SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ:
REALIDAD
Y
DESAFIOS
Ing. Roberto Tamayo Pereyra
Exdirector General de Electricidad MINEM
https://www.linkedin.com/in/roberto-carlos-tamayo-pereyra-64499339/
Noviembre 2019
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
1. Generalidades
2. Evolución del marco normativo
3. Situación actual (realidad)
4. Desafíos
5. Conclusiones
Agenda
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
1. Generalidades
2. Evolución del marco normativo
3. Situación actual (realidad)
4. Desafíos
5. Conclusiones
Agenda
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Fuente : Ing. Luis Espinoza
31 Millones de
Habitantes
215 Mil Millones de
US$ de PBI
434 TJ/D de
Electricidad
Consumida
1500 TJ/D de Combustible
Consumido 90%
2 Millones de Vehículos
Autos 860 43%
Station Wagon 290 15%
Camionetas 539 27%
Omnibus a más 291 15%
Total 1980 100%
Miles de Unidades
493 TJ/D de
Electricidad
Producida
88%
296 TJ/D (60%) de
EE Producida con
RER
197 TJ/D (40%) de EE
Producida con Gas
Natural
685 TJ/D de GN
Consumido en el Perú
422 TJ/D (60%) de Gas
Natural usado en GE
Eficiencia = 47%
1883 TJ/D de GN
Producido 742 TJ/D de GN
Exportados
36%
39%
260 TJ/D de Petróleo
500 TJ/D de Líquidos del GN
760 TJ/D
Reinyección = 456 TJ/D (24%)
7.5 Millones de
Viviendas
7.0 Millones con
Electricidad y
6.2 Millones con Agua
Libres (56%)
Regulados (44%)
¿QUÉ ES EL PERÚ AL 2017?
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Potencial Hidroeléctrico
69 445 MW (1)
Potencial Eólico
22 450 MW (2)
Potencial Geotérmico
3 000 MW (3)
(1) Atlas del Potencial Hidroeléctrico del Perú – (DGER-MINEM, BM y GEF), Marzo 2011
(2) Atlas del Potencial Eólico del Perú – (http://www.foner.gob.pe/atlaseolicolibro.asp)
(3) Battocletti, Lawrence, B& Associates, Inc (1999) “Geothermal Resources in Peru
(4) Plan Maestro de Electrificación Rural con Energía Renovable en el Perú (DGER-
MINEM)
Potencial Solar (4)
Sierra: 5.5 – 6.5 kWh/m2
Costa: 5.0 – 6.0 kWh/m2
Selva: 4.5 – 5.0 kWh/m2
El principal recurso energético renovable del Perú,
es el hidroeléctrico. Pero en todo sistema eléctrico
debe evaluarse sin prejuicio de las decisiones
económicas (de negocio) de la actividad, la
constitución de un parque óptimo con la suma de
todas las tecnologías.
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Complementariedad Estacional en Perú
Hidroeléctrica - Eólica
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
0
500,000
1,000,000
1,500,000
2,000,000
2,500,000
3,000,000
3,500,000
Abr-16
May-16
Jun-16
Jul-16
Ago-16
Set-16
Oct-16
Nov-16
Dic-16
Ene-17
Feb-17
Mar-17
Abr-17
May-17
Jun-17
Jul-17
Ago-17
Set-17
Oct-17
Nov-17
Dic-17
Ene-18
Feb-18
Mar-18
Abr-18
May-18
Hidro (eje izquierdo) - Eólica (eje derecho)
CH CE
Estiaje EstiajeAvenida Avenida
MWh MWh
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
El total de la producción de energía eléctrica de la empresas generadoras integrantes del COES en el mes de agosto
2019 fue de 4 401,60 GWh, lo que representa un incremento de 179,72 GWh (4,26%) en comparación con el año
2018.
Fuente: COES
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Balance Oferta – Demanda al 2025
(*) Se estima en 23 % la reducción de potencia de las centrales hidráulicas por efecto de la hidrología.
(**) Con proyección del incremento de demanda del 4% a partir del 2018.
Se considera los efectos de la hidrología y de la demanda, observándose que luego de cubrir ésta última se tendría
un suficiente margen de reserva.
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Diagnóstico - Plan de Transmisión 2021-2030
Caso Base sin Disponibilidad de Gas Natural en el Sur
Fuente: Informe COES/DP-01-2019, escenario medio.
Año
Producción diésel en
GWh/año
Incremento Costo
Operación sin GSP en
Millones US$
2021 64 2
2022 777 11
2023 3047 469
2024 5948 963
2025 10323 1675
2026 13761 2000
2027 17073 2559
2028 19892 3169
Generación Diésel en el Sistema
COES estima que los Costos
Marginales en el 2024 podrían
llegar a 200 US$/MWh
De acuerdo al COES, el Retraso del GSP hasta 2024 incrementaría en U$ 1440
Millones por generación con diésel (más cara y contaminante) lo que tendría un
impacto negativo en la tarifa al cliente final.
Nueva generación RER es una alternativa por su bajo costo y rápida implementación.
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
1. Generalidades
2. Evolución del marco normativo
3. Situación actual (realidad)
4. Desafíos
5. Conclusiones
Agenda
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Características del mercado eléctrico peruano
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
1996
2006
Ley N° 12378
Ley de la Industria
Eléctrica
Ley N° 13979
Ley de Servicios
Eléctricos
Nacionales
DL N° 19521
Ley que
Nacionalizó el
Sector Eléctrico
Ley N° 23406
Ley General de
Electricidad
Ley N° 25844
Ley de las
Concesiones
Eléctricas
Ley N° 26734
Ley que crea
Osinergmin
DL N° 020-1997-EM
Norma Técnica de la
Calidad de los Servicios
Eléctricos
Ley N° 28832
Ley para asegurar el desarrollo
eficiente de la Generación
Eléctrica
Ley N° 28746
Ley de Electrificación Rural
DL N° 1002
Promueve el desarrollo de Energía
Renovables
Ley N° 29970
Ley que afianza la Seguridad Energética
Ley N° 29852
Fondo de Inclusión Social
Energético
DL N° 1224
Ley Marco de Asociación Público Privadas
DL N° 1221
Mejora la Regulación de la Distribución de
la Electricidad
19921982197219621956
2008 2012 2015
1997
Marco Normativo General
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
NTCSE: Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados
NTCOTRSI: Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados
NTIITR: Norma Técnica para el Intercambio de Información en Tiempo Real para la Operación del SEIN
Los procedimientos del COES:
 De 1994 al 2000 eran aprobados por el COES.
 De 2001 al 2006 eran aprobados por el MINEM.
 De 2006 en adelante son aprobados por el OSINERGMIN.
Marco Normativo Técnico
1992 1997 1999 2001 2005 2006 2007 2008 2012 2013 2014 2015 2017
NTCOTRSI
Ley de las
Concesiones
Eléctrica
PR-22
PR-21
NTCOTRSI
(Actual)
NTIITR NTIITR
(Actual)
PR-20
PR21
RPF
PR-22
RSF
SCADA/AGC
NTCSE
DS N°040-EM
Término
“Inflexibilidad
Operativa”
DL 1221
Generación
Distribuida
DL 1002
Generación de
Electricidad con
Energía Renovables
Ley N°28832
Servicios
Complementarios
2016
DS N°026-EM
Reglamento del
MME
Procedimiento de
monitoreo del MME
Procedimiento
Inflexibilidades
Operativas (2019)
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
1. Generalidades
2. Evolución del marco normativo
3. Situación actual (realidad)
4. Desafíos
5. Conclusiones
Agenda
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Año de la interconexión de los sistemas
Centro Norte y Sur del SEIN
Año de la incorporación del gas natural de
Camisea como insumo de la generación
térmica del SEIN. Crisis de los suministros
sin contratos.
Pronto Camisea logró posicionar en la matriz
eléctrica. El 2009 se iba a enfrentar una leve
sequía.
En este año se terminaron de consolidar
los ciclos combinados, así como proyectos
menores que consumen gas de Camisea.
La hidroelectricidad se incrementa por la
incorporación de proyectos relativamente
grandes como Cerro del Águila y Chaglla.
Sin lugar a dudas, Camisea significó
mucho en las decisiones de los
inversionistas en nuevos proyectos de
generación de rápida implementación, el
retiro de tecnologías ineficientes a
diésel, y el incremento en el uso de
tecnologías más eficientes como los
ciclos combinados, reduciendo también
la contaminación ambiental.
Pero, ¿las distorsiones?:
Caso de estudio: Declaración de Precios
del GN
https://es.slideshare.net/RobertoCarlos
TamayoP/uso-eficiente-del-gas-natural
Contexto Camisea ( Gas Natural )
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Declaración de precios de Gas Natural
 Solo los titulares de centrales de
generación a gas natural declaran sus
costos, el resto sustenta.
 Existen inflexibilidades contractuales para
el S, T y D de GN.
 Existe un mercado secundario de GN
incipiente.
Esquema para la contratación de gas natural para la generación
Contrato
Suministro
Contrato
Transporte
Contrato
Distribución
Precio Total
Mercado de Corto Plazo (MCP)
(Los participantes compran para cubrir sus
contratos o vende luego de cubrir sus contratos, a
costo marginal)
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
En diciembre de 2017, luego de 11 años, se promulgó el DS 043-2017, el cual
estableció un precio mínimo al precio del GN, según la fórmula establecida
siguiente:
Donde:
PMGNi : Precio mínimo de gas natural para el Generador “i” (USD/MMBTU)
CDCi : Cantidad diaria contractual del Generador “i” (MMPCD)
Pefij : Potencia Efectiva de la unidad de generación “j” utilizando gas natural, determinada conforme al Procedimiento Técnico del COES
N° 18 (o el que lo sustituya), perteneciente al Generador “i” (kW).
CeCij : Consumo especifico de calor de la Unidad de Generacion “i” (convertido en MPC/MWh)
TOP : Porcentaje del consumo diario contratado sujeto a la condicion “Take or Pay” o cualquier otra denominación estipulada en el
respectivo contrato de suministro, que el generador está obligado a pagar independientemente de su consumo efectivo (%).
PSG : Es el precio de suministro de gas natural (no incluye transporte y distribución) aplicable según el respectivo contrato de
suministro de gas natural, incluidos los descuentos aplicables.
A partir de la vigencia del DS 043-2017 los precios declarados de GN, han sido
acotados por el precio mínimo determinados por la referida fórmula.
Declaración de precios de Gas Natural
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
100%
Capacidad
MW
Disponible
Falla
Potencia Efectiva
Central Térmica
Potencia
Firme
100%
Capacidad
GWh
Central Hidráulica
Energía
Firme
95% de
Probabilidad de
Excedencia
Volatilidad
24 horas
Capacidad
MW
6 12 18
Max
Min
Media
Central Solar
Potencia
Media
Volatilidad
Potencia
Efectiva
24 horas
Capacidad
MW
Max
Media
Min
Potencia
Media
Volatilidad
Central Eólica
Potencia
Efectiva
Fuente : Ing. Luis Espinoza
Potencia Firme
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
La migración de usuarios libres de los
distribuidores a los generadores, es
por ¿por la sobreoferta o
sobrecontratación?...
Caso de estudio:
https://es.slideshare.net/AlainKevinSilvaJuica/situacin-actual-y-
perspectivas-de-los-contratos-en-el-mercado-
libre?qid=375555f1-18ca-4b8a-9846-
f930d1627a6a&v=&b=&from_search=2
Sobre oferta y sobre contratación?
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
0
10
20
30
40
50
60
70
1/01/10
1/04/10
1/07/10
1/10/10
1/01/11
1/04/11
1/07/11
1/10/11
1/01/12
1/04/12
1/07/12
1/10/12
1/01/13
1/04/13
1/07/13
1/10/13
1/01/14
1/04/14
1/07/14
1/10/14
1/01/15
1/04/15
1/07/15
1/10/15
1/01/16
1/04/16
1/07/16
1/10/16
1/01/17
1/04/17
1/07/17
1/10/17
1/01/18
1/04/18
1/07/18
1/10/18
US$/MWh
Precio de la Energía según Mercados
Libre Regulado CMG
La Reducción del Costo Marginal a beneficiado a los Clientes Libres con una
Reducción entre 20 y 30 US$/MWh
Hasta el 2014, los Clientes Libres siempre han pagado por encima del Cliente
Regulado (10 US$/MWh más)
Costo Marginal y Precio de la Energía
Fuente : Ing. Luis Espinoza
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
0
20
40
60
80
100
120
140
160
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Precios Medios por Venta de Energía por Tipo de Cliente (US$/MWh)
Libres Regulados
Alan García Alberto Fujimori Toledo Alan García Humala
PPK
Vizcarra
LCE
25844
28832
InicioCamisea
CrisisporFaltadeGas
IngresodeHidráulicas
InicioPrivatización
InicioContratos
LargoPlazo
Fuente : Ing. Luis Espinoza
Precios Promedio de Venta al Cliente
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Fuente: COES
2018 primer año con 4
meses con máxima
demanda en HFP
2019 primeros 2 meses
con máxima demanda
en HFP
201720162015
Máxima Demanda HP y HFP
(*) Porcentaje como promedio de las
diferencias porcentuales mensual
entre Máxima Demanda HP y HFP, se
observa disminuye
considerablemente desde 2015 hasta
2018.
En los últimos años la diferencia entre máxima demanda en HP y máxima demanda en HFP tiende a disminuir, incluso
esta última tiende a ser mayor que la HP en los últimos años.
Fuente: Enel
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Costos de flexibilidad vs penetración RER
Costos totales caen en 18%
Costo operativo unitario(1) (variable, flexibilidad y impuesto
CO2)
Costos de flexibilidad se
triplican
Costos de operación caen 35%
Fuente: CELEPSA
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Los últimos años
se presentan los
valores históricos
deprimidos de
precio spot, y en
el año 2019 la
tendencia
continúa.
Cmg
Perú y
LATAM
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
1. Generalidades
2. Evolución del marco normativo
3. Situación actual (realidad)
4. Desafíos
5. Conclusiones
Agenda
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Fuente:
Evolución de los sistemas
(procesos de transición)
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Fuente: Engie
Revolución Energética en Curso
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Las Redes Inteligentes abren paso a Nuevos Modelos de Negocio
Casas
Inteligentes
Energías
Renovables
Redes
Inteligentes
Distribución
Inteligente
Vehículos
Eléctricos
Gestión de
la Demanda
Centros de
Operaciones
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Nuevas Características del Mercado
Formación de
Precios basada en la
Elasticidad
Contratos Flexibles
Contratos de Energía
desconectados de la
Ubicación
¿Bonos De Carbono? Electrolineras
Servicio de
Almacenamiento
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Cambio Climático
El Perú es el tercer país
más vulnerable al cambio
climático
Según el Tyndall Center de Inglaterra, el Perú es el
tercer país más vulnerable al cambio climático después
de Bangladesh y Honduras.
Somos vulnerables por el grado de susceptibilidad de
nuestro territorio, que varía según su exposición,
sensibilidad y capacidad adaptativa al cambio
climático.
Transición Energética
La Transición Energética requerida es que todas las
personas detengan su dependencia de la energía
basada en combustibles fósiles y cambiar a fuentes de
energía renovable.
Esto significa
CAMBIAR NUESTRO
ESTILO DE VIDA
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
¿A qué nos enfrentamos?
Consumidor más empoderado y con
mayor conocimiento
Aumento de los niveles de
urbanización y
concentración económica.
Necesidad de interconexión
con fines económicos y de
seguridad
Maduración de las nuevas tecnologías:
energías renovables, sistemas y redes
inteligentes, sistemas almacenamiento
y otros
Descarbonización de países
desarrollados
Necesidad de generación
flexible
Fuente:
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Impulsores de Transición Energética
(Economía Circular)
Digitalización Descentralización
Descarbonización
Matriz Eléctrica
Fuentes no
Renovables
Fuentes
Renovables
Generación de
Electricidad
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Un nuevo modelo de energía limpia, segura e inteligente.
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SECTOR DE ENERGÍA
AUTO
GENERACIÓN INTERCAMBIOS
COMERCIALES
GENERACIÓN
ENERGÍA
RENOVABLE
MICRO
REDES
RESPALDO Y
CONFIABILIDAD
ALMACENA-
MIENTO
GESTIÓN DE
RIESGOS GESTIÓN DE ACTIVOS
CIBER
SEGURIDAD
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Tres tendencias de innovación que impulsarán
la flexibilidad del sistema eléctrico
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Panorama general de innovaciones para la
transformación del sector eléctrico
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Visión de la Red Eléctrica del Futuro
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
BESS Servicios y aplicaciones
• Servicios de Baterías en Planta y/o stand-alone
Regulación de Frecuencia
Primaria
Administración de picos de carga
(peak shaving)
Optimización de inversiones de la
red Transmisión
En Planta Stand-alone
Aumento de Eficiencia (plantas
diésel)
 



Reducción de desbalance (RSF) 
Integración con Energías
Renovables

Panel fotovoltaico doméstico + almacenamiento
Administración de picos de carga industrial / Respaldo
Escala
Industrial
Atrás del
medidor
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Aspectos a considerar
• Las baterías de escala industrial ofrecen numerosos servicios y beneficios para el
sistema eléctrico (regulación de frecuencia, peak shaving, integración con RER,
postergación de inversiones en la red, optimización de activos existentes, etc.)
• Para aprovechar los beneficios de las baterías (p.e. tempo de respuesta
extremadamente rápido) y aprovechar su versatilidad se necesita definir reglas
específicas que tomen en cuenta sus limitaciones (p.e. capacidad de
almacenamiento, provisiones para el estado de carga, etc).
• Desde el punto de vista del inversionista: importante contar con señales regulatorias y
de mercado claras, que permitan dimensionar los beneficios y valorar los riesgos, con
el fin de participar de mecanismos que garanticen igualdad de oportunidades a los
potenciales participantes en un esquema de competencia (sin exclusividad de un
integrante en la cadena de suministro)
Esquemas BESS
Desarrollo de
Proyectos
• Los requisitos para el almacenamiento deben establecerse de forma
transparente en función de las necesidades del mercado/sistema específico (e.g, en
Alemania, 1.2-1.5 h BESS, en UK 0.5 h BESS).
• Las obligaciones para el servicio de la batería deben ser claras y transparentes
para los inversionistas (tiempo de estado de falla, gestión del estado de carga,
penalidades, etc.) y estables (es decir, no hay cambios en las reglas)
• Las exigencias en cuanto a permisos y requisitos técnicos de instalación de las
BESS, debe ser coherente con su naturaleza simple y consistente con el bajo
impacto derivado de su instalación.
Requerimientos
técnicos
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Visión de la Red Eléctrica del Futuro
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Descarbonización
Mas de 175 GW de Capacidad
Renovable se instalaron en el
2017
37
18
19
México 2017
Perú 2016
Brasil 2018
Precios mín. alcanzados en Subastas ($/MWh)
Compromiso de
reducción de las
emisiones de GEI.
Transformación actual del sector energético
Digitalización y protagonismo del consumidor marcan cambio de paradigmas
LCOE, es la valoración económica del
costo del sistema de generación de
electricidad que incluye todos
los costos a lo largo de la vida útil
del proyecto: la inversión inicial,
operación y mantenimiento, el costo
de combustible, costo de capital, etc.
http://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumn
o16/abatim/Entrega%20final%20LCO
E%20LACE.htm
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
• Si queremos un desarrollo basado en
RER necesitamos un sistema flexible.
• Las hidroeléctricas proveen esa
flexibilidad en forma eficiente.
• Algunas empresas prestan servicio de
regulación secundaria de frecuencia
para absorber las variaciones del
sistema. Este servicio mejora la
calidad que recibe el consumidor y por
lo tanto debe ser remunerado.
• Necesidad de crear un mercado de
servicios complementarios
(remunerado)
Generación Flexible es la clave para
incrementar la generación renovable
Fuente:
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Limitaciones del mercado eléctrico peruano
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Planificación del sector energético
• ACTIVIDAD FUNDAMENTAL
• Guía para la implementación de políticas
energéticas a través de escenarios y
metas.
• Identifica los posibles retos futuros y las
soluciones preventivas.
• Compara distintas visiones de desarrollo,
sus impactos y consecuencias.
• Provee a los actores públicos/privados una
base estructurada para la toma de
decisiones de largo plazo de dónde y
cuándo invertir.
• Marca el sendero de cómo reconciliar las
necesidades energéticas y ambientales de
la sociedad con restricciones de tipo
técnico y económico.
• EVALUACION DE ESCENARIOS
• HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE
DECISIONES
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
MillonesdeTEP
Perú: Consumo de Energía Primaria
Petroleo Gas Natural Carbón Hidro
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Estudio que identifica 530.000 posibles
emplazamientos para CCHH de bombeo
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
1. Generalidades
2. Evolución del marco normativo
3. Situación actual (realidad)
4. Desafíos
5. Conclusiones
Agenda
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Problemática Eléctrica
• Oferta de Energía Renovable promovidas por el Estado
con Garantía de Precios
• Incremento de Oferta de costo CERO
• Reducción de Consumo de Gas
• Costos Fijos de Transporte ya Comprometidos
• Declaración de Precios de Gas a valores de CERO
• Costos Marginales de Energía Bajos (< 20 US$/MWh)
• Es rentable comprar del Spot
• La Prima RER se incrementa y se traslada al Peaje
• Altos costos del Peaje (cargos adicionales)
• Ingreso de Nuevas LT de 500 kV
• Primas RER
• Ingreso del GSP
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
Toma de decisiones
Modelos Mentales para la Toma de Decisión
(Modelos de Allison)
Toma
De
Decisión
Político
Burocrático
Racional
Se evalúa el
Beneficio /
Costo
Se evalúa el
cumplir con el
Proceso
Se evalúa el
Beneficio Grupo
Toda Decisión es Política
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
GRACIAS !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de potencia.pdf
Flujo de potencia.pdfFlujo de potencia.pdf
Flujo de potencia.pdf
WilderAlbeiroParadaG
 
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
Kiara Maldonado
 
Dimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogenoDimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogeno
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Ejercicios resueltos de  flujo de potenciaEjercicios resueltos de  flujo de potencia
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
JOe Torres Palomino
 
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruanoInflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Diseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kvDiseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kvfedericoblanco
 
Distancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridadDistancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridad
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
Jefferson Peña Alvarez
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoAtp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Gilberto Mejía
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
Enrikeu Aguilar
 
Procedimiento de tendido de conductor
Procedimiento de tendido de conductorProcedimiento de tendido de conductor
Procedimiento de tendido de conductor
max fuentes
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
Himmelstern
 
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
Andrea Davila R
 
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptDISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
jhonathanquispecoell
 
Fallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacionFallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacion
FrancilesRendon
 
Capitulo 5 ing.eléctrica
Capitulo 5 ing.eléctricaCapitulo 5 ing.eléctrica
Capitulo 5 ing.eléctricaCesar Torres
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-revDavid Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Flujo de potencia.pdf
Flujo de potencia.pdfFlujo de potencia.pdf
Flujo de potencia.pdf
 
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
 
Dimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogenoDimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogeno
 
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Ejercicios resueltos de  flujo de potenciaEjercicios resueltos de  flujo de potencia
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
 
Control de motores eléctricos
Control de motores eléctricosControl de motores eléctricos
Control de motores eléctricos
 
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruanoInflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
 
Diseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kvDiseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kv
 
Distancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridadDistancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridad
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
 
Cable de cobre
Cable de cobreCable de cobre
Cable de cobre
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoAtp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
 
Procedimiento de tendido de conductor
Procedimiento de tendido de conductorProcedimiento de tendido de conductor
Procedimiento de tendido de conductor
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
 
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
 
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptDISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
 
Fallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacionFallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacion
 
Capitulo 5 ing.eléctrica
Capitulo 5 ing.eléctricaCapitulo 5 ing.eléctrica
Capitulo 5 ing.eléctrica
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-rev
 

Similar a Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019

Market Monitoring 2019 ESAN
Market Monitoring 2019 ESANMarket Monitoring 2019 ESAN
Market Monitoring 2019 ESAN
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Roberto Valer
 
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
JeanPaulSUAZOZARATE1
 
Las nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Las  nuevas promesas y desafíos en el mercado energéticoLas  nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Las nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Mariano H. Bernardi
 
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚPRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
Roberto Valer
 
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz EléctricaModulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
energia2030
 
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma EnergéticaEl Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
Instituto de Desarrollo Empresarial IDEA
 
Monitoreo de Mercado
Monitoreo de MercadoMonitoreo de Mercado
Monitoreo de Mercado
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Cesar Gutierrez
 
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
ProColombia
 
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Voces Mineras
 
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyectaLo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
CPIC
 
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICASLICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Andres Alonso Rivas
 
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICASLICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Andres Alonso Rivas
 
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICASLICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Andres Alonso Rivas
 
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del CallaoPresentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
1. energias renovables alfredo dammert
1. energias renovables   alfredo dammert1. energias renovables   alfredo dammert
1. energias renovables alfredo dammert
DarwinYesang
 

Similar a Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019 (20)

Market Monitoring 2019 ESAN
Market Monitoring 2019 ESANMarket Monitoring 2019 ESAN
Market Monitoring 2019 ESAN
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
 
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
 
Las nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Las  nuevas promesas y desafíos en el mercado energéticoLas  nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Las nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
 
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚPRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
 
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
 
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz EléctricaModulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
 
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma EnergéticaEl Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
 
Monitoreo de Mercado
Monitoreo de MercadoMonitoreo de Mercado
Monitoreo de Mercado
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
 
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
 
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
 
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
 
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyectaLo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
 
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICASLICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
 
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICASLICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
 
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICASLICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
 
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del CallaoPresentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
 
Dr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
Dr. Augusto Tnadazo - Foro EnergéticoDr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
Dr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
 
1. energias renovables alfredo dammert
1. energias renovables   alfredo dammert1. energias renovables   alfredo dammert
1. energias renovables alfredo dammert
 

Más de Roberto Carlos Tamayo Pereyra

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDARETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)
Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)
Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Prospectiva del sector electrico peruano a mediano plazo
Prospectiva del sector electrico peruano a mediano plazoProspectiva del sector electrico peruano a mediano plazo
Prospectiva del sector electrico peruano a mediano plazo
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
La Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el PerúLa Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el Perú
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyraCharla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIAINERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICADIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERUTRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...
Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...
Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERUANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERUANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERU
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Matriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y PlaneamientoMatriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y Planeamiento
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Situación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVIDSituación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVID
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el PerúLa Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Ghg emissions sein covid19
Ghg emissions sein covid19Ghg emissions sein covid19
Ghg emissions sein covid19
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...
Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...
Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)
Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)
Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDADRADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 

Más de Roberto Carlos Tamayo Pereyra (20)

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDARETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
 
Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)
Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)
Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)
 
Prospectiva del sector electrico peruano a mediano plazo
Prospectiva del sector electrico peruano a mediano plazoProspectiva del sector electrico peruano a mediano plazo
Prospectiva del sector electrico peruano a mediano plazo
 
La Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el PerúLa Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el Perú
 
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyraCharla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
 
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIAINERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
 
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICADIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
 
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERUTRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
 
Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...
Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...
Yeltsin Tafur Tesis Evaluación del Riesgo de Inversión Extranjera en Proyecto...
 
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERUANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
 
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERUANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DE LA GEOTERMIA EN EL PERU
 
Matriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y PlaneamientoMatriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y Planeamiento
 
Situación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVIDSituación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVID
 
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el PerúLa Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
 
Ghg emissions sein covid19
Ghg emissions sein covid19Ghg emissions sein covid19
Ghg emissions sein covid19
 
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
 
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
 
Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...
Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...
Reducción de Pérdidas Mediante el Cálculo de la Generación Óptima en Redes de...
 
Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)
Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)
Futuro de la ingeniería eléctrica (exposición CIP semana de la ingeniería)
 
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDADRADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019

  • 1. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Ing. Roberto Tamayo Pereyra Exdirector General de Electricidad MINEM https://www.linkedin.com/in/roberto-carlos-tamayo-pereyra-64499339/ Noviembre 2019
  • 2. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS 1. Generalidades 2. Evolución del marco normativo 3. Situación actual (realidad) 4. Desafíos 5. Conclusiones Agenda
  • 3. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS 1. Generalidades 2. Evolución del marco normativo 3. Situación actual (realidad) 4. Desafíos 5. Conclusiones Agenda
  • 4. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Fuente : Ing. Luis Espinoza 31 Millones de Habitantes 215 Mil Millones de US$ de PBI 434 TJ/D de Electricidad Consumida 1500 TJ/D de Combustible Consumido 90% 2 Millones de Vehículos Autos 860 43% Station Wagon 290 15% Camionetas 539 27% Omnibus a más 291 15% Total 1980 100% Miles de Unidades 493 TJ/D de Electricidad Producida 88% 296 TJ/D (60%) de EE Producida con RER 197 TJ/D (40%) de EE Producida con Gas Natural 685 TJ/D de GN Consumido en el Perú 422 TJ/D (60%) de Gas Natural usado en GE Eficiencia = 47% 1883 TJ/D de GN Producido 742 TJ/D de GN Exportados 36% 39% 260 TJ/D de Petróleo 500 TJ/D de Líquidos del GN 760 TJ/D Reinyección = 456 TJ/D (24%) 7.5 Millones de Viviendas 7.0 Millones con Electricidad y 6.2 Millones con Agua Libres (56%) Regulados (44%) ¿QUÉ ES EL PERÚ AL 2017?
  • 5. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Potencial Hidroeléctrico 69 445 MW (1) Potencial Eólico 22 450 MW (2) Potencial Geotérmico 3 000 MW (3) (1) Atlas del Potencial Hidroeléctrico del Perú – (DGER-MINEM, BM y GEF), Marzo 2011 (2) Atlas del Potencial Eólico del Perú – (http://www.foner.gob.pe/atlaseolicolibro.asp) (3) Battocletti, Lawrence, B& Associates, Inc (1999) “Geothermal Resources in Peru (4) Plan Maestro de Electrificación Rural con Energía Renovable en el Perú (DGER- MINEM) Potencial Solar (4) Sierra: 5.5 – 6.5 kWh/m2 Costa: 5.0 – 6.0 kWh/m2 Selva: 4.5 – 5.0 kWh/m2 El principal recurso energético renovable del Perú, es el hidroeléctrico. Pero en todo sistema eléctrico debe evaluarse sin prejuicio de las decisiones económicas (de negocio) de la actividad, la constitución de un parque óptimo con la suma de todas las tecnologías.
  • 6. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Complementariedad Estacional en Perú Hidroeléctrica - Eólica 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 3,500,000 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Set-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17 Abr-17 May-17 Jun-17 Jul-17 Ago-17 Set-17 Oct-17 Nov-17 Dic-17 Ene-18 Feb-18 Mar-18 Abr-18 May-18 Hidro (eje izquierdo) - Eólica (eje derecho) CH CE Estiaje EstiajeAvenida Avenida MWh MWh
  • 7. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS El total de la producción de energía eléctrica de la empresas generadoras integrantes del COES en el mes de agosto 2019 fue de 4 401,60 GWh, lo que representa un incremento de 179,72 GWh (4,26%) en comparación con el año 2018. Fuente: COES
  • 8. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
  • 9. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Balance Oferta – Demanda al 2025 (*) Se estima en 23 % la reducción de potencia de las centrales hidráulicas por efecto de la hidrología. (**) Con proyección del incremento de demanda del 4% a partir del 2018. Se considera los efectos de la hidrología y de la demanda, observándose que luego de cubrir ésta última se tendría un suficiente margen de reserva.
  • 10. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Diagnóstico - Plan de Transmisión 2021-2030 Caso Base sin Disponibilidad de Gas Natural en el Sur Fuente: Informe COES/DP-01-2019, escenario medio. Año Producción diésel en GWh/año Incremento Costo Operación sin GSP en Millones US$ 2021 64 2 2022 777 11 2023 3047 469 2024 5948 963 2025 10323 1675 2026 13761 2000 2027 17073 2559 2028 19892 3169 Generación Diésel en el Sistema COES estima que los Costos Marginales en el 2024 podrían llegar a 200 US$/MWh De acuerdo al COES, el Retraso del GSP hasta 2024 incrementaría en U$ 1440 Millones por generación con diésel (más cara y contaminante) lo que tendría un impacto negativo en la tarifa al cliente final. Nueva generación RER es una alternativa por su bajo costo y rápida implementación.
  • 11. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS 1. Generalidades 2. Evolución del marco normativo 3. Situación actual (realidad) 4. Desafíos 5. Conclusiones Agenda
  • 12. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Características del mercado eléctrico peruano
  • 13. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS 1996 2006 Ley N° 12378 Ley de la Industria Eléctrica Ley N° 13979 Ley de Servicios Eléctricos Nacionales DL N° 19521 Ley que Nacionalizó el Sector Eléctrico Ley N° 23406 Ley General de Electricidad Ley N° 25844 Ley de las Concesiones Eléctricas Ley N° 26734 Ley que crea Osinergmin DL N° 020-1997-EM Norma Técnica de la Calidad de los Servicios Eléctricos Ley N° 28832 Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica Ley N° 28746 Ley de Electrificación Rural DL N° 1002 Promueve el desarrollo de Energía Renovables Ley N° 29970 Ley que afianza la Seguridad Energética Ley N° 29852 Fondo de Inclusión Social Energético DL N° 1224 Ley Marco de Asociación Público Privadas DL N° 1221 Mejora la Regulación de la Distribución de la Electricidad 19921982197219621956 2008 2012 2015 1997 Marco Normativo General
  • 14. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS NTCSE: Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados NTCOTRSI: Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados NTIITR: Norma Técnica para el Intercambio de Información en Tiempo Real para la Operación del SEIN Los procedimientos del COES:  De 1994 al 2000 eran aprobados por el COES.  De 2001 al 2006 eran aprobados por el MINEM.  De 2006 en adelante son aprobados por el OSINERGMIN. Marco Normativo Técnico 1992 1997 1999 2001 2005 2006 2007 2008 2012 2013 2014 2015 2017 NTCOTRSI Ley de las Concesiones Eléctrica PR-22 PR-21 NTCOTRSI (Actual) NTIITR NTIITR (Actual) PR-20 PR21 RPF PR-22 RSF SCADA/AGC NTCSE DS N°040-EM Término “Inflexibilidad Operativa” DL 1221 Generación Distribuida DL 1002 Generación de Electricidad con Energía Renovables Ley N°28832 Servicios Complementarios 2016 DS N°026-EM Reglamento del MME Procedimiento de monitoreo del MME Procedimiento Inflexibilidades Operativas (2019)
  • 15. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS 1. Generalidades 2. Evolución del marco normativo 3. Situación actual (realidad) 4. Desafíos 5. Conclusiones Agenda
  • 16. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Año de la interconexión de los sistemas Centro Norte y Sur del SEIN Año de la incorporación del gas natural de Camisea como insumo de la generación térmica del SEIN. Crisis de los suministros sin contratos. Pronto Camisea logró posicionar en la matriz eléctrica. El 2009 se iba a enfrentar una leve sequía. En este año se terminaron de consolidar los ciclos combinados, así como proyectos menores que consumen gas de Camisea. La hidroelectricidad se incrementa por la incorporación de proyectos relativamente grandes como Cerro del Águila y Chaglla. Sin lugar a dudas, Camisea significó mucho en las decisiones de los inversionistas en nuevos proyectos de generación de rápida implementación, el retiro de tecnologías ineficientes a diésel, y el incremento en el uso de tecnologías más eficientes como los ciclos combinados, reduciendo también la contaminación ambiental. Pero, ¿las distorsiones?: Caso de estudio: Declaración de Precios del GN https://es.slideshare.net/RobertoCarlos TamayoP/uso-eficiente-del-gas-natural Contexto Camisea ( Gas Natural )
  • 17. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Declaración de precios de Gas Natural  Solo los titulares de centrales de generación a gas natural declaran sus costos, el resto sustenta.  Existen inflexibilidades contractuales para el S, T y D de GN.  Existe un mercado secundario de GN incipiente. Esquema para la contratación de gas natural para la generación Contrato Suministro Contrato Transporte Contrato Distribución Precio Total Mercado de Corto Plazo (MCP) (Los participantes compran para cubrir sus contratos o vende luego de cubrir sus contratos, a costo marginal)
  • 18. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS En diciembre de 2017, luego de 11 años, se promulgó el DS 043-2017, el cual estableció un precio mínimo al precio del GN, según la fórmula establecida siguiente: Donde: PMGNi : Precio mínimo de gas natural para el Generador “i” (USD/MMBTU) CDCi : Cantidad diaria contractual del Generador “i” (MMPCD) Pefij : Potencia Efectiva de la unidad de generación “j” utilizando gas natural, determinada conforme al Procedimiento Técnico del COES N° 18 (o el que lo sustituya), perteneciente al Generador “i” (kW). CeCij : Consumo especifico de calor de la Unidad de Generacion “i” (convertido en MPC/MWh) TOP : Porcentaje del consumo diario contratado sujeto a la condicion “Take or Pay” o cualquier otra denominación estipulada en el respectivo contrato de suministro, que el generador está obligado a pagar independientemente de su consumo efectivo (%). PSG : Es el precio de suministro de gas natural (no incluye transporte y distribución) aplicable según el respectivo contrato de suministro de gas natural, incluidos los descuentos aplicables. A partir de la vigencia del DS 043-2017 los precios declarados de GN, han sido acotados por el precio mínimo determinados por la referida fórmula. Declaración de precios de Gas Natural
  • 19. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS 100% Capacidad MW Disponible Falla Potencia Efectiva Central Térmica Potencia Firme 100% Capacidad GWh Central Hidráulica Energía Firme 95% de Probabilidad de Excedencia Volatilidad 24 horas Capacidad MW 6 12 18 Max Min Media Central Solar Potencia Media Volatilidad Potencia Efectiva 24 horas Capacidad MW Max Media Min Potencia Media Volatilidad Central Eólica Potencia Efectiva Fuente : Ing. Luis Espinoza Potencia Firme
  • 20. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS La migración de usuarios libres de los distribuidores a los generadores, es por ¿por la sobreoferta o sobrecontratación?... Caso de estudio: https://es.slideshare.net/AlainKevinSilvaJuica/situacin-actual-y- perspectivas-de-los-contratos-en-el-mercado- libre?qid=375555f1-18ca-4b8a-9846- f930d1627a6a&v=&b=&from_search=2 Sobre oferta y sobre contratación?
  • 21. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS 0 10 20 30 40 50 60 70 1/01/10 1/04/10 1/07/10 1/10/10 1/01/11 1/04/11 1/07/11 1/10/11 1/01/12 1/04/12 1/07/12 1/10/12 1/01/13 1/04/13 1/07/13 1/10/13 1/01/14 1/04/14 1/07/14 1/10/14 1/01/15 1/04/15 1/07/15 1/10/15 1/01/16 1/04/16 1/07/16 1/10/16 1/01/17 1/04/17 1/07/17 1/10/17 1/01/18 1/04/18 1/07/18 1/10/18 US$/MWh Precio de la Energía según Mercados Libre Regulado CMG La Reducción del Costo Marginal a beneficiado a los Clientes Libres con una Reducción entre 20 y 30 US$/MWh Hasta el 2014, los Clientes Libres siempre han pagado por encima del Cliente Regulado (10 US$/MWh más) Costo Marginal y Precio de la Energía Fuente : Ing. Luis Espinoza
  • 22. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Precios Medios por Venta de Energía por Tipo de Cliente (US$/MWh) Libres Regulados Alan García Alberto Fujimori Toledo Alan García Humala PPK Vizcarra LCE 25844 28832 InicioCamisea CrisisporFaltadeGas IngresodeHidráulicas InicioPrivatización InicioContratos LargoPlazo Fuente : Ing. Luis Espinoza Precios Promedio de Venta al Cliente
  • 23. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Fuente: COES 2018 primer año con 4 meses con máxima demanda en HFP 2019 primeros 2 meses con máxima demanda en HFP 201720162015 Máxima Demanda HP y HFP (*) Porcentaje como promedio de las diferencias porcentuales mensual entre Máxima Demanda HP y HFP, se observa disminuye considerablemente desde 2015 hasta 2018. En los últimos años la diferencia entre máxima demanda en HP y máxima demanda en HFP tiende a disminuir, incluso esta última tiende a ser mayor que la HP en los últimos años. Fuente: Enel
  • 24. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Costos de flexibilidad vs penetración RER Costos totales caen en 18% Costo operativo unitario(1) (variable, flexibilidad y impuesto CO2) Costos de flexibilidad se triplican Costos de operación caen 35% Fuente: CELEPSA
  • 25. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Los últimos años se presentan los valores históricos deprimidos de precio spot, y en el año 2019 la tendencia continúa. Cmg Perú y LATAM
  • 26. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS 1. Generalidades 2. Evolución del marco normativo 3. Situación actual (realidad) 4. Desafíos 5. Conclusiones Agenda
  • 27. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Fuente: Evolución de los sistemas (procesos de transición)
  • 28. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
  • 29. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Fuente: Engie Revolución Energética en Curso
  • 30. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Las Redes Inteligentes abren paso a Nuevos Modelos de Negocio Casas Inteligentes Energías Renovables Redes Inteligentes Distribución Inteligente Vehículos Eléctricos Gestión de la Demanda Centros de Operaciones
  • 31. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Nuevas Características del Mercado Formación de Precios basada en la Elasticidad Contratos Flexibles Contratos de Energía desconectados de la Ubicación ¿Bonos De Carbono? Electrolineras Servicio de Almacenamiento
  • 32. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Cambio Climático El Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático Según el Tyndall Center de Inglaterra, el Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático después de Bangladesh y Honduras. Somos vulnerables por el grado de susceptibilidad de nuestro territorio, que varía según su exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa al cambio climático. Transición Energética La Transición Energética requerida es que todas las personas detengan su dependencia de la energía basada en combustibles fósiles y cambiar a fuentes de energía renovable. Esto significa CAMBIAR NUESTRO ESTILO DE VIDA
  • 33. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS ¿A qué nos enfrentamos? Consumidor más empoderado y con mayor conocimiento Aumento de los niveles de urbanización y concentración económica. Necesidad de interconexión con fines económicos y de seguridad Maduración de las nuevas tecnologías: energías renovables, sistemas y redes inteligentes, sistemas almacenamiento y otros Descarbonización de países desarrollados Necesidad de generación flexible Fuente:
  • 34. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Impulsores de Transición Energética (Economía Circular) Digitalización Descentralización Descarbonización Matriz Eléctrica Fuentes no Renovables Fuentes Renovables Generación de Electricidad
  • 35. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Un nuevo modelo de energía limpia, segura e inteligente.
  • 36. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SECTOR DE ENERGÍA AUTO GENERACIÓN INTERCAMBIOS COMERCIALES GENERACIÓN ENERGÍA RENOVABLE MICRO REDES RESPALDO Y CONFIABILIDAD ALMACENA- MIENTO GESTIÓN DE RIESGOS GESTIÓN DE ACTIVOS CIBER SEGURIDAD
  • 37. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Tres tendencias de innovación que impulsarán la flexibilidad del sistema eléctrico
  • 38. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Panorama general de innovaciones para la transformación del sector eléctrico
  • 39. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Visión de la Red Eléctrica del Futuro
  • 40. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS BESS Servicios y aplicaciones • Servicios de Baterías en Planta y/o stand-alone Regulación de Frecuencia Primaria Administración de picos de carga (peak shaving) Optimización de inversiones de la red Transmisión En Planta Stand-alone Aumento de Eficiencia (plantas diésel)      Reducción de desbalance (RSF)  Integración con Energías Renovables  Panel fotovoltaico doméstico + almacenamiento Administración de picos de carga industrial / Respaldo Escala Industrial Atrás del medidor
  • 41. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Aspectos a considerar • Las baterías de escala industrial ofrecen numerosos servicios y beneficios para el sistema eléctrico (regulación de frecuencia, peak shaving, integración con RER, postergación de inversiones en la red, optimización de activos existentes, etc.) • Para aprovechar los beneficios de las baterías (p.e. tempo de respuesta extremadamente rápido) y aprovechar su versatilidad se necesita definir reglas específicas que tomen en cuenta sus limitaciones (p.e. capacidad de almacenamiento, provisiones para el estado de carga, etc). • Desde el punto de vista del inversionista: importante contar con señales regulatorias y de mercado claras, que permitan dimensionar los beneficios y valorar los riesgos, con el fin de participar de mecanismos que garanticen igualdad de oportunidades a los potenciales participantes en un esquema de competencia (sin exclusividad de un integrante en la cadena de suministro) Esquemas BESS Desarrollo de Proyectos • Los requisitos para el almacenamiento deben establecerse de forma transparente en función de las necesidades del mercado/sistema específico (e.g, en Alemania, 1.2-1.5 h BESS, en UK 0.5 h BESS). • Las obligaciones para el servicio de la batería deben ser claras y transparentes para los inversionistas (tiempo de estado de falla, gestión del estado de carga, penalidades, etc.) y estables (es decir, no hay cambios en las reglas) • Las exigencias en cuanto a permisos y requisitos técnicos de instalación de las BESS, debe ser coherente con su naturaleza simple y consistente con el bajo impacto derivado de su instalación. Requerimientos técnicos
  • 42. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Visión de la Red Eléctrica del Futuro
  • 43. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Descarbonización Mas de 175 GW de Capacidad Renovable se instalaron en el 2017 37 18 19 México 2017 Perú 2016 Brasil 2018 Precios mín. alcanzados en Subastas ($/MWh) Compromiso de reducción de las emisiones de GEI. Transformación actual del sector energético Digitalización y protagonismo del consumidor marcan cambio de paradigmas LCOE, es la valoración económica del costo del sistema de generación de electricidad que incluye todos los costos a lo largo de la vida útil del proyecto: la inversión inicial, operación y mantenimiento, el costo de combustible, costo de capital, etc. http://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumn o16/abatim/Entrega%20final%20LCO E%20LACE.htm
  • 44. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS • Si queremos un desarrollo basado en RER necesitamos un sistema flexible. • Las hidroeléctricas proveen esa flexibilidad en forma eficiente. • Algunas empresas prestan servicio de regulación secundaria de frecuencia para absorber las variaciones del sistema. Este servicio mejora la calidad que recibe el consumidor y por lo tanto debe ser remunerado. • Necesidad de crear un mercado de servicios complementarios (remunerado) Generación Flexible es la clave para incrementar la generación renovable Fuente:
  • 45. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Limitaciones del mercado eléctrico peruano
  • 46. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Planificación del sector energético • ACTIVIDAD FUNDAMENTAL • Guía para la implementación de políticas energéticas a través de escenarios y metas. • Identifica los posibles retos futuros y las soluciones preventivas. • Compara distintas visiones de desarrollo, sus impactos y consecuencias. • Provee a los actores públicos/privados una base estructurada para la toma de decisiones de largo plazo de dónde y cuándo invertir. • Marca el sendero de cómo reconciliar las necesidades energéticas y ambientales de la sociedad con restricciones de tipo técnico y económico. • EVALUACION DE ESCENARIOS • HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 MillonesdeTEP Perú: Consumo de Energía Primaria Petroleo Gas Natural Carbón Hidro
  • 47. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Estudio que identifica 530.000 posibles emplazamientos para CCHH de bombeo
  • 48. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS 1. Generalidades 2. Evolución del marco normativo 3. Situación actual (realidad) 4. Desafíos 5. Conclusiones Agenda
  • 49. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Problemática Eléctrica • Oferta de Energía Renovable promovidas por el Estado con Garantía de Precios • Incremento de Oferta de costo CERO • Reducción de Consumo de Gas • Costos Fijos de Transporte ya Comprometidos • Declaración de Precios de Gas a valores de CERO • Costos Marginales de Energía Bajos (< 20 US$/MWh) • Es rentable comprar del Spot • La Prima RER se incrementa y se traslada al Peaje • Altos costos del Peaje (cargos adicionales) • Ingreso de Nuevas LT de 500 kV • Primas RER • Ingreso del GSP
  • 50. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
  • 51. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
  • 52. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
  • 53. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
  • 54. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS Toma de decisiones Modelos Mentales para la Toma de Decisión (Modelos de Allison) Toma De Decisión Político Burocrático Racional Se evalúa el Beneficio / Costo Se evalúa el cumplir con el Proceso Se evalúa el Beneficio Grupo Toda Decisión es Política
  • 55. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS
  • 56. MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD Y DESAFIOS GRACIAS !!!