SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Interconexión
Eléctrica Andina (SINEA)
Ing. Medardo Cadena
Viceministro de Energía – Ecuador
Proyectos de Integración Eléctrica
Regional: Avances y Retos
Ciudad de Panamá, Panamá
Septiembre, 2016
ANTECEDENTES
Estudios Previos (CIER, PNUD, OLADE): Los intercambios comerciales de
energía entre los países producen beneficios:
• Económicos - optimizar las inversiones, precios de la energía, tarifas
• Aprovechamiento eficiente de los recursos energéticos
• Beneficios ambientales – Energías Renovables
• Seguridad y confiabilidad para el abastecimiento (manejo de las reservas)
GRAN OBJETIVO DE LA INTEGRACIÓN:
Conseguir que los ciudadanos se hagan acreedores de todos estos beneficios.
MECANISMOS:
• Construcción de un mercado regional
• Acuerdos regulatorios, comerciales, operativos
• Construcción de infraestructura (interconexiones)
CAMINO A LA INTEGRACIÓN ELÉCTRICA
RECURSOS
Los recursos de los países
son diversos y por tanto es
posible aprovechar
complementariedades
REGLAS
Proceso de armonización ,
ajuste de los marcos
normativos y regulatorios.
REDES
Se requiere contar con
infraestructura física de
transmisión que facilite la
transferencia de energía
Respaldo de los Gobiernos (Apoyo Político)
La integración como parte de la Política Energética
MERCADOS
INTEGRADOS
ORIGEN DEL SINEA
ELEMENTO MOTIVADOR:
La necesidad de:
• Trasladar la teoría a la acciones.
• Convertir intenciones o aspiraciones en realidades
REUNION DE AUTORIDADES – GALAPAGOS ABRIL 2011
(Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú)
OBJETIVO:
Desarrollar el “Corredor Eléctrico Andino”.
ORIGEN DEL SINEA
RESOLUCIONES
• Conformar el Consejo de
Ministros como máxima instancia
de decisión
• Conformar grupos permanentes
de trabajo para Planificación y
Armonización Normativa (plan de
trabajo)
• Coordinación Rotativa – El
primer país coordinador fue
Colombia
FINANCIAMIENTO Y ARTICULACIÓN CON LA
COMUNIDAD ANDINA - CAN
El SINEA no tiene institucionalidad, es una instancia de coordinación a
nivel político.
Temas a resolver:
1. ¿Cómo financiar?
2. ¿Cómo lograr que los resultados se plasmen en normativa
aplicable?
Dos factores claves han incidido positivamente:
1. Apoyo técnico y financiero del BID
2. Articulación del trabajo del SINEA con la CAN
ESTRUCTURAY MODELO DE GESTIÓN
Taller de Bogotá con Viceministros (14 de mayo de 2012)
• Se bautiza al Proyecto como SISTEMA DE INTERCONEXIÓN
ELÉCTRICA ANDINA (SINEA)
• Se aprueban términos de referencia para contratar consultorías
• Se consolida el apoyo del BID a través de financiamiento y Secretaría
Técnica
• Se aprueba una Estructura de Funcionamiento del SINEA
RESULTADOS DEL SINEA
Cuerpo del texto en Times New Roman Regular 20 pt color gris 80%
Estudio sobre armonización normativa
Lineamientos generales
(integración progresiva)
Definición sobre la
institucionalidad
Mecanismos de
remuneración
Adecuaciones
normativas para cada
país
Estudio sobre Infraestructura
Complementariedad
hidrológica
Optimización de
recursos energéticos
Potenciales
beneficios
Inversión en
infraestructura
Los costos
totales
disminuyen.
Planificación y Estudio de Factibilidad de Infraestructura de Integración Eléctrica
Identificación de las
interconexiones a construirse
Estudio de factibilidad técnica
y económica
Todos los países de la región
GANAN
Back to Back + línea 220 kV Los Héroes – Arica
(2017)
Incrementos de la capacidad actual
interconexión 230kV
Análisis operación sincrónica Ecu-Per 220
kV (2017)
Interconexiones Planificadas
Línea 500 kV La Niña-Daule
(2017)
2º línea 500 kV La Niña-Daule
(2020)
Línea HVDC Montalvo –
Crucero (2020)
Línea 220 kV Laguna Colorada
- Chuquicamata
Línea 500 kV Alférez –
Jamondino –Inga (2017-2020)
Paute
Agoyán
Pucará
S. Francisco
D. Peripa
Zhoray
La Unión
Minas San
Francisco
Toachi Pilaton
Soplador
a
Baba
C.C.Sinclai
r
Manduriacu
Línea de 500 kV
Línea de 230 kV
Línea de 138 kV
Línea de 138 (69) kV
Gen. Hidro.
Gen. Térmica
Línea de 500 kV
Línea de 230 kV
(Obras Asociadas).
Línea de 230 kV
Línea de 138 kV
Línea de 138 (69) kV
Gen. Hidro.
Gen. Térmica
SE Pasaje
LT CHORRILLOS-SE
PASAJE 500 kV, 207 km
aprox.
LT SE PASAJE a la frontera,
71 km aprox.
S/E PASAJE
500/230 kV, 3x200 MVA
SISTEMA 500 kV
FUTURA
INTERCONEXIÓN
ECUADOR - PERÚ
Infraestructura Ecuador
Armonización Regulatoria de la Integración Eléctrica
Proceso de construcción del mercado regional en tres etapas
Mercado Corto Plazo
Institucionalidad
Despacho coordinado
(EC-CO-PE)
Mercado Corto Plazo
Despacho coordinado
Contratos financieros
entre agentes
Mercado Largo Plazo
Despacho coordinado
Contratos financieros entre
agentes
Contratos físicos
Planificación regional
RESULTADOS DEL SINEA
ETAPA I ETAPA II ETAPA III
FACTORES CLAVE
El haber alcanzado los insumos básicos para la Integración Regional tuvo
como factores clave:
• Decisión política al más alto nivel
• Actividad permanente de los grupos de trabajo
• Coordinador General y Coordinadores Nacionales
• Proceso continuo de seguimiento a cargo de los Ministros
• Apoyo Técnico y Financiero
Declaración de
Galápagos
Declaración de
Lima
Declaración de
Bogotá
Declaración de
Lima
2 Abril 2011 22 Julio 2011 15 Nov 2011 14 Mayo 2012
PROCESO DE SEGUIMIENTO
Declaración de
Santiago
27 Sept 2012
Declaración de
Quito
7 Nov 2013
Declaración de
Lima
25 abril 2014
Declaración de
Santiago
2 Sept 2015
Taller de Santa
Cruz
4 Dic 2015
SEGUNDA FASE DEL SINEA
• SINEA requiere de una institucionalidad que permita hacer
efectivas sus decisiones.
• Articulación del Trabajo con la CAN: resultados de SINEA se
convierten en insumos para la CAN.
• Los Grupos de Trabajo de la CAN (GTOR y GOPLAN) toman
la posta
SEGUNDA FASE DEL SINEA
Estrategia:
• Las reglas del mercado
regional se establecen a
través de una Decisión de la
CAN
• Norma Supranacional –
Vinculante para Países
Miembros
• A través de un Acuerdo o
Convenio se incorpora Chile
como país Asociado
COMUNIDAD
ANDINA
SINEA
INTEGRACIÓN ELÉCTRICA
PAÍSES ANDINOS
Normativa
Regional
SITUACIÓN EN LA COMUNIDAD ANDINA – CAN
Normativa Regional
Dic 2002 Nov 2009 Agos 2011 Jun 2013 Ago 2016
Decisión
536
Decisión
720
Decisión
757
Decisión
789
Marco General –
Lineamientos para el
intercambio
intracomunitario de
electricidad
Repartición
equitativa de las
rentas de congestión.
Anexos I y II para el
intercambio de
electricidad entre Col-
Ecu y Ecu- Per
Prolonga la
vigencia de la
Decisión 757
PROCESO DE LA NUEVA NORMATIVA REGIONAL
Elaboración de Proyecto
de norma supranacional
GTOR - CANREL
Aprobación de
Nueva
Decisión
Supranacional
Comisión de la
CAN
Estudios
de SINEA
Acciones
de la CAN
PROYECTO DE DECISIÓN
Aspectos Destacables:
• Mercado de Oportunidad de Corto Plazo
• Despacho Económico Coordinado (En una primera etapa Colombia-Ecuador-
Perú) – No se trata de transacciones bilaterales.
• Es un mercado de excedentes limitado por la capacidad de la interconexión
• Rentas de congestión se reparten 50/50
• Se incorpora el concepto del país en tránsito
• Se establece un Coordinador Regional (rotativo) que administra los enlaces y
liquida las transacciones.
Necesidad de Normas Complementarias:
• Reglamento Operativo
• Reglamento Comercial (para liquidación, facturación y pago de las TIE)
Siguiente etapa: contratos firmes de largo plazo.
CONCLUSIONES:
• La integración es positiva para todos los países (GANAR – GANAR)
• El proyecto de integración es técnica y económicamente viable
• Requiere de la concurrencia de todos los sectores (PÚBLICO,
PRIVADO, FINANCIERO, MULTILATERALES, ETC)
• Existen barreras (distintos modelos de gestión, temas de soberanía)
• El éxito depende FUNDAMENTALMENTE de la voluntad política de
los Gobiernos.
XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ports d'Afrique - Rapport de l’Africa CEO Forum
Ports d'Afrique - Rapport de l’Africa CEO ForumPorts d'Afrique - Rapport de l’Africa CEO Forum
Ports d'Afrique - Rapport de l’Africa CEO Forum
SPATPortToamasina
 
Présentation EIES - Etude d'extension et d'aménagement du port de pêche de Me...
Présentation EIES - Etude d'extension et d'aménagement du port de pêche de Me...Présentation EIES - Etude d'extension et d'aménagement du port de pêche de Me...
Présentation EIES - Etude d'extension et d'aménagement du port de pêche de Me...
EcoPact
 
Iberdrola
IberdrolaIberdrola
Problèmes économiques et sociaux cours mr erraoui S3
Problèmes économiques et sociaux cours mr erraoui S3Problèmes économiques et sociaux cours mr erraoui S3
Problèmes économiques et sociaux cours mr erraoui S3Nour Eddine Domar
 
Le seuil de rentabilité et le point mort
Le seuil de rentabilité et le point mortLe seuil de rentabilité et le point mort
Le seuil de rentabilité et le point mort
OlivierCodet
 
Chapitre 4_ Les Annuites.pdf
Chapitre 4_ Les Annuites.pdfChapitre 4_ Les Annuites.pdf
Chapitre 4_ Les Annuites.pdf
Khadija Abdelhak
 
Séance 3 - l'inflation dans l'économie
Séance 3 - l'inflation dans l'économieSéance 3 - l'inflation dans l'économie
Séance 3 - l'inflation dans l'économie
Esteban Giner
 
DABHOL POWER COMPANY, INDIA
DABHOL POWER COMPANY,  INDIADABHOL POWER COMPANY,  INDIA
DABHOL POWER COMPANY, INDIA
Ankit Kumar Gupta
 
Gestion por Resultados desde el marco de la planificacion
Gestion por Resultados desde el marco de la planificacionGestion por Resultados desde el marco de la planificacion
Gestion por Resultados desde el marco de la planificacion
Anavilsangt
 
COMPRENDRE LES PROCEDURES USAID
COMPRENDRE LES PROCEDURES USAIDCOMPRENDRE LES PROCEDURES USAID
COMPRENDRE LES PROCEDURES USAID
USIGGENEVE
 
Ajustes de Retención Definitiva
Ajustes de Retención DefinitivaAjustes de Retención Definitiva
Ajustes de Retención Definitiva
Josué Zapeta
 
Gestion budgétaire
Gestion budgétaire Gestion budgétaire
Gestion budgétaire
hassan1488
 
L'agriculture intelligente face au climat sur le terrain
L'agriculture intelligente face au climat sur le terrainL'agriculture intelligente face au climat sur le terrain
L'agriculture intelligente face au climat sur le terrain
FAO
 
Examen controle de gestion s6
Examen controle de gestion s6Examen controle de gestion s6
Examen controle de gestion s6
Jamal Yasser
 
RAPPORT GÉNÉRAL DU DIALOGUE NATIONAL INCLUSIF au Gabon
RAPPORT GÉNÉRAL DU DIALOGUE NATIONAL INCLUSIF au GabonRAPPORT GÉNÉRAL DU DIALOGUE NATIONAL INCLUSIF au Gabon
RAPPORT GÉNÉRAL DU DIALOGUE NATIONAL INCLUSIF au Gabon
Abdelkarim Benabdallah
 
Théories et causes du chômage
Théories et causes du chômageThéories et causes du chômage
Théories et causes du chômage
Achraf Ourti
 
Diagnostic financier
Diagnostic financierDiagnostic financier
Diagnostic financier
Bienvenu Aziagbenou
 
Présentation PowerPoint opérationnalisation du NEXUS au Niger - MAH GC - revi...
Présentation PowerPoint opérationnalisation du NEXUS au Niger - MAH GC - revi...Présentation PowerPoint opérationnalisation du NEXUS au Niger - MAH GC - revi...
Présentation PowerPoint opérationnalisation du NEXUS au Niger - MAH GC - revi...
Réseau de prévention des crises alimentaires (RPCA)
 
procompite.pdf
procompite.pdfprocompite.pdf
procompite.pdf
DamasoMamani
 

La actualidad más candente (20)

Cours d'analyse financiere insg
Cours d'analyse financiere insgCours d'analyse financiere insg
Cours d'analyse financiere insg
 
Ports d'Afrique - Rapport de l’Africa CEO Forum
Ports d'Afrique - Rapport de l’Africa CEO ForumPorts d'Afrique - Rapport de l’Africa CEO Forum
Ports d'Afrique - Rapport de l’Africa CEO Forum
 
Présentation EIES - Etude d'extension et d'aménagement du port de pêche de Me...
Présentation EIES - Etude d'extension et d'aménagement du port de pêche de Me...Présentation EIES - Etude d'extension et d'aménagement du port de pêche de Me...
Présentation EIES - Etude d'extension et d'aménagement du port de pêche de Me...
 
Iberdrola
IberdrolaIberdrola
Iberdrola
 
Problèmes économiques et sociaux cours mr erraoui S3
Problèmes économiques et sociaux cours mr erraoui S3Problèmes économiques et sociaux cours mr erraoui S3
Problèmes économiques et sociaux cours mr erraoui S3
 
Le seuil de rentabilité et le point mort
Le seuil de rentabilité et le point mortLe seuil de rentabilité et le point mort
Le seuil de rentabilité et le point mort
 
Chapitre 4_ Les Annuites.pdf
Chapitre 4_ Les Annuites.pdfChapitre 4_ Les Annuites.pdf
Chapitre 4_ Les Annuites.pdf
 
Séance 3 - l'inflation dans l'économie
Séance 3 - l'inflation dans l'économieSéance 3 - l'inflation dans l'économie
Séance 3 - l'inflation dans l'économie
 
DABHOL POWER COMPANY, INDIA
DABHOL POWER COMPANY,  INDIADABHOL POWER COMPANY,  INDIA
DABHOL POWER COMPANY, INDIA
 
Gestion por Resultados desde el marco de la planificacion
Gestion por Resultados desde el marco de la planificacionGestion por Resultados desde el marco de la planificacion
Gestion por Resultados desde el marco de la planificacion
 
COMPRENDRE LES PROCEDURES USAID
COMPRENDRE LES PROCEDURES USAIDCOMPRENDRE LES PROCEDURES USAID
COMPRENDRE LES PROCEDURES USAID
 
Ajustes de Retención Definitiva
Ajustes de Retención DefinitivaAjustes de Retención Definitiva
Ajustes de Retención Definitiva
 
Gestion budgétaire
Gestion budgétaire Gestion budgétaire
Gestion budgétaire
 
L'agriculture intelligente face au climat sur le terrain
L'agriculture intelligente face au climat sur le terrainL'agriculture intelligente face au climat sur le terrain
L'agriculture intelligente face au climat sur le terrain
 
Examen controle de gestion s6
Examen controle de gestion s6Examen controle de gestion s6
Examen controle de gestion s6
 
RAPPORT GÉNÉRAL DU DIALOGUE NATIONAL INCLUSIF au Gabon
RAPPORT GÉNÉRAL DU DIALOGUE NATIONAL INCLUSIF au GabonRAPPORT GÉNÉRAL DU DIALOGUE NATIONAL INCLUSIF au Gabon
RAPPORT GÉNÉRAL DU DIALOGUE NATIONAL INCLUSIF au Gabon
 
Théories et causes du chômage
Théories et causes du chômageThéories et causes du chômage
Théories et causes du chômage
 
Diagnostic financier
Diagnostic financierDiagnostic financier
Diagnostic financier
 
Présentation PowerPoint opérationnalisation du NEXUS au Niger - MAH GC - revi...
Présentation PowerPoint opérationnalisation du NEXUS au Niger - MAH GC - revi...Présentation PowerPoint opérationnalisation du NEXUS au Niger - MAH GC - revi...
Présentation PowerPoint opérationnalisation du NEXUS au Niger - MAH GC - revi...
 
procompite.pdf
procompite.pdfprocompite.pdf
procompite.pdf
 

Destacado

XI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africano
XI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africanoXI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africano
XI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africano
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
SE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for Results
SE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for ResultsSE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for Results
SE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for Results
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la Demanda
XI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la DemandaXI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la Demanda
XI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la Demanda
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...
SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...
SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
 SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALCXI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPACXI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos EstratégicosXI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USAXI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables no convencionales en Améri...
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables  no convencionales en Améri...XI-FIER 11 Integración de las energías renovables  no convencionales en Améri...
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables no convencionales en Améri...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
SE4ALL 02 Global Tracking Framework
SE4ALL 02 Global Tracking FrameworkSE4ALL 02 Global Tracking Framework
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovablesV-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart Grids
V-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart GridsV-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart Grids
V-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart Grids
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
SE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa Rica
SE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa RicaSE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa Rica
SE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa Rica
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad SostenibleV-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 

Destacado (20)

XI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africano
XI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africanoXI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africano
XI-FIER 09 Proceso de integración del sector eléctrico africano
 
SE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for Results
SE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for ResultsSE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for Results
SE4ALL 01 SE4ALL Strategic Framework for Results
 
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
 
XI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la Demanda
XI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la DemandaXI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la Demanda
XI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la Demanda
 
SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...
SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...
SE4ALL 07 Clean Energy Solutions Center: Assisting Countries with Clean Energ...
 
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
 
SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
 SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
 
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALCXI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
 
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPACXI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
 
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos EstratégicosXI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
 
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
 
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USAXI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
 
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables no convencionales en Améri...
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables  no convencionales en Améri...XI-FIER 11 Integración de las energías renovables  no convencionales en Améri...
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables no convencionales en Améri...
 
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
 
SE4ALL 02 Global Tracking Framework
SE4ALL 02 Global Tracking FrameworkSE4ALL 02 Global Tracking Framework
SE4ALL 02 Global Tracking Framework
 
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovablesV-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
 
V-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart Grids
V-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart GridsV-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart Grids
V-ELEC 09 Plataforma CloudiIot de Control y Operación de Smart Grids
 
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
 
SE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa Rica
SE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa RicaSE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa Rica
SE4ALL 13 Desafíos en el cumplimiento de los ODS Caso de Costa Rica
 
V-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad SostenibleV-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 14 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
 

Similar a XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)

Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombianoEnergías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Cámara Colombiana de la Energía
 
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos
Distribución de Gas Natural por Red de DuctosDistribución de Gas Natural por Red de Ductos
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos
Amadeo Arrarte
 
450031577-ABC-Codigo-de-Red Instalaciones electricas.pdf
450031577-ABC-Codigo-de-Red Instalaciones electricas.pdf450031577-ABC-Codigo-de-Red Instalaciones electricas.pdf
450031577-ABC-Codigo-de-Red Instalaciones electricas.pdf
JuanGJuregui
 
Estudio caso hydro_honduras_dp
Estudio caso hydro_honduras_dpEstudio caso hydro_honduras_dp
Estudio caso hydro_honduras_dp
Manuel Ramirez
 
Estudio caso hydro_honduras_dp
Estudio caso hydro_honduras_dpEstudio caso hydro_honduras_dp
Estudio caso hydro_honduras_dp
Manuel Ramirez
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables EletricosSeleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
Pedro Martinez
 
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.pptEL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
SebastianErnestoSeve
 
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuadorLa potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
Ángel Leonardo Torres
 
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz EléctricaModulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
energia2030
 
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptxDeber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
CrisPol1
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Presentación CADE: Escenarios, Matriz Eléctrica, Instrumentos y Rol del Estado
Presentación CADE: Escenarios, Matriz Eléctrica, Instrumentos y Rol del EstadoPresentación CADE: Escenarios, Matriz Eléctrica, Instrumentos y Rol del Estado
Presentación CADE: Escenarios, Matriz Eléctrica, Instrumentos y Rol del Estado
energia2030
 
Presentacion para delgacion de rep dominicana
Presentacion para delgacion de rep dominicanaPresentacion para delgacion de rep dominicana
Presentacion para delgacion de rep dominicana
Santiago Adrian López Coello
 
Low emision strategy presentation
Low emision strategy presentationLow emision strategy presentation
Low emision strategy presentation
Alejandro Espin
 
Proyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por área
Proyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por áreaProyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por área
Proyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por área
P&L International Trading
 
Optimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricosOptimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricos
Pedro Martinez
 
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013CICMoficial
 

Similar a XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) (20)

Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombianoEnergías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
 
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos
Distribución de Gas Natural por Red de DuctosDistribución de Gas Natural por Red de Ductos
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos
 
450031577-ABC-Codigo-de-Red Instalaciones electricas.pdf
450031577-ABC-Codigo-de-Red Instalaciones electricas.pdf450031577-ABC-Codigo-de-Red Instalaciones electricas.pdf
450031577-ABC-Codigo-de-Red Instalaciones electricas.pdf
 
Estudio caso hydro_honduras_dp
Estudio caso hydro_honduras_dpEstudio caso hydro_honduras_dp
Estudio caso hydro_honduras_dp
 
Estudio caso hydro_honduras_dp
Estudio caso hydro_honduras_dpEstudio caso hydro_honduras_dp
Estudio caso hydro_honduras_dp
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
 
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables EletricosSeleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
 
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.pptEL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
 
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuadorLa potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
 
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz EléctricaModulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
 
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptxDeber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
 
Presentación CADE: Escenarios, Matriz Eléctrica, Instrumentos y Rol del Estado
Presentación CADE: Escenarios, Matriz Eléctrica, Instrumentos y Rol del EstadoPresentación CADE: Escenarios, Matriz Eléctrica, Instrumentos y Rol del Estado
Presentación CADE: Escenarios, Matriz Eléctrica, Instrumentos y Rol del Estado
 
Presentacion para delgacion de rep dominicana
Presentacion para delgacion de rep dominicanaPresentacion para delgacion de rep dominicana
Presentacion para delgacion de rep dominicana
 
Panama. Proceso De Normalizacion
Panama. Proceso De NormalizacionPanama. Proceso De Normalizacion
Panama. Proceso De Normalizacion
 
Low emision strategy presentation
Low emision strategy presentationLow emision strategy presentation
Low emision strategy presentation
 
Proyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por área
Proyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por áreaProyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por área
Proyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por área
 
Optimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricosOptimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricos
 
Regulación de Energías Renovables
Regulación de Energías RenovablesRegulación de Energías Renovables
Regulación de Energías Renovables
 
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
 

Más de Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía

SE4ALL 10 The energy efficiency transition
SE4ALL 10 The energy efficiency transitionSE4ALL 10 The energy efficiency transition
SE4ALL 10 The energy efficiency transition
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la IluminaciónV-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030
V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030
V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa Rica
V-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa RicaV-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa Rica
V-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa Rica
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-Paraguay
XI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-ParaguayXI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-Paraguay
XI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-Paraguay
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER La Integración Centroamericana SICA
XI-FIER La Integración Centroamericana SICAXI-FIER La Integración Centroamericana SICA
XI-FIER La Integración Centroamericana SICA
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...
XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...
XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas Inteligentes
V-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas InteligentesV-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas Inteligentes
V-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas Inteligentes
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 05 The energy efficiency transition
V-ELEC 05 The energy efficiency transitionV-ELEC 05 The energy efficiency transition
V-ELEC 05 The energy efficiency transition
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 

Más de Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía (14)

SE4ALL 10 The energy efficiency transition
SE4ALL 10 The energy efficiency transitionSE4ALL 10 The energy efficiency transition
SE4ALL 10 The energy efficiency transition
 
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la IluminaciónV-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
 
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
 
V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030
V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030
V-ELEC 12 Redes Inteligentes en la Region LAC, vision 2030
 
V-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa Rica
V-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa RicaV-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa Rica
V-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa Rica
 
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
 
XI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-Paraguay
XI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-ParaguayXI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-Paraguay
XI-FIER 07 ITAIPU: Integración Eléctrica Brasil-Paraguay
 
XI-FIER La Integración Centroamericana SICA
XI-FIER La Integración Centroamericana SICAXI-FIER La Integración Centroamericana SICA
XI-FIER La Integración Centroamericana SICA
 
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
 
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
 
XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...
XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...
XI-FIER 34 Marco Normativo y Políticas para el fomento de la Integración a tr...
 
V-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas Inteligentes
V-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas InteligentesV-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas Inteligentes
V-ELEC 04 Integración de Energía Solar a Las Redes Eléctricas Inteligentes
 
V-ELEC 05 The energy efficiency transition
V-ELEC 05 The energy efficiency transitionV-ELEC 05 The energy efficiency transition
V-ELEC 05 The energy efficiency transition
 
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
 

Último

Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 

XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)

  • 1. Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) Ing. Medardo Cadena Viceministro de Energía – Ecuador Proyectos de Integración Eléctrica Regional: Avances y Retos Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre, 2016
  • 2. ANTECEDENTES Estudios Previos (CIER, PNUD, OLADE): Los intercambios comerciales de energía entre los países producen beneficios: • Económicos - optimizar las inversiones, precios de la energía, tarifas • Aprovechamiento eficiente de los recursos energéticos • Beneficios ambientales – Energías Renovables • Seguridad y confiabilidad para el abastecimiento (manejo de las reservas) GRAN OBJETIVO DE LA INTEGRACIÓN: Conseguir que los ciudadanos se hagan acreedores de todos estos beneficios. MECANISMOS: • Construcción de un mercado regional • Acuerdos regulatorios, comerciales, operativos • Construcción de infraestructura (interconexiones)
  • 3. CAMINO A LA INTEGRACIÓN ELÉCTRICA RECURSOS Los recursos de los países son diversos y por tanto es posible aprovechar complementariedades REGLAS Proceso de armonización , ajuste de los marcos normativos y regulatorios. REDES Se requiere contar con infraestructura física de transmisión que facilite la transferencia de energía Respaldo de los Gobiernos (Apoyo Político) La integración como parte de la Política Energética MERCADOS INTEGRADOS
  • 4. ORIGEN DEL SINEA ELEMENTO MOTIVADOR: La necesidad de: • Trasladar la teoría a la acciones. • Convertir intenciones o aspiraciones en realidades REUNION DE AUTORIDADES – GALAPAGOS ABRIL 2011 (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) OBJETIVO: Desarrollar el “Corredor Eléctrico Andino”.
  • 5. ORIGEN DEL SINEA RESOLUCIONES • Conformar el Consejo de Ministros como máxima instancia de decisión • Conformar grupos permanentes de trabajo para Planificación y Armonización Normativa (plan de trabajo) • Coordinación Rotativa – El primer país coordinador fue Colombia
  • 6. FINANCIAMIENTO Y ARTICULACIÓN CON LA COMUNIDAD ANDINA - CAN El SINEA no tiene institucionalidad, es una instancia de coordinación a nivel político. Temas a resolver: 1. ¿Cómo financiar? 2. ¿Cómo lograr que los resultados se plasmen en normativa aplicable? Dos factores claves han incidido positivamente: 1. Apoyo técnico y financiero del BID 2. Articulación del trabajo del SINEA con la CAN
  • 7. ESTRUCTURAY MODELO DE GESTIÓN Taller de Bogotá con Viceministros (14 de mayo de 2012) • Se bautiza al Proyecto como SISTEMA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA ANDINA (SINEA) • Se aprueban términos de referencia para contratar consultorías • Se consolida el apoyo del BID a través de financiamiento y Secretaría Técnica • Se aprueba una Estructura de Funcionamiento del SINEA
  • 8.
  • 9. RESULTADOS DEL SINEA Cuerpo del texto en Times New Roman Regular 20 pt color gris 80% Estudio sobre armonización normativa Lineamientos generales (integración progresiva) Definición sobre la institucionalidad Mecanismos de remuneración Adecuaciones normativas para cada país Estudio sobre Infraestructura Complementariedad hidrológica Optimización de recursos energéticos Potenciales beneficios Inversión en infraestructura Los costos totales disminuyen. Planificación y Estudio de Factibilidad de Infraestructura de Integración Eléctrica Identificación de las interconexiones a construirse Estudio de factibilidad técnica y económica Todos los países de la región GANAN
  • 10. Back to Back + línea 220 kV Los Héroes – Arica (2017) Incrementos de la capacidad actual interconexión 230kV Análisis operación sincrónica Ecu-Per 220 kV (2017) Interconexiones Planificadas Línea 500 kV La Niña-Daule (2017) 2º línea 500 kV La Niña-Daule (2020) Línea HVDC Montalvo – Crucero (2020) Línea 220 kV Laguna Colorada - Chuquicamata Línea 500 kV Alférez – Jamondino –Inga (2017-2020)
  • 11. Paute Agoyán Pucará S. Francisco D. Peripa Zhoray La Unión Minas San Francisco Toachi Pilaton Soplador a Baba C.C.Sinclai r Manduriacu Línea de 500 kV Línea de 230 kV Línea de 138 kV Línea de 138 (69) kV Gen. Hidro. Gen. Térmica Línea de 500 kV Línea de 230 kV (Obras Asociadas). Línea de 230 kV Línea de 138 kV Línea de 138 (69) kV Gen. Hidro. Gen. Térmica SE Pasaje LT CHORRILLOS-SE PASAJE 500 kV, 207 km aprox. LT SE PASAJE a la frontera, 71 km aprox. S/E PASAJE 500/230 kV, 3x200 MVA SISTEMA 500 kV FUTURA INTERCONEXIÓN ECUADOR - PERÚ Infraestructura Ecuador
  • 12. Armonización Regulatoria de la Integración Eléctrica Proceso de construcción del mercado regional en tres etapas Mercado Corto Plazo Institucionalidad Despacho coordinado (EC-CO-PE) Mercado Corto Plazo Despacho coordinado Contratos financieros entre agentes Mercado Largo Plazo Despacho coordinado Contratos financieros entre agentes Contratos físicos Planificación regional RESULTADOS DEL SINEA ETAPA I ETAPA II ETAPA III
  • 13. FACTORES CLAVE El haber alcanzado los insumos básicos para la Integración Regional tuvo como factores clave: • Decisión política al más alto nivel • Actividad permanente de los grupos de trabajo • Coordinador General y Coordinadores Nacionales • Proceso continuo de seguimiento a cargo de los Ministros • Apoyo Técnico y Financiero
  • 14. Declaración de Galápagos Declaración de Lima Declaración de Bogotá Declaración de Lima 2 Abril 2011 22 Julio 2011 15 Nov 2011 14 Mayo 2012 PROCESO DE SEGUIMIENTO Declaración de Santiago 27 Sept 2012 Declaración de Quito 7 Nov 2013 Declaración de Lima 25 abril 2014 Declaración de Santiago 2 Sept 2015 Taller de Santa Cruz 4 Dic 2015
  • 15. SEGUNDA FASE DEL SINEA • SINEA requiere de una institucionalidad que permita hacer efectivas sus decisiones. • Articulación del Trabajo con la CAN: resultados de SINEA se convierten en insumos para la CAN. • Los Grupos de Trabajo de la CAN (GTOR y GOPLAN) toman la posta
  • 16. SEGUNDA FASE DEL SINEA Estrategia: • Las reglas del mercado regional se establecen a través de una Decisión de la CAN • Norma Supranacional – Vinculante para Países Miembros • A través de un Acuerdo o Convenio se incorpora Chile como país Asociado COMUNIDAD ANDINA SINEA INTEGRACIÓN ELÉCTRICA PAÍSES ANDINOS Normativa Regional
  • 17. SITUACIÓN EN LA COMUNIDAD ANDINA – CAN Normativa Regional Dic 2002 Nov 2009 Agos 2011 Jun 2013 Ago 2016 Decisión 536 Decisión 720 Decisión 757 Decisión 789 Marco General – Lineamientos para el intercambio intracomunitario de electricidad Repartición equitativa de las rentas de congestión. Anexos I y II para el intercambio de electricidad entre Col- Ecu y Ecu- Per Prolonga la vigencia de la Decisión 757
  • 18. PROCESO DE LA NUEVA NORMATIVA REGIONAL Elaboración de Proyecto de norma supranacional GTOR - CANREL Aprobación de Nueva Decisión Supranacional Comisión de la CAN Estudios de SINEA Acciones de la CAN
  • 19. PROYECTO DE DECISIÓN Aspectos Destacables: • Mercado de Oportunidad de Corto Plazo • Despacho Económico Coordinado (En una primera etapa Colombia-Ecuador- Perú) – No se trata de transacciones bilaterales. • Es un mercado de excedentes limitado por la capacidad de la interconexión • Rentas de congestión se reparten 50/50 • Se incorpora el concepto del país en tránsito • Se establece un Coordinador Regional (rotativo) que administra los enlaces y liquida las transacciones. Necesidad de Normas Complementarias: • Reglamento Operativo • Reglamento Comercial (para liquidación, facturación y pago de las TIE) Siguiente etapa: contratos firmes de largo plazo.
  • 20. CONCLUSIONES: • La integración es positiva para todos los países (GANAR – GANAR) • El proyecto de integración es técnica y económicamente viable • Requiere de la concurrencia de todos los sectores (PÚBLICO, PRIVADO, FINANCIERO, MULTILATERALES, ETC) • Existen barreras (distintos modelos de gestión, temas de soberanía) • El éxito depende FUNDAMENTALMENTE de la voluntad política de los Gobiernos.