SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Adquisición 
de Datos 
Jesús Arturo Paque Reyna 
Ingeniería electrónica 
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN
Introducción 
Los sistemas de adquisición de datos nos ayudan a medir 
información presentada en forma digital o analógica. 
Las señales digitales pueden venir de una variedad de fuentes tales 
como: interruptores, relevadores, interfaces compatibles con 
niveles TTL, etc. Con la interfase apropiada se pueden 
directamente por la computadora 
Las señales analógicas vienen de diferentes instrumentos, sensores 
o transductores que convierten energía en forma de presión, 
posición o temperatura en 
voltaje
Las señales analógicas no pueden procesarse directamente en una 
computadora, deben convertirse primero a un número digital. A 
este proceso se le llama Conversión Analógica Digital (CAD) 
El proceso complementario, Conversión de Digital a Analógico 
(CDA), cambia datos digitales en señales de voltaje o corriente 
Ambos procesos permiten la 
medición y el control 
computarizado de 
procesos industriales 
y experimentos de 
laboratorio
Sistemas electrónicos dedicados a la 
adquisición de datos 
Convertidor Digital a Analógico: 
La conversión D/A es el proceso de tomar un valor representado 
en código digital (como binario directo o BCD) y convertirlo en 
un voltaje o corriente que sea proporcional al valor digital. 
Desde un punto de vista técnico, la salida de un DAC no es una 
cantidad analógica ya que solo puede tomar valores específicos, 
como los 16 posibles niveles de voltaje para Vsal en un 
convertidor de 4 dígitos .
Resolución: la menor variación que puede ocurrir en la salida 
analógica como resultado de un cambio en la entrada digital. 
tamaño de paso 
Re x100% 
escalacompleta 
solucion Porcentual 
Aplicación de un DAC. 
La velocidad del motor el controlada por el nivel digital que sale 
de la computadora y a la vez es convertido por el convertidor 
digital a analógico. 
El código BCD 
permite generar una 
secuencia de conteo 
para ser convertida a 
un valor analógico 
por DAC.
Circuito de un DAC. 
Este circuito es la forma mas elemental de un convertidos digital 
a analógico, ya que activa un nivel de salida en función de la 
sumas de los bits (A,B,C y D) activos. El nivel de cada bit es igual, 
pero por la relación de resistencias, se le asigna un peso de salida 
a cada uno de ellos.
Convertidor Análogo a Digital (ADC). 
Este tipo de convertidores genera una salida digital en función al 
nivel de voltaje a la entrada. Varios tipos importantes de ADC 
utilizan un convertidor D/A como parte de sus circuitos, mas un 
circuito de control que le permite detectar el nivel en que se 
encuentra.
Transductores y Actuadores 
 Los Transductores 
convierten 
temperatura, 
presión, nivel, 
longitud, posición 
etc. en voltaje, 
corriente, frecuencia, 
pulsos u otras 
señales 
 Los Actuadores son 
dispositivos que 
activan procesos de 
control de equipo 
por medio de 
neumática, 
hidráulica, energía 
eléctrica, etc.
Existen tres tipos de actuadores: 
• Hidráulicos 
• Neumáticos 
• Eléctricos
ACTUADOR ELECTRONICO 
Un actuador electronico solo requiere 
energia electirca como fuente de poder
Actuadores eléctricos 
 Es un traductor, que transforma señales eléctrica 
en movimientos mecánicos 
características generales 
 Solo requieren de energía eléctrica 
 Como solo se necesitan cables para transmitir las señales. Son muy 
versátiles 
 No hay restricciones de distancia entre la fuente de poder y el 
actuador
Ventajas - Desventajas 
 Ventajas: 
Precisos 
Fiables 
Fácil control 
Sencilla instalación 
Silenciosos 
 Desventajas: 
Potencia limitada 
Clasificación 
 Dentro de los actuadores eléctricos pueden distinguirse tres tipos 
diferentes: 
 Motores de corriente continua (DC). Servomotores 
 Motor paso a paso 
 Motor de corriente alterna (AC)
Motores de corriente continua 
El motor de corriente continua es una máquina que convierte la energía 
eléctrica en mecánica, principalmente mediante el movimiento 
rotatorio. 
 La principal característica 
es la posibilidad de regular la velocidad desde vacío a plena carga 
Motores de corriente continua 
El motor de corriente continua es una máquina que convierte la energía 
eléctrica en mecánica, principalmente mediante el movimiento rotatorio. 
 La principal característica 
es la posibilidad de regular la velocidad desde vacío a plena carga
Servomotores 
 Los servos son un tipo especial de motor de c.c.(aunque ya los hay 
de c.a.) que se caracterizan por su capacidad para posicionarse de 
forma inmediata en cualquier posición dentro de su intervalo de 
operación. Para ello, el servomotor espera un tren de pulsos que se 
corresponde con el movimiento a realizar 
 El resultado es un servo de posición con un margen de operación de 
180° aproximadamente
Ejemplo y aplicaciones
ACTUADORES MECANICOS 
 Los actuadores mecánicos son dispositivos que transforman el 
movimiento rotativo a la entrada, en un movimiento lineal en la 
salida. 
 Los actuadores mecánicos aplicables para los campos donde se 
requiera movimientos lineales tales como: elevación, traslación y 
posicionamiento lineal. 
 Dentro del campo de los actuadores mecánicos encontramos dos 
tipos de movimiento: 
A) Actuadores mecánicos/ lineales con husillo traslante 
B) Actuadores mecánicos/ lineales con husillo rotante
Dentro de los actuadores mecánicos encontramos dos tipos: 
 Actuadores hidráulicos 
 Actuadores neumáticos
alternativas de programación de actuadores 
VELOCIDAD, FUERZA y CONTROL DE POSICIONAMIENTO 
 VELOCIDAD - la rapidez (normalmente elevada) con la que suceden las cosas 
 FUERZA - la influencia que provoca un cambio en una cantidad física (fuerza = masa x 
aceleración) 
 CONTROL DE POSICIONAMIENTO - un tipo de sistema de control diseñado para mover 
objetos o máquinas hasta una posición conocida o hasta múltiples posiciones (a menudo 
ligado al nombre “precisión”) Tres características de rendimiento que suelen utilizarse 
cuando se describen los beneficios de la actuación eléctrica. 
Actuador: en general, un dispositivo mecánico que coge la energía, normalmente 
transportada por el aire, la corriente eléctrica o un líquido, y la convierte en cierta clase de 
movimiento. (Fuente de información: Wikipedia) 
Así pues, ¿son mejores los actuadores eléctricos que las opciones neumáticas? 
La respuesta es sencilla – ¡depende totalmente de la aplicación! 
A la hora de elegir entre actuadores neumáticos o eléctricos para sus necesidades de control 
de automatización, la aplicación y el lugar específico en el que ésta se llevará a cabo son los 
que, en última instancia, le ayudarán a determinar su elección. 
Ambas tecnologías poseen ventajas y desventajas.
 La nueva gama de actuadores eléctricos de la serie LE añade 
simplicidad de uso a los beneficios convencionales de los 
actuadores eléctricos. 
 Fuerza, velocidad y posicionamiento regulables (64 puntos) 
para adaptarse a cualquier posible aplicación. 
 La nueva serie LEC de controladores se entrega con los 
parámetros del actuador ya configurados, reduciendo así el 
tiempo y la complejidad de la configuración inicial. 
 La optimizada combinación de tamaño compacto y 
características mecánicas hacen que estos actuadores resulten 
ideales para un amplio rango de aplicaciones. 
 Las funciones incorporadas, como la prevención de caídas o la 
verificación del amarre, aportan la máxima seguridad. 
 Funciones de ahorro energético: Pinzas: función de autobloqueo 
Actuadores: reducido consumo de potencia
Sistemas de adquisición de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Tensor
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
Rosmery Reyes
 
Modelo del cuarto de carro
Modelo del cuarto de carroModelo del cuarto de carro
Modelo del cuarto de carro
Johan Pintado
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo ordenHenry Alvarado
 
Transformada Directa de Laplace
Transformada Directa de LaplaceTransformada Directa de Laplace
Transformada Directa de Laplace
Edwin_Jack
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Angel Contreas
 
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosCircuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosAlexa Ramirez
 
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superiorSistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
williams leon
 
Orden superior
Orden superiorOrden superior
Orden superior
UNEFA
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
Ivan Salazar C
 
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano ZClase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
UNEFA
 
Valores eficaces
Valores eficacesValores eficaces
Valores eficaces
Ferr CzBf Carrasco
 
Sistemas lineales y no lineales
Sistemas lineales y no linealesSistemas lineales y no lineales
Sistemas lineales y no linealesGil Belmont
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
johnkiki
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
jeickson sulbaran
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenHenry Alvarado
 
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaConversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Alejandro Flores
 

La actualidad más candente (20)

Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
 
Modelo del cuarto de carro
Modelo del cuarto de carroModelo del cuarto de carro
Modelo del cuarto de carro
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo orden
 
Transformada Directa de Laplace
Transformada Directa de LaplaceTransformada Directa de Laplace
Transformada Directa de Laplace
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
 
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosCircuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
 
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superiorSistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
 
Orden superior
Orden superiorOrden superior
Orden superior
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
 
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano ZClase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
 
Problemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación AutomáticaProblemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación Automática
 
Valores eficaces
Valores eficacesValores eficaces
Valores eficaces
 
Sistemas lineales y no lineales
Sistemas lineales y no linealesSistemas lineales y no lineales
Sistemas lineales y no lineales
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
Unidad 4 control2
Unidad 4 control2Unidad 4 control2
Unidad 4 control2
 
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
 
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaConversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
 

Destacado

Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datosSistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
lucho25_12
 
Adquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitalesAdquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitalesNahum Negro
 
sistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datossistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datos
rafaelelectronico
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
pheramrh
 
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
DaniellaCC
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricularCarlos Ytriago
 
COBIT-ADQUIRIR E IMPLEMENTAR
COBIT-ADQUIRIR E IMPLEMENTAR COBIT-ADQUIRIR E IMPLEMENTAR
COBIT-ADQUIRIR E IMPLEMENTAR cproano
 
Dominio: Adquisición e Implementación
Dominio: Adquisición e ImplementaciónDominio: Adquisición e Implementación
Dominio: Adquisición e Implementación
Marthabosque
 
Adquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz Mellado
Adquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz MelladoAdquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz Mellado
Adquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz Mellado
Jesus Muñoz
 
Circuitos microeletronicos rashid
Circuitos microeletronicos  rashidCircuitos microeletronicos  rashid
Circuitos microeletronicos rashid
Yesid Bautista
 

Destacado (10)

Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datosSistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
 
Adquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitalesAdquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitales
 
sistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datossistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datos
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
 
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
COBIT-ADQUIRIR E IMPLEMENTAR
COBIT-ADQUIRIR E IMPLEMENTAR COBIT-ADQUIRIR E IMPLEMENTAR
COBIT-ADQUIRIR E IMPLEMENTAR
 
Dominio: Adquisición e Implementación
Dominio: Adquisición e ImplementaciónDominio: Adquisición e Implementación
Dominio: Adquisición e Implementación
 
Adquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz Mellado
Adquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz MelladoAdquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz Mellado
Adquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz Mellado
 
Circuitos microeletronicos rashid
Circuitos microeletronicos  rashidCircuitos microeletronicos  rashid
Circuitos microeletronicos rashid
 

Similar a Sistemas de adquisición de datos

Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
guscancer7
 
Clase 1b Electronica
Clase 1b ElectronicaClase 1b Electronica
Clase 1b Electronica
Tensor
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
Dorian Galves Montalvo
 
Desarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PVDesarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PVElisa Perez Gamez
 
Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01
Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01
Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01
Esteban Causado
 
U1 Actuadores
U1 ActuadoresU1 Actuadores
U1 Actuadores
SENA
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
pawino18
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Erin Rojas
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
Iisa Berriio
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
Jhon Jairo Diaz
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentesIisa Berriio
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
Iisa Berriio
 
Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,lexadnilo
 
programacion visual
programacion visualprogramacion visual
programacion visualalanbfmv
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
juan pablo baltazar
 
Controladores de tensión AC
Controladores de tensión ACControladores de tensión AC
Controladores de tensión AC
David Sanchez Tomaselli
 
Sensores para el control de movimiento
Sensores para el control de movimientoSensores para el control de movimiento
Sensores para el control de movimientoalexis caro
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
GiulianoBo127
 

Similar a Sistemas de adquisición de datos (20)

Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Clase 1b Electronica
Clase 1b ElectronicaClase 1b Electronica
Clase 1b Electronica
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Desarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PVDesarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PV
 
Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01
Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01
Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01
 
U1 Actuadores
U1 ActuadoresU1 Actuadores
U1 Actuadores
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,
 
programacion visual
programacion visualprogramacion visual
programacion visual
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
 
Controladores de tensión AC
Controladores de tensión ACControladores de tensión AC
Controladores de tensión AC
 
Sensores para el control de movimiento
Sensores para el control de movimientoSensores para el control de movimiento
Sensores para el control de movimiento
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Sistemas de adquisición de datos

  • 1. Sistemas de Adquisición de Datos Jesús Arturo Paque Reyna Ingeniería electrónica INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN
  • 2. Introducción Los sistemas de adquisición de datos nos ayudan a medir información presentada en forma digital o analógica. Las señales digitales pueden venir de una variedad de fuentes tales como: interruptores, relevadores, interfaces compatibles con niveles TTL, etc. Con la interfase apropiada se pueden directamente por la computadora Las señales analógicas vienen de diferentes instrumentos, sensores o transductores que convierten energía en forma de presión, posición o temperatura en voltaje
  • 3. Las señales analógicas no pueden procesarse directamente en una computadora, deben convertirse primero a un número digital. A este proceso se le llama Conversión Analógica Digital (CAD) El proceso complementario, Conversión de Digital a Analógico (CDA), cambia datos digitales en señales de voltaje o corriente Ambos procesos permiten la medición y el control computarizado de procesos industriales y experimentos de laboratorio
  • 4. Sistemas electrónicos dedicados a la adquisición de datos Convertidor Digital a Analógico: La conversión D/A es el proceso de tomar un valor representado en código digital (como binario directo o BCD) y convertirlo en un voltaje o corriente que sea proporcional al valor digital. Desde un punto de vista técnico, la salida de un DAC no es una cantidad analógica ya que solo puede tomar valores específicos, como los 16 posibles niveles de voltaje para Vsal en un convertidor de 4 dígitos .
  • 5. Resolución: la menor variación que puede ocurrir en la salida analógica como resultado de un cambio en la entrada digital. tamaño de paso Re x100% escalacompleta solucion Porcentual 
  • 6. Aplicación de un DAC. La velocidad del motor el controlada por el nivel digital que sale de la computadora y a la vez es convertido por el convertidor digital a analógico. El código BCD permite generar una secuencia de conteo para ser convertida a un valor analógico por DAC.
  • 7. Circuito de un DAC. Este circuito es la forma mas elemental de un convertidos digital a analógico, ya que activa un nivel de salida en función de la sumas de los bits (A,B,C y D) activos. El nivel de cada bit es igual, pero por la relación de resistencias, se le asigna un peso de salida a cada uno de ellos.
  • 8. Convertidor Análogo a Digital (ADC). Este tipo de convertidores genera una salida digital en función al nivel de voltaje a la entrada. Varios tipos importantes de ADC utilizan un convertidor D/A como parte de sus circuitos, mas un circuito de control que le permite detectar el nivel en que se encuentra.
  • 9. Transductores y Actuadores  Los Transductores convierten temperatura, presión, nivel, longitud, posición etc. en voltaje, corriente, frecuencia, pulsos u otras señales  Los Actuadores son dispositivos que activan procesos de control de equipo por medio de neumática, hidráulica, energía eléctrica, etc.
  • 10. Existen tres tipos de actuadores: • Hidráulicos • Neumáticos • Eléctricos
  • 11. ACTUADOR ELECTRONICO Un actuador electronico solo requiere energia electirca como fuente de poder
  • 12. Actuadores eléctricos  Es un traductor, que transforma señales eléctrica en movimientos mecánicos características generales  Solo requieren de energía eléctrica  Como solo se necesitan cables para transmitir las señales. Son muy versátiles  No hay restricciones de distancia entre la fuente de poder y el actuador
  • 13. Ventajas - Desventajas  Ventajas: Precisos Fiables Fácil control Sencilla instalación Silenciosos  Desventajas: Potencia limitada Clasificación  Dentro de los actuadores eléctricos pueden distinguirse tres tipos diferentes:  Motores de corriente continua (DC). Servomotores  Motor paso a paso  Motor de corriente alterna (AC)
  • 14. Motores de corriente continua El motor de corriente continua es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica, principalmente mediante el movimiento rotatorio.  La principal característica es la posibilidad de regular la velocidad desde vacío a plena carga Motores de corriente continua El motor de corriente continua es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica, principalmente mediante el movimiento rotatorio.  La principal característica es la posibilidad de regular la velocidad desde vacío a plena carga
  • 15. Servomotores  Los servos son un tipo especial de motor de c.c.(aunque ya los hay de c.a.) que se caracterizan por su capacidad para posicionarse de forma inmediata en cualquier posición dentro de su intervalo de operación. Para ello, el servomotor espera un tren de pulsos que se corresponde con el movimiento a realizar  El resultado es un servo de posición con un margen de operación de 180° aproximadamente
  • 17. ACTUADORES MECANICOS  Los actuadores mecánicos son dispositivos que transforman el movimiento rotativo a la entrada, en un movimiento lineal en la salida.  Los actuadores mecánicos aplicables para los campos donde se requiera movimientos lineales tales como: elevación, traslación y posicionamiento lineal.  Dentro del campo de los actuadores mecánicos encontramos dos tipos de movimiento: A) Actuadores mecánicos/ lineales con husillo traslante B) Actuadores mecánicos/ lineales con husillo rotante
  • 18. Dentro de los actuadores mecánicos encontramos dos tipos:  Actuadores hidráulicos  Actuadores neumáticos
  • 19. alternativas de programación de actuadores VELOCIDAD, FUERZA y CONTROL DE POSICIONAMIENTO  VELOCIDAD - la rapidez (normalmente elevada) con la que suceden las cosas  FUERZA - la influencia que provoca un cambio en una cantidad física (fuerza = masa x aceleración)  CONTROL DE POSICIONAMIENTO - un tipo de sistema de control diseñado para mover objetos o máquinas hasta una posición conocida o hasta múltiples posiciones (a menudo ligado al nombre “precisión”) Tres características de rendimiento que suelen utilizarse cuando se describen los beneficios de la actuación eléctrica. Actuador: en general, un dispositivo mecánico que coge la energía, normalmente transportada por el aire, la corriente eléctrica o un líquido, y la convierte en cierta clase de movimiento. (Fuente de información: Wikipedia) Así pues, ¿son mejores los actuadores eléctricos que las opciones neumáticas? La respuesta es sencilla – ¡depende totalmente de la aplicación! A la hora de elegir entre actuadores neumáticos o eléctricos para sus necesidades de control de automatización, la aplicación y el lugar específico en el que ésta se llevará a cabo son los que, en última instancia, le ayudarán a determinar su elección. Ambas tecnologías poseen ventajas y desventajas.
  • 20.  La nueva gama de actuadores eléctricos de la serie LE añade simplicidad de uso a los beneficios convencionales de los actuadores eléctricos.  Fuerza, velocidad y posicionamiento regulables (64 puntos) para adaptarse a cualquier posible aplicación.  La nueva serie LEC de controladores se entrega con los parámetros del actuador ya configurados, reduciendo así el tiempo y la complejidad de la configuración inicial.  La optimizada combinación de tamaño compacto y características mecánicas hacen que estos actuadores resulten ideales para un amplio rango de aplicaciones.  Las funciones incorporadas, como la prevención de caídas o la verificación del amarre, aportan la máxima seguridad.  Funciones de ahorro energético: Pinzas: función de autobloqueo Actuadores: reducido consumo de potencia