SlideShare una empresa de Scribd logo
CHARLA
TÉCNICA
VARIADORES
“SOLUCIONES EN EFICIENCIA
ENERGÉTICA”
Introducción
EL DILEMA DE
LA ENERGÍA GLOBAL
Introducción: EL DILEMA DE LA ENERGÍA GLOBAL
Introducción: EL DILEMA DE LA ENERGÍA GLOBAL
No podemos detener el crecimiento de la
POBLACIÓN, ni el crecimiento de la demanda
mundial de ENERGÍA.
Pero si podemos cambiar la FORMA EN
QUE UTILIZAMOS LA ENERGÍA para
reducir las emisiones deCO2.
Variadores deVelocidad
ALTIVAR PROCESS DE
SCHNEIDER ELECTRIC
Variadores deVelocidad: SCHNEIDER ELECTRIC
Método de Arranque Clásico: ARRANQUE EN DIRECTO (DIRECT ON LINE )
Comparativo: MÉTODOS DE ARRANQUE CONVENCIONAL
Método de Arranque Clásico: ARRANQUE EN DIRECTO (DIRECT ON LINE )
VENTAJAS
ECONÓMICO
SIMPLE
DESVENTAJAS
Alta corriente de arranque (5 ~ 7 x In)
Alto torque de arranque (1.5 ~ 3 x Tn)
-No controlado-
No se controla aceleración, torque ni velocidad
Parada en rueda libre
Método de Arranque Automático
VARIADORES
DE VELOCIDAD
Principio de Funcionamiento : VARIADORES DE VELOCIDAD
Principio de Funcionamiento : VARIADORES DE VELOCIDAD
FRECUENCIA FIJA
FRECUENCIA VARIABLE
Principio de Funcionamiento : VARIADORES DE VELOCIDAD
¿Cómo lograr
optimiza
r
una instalación?
AHORRO
Usando el motor correcto
con alta eficiencia
AHORRO
Usando un variador de frecuencia
para controlar su motor
Principio de Funcionamiento : VARIADORES DE VELOCIDAD
• Permitir la regulación de velocidad
• Manejar perfectamente la desaceleración y el frenado
• Proveer el torque necesario sin importar la velocidad
• Reducir el pico de corriente de arranque
• Ahorro de energía
• Mejorar el control del motor
• Proteger al motor
• Comunicación con sistemas de control
• Reducir el desgaste mecánico de las máquinas
Principio de Funcionamiento : VARIADORES DE VELOCIDAD
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Reducción de la corriente de arranque
Tiempos de aceleración y desaceleración
ajustables
Torque nominal disponible sin importar la
velocidad
Protecciones del motor integradas – más que en
el arrancador
Frenado controlado – inclusive menor tiempo que
rueda libre
Control de velocidad durante todo el proceso
(Ahorro de energía)
Costo elevado - Comparado con arrancadores
Interferencia (EMC)*
*Los variadores Schneider
incluyen filtros
Harmónicos *
Altivar Process
EL PRIMER VARIADOR CON
SERVICIOS INTEGRADOS
Altivar Process: VARIADOR CON SERVICIOS INTEGRADOS
Optimización de los procesos.
Gestión de la energía.
Gestión de activos.
Altivar Process: VARIADOR CON SERVICIOS INTEGRADOS
Altivar 6xx
Gestión de fluidos y gases
Altivar 9xx
Movimiento mecánico y de sólidos
Altivar Process: VARIADOR CON SERVICIOS INTEGRADOS
Altivar Process 9XX
Dos principales clasificaciones
ATV930 Productos para montaje muralIP21
Productos en versión autosoportadoIP21
ATV950 Productos para montaje mural IP55
Productos en versión autosoportadoIP54
Altivar Process
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
Altivar Process: TERMINAL GRÁFICO ALTIVAR PROCESS 6XX/9XX
• Terminal grafico HMI
• IP 65
• Rueda capacitiva
• Adaptador RJ45/RJ45
• Intercambio de archivos (USB)
• Reloj en tiempo real
• Código QR dinámico
• Embebido: Ethernet/ Modbus TCP
• Gráficos
Altivar Process: FUNCIÓN STOP AND GO
La solución de
Variador para
el ahorro de energía
Altivar Process: SERVICIOS WEB
Servicios y
Servidor web
mediante
Ethernet
Altivar Process: INTEGRACIÓN SENCILLA EN ENTORNOS PLC
Altivar Process: CONCEPTO DE SERVICIO SOFISTICADO
• Escaneo del código QR desde Smartphone o Tablet.
• Acceso instantáneo a la ayuda on-line.
Altivar Process: MIGRACIÓN DE ARMÓNICOS EMBEBIDA
THDi = 44% Carga total
THDi = 48% (80% de la carga)
CONDICIONES:
80% de carga corresponde al dimensionamiento
habitual de la carga del motor.
Altivar Process: ACCESORIOS ATV 630/930
Filtro de Salida: Los filtros de salida permiten a los
variadores de velocidad alcanzar mayores
longitudes de cable motor sin afectar el
aislamiento de los motores debido al fenómeno
de reflexión de tensión.
Unidad de frenado: Permite la operación del
variadorAltivar Process durante la deceleración o
regeneración de la maquina, mediante la
disipación de energía en la resistencia de frenado.
Altivar Process: EXTENSIÓN E/S
Altivar Process: MÓDULOS DE COMUNICACIÓN
Altivar Process: SOFTWARE SoMOVE
• Pantallas orientadas a aplicaciones
• Configuración
• Registro de datos
• Mejora con interfaz de usuario
• Actualización del firmware en la red
• Descarga gratuita
• Historial de fallas
Altivar Process: SOFTWARE SoMOVE
Altivar Process: CONEXIÓN A WEBSERVER
• Conexión al Webserver
• Personalización del panel
• Visualización y
programación de funciones
Altivar Process: CONEXIÓN A WEBSERVER
Dimensionamiento
¿CÓMO DIMENSIONAR
UN VARIADOR?
Dimensionamiento: INFORMACIÓN MÍNIMA PARA ELEJIR EL VARIADOR
• Distancia entre el variador y el motor – Filtros de salida ( > 100 metros)
Necesidad de filtros dv/dt (inductancias de motor) o sinusoidales.
• Entorno de operación – Filtros de entrada
Filtros EMC (recomendaciones de instalación).
Soluciones de armónicos (Inductancias de línea o en el bus DC, filtro pasivo, filtro activo, multi-
pulsos,AFE).
• Modo de control del variador
Panel de control.
Entradas y salidas (Digitales y Análogas).
Comunicación.
Software.
Dimensionamiento: INFORMACIÓN MÍNIMA PARA ELEJIR EL VARIADOR
• Datos de placa del motor:
Voltaje,Corriente, potencia, velocidad nominal.
• Tipo de aplicación y ciclo de operación:
Aplicaciones par variable (bombas, ventiladores, compresores centrífugos) o par constante
(bandas, mezcladores, molinos, etc).
Tiempos de aceleración y desaceleración necesarios.
Tipo de frenado (necesidad de una resistencia de frenado).
• Condiciones ambientales y lugar de instalación
Temperatura, humedad, altura.
Instalado al aire libre, en gabinete, en cuarto con aire acondicionado.
Conclusiones
PRINCIPIOS DE LOS
VARIADORES DE VELOCIDAD
Conclusiones: PRINCIPIOS DE LOS VARIADORES DE VELOCIDAD
• Los métodos de arranque de motor clásicos son ineficientes, causan problemas
eléctricos y mecánicos y no permiten ningún control de la aplicación.
• El variador de velocidad permite modificar la velocidad del motor durante el
proceso, lo que en algunas ocasiones permite ahorro de energía.
• El variador de velocidad provee el torque necesario sin importar la velocidad.
• El variador de velocidad controla la parada y regeneración de la aplicación.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Variadores

EficienciaEnergeticaV9.ppt
EficienciaEnergeticaV9.pptEficienciaEnergeticaV9.ppt
EficienciaEnergeticaV9.ppt
Vladimir Coello Tapia
 
Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.
sicaes
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
Maxwell Altamirano
 
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuanciaInversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
Maxwell Altamirano
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
Maxwell Altamirano
 
Cap2
Cap2Cap2
Presentación Proyex Ltda.
Presentación Proyex Ltda.Presentación Proyex Ltda.
Presentación Proyex Ltda.
Hernán Canales Navarrete
 
pttransmision_mr.pdf
pttransmision_mr.pdfpttransmision_mr.pdf
pttransmision_mr.pdf
SolitarioFredd
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
Jesus Arthuro
 
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicos
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicosPower d centelecomunicacionesconceptosbasicos
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicos
edgar culajay
 
Clase 1b Electronica
Clase 1b ElectronicaClase 1b Electronica
Clase 1b Electronica
Tensor
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
Enrique Alcala Herrera
 
Modernizacion de Via de Escape San Isidro
Modernizacion de Via de Escape San IsidroModernizacion de Via de Escape San Isidro
Modernizacion de Via de Escape San Isidro
Grupo Riel
 
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestacionesMonitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
UTE 7MW - Forestal Leon
UTE 7MW - Forestal LeonUTE 7MW - Forestal Leon
UTE 7MW - Forestal Leon
Marcelo Balbino
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemas
MariannN1
 
1° dispositivos electrónicos para el control de producción
1° dispositivos electrónicos para el control de producción1° dispositivos electrónicos para el control de producción
1° dispositivos electrónicos para el control de producción
Instituto Argentino de Informática Industrial
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
posgradose3t_UIS_02_CursoAD_Modulo 1_Material de Jorge Quiroz.pptx
posgradose3t_UIS_02_CursoAD_Modulo 1_Material de Jorge Quiroz.pptxposgradose3t_UIS_02_CursoAD_Modulo 1_Material de Jorge Quiroz.pptx
posgradose3t_UIS_02_CursoAD_Modulo 1_Material de Jorge Quiroz.pptx
alexissalvador9
 

Similar a Variadores (20)

EficienciaEnergeticaV9.ppt
EficienciaEnergeticaV9.pptEficienciaEnergeticaV9.ppt
EficienciaEnergeticaV9.ppt
 
Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
 
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuanciaInversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Presentación Proyex Ltda.
Presentación Proyex Ltda.Presentación Proyex Ltda.
Presentación Proyex Ltda.
 
pttransmision_mr.pdf
pttransmision_mr.pdfpttransmision_mr.pdf
pttransmision_mr.pdf
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
 
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicos
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicosPower d centelecomunicacionesconceptosbasicos
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicos
 
Clase 1b Electronica
Clase 1b ElectronicaClase 1b Electronica
Clase 1b Electronica
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Modernizacion de Via de Escape San Isidro
Modernizacion de Via de Escape San IsidroModernizacion de Via de Escape San Isidro
Modernizacion de Via de Escape San Isidro
 
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestacionesMonitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
UTE 7MW - Forestal Leon
UTE 7MW - Forestal LeonUTE 7MW - Forestal Leon
UTE 7MW - Forestal Leon
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemas
 
1° dispositivos electrónicos para el control de producción
1° dispositivos electrónicos para el control de producción1° dispositivos electrónicos para el control de producción
1° dispositivos electrónicos para el control de producción
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
 
posgradose3t_UIS_02_CursoAD_Modulo 1_Material de Jorge Quiroz.pptx
posgradose3t_UIS_02_CursoAD_Modulo 1_Material de Jorge Quiroz.pptxposgradose3t_UIS_02_CursoAD_Modulo 1_Material de Jorge Quiroz.pptx
posgradose3t_UIS_02_CursoAD_Modulo 1_Material de Jorge Quiroz.pptx
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

Variadores

  • 3. Introducción: EL DILEMA DE LA ENERGÍA GLOBAL
  • 4. Introducción: EL DILEMA DE LA ENERGÍA GLOBAL No podemos detener el crecimiento de la POBLACIÓN, ni el crecimiento de la demanda mundial de ENERGÍA. Pero si podemos cambiar la FORMA EN QUE UTILIZAMOS LA ENERGÍA para reducir las emisiones deCO2.
  • 7. Método de Arranque Clásico: ARRANQUE EN DIRECTO (DIRECT ON LINE )
  • 8. Comparativo: MÉTODOS DE ARRANQUE CONVENCIONAL
  • 9. Método de Arranque Clásico: ARRANQUE EN DIRECTO (DIRECT ON LINE ) VENTAJAS ECONÓMICO SIMPLE DESVENTAJAS Alta corriente de arranque (5 ~ 7 x In) Alto torque de arranque (1.5 ~ 3 x Tn) -No controlado- No se controla aceleración, torque ni velocidad Parada en rueda libre
  • 10. Método de Arranque Automático VARIADORES DE VELOCIDAD
  • 11. Principio de Funcionamiento : VARIADORES DE VELOCIDAD
  • 12. Principio de Funcionamiento : VARIADORES DE VELOCIDAD FRECUENCIA FIJA FRECUENCIA VARIABLE
  • 13. Principio de Funcionamiento : VARIADORES DE VELOCIDAD ¿Cómo lograr optimiza r una instalación? AHORRO Usando el motor correcto con alta eficiencia AHORRO Usando un variador de frecuencia para controlar su motor
  • 14. Principio de Funcionamiento : VARIADORES DE VELOCIDAD • Permitir la regulación de velocidad • Manejar perfectamente la desaceleración y el frenado • Proveer el torque necesario sin importar la velocidad • Reducir el pico de corriente de arranque • Ahorro de energía • Mejorar el control del motor • Proteger al motor • Comunicación con sistemas de control • Reducir el desgaste mecánico de las máquinas
  • 15. Principio de Funcionamiento : VARIADORES DE VELOCIDAD VENTAJAS DESVENTAJAS Reducción de la corriente de arranque Tiempos de aceleración y desaceleración ajustables Torque nominal disponible sin importar la velocidad Protecciones del motor integradas – más que en el arrancador Frenado controlado – inclusive menor tiempo que rueda libre Control de velocidad durante todo el proceso (Ahorro de energía) Costo elevado - Comparado con arrancadores Interferencia (EMC)* *Los variadores Schneider incluyen filtros Harmónicos *
  • 16. Altivar Process EL PRIMER VARIADOR CON SERVICIOS INTEGRADOS
  • 17. Altivar Process: VARIADOR CON SERVICIOS INTEGRADOS Optimización de los procesos. Gestión de la energía. Gestión de activos.
  • 18. Altivar Process: VARIADOR CON SERVICIOS INTEGRADOS Altivar 6xx Gestión de fluidos y gases Altivar 9xx Movimiento mecánico y de sólidos
  • 19. Altivar Process: VARIADOR CON SERVICIOS INTEGRADOS Altivar Process 9XX Dos principales clasificaciones ATV930 Productos para montaje muralIP21 Productos en versión autosoportadoIP21 ATV950 Productos para montaje mural IP55 Productos en versión autosoportadoIP54
  • 21. Altivar Process: TERMINAL GRÁFICO ALTIVAR PROCESS 6XX/9XX • Terminal grafico HMI • IP 65 • Rueda capacitiva • Adaptador RJ45/RJ45 • Intercambio de archivos (USB) • Reloj en tiempo real • Código QR dinámico • Embebido: Ethernet/ Modbus TCP • Gráficos
  • 22. Altivar Process: FUNCIÓN STOP AND GO La solución de Variador para el ahorro de energía
  • 23. Altivar Process: SERVICIOS WEB Servicios y Servidor web mediante Ethernet
  • 24. Altivar Process: INTEGRACIÓN SENCILLA EN ENTORNOS PLC
  • 25. Altivar Process: CONCEPTO DE SERVICIO SOFISTICADO • Escaneo del código QR desde Smartphone o Tablet. • Acceso instantáneo a la ayuda on-line.
  • 26. Altivar Process: MIGRACIÓN DE ARMÓNICOS EMBEBIDA THDi = 44% Carga total THDi = 48% (80% de la carga) CONDICIONES: 80% de carga corresponde al dimensionamiento habitual de la carga del motor.
  • 27. Altivar Process: ACCESORIOS ATV 630/930 Filtro de Salida: Los filtros de salida permiten a los variadores de velocidad alcanzar mayores longitudes de cable motor sin afectar el aislamiento de los motores debido al fenómeno de reflexión de tensión. Unidad de frenado: Permite la operación del variadorAltivar Process durante la deceleración o regeneración de la maquina, mediante la disipación de energía en la resistencia de frenado.
  • 29. Altivar Process: MÓDULOS DE COMUNICACIÓN
  • 30. Altivar Process: SOFTWARE SoMOVE • Pantallas orientadas a aplicaciones • Configuración • Registro de datos • Mejora con interfaz de usuario • Actualización del firmware en la red • Descarga gratuita • Historial de fallas
  • 32. Altivar Process: CONEXIÓN A WEBSERVER • Conexión al Webserver • Personalización del panel • Visualización y programación de funciones
  • 35. Dimensionamiento: INFORMACIÓN MÍNIMA PARA ELEJIR EL VARIADOR • Distancia entre el variador y el motor – Filtros de salida ( > 100 metros) Necesidad de filtros dv/dt (inductancias de motor) o sinusoidales. • Entorno de operación – Filtros de entrada Filtros EMC (recomendaciones de instalación). Soluciones de armónicos (Inductancias de línea o en el bus DC, filtro pasivo, filtro activo, multi- pulsos,AFE). • Modo de control del variador Panel de control. Entradas y salidas (Digitales y Análogas). Comunicación. Software.
  • 36. Dimensionamiento: INFORMACIÓN MÍNIMA PARA ELEJIR EL VARIADOR • Datos de placa del motor: Voltaje,Corriente, potencia, velocidad nominal. • Tipo de aplicación y ciclo de operación: Aplicaciones par variable (bombas, ventiladores, compresores centrífugos) o par constante (bandas, mezcladores, molinos, etc). Tiempos de aceleración y desaceleración necesarios. Tipo de frenado (necesidad de una resistencia de frenado). • Condiciones ambientales y lugar de instalación Temperatura, humedad, altura. Instalado al aire libre, en gabinete, en cuarto con aire acondicionado.
  • 38. Conclusiones: PRINCIPIOS DE LOS VARIADORES DE VELOCIDAD • Los métodos de arranque de motor clásicos son ineficientes, causan problemas eléctricos y mecánicos y no permiten ningún control de la aplicación. • El variador de velocidad permite modificar la velocidad del motor durante el proceso, lo que en algunas ocasiones permite ahorro de energía. • El variador de velocidad provee el torque necesario sin importar la velocidad. • El variador de velocidad controla la parada y regeneración de la aplicación.