SlideShare una empresa de Scribd logo
Venezuela es un
país
perteneciente a América del
Sur, cuya capital es Caracas.
Posee una parte de su
superficie en el continente y
otra en islas e islotes del Mar
Caribe, limita al norte
con
el mar Caribe, al oeste con
Colombia, al sur con Brasil y
al este con Guyana. Su
superficie es de 916 445 km2 y
su población es de 31.648. 930
habitantes.
Venezuela posee importantes autopistas y carreteras
que cubren un gran porcentaje del territorio nacional,
las cuales son aprovechadas por una gran cantidad de
líneas de autobuses. El país cuenta con unos 360
aeropuertos, dos de ellos considerados como unos de los
más destacados de América. Debido al bajo costo del
combustible para los automóviles las vías ferroviarias
perdieron protagonismo, pero hoy está en
funcionamiento el tramo entre Caracas y los Valles del
Tuy, el cual tiene el túnel ferroviario más grande de
Latinoamérica.
Venezuela tiene una economía de mercado, su base
primordial es la extracción de petróleo para la
exportación y consumo interno. Es la quinta economía
de América Latina, después de Brasil, México,
Argentina y Colombia.
En los últimos años, después de muchos conflictos
políticos y sociales, la economía de Venezuela está
teniendo una importante recuperación, registrando un
crecimiento en 2004 del 17%; uno de los más altos del
mundo. La tasa de desocupación para 2011 fue de 8,2%.
y la tasa de inflación para ese mismo año fue de 30,9%,
la más alta de América Latina. Cuenta también con
algunas empresas de Petróleos de Venezuela como Citgo.
Sus principales socios comerciales son Estados Unidos,
Colombia, China, Países Bajos, México, Ecuador y Brasil.
También está asociado con países miembros de la
Comunidad Andina, la Comunidad del Caribe, el
Mercado Común Centroamericano y el Mercosur.
Este país posee tres grandes
unidades geográficas que son: las
cordilleras septentrionales andinas
y costeras al norte y occidente, los
Llanos venezolanos (unas extensas
llanuras sedimentarias que forman
parte de la Cuenca del Orinoco al
norte de este, y los macizos y
mesetas de formación en la
Guayana Venezolana, al sur del río
Orinoco. Muy pocos países en el
mundo poseen tanta vaariedad de
relieve como Venezuela.

Ubicación de Venezuela
en América del Sur
Las principales ciudades de Venezuela son: su capital,
Caracas con 3.261.754 habitantes, Maracaibo con
2.450.559 , Valencia con 1.599.026, Barquisimeto con
1.478.733 y Maracay (1.425.606).

Caracas

Maracaibo
Valencia

Barquisimeto

Maracay
En Venezuela, las formaciones montañosas
septentrionales se separan en dos cadenas que
empiezan a juntarse en el norte de la cordillera
Oriental colombiana. La cadena occidental está
formada por la sierra de Perijá, en la frontera con
Colombia; mide 3.750 metros. La cadena oriental
forma la cordillera de Mérida, que termina en el
Pico Bolívar a 4.978 metros, esta la máxima
elevación del país. Estas dos cadenas montañosas
rodean la depresión del lago de Maracaibo , el más
extenso de América del Sur.
Entre el lago de Maracaibo, la cordillera de Mérida y el
mar Caribe se levantan las sierras y del Sistema
Coriano.

el Pico Humboldt en los Andes

El Pico Humboldt en los Andes

Atardecer en el Río Orinoco
El país posee tres vertientes hidrográficas: la del mar
Caribe, la del océano Atlántico y la del lago de
Valencia, la mayor cuenca de la zona de la vertiente
del Atlántico es la cuenca del Orinoco, que tiene una
superficie de casi un millón de kilómetros cuadrados.
El tamaño de esta cuenca la hace la tercera de
América del Sur y es el tercer río más caudaloso del
mundo y también uno de los más valiosos por sus
recursos naturales renovables. El Río Casiquiare es un
caso único en el mundo, porque es una derivación
natural del Orinoco que, después de unos 500 km de
longitud, lo conecta con el río Negro, el cual es afluente
del Amazonas.
El Orinoco recibe a ríos como el
Ventuari, el Caura, el Caroní, el
Meta, el Arauca, el Apure y
muchos más. Otros cursos fluviales
que se vacían en el Atlántico son
las aguas del San Juan y del
Puente sobre el Rio Orinoco
Cuyuní. La segunda vertiente
importante es el mar Caribe. Los
ríos de esta región suelen ser de
corto curso y de poco caudal, hay
alguna excepción como es el caso
del Catatumbo, que nace en
Colombia y desemboca en la
cuenca del lago de Maracaibo.
Rio Orinoco-Vista Aérea
Venezuela posee un clima cálido y lluvioso, por
encontrarse en el Trópico de Cáncer. El país tiene
únicamente dos estaciones: una estación seca, cuya
duración es de octubre a marzo y una estación lluviosa,
que va de abril a septiembre. Pero debido a los vientos y
el mar, hay diferencias climáticas. Los tipos de clima
que tiene Venezuela son:
*Tropical o lluvioso cálido: el más predominante y del
más característico del país. Con temperaturas
superiores a los 18 °C y precipitaciones en gran parte
del año. El clima Tropical de Sabana se da en los
llanos, al norte de Guayana, y en parte de los Andes y
la cordillera de la Costa.
Es seco entre diciembre y marzo y con precipitaciones
entre 600 y 1.500 mm. En la Guayana, el río Aroa y
Barlovento es propio el Monzónico, con precipitaciones
entre 1.600 y 2.500 mm anuales y una sequía de sólo 45
días. Al sur,en la sierra de Perijá predomina el clima de
Selva Tropical y las precipitaciones superan los 2.500
mm.

Sierra de Perijá
*Seco: en los lugares donde predomina este clima la
evaporación supera a las precipitaciones. Es tipico de
zonas desérticas y áridas, con temperaturas muy
superiores a los 18 °C. En Falcón, en los Médanos de
Coro se da la ”modalidad Desértica Cálida” con lluvias
moderadas y poca vegetación.

Médanos de Coro
*El Intertropical Templado de Altura o Invierno Seco:
se presenta con temperaturas entre los 14 y 18 °C en las
más altas elevaciones de la cordillera de la Costa como
la Colonia Tovar, y a alturas medias de los Andes,
como Mérida, Tovar y Mucuchíes.

Colonia Tovar
Y el Frío de Alta Montaña: En él las temperaturas
rondan entre menos de 0 y 10 °C. El clima de Tundra
se encuentra en Apartaderos y el Pico El Águila. Y el
clima helado de alta montaña se reserva a las más altas
cumbres de los Andes venezolanos, como son los Picos
Bonpland Humboldt y Bolívar.

Pico Bonpland
El turismo en Venezuela está favorecido por la gran
variedad de ambientes naturales que tiene el país. El
incremento de aeropuertos favoreció la llegada de
turistas extranjeros, la mayor parte europeos; que
representó un flujo de 301.579 visitantes para 2008,
seguidos por Sudamérica (227.105), América del Norte
(130.257), el Caribe (39.480), Asia (15.912),
Centroamérica (11.377) y el Medio Oriente (10.100).
El Teleférico de Mérida: el más alto y largo del mundo.
Venezuela está muy industrializada, el 51,6% de su
producto interior bruto proviene de la industria. Se le
ha dado alta importancia a la industria manufacturera
desde mediados del siglo XX. Los principales productos
de dichas industrias son los derivados del petróleo,
acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumáticos y
vehículos motorizados y también se encarga del
procesamiento de alimentos, bebidas, textiles, ropa,
calzado, artículos de plástico y madera. Las zonas
industriales se concentran en las ciudades de la región
Capital y central. A finales del siglo XX se crearon
nuevas industrias en otras regiones como la Centro
Occidental, la Zuliana, los Andes y la de Guayana.
Venezuela
Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion geografia
Exposicion geografiaExposicion geografia
Exposicion geografia
Lucita Prieto
 
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Turismo De la Region Oriental de  VenezuelaTurismo De la Region Oriental de  Venezuela
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
LuisannyMart
 
Cuencas petroleras de Venezuela
Cuencas petroleras de VenezuelaCuencas petroleras de Venezuela
Cuencas petroleras de Venezuela
SembrandoElPetroleo
 
Montañas de venezuela
Montañas de venezuelaMontañas de venezuela
Montañas de venezuela
Mouna Touma
 
Ecologia expo region central
Ecologia   expo region centralEcologia   expo region central
Ecologia expo region central
Jorge Molina
 
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la NaturalezaFlora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Leonardo Briceño
 
Estado anzoategui
Estado anzoateguiEstado anzoategui
Estado anzoateguiGalp9
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombianaDeisy Yamile
 
Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000caribeinsular
 
Presentación de Venezuela
Presentación de VenezuelaPresentación de Venezuela
Presentación de Venezuela
Jose Outumuro
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
Leonardo Poleo Castillo
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Corianoamppp
 
Region Guayana
Region Guayana Region Guayana
Region Guayana
Nurys Petro
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Rosa Angelica
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Evely Rosales
 
Regiones naturales de colombia (sociales)11 4
Regiones naturales  de colombia (sociales)11 4Regiones naturales  de colombia (sociales)11 4
Regiones naturales de colombia (sociales)11 4Aloahp Onabrub
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
Andreinalzd
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01
Jorge Molina
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
Betty D'Emidio
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion geografia
Exposicion geografiaExposicion geografia
Exposicion geografia
 
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Turismo De la Region Oriental de  VenezuelaTurismo De la Region Oriental de  Venezuela
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
 
Cuencas petroleras de Venezuela
Cuencas petroleras de VenezuelaCuencas petroleras de Venezuela
Cuencas petroleras de Venezuela
 
Estado vargas
Estado vargasEstado vargas
Estado vargas
 
Montañas de venezuela
Montañas de venezuelaMontañas de venezuela
Montañas de venezuela
 
Ecologia expo region central
Ecologia   expo region centralEcologia   expo region central
Ecologia expo region central
 
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la NaturalezaFlora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
 
Estado anzoategui
Estado anzoateguiEstado anzoategui
Estado anzoategui
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombiana
 
Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000
 
Presentación de Venezuela
Presentación de VenezuelaPresentación de Venezuela
Presentación de Venezuela
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
 
Region Guayana
Region Guayana Region Guayana
Region Guayana
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
 
Regiones naturales de colombia (sociales)11 4
Regiones naturales  de colombia (sociales)11 4Regiones naturales  de colombia (sociales)11 4
Regiones naturales de colombia (sociales)11 4
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
 

Destacado

Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en VenezuelaClima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en VenezuelaJesuska Inciarte
 
Clase Participativa Neryolis
Clase Participativa NeryolisClase Participativa Neryolis
Clase Participativa Neryolis
guestae265d
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
tanitflores
 
Geografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De VenezuelaGeografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De Venezuela
guest0663ce
 
Clase participativa
Clase  participativaClase  participativa
Clase participativalisettrativa
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppenamppp
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloomALAN3137
 
Estrategias estudio cbs[1]4
Estrategias estudio cbs[1]4Estrategias estudio cbs[1]4
Estrategias estudio cbs[1]4Nancy Alonso
 
Presentation investigacion
Presentation investigacionPresentation investigacion
Presentation investigacion
cj leiva
 
Festival de la salud laboral avance ii
Festival de la salud laboral avance iiFestival de la salud laboral avance ii
Festival de la salud laboral avance iiPatrisoco
 
Epistemología y comunicación
Epistemología y comunicaciónEpistemología y comunicación
Epistemología y comunicación
Comunicaciones Carlos Colina, F.P.
 
Proceso de seleccioon personal
Proceso de seleccioon personalProceso de seleccioon personal
Proceso de seleccioon personal
Diana Milena Londoño
 
Comentario ren barroc o
Comentario ren barroc oComentario ren barroc o
Comentario ren barroc o
pepe lopez
 
Presentación car bel telecom
Presentación car bel telecomPresentación car bel telecom
Presentación car bel telecom
CarBel Telecom
 
Clase 12 procesos básicos iv
Clase 12 procesos básicos ivClase 12 procesos básicos iv
Clase 12 procesos básicos iv
Gonzalo Alberto Murillo
 

Destacado (20)

CONOCIENDO VENEZUELA
CONOCIENDO VENEZUELACONOCIENDO VENEZUELA
CONOCIENDO VENEZUELA
 
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en VenezuelaClima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
 
Arq. tropical
Arq. tropicalArq. tropical
Arq. tropical
 
Clase Participativa Neryolis
Clase Participativa NeryolisClase Participativa Neryolis
Clase Participativa Neryolis
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
 
Geografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De VenezuelaGeografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De Venezuela
 
Clase participativa
Clase  participativaClase  participativa
Clase participativa
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Estrategias estudio cbs[1]4
Estrategias estudio cbs[1]4Estrategias estudio cbs[1]4
Estrategias estudio cbs[1]4
 
Presentation investigacion
Presentation investigacionPresentation investigacion
Presentation investigacion
 
Competencias docente
Competencias docenteCompetencias docente
Competencias docente
 
Festival de la salud laboral avance ii
Festival de la salud laboral avance iiFestival de la salud laboral avance ii
Festival de la salud laboral avance ii
 
Epistemología y comunicación
Epistemología y comunicaciónEpistemología y comunicación
Epistemología y comunicación
 
Proceso de seleccioon personal
Proceso de seleccioon personalProceso de seleccioon personal
Proceso de seleccioon personal
 
Trabajo de cetes raúl
Trabajo de cetes raúlTrabajo de cetes raúl
Trabajo de cetes raúl
 
Comentario ren barroc o
Comentario ren barroc oComentario ren barroc o
Comentario ren barroc o
 
Presentación car bel telecom
Presentación car bel telecomPresentación car bel telecom
Presentación car bel telecom
 
Clase 12 procesos básicos iv
Clase 12 procesos básicos ivClase 12 procesos básicos iv
Clase 12 procesos básicos iv
 

Similar a Venezuela

V region de Valapraiso caracteristicas principales
V region de Valapraiso caracteristicas principalesV region de Valapraiso caracteristicas principales
V region de Valapraiso caracteristicas principalesPatricia Olivos Reyes
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
Daniel Diaz
 
Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02
Brujita Cosmica
 
Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1
Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1
Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1
faos93
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandesYessenia Amaya
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Alejandra Niebles Coba
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloAlejandra Niebles Coba
 
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Luisa Carreño
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales kathecastro
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
Aloap Hdez
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
elianaaaa
 
Regiones naturales de Colombia
Regiones naturales de ColombiaRegiones naturales de Colombia
Regiones naturales de Colombia
Juanfelipe_16
 

Similar a Venezuela (20)

Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
V region de Valapraiso caracteristicas principales
V region de Valapraiso caracteristicas principalesV region de Valapraiso caracteristicas principales
V region de Valapraiso caracteristicas principales
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1
Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1
Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandes
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
 
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
 
Colombia (1)
Colombia (1)Colombia (1)
Colombia (1)
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
 
Colombia (1)
Colombia (1)Colombia (1)
Colombia (1)
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
 
Regiones naturales de Colombia
Regiones naturales de ColombiaRegiones naturales de Colombia
Regiones naturales de Colombia
 

Más de Noe Olivera

Métodos anticonceptivos de barrera.
Métodos anticonceptivos de barrera.Métodos anticonceptivos de barrera.
Métodos anticonceptivos de barrera.
Noe Olivera
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
Noe Olivera
 
Trabajo de biología, sobre la contaminación.
Trabajo de biología, sobre la contaminación.Trabajo de biología, sobre la contaminación.
Trabajo de biología, sobre la contaminación.
Noe Olivera
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema InformáticoNoe Olivera
 
Linea del tiempo historia del contar y del computador
Linea del tiempo historia del contar y del computadorLinea del tiempo historia del contar y del computador
Linea del tiempo historia del contar y del computadorNoe Olivera
 

Más de Noe Olivera (6)

Métodos anticonceptivos de barrera.
Métodos anticonceptivos de barrera.Métodos anticonceptivos de barrera.
Métodos anticonceptivos de barrera.
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
 
Trabajo de biología, sobre la contaminación.
Trabajo de biología, sobre la contaminación.Trabajo de biología, sobre la contaminación.
Trabajo de biología, sobre la contaminación.
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
 
Linea del tiempo historia del contar y del computador
Linea del tiempo historia del contar y del computadorLinea del tiempo historia del contar y del computador
Linea del tiempo historia del contar y del computador
 
Tejidos humanos
Tejidos humanosTejidos humanos
Tejidos humanos
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Venezuela

  • 1.
  • 2. Venezuela es un país perteneciente a América del Sur, cuya capital es Caracas. Posee una parte de su superficie en el continente y otra en islas e islotes del Mar Caribe, limita al norte con el mar Caribe, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y al este con Guyana. Su superficie es de 916 445 km2 y su población es de 31.648. 930 habitantes.
  • 3.
  • 4. Venezuela posee importantes autopistas y carreteras que cubren un gran porcentaje del territorio nacional, las cuales son aprovechadas por una gran cantidad de líneas de autobuses. El país cuenta con unos 360 aeropuertos, dos de ellos considerados como unos de los más destacados de América. Debido al bajo costo del combustible para los automóviles las vías ferroviarias perdieron protagonismo, pero hoy está en funcionamiento el tramo entre Caracas y los Valles del Tuy, el cual tiene el túnel ferroviario más grande de Latinoamérica.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Venezuela tiene una economía de mercado, su base primordial es la extracción de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta economía de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y Colombia.
  • 8. En los últimos años, después de muchos conflictos políticos y sociales, la economía de Venezuela está teniendo una importante recuperación, registrando un crecimiento en 2004 del 17%; uno de los más altos del mundo. La tasa de desocupación para 2011 fue de 8,2%. y la tasa de inflación para ese mismo año fue de 30,9%, la más alta de América Latina. Cuenta también con algunas empresas de Petróleos de Venezuela como Citgo. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos, Colombia, China, Países Bajos, México, Ecuador y Brasil. También está asociado con países miembros de la Comunidad Andina, la Comunidad del Caribe, el Mercado Común Centroamericano y el Mercosur.
  • 9.
  • 10. Este país posee tres grandes unidades geográficas que son: las cordilleras septentrionales andinas y costeras al norte y occidente, los Llanos venezolanos (unas extensas llanuras sedimentarias que forman parte de la Cuenca del Orinoco al norte de este, y los macizos y mesetas de formación en la Guayana Venezolana, al sur del río Orinoco. Muy pocos países en el mundo poseen tanta vaariedad de relieve como Venezuela. Ubicación de Venezuela en América del Sur
  • 11. Las principales ciudades de Venezuela son: su capital, Caracas con 3.261.754 habitantes, Maracaibo con 2.450.559 , Valencia con 1.599.026, Barquisimeto con 1.478.733 y Maracay (1.425.606). Caracas Maracaibo
  • 13.
  • 14. En Venezuela, las formaciones montañosas septentrionales se separan en dos cadenas que empiezan a juntarse en el norte de la cordillera Oriental colombiana. La cadena occidental está formada por la sierra de Perijá, en la frontera con Colombia; mide 3.750 metros. La cadena oriental forma la cordillera de Mérida, que termina en el Pico Bolívar a 4.978 metros, esta la máxima elevación del país. Estas dos cadenas montañosas rodean la depresión del lago de Maracaibo , el más extenso de América del Sur.
  • 15. Entre el lago de Maracaibo, la cordillera de Mérida y el mar Caribe se levantan las sierras y del Sistema Coriano. el Pico Humboldt en los Andes El Pico Humboldt en los Andes Atardecer en el Río Orinoco
  • 16. El país posee tres vertientes hidrográficas: la del mar Caribe, la del océano Atlántico y la del lago de Valencia, la mayor cuenca de la zona de la vertiente del Atlántico es la cuenca del Orinoco, que tiene una superficie de casi un millón de kilómetros cuadrados. El tamaño de esta cuenca la hace la tercera de América del Sur y es el tercer río más caudaloso del mundo y también uno de los más valiosos por sus recursos naturales renovables. El Río Casiquiare es un caso único en el mundo, porque es una derivación natural del Orinoco que, después de unos 500 km de longitud, lo conecta con el río Negro, el cual es afluente del Amazonas.
  • 17. El Orinoco recibe a ríos como el Ventuari, el Caura, el Caroní, el Meta, el Arauca, el Apure y muchos más. Otros cursos fluviales que se vacían en el Atlántico son las aguas del San Juan y del Puente sobre el Rio Orinoco Cuyuní. La segunda vertiente importante es el mar Caribe. Los ríos de esta región suelen ser de corto curso y de poco caudal, hay alguna excepción como es el caso del Catatumbo, que nace en Colombia y desemboca en la cuenca del lago de Maracaibo. Rio Orinoco-Vista Aérea
  • 18.
  • 19. Venezuela posee un clima cálido y lluvioso, por encontrarse en el Trópico de Cáncer. El país tiene únicamente dos estaciones: una estación seca, cuya duración es de octubre a marzo y una estación lluviosa, que va de abril a septiembre. Pero debido a los vientos y el mar, hay diferencias climáticas. Los tipos de clima que tiene Venezuela son: *Tropical o lluvioso cálido: el más predominante y del más característico del país. Con temperaturas superiores a los 18 °C y precipitaciones en gran parte del año. El clima Tropical de Sabana se da en los llanos, al norte de Guayana, y en parte de los Andes y la cordillera de la Costa.
  • 20. Es seco entre diciembre y marzo y con precipitaciones entre 600 y 1.500 mm. En la Guayana, el río Aroa y Barlovento es propio el Monzónico, con precipitaciones entre 1.600 y 2.500 mm anuales y una sequía de sólo 45 días. Al sur,en la sierra de Perijá predomina el clima de Selva Tropical y las precipitaciones superan los 2.500 mm. Sierra de Perijá
  • 21. *Seco: en los lugares donde predomina este clima la evaporación supera a las precipitaciones. Es tipico de zonas desérticas y áridas, con temperaturas muy superiores a los 18 °C. En Falcón, en los Médanos de Coro se da la ”modalidad Desértica Cálida” con lluvias moderadas y poca vegetación. Médanos de Coro
  • 22. *El Intertropical Templado de Altura o Invierno Seco: se presenta con temperaturas entre los 14 y 18 °C en las más altas elevaciones de la cordillera de la Costa como la Colonia Tovar, y a alturas medias de los Andes, como Mérida, Tovar y Mucuchíes. Colonia Tovar
  • 23. Y el Frío de Alta Montaña: En él las temperaturas rondan entre menos de 0 y 10 °C. El clima de Tundra se encuentra en Apartaderos y el Pico El Águila. Y el clima helado de alta montaña se reserva a las más altas cumbres de los Andes venezolanos, como son los Picos Bonpland Humboldt y Bolívar. Pico Bonpland
  • 24.
  • 25. El turismo en Venezuela está favorecido por la gran variedad de ambientes naturales que tiene el país. El incremento de aeropuertos favoreció la llegada de turistas extranjeros, la mayor parte europeos; que representó un flujo de 301.579 visitantes para 2008, seguidos por Sudamérica (227.105), América del Norte (130.257), el Caribe (39.480), Asia (15.912), Centroamérica (11.377) y el Medio Oriente (10.100).
  • 26. El Teleférico de Mérida: el más alto y largo del mundo.
  • 27.
  • 28. Venezuela está muy industrializada, el 51,6% de su producto interior bruto proviene de la industria. Se le ha dado alta importancia a la industria manufacturera desde mediados del siglo XX. Los principales productos de dichas industrias son los derivados del petróleo, acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumáticos y vehículos motorizados y también se encarga del procesamiento de alimentos, bebidas, textiles, ropa, calzado, artículos de plástico y madera. Las zonas industriales se concentran en las ciudades de la región Capital y central. A finales del siglo XX se crearon nuevas industrias en otras regiones como la Centro Occidental, la Zuliana, los Andes y la de Guayana.