SlideShare una empresa de Scribd logo
Regulación de la Transmisión y Distribución
en Colombia - OLADE
Germán Castro Ferreira
Experto Comisionado – Comisión de Regulación de Energía y
Gas CREG Colombia
Semana de la Energía Sostenible para América Latina y el Caribe
Ciudad de Panamá, Panamá
Septiembre, 2016
 Esquema institucional
 Evolución de la regulación
 Propuesta nueva metodología
 Gestión de activos como herramienta de regulación
 Propuesta gestión de activos
Perspectivas generación distribuida
Esquema institucional
Planeación
UPME CAPT
Agentes
Control - vigilancia
Competencia
Política sectorial y administración empresas estatales
Asesora
Pertenecen
Suministran EE
GENERACIÓN
TRANSMISIÓN
DISTRIBUCIÓN
COMERCIALIZACIÓN
Asiste
Elabora
planes de
expansión
Vigila
Administra
Operación
Relación comercial
Nombra
Regula
Invierten
Inversionistas
públicos y privados
Operación sistema
Administración mercado
Asesora
Usuarios finales
regulados y no regulados
Asesora
CND
ASIC
LAC
Tarifas a usuario final regulado
CU = G + T + D + C + PR + R
Costo Unitario de prestación del servicio
Generación
Transmisión
Distribución
Comercialización
Pérdidas
Restricciones
$6
Billones
Participación en la tarifa
Longitud líneas de transmisión
Costo estimado para
reemplazar el sistema
14.000
km
6%
Redes de transmisión y distribución
9
Empresas de
transmisión
Redes de transmisión y distribución
$26
Billones
Participación en el CU
(tarifa)
Longitud de líneas y redes
de distribución
Millones de familias
500.000
km
12
36%
Redes de transmisión y distribución
Costo estimado para
reemplazar el sistema
29
Empresas de
distribución
CREG 099-1997
1998-2002
• Propiedad mayoritaria del Estado
• Información deficiente (cantidad y calidad) - activos, costos, energía y
pérdidas
• Vinculación capital privado en el sector
• Autosostenibilidad del sector
• Ampliación cobertura
• Mejorar la calidad del servicio
Entorno
Principales
objetivos
Evolución
CREG 082-2002
2003-2008
• Capital privado en el sector
• Mejor información (cantidad) – activos, costos, energía y pérdidas
• Condiciones macroeconómicas y de riesgo país
• Determinación de la base de activos
• Eficiencia en inversiones
• Mejorar la calidad del servicio
CREG 099-1997
1998-2002
Entorno
Principales
objetivos
Evolución
CREG 097-2008
2009-2015
• Sistemas de información (activos, costos, energía y pérdidas, calidad)
• Mejores condiciones macroeconómicas y riesgo país
• Lineamientos de política pública del MME en D y C
• Consolidación información de activos y calidad
• Integración remuneración actividad y calidad del servicio
• Transición en la remuneración de activos
• AOM reconocido según costos reales eficientes
CREG 082-2002
2003-2008
CREG 099-1997
1998-2002
Entorno
Principales
objetivos
Evolución
PROPUESTA
C CREG 024-2016
2016-2020
• Mejores sistemas de información (calidad, activos, costos)
• Nuevas tecnologías (redes inteligentes)
• Mayores exigencias en costos y calidad del servicio
• Antigüedad y reposición del sistema
• Tarifas competitivas
• Calidad del servicio acorde con metodología de remuneración
• Mayor confiabilidad - inversiones en el sistema
• Eficiencia en gastos e inversiones en MP y LP
CREG 097-2008
2009-2015
CREG 082-2002
2003-2008
CREG 099-1997
1998-2002
Entorno
Principales
objetivos
Evolución
Qué sistema debemos tener?
Fuente: Wikipedia
Qué sistema debemos tener?
Qué sistema debemos tener?
Qué sistema debemos tener?
Propuesta
 Resoluciones CREG 042 y 043 de 2013: Bases conceptuales.
 Resoluciones CREG 078 y 079 de 2014: Documento
propósitos y lineamientos.
 Circulares CREG 034, 036, 038 y 063 de 2014: Estudios
metodologías de remuneración, UC, calidad, reactiva.
 Resoluciones CREG 178 y 179 de 2014: Primera consulta.
 Audiencias públicas y talleres: Bogotá, Barranquilla y Cali.
 Circulares CREG 052, 053, 059 y 064 de 2015: Estudios de
AOM, calidad y planes de inversión.
 Cerca de 200 comunicaciones con comentarios de OR,
usuarios, agremiaciones, entidades del sector, consultores,
personas naturales y fabricantes de equipos.
 Resoluciones CREG 023 y 024 de 2016: Segunda consulta.
Propuesta
Modelo de remuneración
Instrumento regulatorio Marco
conceptual
Gastos
(20-25%)
Inversiones
(80-75%)
Calidad
Pérdidas
VNR
• Sistema modelado
• Valoración a nuevo cada periodo
tarifario
• Aplicación requiere menor
información
CRD
• Sistema real
• Valoración inicial - depreciación +
inversiones
• Aplicación requiere mayor
información
Ingreso máximo
• Riesgo demanda usuarios
• Ajuste periódico de
ingresos (anual, mensual)
Precio máximo
• Riesgo demanda empresa
• Ajuste ingresos cada
periodo tarifario
Propuesta
Ingresos
regulados
Inversiones
(recuperación
capital +
rentabilidad)
Gastos AOM
Incentivos
Propuesta
Ingresos
regulados
Inversiones
(recuperación
capital +
rentabilidad)
Gastos AOM
Incentivos
Calidad del
servicio
Pérdidas
Propuesta
Ingresos
regulados
Inversiones
(recuperación
capital +
rentabilidad)
Gastos AOM
Incentivos
Calidad del
servicio
Pérdidas
Eficiencia en
inversiones
Eficiencia en
Gastos
Información
para
regulación
Propuesta
Ingresos
regulados
Inversiones
(recuperación
capital +
rentabilidad)
Gastos AOM
Incentivos
Calidad del
servicio
Pérdidas
Eficiencia en
inversiones
Eficiencia en
Gastos
Planes de inversión
 Expansión
 Reposición
 Calidad
 Pérdidas
 Nuevas tecnologías
Información
para
regulación
Propuesta
Gestión activos como
herramienta para la regulación
Ingresos
regulados
Inversiones
(recuperación
capital +
rentabilidad)
Gastos AOM
Incentivos
Calidad del
servicio
Pérdidas
Eficiencia en
inversiones
Eficiencia en
Gastos
Gestión de
activos
Información
para
regulación
Gestión activos como herramienta
Planes de inversión
 Expansión
 Reposición
 Calidad
 Pérdidas
 Nuevas tecnologías
Objetivos de la propuesta
1. Incentivar la reposición de activos
2. Mejorar señales de calidad del servicio
3. Costos y gastos eficientes acordes con remuneración de inversiones
4. Facilitar la incorporación de inversiones en nuevas tecnologías
5. Permitir estabilidad en la base regulatoria de activos
6. Tarifas competitivas
7. Empresas sostenibles
Armonizar componentes de la remuneración para dar señales
que permitan cumplir con los objetivos planteados
Propuesta
Perspectivas y retos de la generación distribuida
Normatividad
 Ley 1715 de 2014 Promoción energías renovables
 Decreto 2469/14 Autogeneración gran escala
 Resolución CREG 011/15 Respuesta de la demanda
 Resolución CREG 024/15 Venta excedentes y respaldo para autogeneradores
 Resolución UPME 0281/15 Límite potencia autogeneración pequeña
escala
 Proyecto de decreto Autogeneración pequeña escala y medida
Ley 1715 de 2014
FNCE
FNCER
ZNI
Gestión
Eficiente
Energía
INCENTIVOS FNCER
• Impuesto de renta 50%
• Exclusión IVA importaciones
• Biomasa
• Energía solar y eólica
• PCH
• Geotérmica y de los
mares
• Soluciones híbridas. GLP
• Esquemas empresariales
• Energía diferente a electricidad
• Eficiencia energética.
Respuesta de la demanda
• Transferencia de tecnología y
capacitación
• Autogeneración
pequeña y gran escala
• Generación distribuida
• Sustitución fósiles
• Fenoge
• Eficiencia energética. PROURE
• Reglamentaciones técnicas. etiquetado
• Buenas prácticas en edificios públicos
• Respuesta de la demanda.
Apoyo y promoción de las aut.
ambientales y de infraestructura
a los proyectos de FNCER
Desarrollo de instrumentos
técnicos, jurídicos,
económicos-financieros de
planificación e información
Reemplazo de
generación diesel
por proyectos FNCE
Implementación CREG
Generación
 Energía Firme de plantas geotérmicas: Res. CREG 046 de 2014
 Energía Firme de plantas eólicas: Res. CREG 061 de 2015
 Autogeneración gran escala: Mecanismo para que los
autogeneradores vendan excedentes al mercado según Ley 1715 de
2014. Resolución CREG 24 de 2015
 Plantas menores: Propuesta para que la plantas menores se les
asigne obligaciones del cargo según su energía firme. Resolución CREG
37 de 2015
Participación de la demanda
Usuarios No Regulados (UNR)
 Desconexión voluntaria de demanda (DVD). UNR vende
cobertura a plantas de generación.
Res.: 063/10, 203/13 y 025/16.
 Respuesta a la demanda (RD). Cuando hay déficit de oferta
UNR puede ofertar para desconectarse voluntariamente del
sistema y recibir remuneración por dicha desconexión.
Res. 011 y 212/15, 025/16 (despacho vinculante)
En consulta hay un proyecto de decreto del MME que
establece los lineamientos de política energética para
incentivar la autogeneración a pequeña escala, gestión de
demanda y generación distribuida. La CREG deberá expedir las
reglas para:
 Establecer los tiempos máximos que debe cumplir el OR y el
autogenerador en las diferentes etapas
 Requisitos técnicos necesarios para la operación
 Remuneración de excedentes de energía
 Condiciones para negar la conexión
Autogeneración a pequeña escala
Forma de facilitar la implementación de política
Actualización del Código de medida (Res. 038 de 2014)
 Requisitos técnicos. Instrumentos apropiados que
permiten el uso de tecnología de punta
 Aspectos Operativos. Reglas claras en las fronteras
comerciales
 Gestión de la medición. Responsabilidades y derechos
 Auditorías. Verificación del estado de la medida en las
fronteras para garantizar el cumplimiento de los requisitos
Actividades
¿Protagonistas?
Papeles secundarios, de reparto, de extras
Perspectivas según actividad
¿Hay alguna actividad indispensable?
Estrategias
de compra - venta
Estrategias de
producción
Dinámicas para
optimización de las
redes
Identificación de oportunidades de mejora
34%
14%
6%
7%
39%
Distribución
Comercialización
Transmisión
Pérdidas reconocidas
Otros (G + Restricciones)
C
G
T
D
Clientes y consumo nivel 1
00%
05%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 Industrial Comercial Oficial Otros
clientes y consumo en N1
Clientes
Consumo
12,3 millones de clientes
31,713 GWh-año
Datos SUI 2014
80% de clientes en
estratos 1, 2 y 3
53% del consumo de N1
Lo que está pasando …
Usuarios ≠ clientes
Tarifas altas
Baja calidad
AutogeneraciónCosto
tecnología
Costo
servicio
Usuarios – baja
Prestador - suba
Más funciones
Menores costos
Competencia
G - competencia
T - monopolio
D - monopolio
C - competencia
PrácticaTeoría
Usuario
•Autogeneración
•Cogeneración
•Panel solar
• Tarifas
Wacc, AOM, vida útil
• Calidad
• Pérdidas
• Costo respaldo
Lo que hacemos
La evolución
inminente de la
generación
distribuida debe
ser afrontada por
la CREG y la
política pública de
forma neutral
¿Al final quien paga?
0
5
10
15
20
25
30
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
AumentodeCU(%)
Disminución de demanda (%)
Aumento de CU N1 por menor demanda
……
Evolución de negocios
las especies que
sobreviven no son las
más grandes ni las más
fuertes, ni siquiera las
más inteligentes o las
que cambian o mejoran
rápido; No, las especies
que sobreviven son las
que se adaptan mejor.
(Charles Darwin)
……
Fotos y logos tomados de wikipedia
Futuro
Smart - metering
Smart - grid
Smart - tariff
Smart - PEOPLE
www.olade.org/semana-energia-sostenible
GRACIAS
Germán Castro Ferreira
creg@creg.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-Paraguay
XI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-ParaguayXI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-Paraguay
XI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-Paraguay
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...
XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...
XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables no convencionales en Améri...
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables  no convencionales en Améri...XI-FIER 11 Integración de las energías renovables  no convencionales en Améri...
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables no convencionales en Améri...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USAXI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas Inteligentes
V-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas InteligentesV-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas Inteligentes
V-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas Inteligentes
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Evolución plataforma tecnológica SEIN
Evolución plataforma tecnológica SEINEvolución plataforma tecnológica SEIN
Evolución plataforma tecnológica SEIN
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
V-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad SostenibleV-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Generación Distribuida en el Perú
Generación Distribuida en el PerúGeneración Distribuida en el Perú
Generación Distribuida en el Perú
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidadesGestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Statkraft Perú
 
Monitoreo de Mercado
Monitoreo de MercadoMonitoreo de Mercado
Monitoreo de Mercado
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
SE4ALL 08 Acelerando SE4All: Energía Renovable
 SE4ALL 08 Acelerando SE4All: Energía Renovable SE4ALL 08 Acelerando SE4All: Energía Renovable
SE4ALL 08 Acelerando SE4All: Energía Renovable
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Autocosumo y la Generación Distribuida
Autocosumo  y la Generación DistribuidaAutocosumo  y la Generación Distribuida
Autocosumo y la Generación Distribuida
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 

La actualidad más candente (20)

XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
 
XI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-Paraguay
XI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-ParaguayXI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-Paraguay
XI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-Paraguay
 
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
 
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
 
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
 
XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...
XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...
XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...
 
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables no convencionales en Améri...
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables  no convencionales en Améri...XI-FIER 11 Integración de las energías renovables  no convencionales en Améri...
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables no convencionales en Améri...
 
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
 
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USAXI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
 
V-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas Inteligentes
V-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas InteligentesV-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas Inteligentes
V-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas Inteligentes
 
Evolución plataforma tecnológica SEIN
Evolución plataforma tecnológica SEINEvolución plataforma tecnológica SEIN
Evolución plataforma tecnológica SEIN
 
V-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad SostenibleV-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
 
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
 
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
 
Generación Distribuida en el Perú
Generación Distribuida en el PerúGeneración Distribuida en el Perú
Generación Distribuida en el Perú
 
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidadesGestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
 
Monitoreo de Mercado
Monitoreo de MercadoMonitoreo de Mercado
Monitoreo de Mercado
 
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
 
SE4ALL 08 Acelerando SE4All: Energía Renovable
 SE4ALL 08 Acelerando SE4All: Energía Renovable SE4ALL 08 Acelerando SE4All: Energía Renovable
SE4ALL 08 Acelerando SE4All: Energía Renovable
 
Autocosumo y la Generación Distribuida
Autocosumo  y la Generación DistribuidaAutocosumo  y la Generación Distribuida
Autocosumo y la Generación Distribuida
 

Destacado

V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad SostenibleV-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 05 The energy efficiency transition
V-ELEC 05 The energy efficiency transitionV-ELEC 05 The energy efficiency transition
V-ELEC 05 The energy efficiency transition
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos EstratégicosXI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africano
XI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africanoXI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africano
XI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africano
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...
SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...
SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart Grids
V-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart GridsV-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart Grids
V-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart Grids
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
SE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa Rica
SE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa RicaSE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa Rica
SE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa Rica
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALCXI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
SE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for Results
SE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for ResultsSE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for Results
SE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for Results
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
SE4ALL 02 Global Tracking Framework
SE4ALL 02 Global Tracking FrameworkSE4ALL 02 Global Tracking Framework
SE4ALL 03 BIEE Base de indicadores de Eficiencia Energética
SE4ALL 03 BIEE Base de indicadores de Eficiencia EnergéticaSE4ALL 03 BIEE Base de indicadores de Eficiencia Energética
SE4ALL 03 BIEE Base de indicadores de Eficiencia Energética
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 

Destacado (12)

V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
 
V-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad SostenibleV-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
 
V-ELEC 05 The energy efficiency transition
V-ELEC 05 The energy efficiency transitionV-ELEC 05 The energy efficiency transition
V-ELEC 05 The energy efficiency transition
 
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos EstratégicosXI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
 
XI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africano
XI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africanoXI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africano
XI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africano
 
SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...
SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...
SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...
 
V-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart Grids
V-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart GridsV-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart Grids
V-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart Grids
 
SE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa Rica
SE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa RicaSE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa Rica
SE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa Rica
 
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALCXI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
 
SE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for Results
SE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for ResultsSE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for Results
SE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for Results
 
SE4ALL 02 Global Tracking Framework
SE4ALL 02 Global Tracking FrameworkSE4ALL 02 Global Tracking Framework
SE4ALL 02 Global Tracking Framework
 
SE4ALL 03 BIEE Base de indicadores de Eficiencia Energética
SE4ALL 03 BIEE Base de indicadores de Eficiencia EnergéticaSE4ALL 03 BIEE Base de indicadores de Eficiencia Energética
SE4ALL 03 BIEE Base de indicadores de Eficiencia Energética
 

Similar a V-ELEC 01 Regulación de la Transmisión y Distribución en Colombia -OLADE

Presentacion CREG
Presentacion CREGPresentacion CREG
Funcionamiento-Supervision-mercados-energia.pdf
Funcionamiento-Supervision-mercados-energia.pdfFuncionamiento-Supervision-mercados-energia.pdf
Funcionamiento-Supervision-mercados-energia.pdf
AugustoVieraZapata
 
Sesión 1: Metodologías para la determinación de costos y tarifas
Sesión 1:  Metodologías para la determinación de costos y tarifas Sesión 1:  Metodologías para la determinación de costos y tarifas
Sesión 1: Metodologías para la determinación de costos y tarifas
Indotel RD
 
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...
Cámara Colombiana de la Energía
 
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
El rol del IPMVP en las actividades de medicion y verificación en un contrato...
El rol del IPMVP en las actividades de medicion y verificación en un contrato...El rol del IPMVP en las actividades de medicion y verificación en un contrato...
El rol del IPMVP en las actividades de medicion y verificación en un contrato...
Cámara Colombiana de la Energía
 
RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG (COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS)
RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG (COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS)RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG (COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS)
RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG (COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS)Casa del Vocal
 
Inteligencia Operativa en el sector Oil & Gas - Oportunidades
Inteligencia Operativa en el sector Oil & Gas - OportunidadesInteligencia Operativa en el sector Oil & Gas - Oportunidades
Inteligencia Operativa en el sector Oil & Gas - Oportunidades
Bruno Campetella
 
Causas y efectos de la promulgación de la Resolución de Digitalización y pers...
Causas y efectos de la promulgación de la Resolución de Digitalización y pers...Causas y efectos de la promulgación de la Resolución de Digitalización y pers...
Causas y efectos de la promulgación de la Resolución de Digitalización y pers...
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombianoEnergías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Cámara Colombiana de la Energía
 
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos
Distribución de Gas Natural por Red de DuctosDistribución de Gas Natural por Red de Ductos
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos
Amadeo Arrarte
 
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).pptAspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
tomy383104
 
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricasAspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Regulación de acceso, precios y calidad servicios transmisión y distribución
Regulación de acceso, precios y calidad servicios transmisión y distribuciónRegulación de acceso, precios y calidad servicios transmisión y distribución
Regulación de acceso, precios y calidad servicios transmisión y distribución
Marcelino Madrigal
 
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptxrequerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
elitrabajo09
 
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3Productiva
 
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3Productiva
 
1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final
1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final
1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final
Jeiser Herrera Sigüeñas
 
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco
 

Similar a V-ELEC 01 Regulación de la Transmisión y Distribución en Colombia -OLADE (20)

Presentacion CREG
Presentacion CREGPresentacion CREG
Presentacion CREG
 
Regulación de Energías Renovables
Regulación de Energías RenovablesRegulación de Energías Renovables
Regulación de Energías Renovables
 
Funcionamiento-Supervision-mercados-energia.pdf
Funcionamiento-Supervision-mercados-energia.pdfFuncionamiento-Supervision-mercados-energia.pdf
Funcionamiento-Supervision-mercados-energia.pdf
 
Sesión 1: Metodologías para la determinación de costos y tarifas
Sesión 1:  Metodologías para la determinación de costos y tarifas Sesión 1:  Metodologías para la determinación de costos y tarifas
Sesión 1: Metodologías para la determinación de costos y tarifas
 
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...
 
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
 
El rol del IPMVP en las actividades de medicion y verificación en un contrato...
El rol del IPMVP en las actividades de medicion y verificación en un contrato...El rol del IPMVP en las actividades de medicion y verificación en un contrato...
El rol del IPMVP en las actividades de medicion y verificación en un contrato...
 
RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG (COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS)
RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG (COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS)RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG (COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS)
RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG (COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS)
 
Inteligencia Operativa en el sector Oil & Gas - Oportunidades
Inteligencia Operativa en el sector Oil & Gas - OportunidadesInteligencia Operativa en el sector Oil & Gas - Oportunidades
Inteligencia Operativa en el sector Oil & Gas - Oportunidades
 
Causas y efectos de la promulgación de la Resolución de Digitalización y pers...
Causas y efectos de la promulgación de la Resolución de Digitalización y pers...Causas y efectos de la promulgación de la Resolución de Digitalización y pers...
Causas y efectos de la promulgación de la Resolución de Digitalización y pers...
 
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombianoEnergías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
 
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos
Distribución de Gas Natural por Red de DuctosDistribución de Gas Natural por Red de Ductos
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos
 
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).pptAspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
 
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricasAspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
 
Regulación de acceso, precios y calidad servicios transmisión y distribución
Regulación de acceso, precios y calidad servicios transmisión y distribuciónRegulación de acceso, precios y calidad servicios transmisión y distribución
Regulación de acceso, precios y calidad servicios transmisión y distribución
 
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptxrequerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
 
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
 
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
 
1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final
1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final
1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final
 
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
 

Más de Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía

SE4ALL 10 The energy efficiency transition
SE4ALL 10 The energy efficiency transitionSE4ALL 10 The energy efficiency transition
SE4ALL 10 The energy efficiency transition
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la IluminaciónV-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030
V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030
V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER La Integración Centroamericana SICA
XI-FIER La Integración Centroamericana SICAXI-FIER La Integración Centroamericana SICA
XI-FIER La Integración Centroamericana SICA
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 

Más de Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía (6)

SE4ALL 10 The energy efficiency transition
SE4ALL 10 The energy efficiency transitionSE4ALL 10 The energy efficiency transition
SE4ALL 10 The energy efficiency transition
 
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la IluminaciónV-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
 
V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030
V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030
V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
 
XI-FIER La Integración Centroamericana SICA
XI-FIER La Integración Centroamericana SICAXI-FIER La Integración Centroamericana SICA
XI-FIER La Integración Centroamericana SICA
 
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
 

Último

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 

V-ELEC 01 Regulación de la Transmisión y Distribución en Colombia -OLADE

  • 1. Regulación de la Transmisión y Distribución en Colombia - OLADE Germán Castro Ferreira Experto Comisionado – Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG Colombia Semana de la Energía Sostenible para América Latina y el Caribe Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre, 2016
  • 2.  Esquema institucional  Evolución de la regulación  Propuesta nueva metodología  Gestión de activos como herramienta de regulación  Propuesta gestión de activos Perspectivas generación distribuida
  • 3. Esquema institucional Planeación UPME CAPT Agentes Control - vigilancia Competencia Política sectorial y administración empresas estatales Asesora Pertenecen Suministran EE GENERACIÓN TRANSMISIÓN DISTRIBUCIÓN COMERCIALIZACIÓN Asiste Elabora planes de expansión Vigila Administra Operación Relación comercial Nombra Regula Invierten Inversionistas públicos y privados Operación sistema Administración mercado Asesora Usuarios finales regulados y no regulados Asesora CND ASIC LAC
  • 4. Tarifas a usuario final regulado CU = G + T + D + C + PR + R Costo Unitario de prestación del servicio Generación Transmisión Distribución Comercialización Pérdidas Restricciones
  • 5. $6 Billones Participación en la tarifa Longitud líneas de transmisión Costo estimado para reemplazar el sistema 14.000 km 6% Redes de transmisión y distribución
  • 6. 9 Empresas de transmisión Redes de transmisión y distribución
  • 7. $26 Billones Participación en el CU (tarifa) Longitud de líneas y redes de distribución Millones de familias 500.000 km 12 36% Redes de transmisión y distribución Costo estimado para reemplazar el sistema
  • 9. CREG 099-1997 1998-2002 • Propiedad mayoritaria del Estado • Información deficiente (cantidad y calidad) - activos, costos, energía y pérdidas • Vinculación capital privado en el sector • Autosostenibilidad del sector • Ampliación cobertura • Mejorar la calidad del servicio Entorno Principales objetivos Evolución
  • 10. CREG 082-2002 2003-2008 • Capital privado en el sector • Mejor información (cantidad) – activos, costos, energía y pérdidas • Condiciones macroeconómicas y de riesgo país • Determinación de la base de activos • Eficiencia en inversiones • Mejorar la calidad del servicio CREG 099-1997 1998-2002 Entorno Principales objetivos Evolución
  • 11. CREG 097-2008 2009-2015 • Sistemas de información (activos, costos, energía y pérdidas, calidad) • Mejores condiciones macroeconómicas y riesgo país • Lineamientos de política pública del MME en D y C • Consolidación información de activos y calidad • Integración remuneración actividad y calidad del servicio • Transición en la remuneración de activos • AOM reconocido según costos reales eficientes CREG 082-2002 2003-2008 CREG 099-1997 1998-2002 Entorno Principales objetivos Evolución
  • 12. PROPUESTA C CREG 024-2016 2016-2020 • Mejores sistemas de información (calidad, activos, costos) • Nuevas tecnologías (redes inteligentes) • Mayores exigencias en costos y calidad del servicio • Antigüedad y reposición del sistema • Tarifas competitivas • Calidad del servicio acorde con metodología de remuneración • Mayor confiabilidad - inversiones en el sistema • Eficiencia en gastos e inversiones en MP y LP CREG 097-2008 2009-2015 CREG 082-2002 2003-2008 CREG 099-1997 1998-2002 Entorno Principales objetivos Evolución
  • 13. Qué sistema debemos tener? Fuente: Wikipedia
  • 17. Propuesta  Resoluciones CREG 042 y 043 de 2013: Bases conceptuales.  Resoluciones CREG 078 y 079 de 2014: Documento propósitos y lineamientos.  Circulares CREG 034, 036, 038 y 063 de 2014: Estudios metodologías de remuneración, UC, calidad, reactiva.  Resoluciones CREG 178 y 179 de 2014: Primera consulta.
  • 18.  Audiencias públicas y talleres: Bogotá, Barranquilla y Cali.  Circulares CREG 052, 053, 059 y 064 de 2015: Estudios de AOM, calidad y planes de inversión.  Cerca de 200 comunicaciones con comentarios de OR, usuarios, agremiaciones, entidades del sector, consultores, personas naturales y fabricantes de equipos.  Resoluciones CREG 023 y 024 de 2016: Segunda consulta. Propuesta
  • 19. Modelo de remuneración Instrumento regulatorio Marco conceptual Gastos (20-25%) Inversiones (80-75%) Calidad Pérdidas VNR • Sistema modelado • Valoración a nuevo cada periodo tarifario • Aplicación requiere menor información CRD • Sistema real • Valoración inicial - depreciación + inversiones • Aplicación requiere mayor información Ingreso máximo • Riesgo demanda usuarios • Ajuste periódico de ingresos (anual, mensual) Precio máximo • Riesgo demanda empresa • Ajuste ingresos cada periodo tarifario Propuesta
  • 22. Ingresos regulados Inversiones (recuperación capital + rentabilidad) Gastos AOM Incentivos Calidad del servicio Pérdidas Eficiencia en inversiones Eficiencia en Gastos Información para regulación Propuesta
  • 23. Ingresos regulados Inversiones (recuperación capital + rentabilidad) Gastos AOM Incentivos Calidad del servicio Pérdidas Eficiencia en inversiones Eficiencia en Gastos Planes de inversión  Expansión  Reposición  Calidad  Pérdidas  Nuevas tecnologías Información para regulación Propuesta
  • 24. Gestión activos como herramienta para la regulación Ingresos regulados Inversiones (recuperación capital + rentabilidad) Gastos AOM Incentivos Calidad del servicio Pérdidas Eficiencia en inversiones Eficiencia en Gastos Gestión de activos Información para regulación Gestión activos como herramienta Planes de inversión  Expansión  Reposición  Calidad  Pérdidas  Nuevas tecnologías
  • 25. Objetivos de la propuesta 1. Incentivar la reposición de activos 2. Mejorar señales de calidad del servicio 3. Costos y gastos eficientes acordes con remuneración de inversiones 4. Facilitar la incorporación de inversiones en nuevas tecnologías 5. Permitir estabilidad en la base regulatoria de activos 6. Tarifas competitivas 7. Empresas sostenibles Armonizar componentes de la remuneración para dar señales que permitan cumplir con los objetivos planteados Propuesta
  • 26. Perspectivas y retos de la generación distribuida
  • 27. Normatividad  Ley 1715 de 2014 Promoción energías renovables  Decreto 2469/14 Autogeneración gran escala  Resolución CREG 011/15 Respuesta de la demanda  Resolución CREG 024/15 Venta excedentes y respaldo para autogeneradores  Resolución UPME 0281/15 Límite potencia autogeneración pequeña escala  Proyecto de decreto Autogeneración pequeña escala y medida
  • 28. Ley 1715 de 2014 FNCE FNCER ZNI Gestión Eficiente Energía INCENTIVOS FNCER • Impuesto de renta 50% • Exclusión IVA importaciones • Biomasa • Energía solar y eólica • PCH • Geotérmica y de los mares • Soluciones híbridas. GLP • Esquemas empresariales • Energía diferente a electricidad • Eficiencia energética. Respuesta de la demanda • Transferencia de tecnología y capacitación • Autogeneración pequeña y gran escala • Generación distribuida • Sustitución fósiles • Fenoge • Eficiencia energética. PROURE • Reglamentaciones técnicas. etiquetado • Buenas prácticas en edificios públicos • Respuesta de la demanda. Apoyo y promoción de las aut. ambientales y de infraestructura a los proyectos de FNCER Desarrollo de instrumentos técnicos, jurídicos, económicos-financieros de planificación e información Reemplazo de generación diesel por proyectos FNCE
  • 29. Implementación CREG Generación  Energía Firme de plantas geotérmicas: Res. CREG 046 de 2014  Energía Firme de plantas eólicas: Res. CREG 061 de 2015  Autogeneración gran escala: Mecanismo para que los autogeneradores vendan excedentes al mercado según Ley 1715 de 2014. Resolución CREG 24 de 2015  Plantas menores: Propuesta para que la plantas menores se les asigne obligaciones del cargo según su energía firme. Resolución CREG 37 de 2015
  • 30. Participación de la demanda Usuarios No Regulados (UNR)  Desconexión voluntaria de demanda (DVD). UNR vende cobertura a plantas de generación. Res.: 063/10, 203/13 y 025/16.  Respuesta a la demanda (RD). Cuando hay déficit de oferta UNR puede ofertar para desconectarse voluntariamente del sistema y recibir remuneración por dicha desconexión. Res. 011 y 212/15, 025/16 (despacho vinculante)
  • 31. En consulta hay un proyecto de decreto del MME que establece los lineamientos de política energética para incentivar la autogeneración a pequeña escala, gestión de demanda y generación distribuida. La CREG deberá expedir las reglas para:  Establecer los tiempos máximos que debe cumplir el OR y el autogenerador en las diferentes etapas  Requisitos técnicos necesarios para la operación  Remuneración de excedentes de energía  Condiciones para negar la conexión Autogeneración a pequeña escala
  • 32. Forma de facilitar la implementación de política Actualización del Código de medida (Res. 038 de 2014)  Requisitos técnicos. Instrumentos apropiados que permiten el uso de tecnología de punta  Aspectos Operativos. Reglas claras en las fronteras comerciales  Gestión de la medición. Responsabilidades y derechos  Auditorías. Verificación del estado de la medida en las fronteras para garantizar el cumplimiento de los requisitos
  • 33. Actividades ¿Protagonistas? Papeles secundarios, de reparto, de extras Perspectivas según actividad ¿Hay alguna actividad indispensable? Estrategias de compra - venta Estrategias de producción Dinámicas para optimización de las redes Identificación de oportunidades de mejora 34% 14% 6% 7% 39% Distribución Comercialización Transmisión Pérdidas reconocidas Otros (G + Restricciones) C G T D
  • 34. Clientes y consumo nivel 1 00% 05% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 Industrial Comercial Oficial Otros clientes y consumo en N1 Clientes Consumo 12,3 millones de clientes 31,713 GWh-año Datos SUI 2014 80% de clientes en estratos 1, 2 y 3 53% del consumo de N1
  • 35. Lo que está pasando … Usuarios ≠ clientes Tarifas altas Baja calidad AutogeneraciónCosto tecnología Costo servicio Usuarios – baja Prestador - suba Más funciones Menores costos
  • 36. Competencia G - competencia T - monopolio D - monopolio C - competencia PrácticaTeoría Usuario •Autogeneración •Cogeneración •Panel solar • Tarifas Wacc, AOM, vida útil • Calidad • Pérdidas • Costo respaldo
  • 37. Lo que hacemos La evolución inminente de la generación distribuida debe ser afrontada por la CREG y la política pública de forma neutral ¿Al final quien paga? 0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 AumentodeCU(%) Disminución de demanda (%) Aumento de CU N1 por menor demanda
  • 38. …… Evolución de negocios las especies que sobreviven no son las más grandes ni las más fuertes, ni siquiera las más inteligentes o las que cambian o mejoran rápido; No, las especies que sobreviven son las que se adaptan mejor. (Charles Darwin) …… Fotos y logos tomados de wikipedia
  • 39. Futuro Smart - metering Smart - grid Smart - tariff Smart - PEOPLE