SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GÉNERO NARRATIVO;
     EL CUENTO
Definición de cuento.

El cuento es una narración breve que es creación
  O ficción de varios actores, basada en hecho
reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores
       escritos o leyendas, cuya trama está
     protagonizada por un grupo reducido de
      personajes, y que tiene un argumento
              relativamente sencillo.
Se puede transmitir:


El cuento es transmitido en origen
tanto por vía oral como escrita,
aunque si mucho nos retrotraemos
en el tiempo, lo más común era por
tradición oral.
Tipos de cuento: Cuento popular, y
             cuento literario.
●    El cuento popular: Es una narración tradicional breve
    de hechos imaginarios que se presenta en múltiples
    versiones, que coinciden en la estructura pero difieren
    en los detalles, y obviamente, los autores son
    desconocidos en la mayoría de los casos (aunque
    puede que se conozca quien lo recopiló). Tiene 3
    subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de
    animales, y los cuentos de costumbres. El mito y la
    leyenda son también narraciones tradicionales, pero
    suelen considerarse géneros autónomos (un factor
    clave para diferenciarlos del cuento popular es que no
    se presentan como ficciones)
Cuento Literario.
●   El cuento literario: Es el cuento concebido y
    transmitido mediante la escritura. El autor en este
    caso suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se
    presenta generalmente en una sola versión, sin el
    juego de variantes característico del cuento popular.
    Se conserva un corpus importante de cuentos del
    Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra
    conocida del género. Una de las primeras
    manifestaciones de este tipo en lengua castellana es
    la obra El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de
    diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan
    Manuel en el siglo XIV.
Estructura del cuento.
●
       * Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se enumeran todos
    los personajes y sus propósitos, pero fundamentalmente, donde se describe la normalidad de la
    historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La
    introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
●
       * Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la
    historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un
    quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
●
      * Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y
    donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
Características del cuento:
●     * Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un
    cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
●      * Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos
    entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de:
    introducción – nudo – desenlace (consultar el artículo Estructura
    argumental).
●     * Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la
    novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan
    en una sola sucesión de hechos.
●     * Estructura centrípeta: todos los elementos que se
    mencionan en la narración del cuento están relacionados y
    funcionan como indicios del argumento.
Características del cuento (2)
●      * Personaje principal: aunque puede haber otros personajes,
    la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los
    hechos.
●      * Unidad de efecto: comparte esta característica con la
    poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin, y si uno
    corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto
    narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla
    por partes, y por otra parte, la extensión de la misma no deja
    otra opción.
●     * Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la
    aparición de la escritura) suele ser la prosa.
●     * Brevedad: por y para cumplir con estas características, el
    cuento debe ser breve.
Conclusión.
●   A mi trabajar sobre este tema me ha parecido
    interesante, y no demasiado pesado porque es
    un tema que es fácil de explicar y entender, lo
    que más me ha llamado la atención ha sido los
    tipos de obra, y sus características. Es
    importante saber de los géneros narrativos ya
    que al leer siempre es necesario saber lo que
    se lee.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
nataliaalegriaescalona
 
Tira comica
Tira comica Tira comica
Tira comica
Erica Flores
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
baltag
 
La historieta o cómics
La historieta o cómicsLa historieta o cómics
La historieta o cómics
manuelitarv
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
docentehumanidades
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
Clasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos NarrativosClasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos Narrativosbattery_1994
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
Maria Poma Casimiro
 
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lecturaTSE
 
El relato
El relatoEl relato
La novela
La novelaLa novela
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Joel Perez
 
El cuento
El cuentoEl cuento

La actualidad más candente (20)

El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Tira comica
Tira comica Tira comica
Tira comica
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
La historieta o cómics
La historieta o cómicsLa historieta o cómics
La historieta o cómics
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Clasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos NarrativosClasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos Narrativos
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
 
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lectura
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Hecho y opinión
Hecho y opiniónHecho y opinión
Hecho y opinión
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
 

Destacado

Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosSSNTPT
 
7.Los Textos Literarios
7.Los Textos Literarios7.Los Textos Literarios
7.Los Textos Literarios
Juan Crespo
 
Siluetas de textos
Siluetas de textosSiluetas de textos
Siluetas de textos
REusaMaterial
 
SILUETAS DE TEXTOS
SILUETAS DE TEXTOSSILUETAS DE TEXTOS
SILUETAS DE TEXTOS
Jessica Ortiz
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosKio Saku
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESvetoruvetoru
 

Destacado (6)

Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
7.Los Textos Literarios
7.Los Textos Literarios7.Los Textos Literarios
7.Los Textos Literarios
 
Siluetas de textos
Siluetas de textosSiluetas de textos
Siluetas de textos
 
SILUETAS DE TEXTOS
SILUETAS DE TEXTOSSILUETAS DE TEXTOS
SILUETAS DE TEXTOS
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
 

Similar a Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
A Rodriguez
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
Conchy Martínez
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
yiseth8
 
el cuento
el cuentoel cuento
El cuento
El cuentoEl cuento
Clase 2 el cuento
Clase 2   el cuentoClase 2   el cuento
Clase 2 el cuento
majepisuca
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
JPWOLF
 
Cuento narrativos
Cuento narrativosCuento narrativos
Cuento narrativos
danuske
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
El cuento-Diplomado de uso de las tables
El cuento-Diplomado de uso de las tablesEl cuento-Diplomado de uso de las tables
El cuento-Diplomado de uso de las tables
soleatehortua
 

Similar a Diapositiva; Género Narrativo. El cuento. (20)

6531071 elcuento
6531071 elcuento6531071 elcuento
6531071 elcuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Contenidos cuento
Contenidos cuentoContenidos cuento
Contenidos cuento
 
Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
el cuento
el cuentoel cuento
el cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Clase 2 el cuento
Clase 2   el cuentoClase 2   el cuento
Clase 2 el cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Secuencia 6
Secuencia 6Secuencia 6
Secuencia 6
 
Cuento narrativos
Cuento narrativosCuento narrativos
Cuento narrativos
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 
Yenifer
Yenifer Yenifer
Yenifer
 
Secuencia 6
Secuencia 6Secuencia 6
Secuencia 6
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
El cuento-Diplomado de uso de las tables
El cuento-Diplomado de uso de las tablesEl cuento-Diplomado de uso de las tables
El cuento-Diplomado de uso de las tables
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.

  • 2. Definición de cuento. El cuento es una narración breve que es creación O ficción de varios actores, basada en hecho reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama está protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo.
  • 3. Se puede transmitir: El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque si mucho nos retrotraemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral.
  • 4. Tipos de cuento: Cuento popular, y cuento literario. ● El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles, y obviamente, los autores son desconocidos en la mayoría de los casos (aunque puede que se conozca quien lo recopiló). Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales, y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones)
  • 5. Cuento Literario. ● El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor en este caso suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones de este tipo en lengua castellana es la obra El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV.
  • 6. Estructura del cuento. ● * Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se enumeran todos los personajes y sus propósitos, pero fundamentalmente, donde se describe la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido. ● * Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción. ● * Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
  • 7. Características del cuento: ● * Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad. ● * Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace (consultar el artículo Estructura argumental). ● * Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos. ● * Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
  • 8. Características del cuento (2) ● * Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos. ● * Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin, y si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes, y por otra parte, la extensión de la misma no deja otra opción. ● * Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa. ● * Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento debe ser breve.
  • 9. Conclusión. ● A mi trabajar sobre este tema me ha parecido interesante, y no demasiado pesado porque es un tema que es fácil de explicar y entender, lo que más me ha llamado la atención ha sido los tipos de obra, y sus características. Es importante saber de los géneros narrativos ya que al leer siempre es necesario saber lo que se lee.