escrito tiene sentido.
  • 4. Una vez limpio y aclarado el escrito, es decir, corregido, lo pasaremos a limpio de la siguiente manera:  En un folio blanco o de color suave.  Dejaremos márgenes necesarios:  Arriba 3cm.  Abajo 2cm  Derecho 2cm  Izquierdo 3cm
  • 5.  Pondremos el título centrado, con la letra más grande que el resto y si queremos con algún adorno o color  Escribiremos despacio y con la mejor letra que podamos, procurando no torcernos en las líneas, para ello podemos ayudarnos de la falsilla.  Podremos hacer dibujos relacionados con el texto, a ser posible coloreado.  Nuestro nombre lo pondremos al final
  • 6.  Sería interesante que dedicarais vuestro escrito a alguien. Si lo hacéis, podéis escribir la dedicatoria antes de empezar el relato o el cuento.
  • 7. El trabajo ya está.  Antes de entregarlo, siéntete orgulloso u orgullosa de él.  Es tu propia creación y por eso es única al igual que tú.