SlideShare una empresa de Scribd logo
VENEZUELA ¿Golpe suave?
Febrero, 2014
Primera actualización, Febrero 2019.
rubèn ramos
https://alizorojo-rr.blogspot.com
1 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
PARTE I: EL COMANDO SUR AL ATAQUE
Si algo les debe quedar claro a los “enemigos de la humanidad”, a sus títeres, a
sus mercenarios aprendices, a la prensa farsante y a los necrófilos que
reclaman decisión a la ONU/OEA es que el pueblo de Venezuela transita,
desde 1998, el camino de la soberanía y de la libertad. El camino de la
construcción de una fuerza armada independiente y digna, identificada con las
transformaciones sociales, con el pensamiento de Bolívar, de Chávez. Les
debe quedar igualmente claro que la revolución venezolana no está sola pese a
la aberrante campaña mediática de todos sus medios nativos decadentes y del
exterior.
En este trabajo resumiré algunas cuestiones clave para acercar a los ilusos y
despistados al entendimiento del desafío que enfrenta la unidad bolivariana de
América latina y el Caribe en esta nueva hora de prueba a su talento creador y
libertario.
Lo haré en tres partes. En la primera, abordaré lo concerniente a las acciones
que se han venido sucediendo para adecuar el aparato militar de los Estados
de la región en función de la estrategia geopolítica y militar del Pentágono.
2 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
En la segunda, me referiré a la “Doctrina de Dominación de Espectro
Completo”.1
Al sentido que adquiere una doctrina en el ejercicio de la política y
lo que implica la “dominación de espectro completo” en lo militar, lo económico,
lo político y lo ideológico.
En la tercera parte, me acercaré al sentido y significado de la “no violencia”
como acción de guerra contra gobiernos constituidos y lucrativo negocio de las
ONG promotoras del terror y la muerte financiadas por USAID, NED, IRI, NDI,
Freedom House, el Congreso norteamericano, la ONU/OEA, la UE.
I. Comando Sur y IV Flota
Cuando los necrófilos reclaman la intervención de la ONU/OEA, de su
Comisión de Derechos Humanos, de su Consejo Permanente, del TIAR o de
cualquiera de sus instrumentos de terror y de muerte, lo que están pidiendo es
la intervención de los EEUU. Más precisamente de su Comando Sur
(USSOUTHCOM).
Este es uno de los diez Comandos Combatientes Unificados (COCOM) que el
sionismo estadounidense tiene en el mundo para destruir pueblos, arrasar
culturas, realizar limpiezas étnicas, ejecutar magnicidios, propiciar los “golpes”
de Estado. Pero también, para enajenar conciencias, instrumentalizar ejércitos.
Venezuela dejó de pertenecer al Comando Sur desde que el Presidente
Chávez supo que con una fuerza armada sumisa y obsecuente a ese aparato
genocida no existe posibilidad alguna de liberación. La invasión de sus fuerzas,
utilizando diversas estrategias y métodos, como las del “golpe suave”, “la
ayuda humanitaria”, la “restauración de la libertad y la democracia” es una
realidad insoslayable, pero no fatal.
1
La noción de “Doctrina de Dominación de Espectro Completo” aparece en trabajos de Ana Esther Ceceña,
Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica y miembro del Instituto de Investigaciones
Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
3 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
Algunos de los hechos que advierten de
la magnitud de esta amenaza son, por
ejemplo, la reactivación, en el 2008, de
la IV Flota para ejercer el control y
dominio exclusivo de América Central,
Suramérica y el Caribe, desde el sur de
México hasta la Patagonia.
Como consecuencia de este hecho, el
Comando Sur asumió la total dirección
y control de la formación,
adiestramiento y operaciones de las
fuerzas armadas de América del Sur, el
Caribe y América Central, dentro de la
estrategia geopolítica global del imperio
estadounidense.
Esto ocurre cuando Bolivia y Ecuador
se suman a la vorágine libertaria desencadenada por Hugo Chávesz en
Venezuela dando continuidad a los procesos de liberación de Cuba y
Nicaragua. Por su parte Argentina y Brasil definen una posición distante de las
imposiciones del USSOUTHCOM; se fortalece el Alba; se perfila la UNASUR y
se vislumbraba la CELAC.
Estados Unidos procede entonces a incrementar el número de sus bases
militares terrestres, aeronavales y fluviales (de 21 a 76, principalmente en
Colombia, Chile, Panamá, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras,
Paraguay, Perú, México, Aruba, Curazao.
Se profundiza la “cooperación” de militares estadounidenses, de la CIA, la DEA
y del MOSSAD israelí a las FFAA de América latina y del Caribe, el
entrenamiento combinado, la asistencia “humanitaria”, la atención a desastres,
los ejercicios y operaciones UNITAS, la operación Partnership Of the Americas
(Sociedad de las Americas), las operaciones militares sobre derechos humanos
e integración, el fortalecimiento de la coalición internacional marítima, la
interoperabilidad.
Se instalan los llamados “Centros de Respuesta para Situaciones de
Emergencia” (como el inaugurado en Paraguay y que su gobierno consideró
“trascendental”). Se instalan igualmente los “Sitios de Operaciones Avanzadas
(SOA)”, como las de Piura y Loreto en el norte y nororiente del Perú, en un afán
por reemplazar la Base de Manta en Ecuador que fue desactivada por el
presidente Correa.
Los aliados del Comando Sur
El Comando Sur opera con aliados estratégicos como la CIA, la DEA, las
Embajadas estadounidenses, la agencia de seguridad de los EEUU (NSA), el
FBI, el MOSSAD israelí.
4 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
Cuenta con la institucionalidad financiera
de “ayuda externa” (BM, BID, USAID); con
la de cooperación y asistencia técnica
(UNESCO, UNICEF, OIT, OMC, OMS,
OCDE), con las de sedición, espionaje y
terror (OTI-USAID2
, NED, IRI, Freedom
House); con las agencias privadas de
mercenarios (Creative, Xe, Unity
Resources Group, Blackwater, G4S,
Delfion Internacional-con sede en Perú-,
Triple Canopy, Aegis Defense Services),
con ONGs de diferente pelaje, y con ese
engendro letal llamado Office of Militar Affaires (OMA) que junta la “ayuda
humanitaria” que realiza el Departamento de Estado a través de USAID con las
de terror y muerte que ejecuta el Departamento de Defensa.
El aliado nativo más importante son las fuerzas armadas y policiales de cada
uno de nuestros países excepto Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua. El rol de
intermediación para el
sometimiento lo juegan los oficiales
de alta graduación de las tres
armas y de la policía (generales,
almirantes y otras especies),
salidos de la vieja “Escuela de las
Américas”, rebautizada ahora
como “Instituto del Hemisferio
Occidental para la Cooperación en
Seguridad”. Estos oficiales están
plenamente identificados con el
Comando Sur que maneja las
instituciones castrenses del continente.
Esos altos oficiales de latinoamérica que nunca ganaron una batalla, se sienten
también “excepcionales” por pertenecer a las “fuerzas conjuntas” (Task Force)
que manipula el Comando Sur. Están convencidos que matar a su propia raza
es una urgencia para la “seguridad, el orden y el progreso”. No les importa la
humillación de recibir órdenes, en su propia tierra, de quienes los consideran
“sus perros”.
Su escasa educación y deficiente formación así como su incipiente capacidad
de reflexión y análisis facilita el tránsito hacia los “golpes suave” y el
establecimiento de los “Estados fallidos”. Como se suele decir en la jerga
habitual de esos “golpes”, son los que “abren pista”; los que “abren brecha”.
2
OTI es la sigla en inglés de la Oficina de Iniciativas de Transición. Es parte de la Oficina de
Democracia, Conflicto y Asistencia Humanitaria de la USAID y está dirigida a brindar asistencia rápida,
flexible y de corto plazo para “construir democracia” en apoyo a los objetivos de la política exterior de
los Estados Unidos y “promover la paz y la democracia”.
5 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
Los “soldados de la patria” chilena, colombiana, ecuatoriana, mexicana,
peruana son ejemplos ilustrativos en esta parte del mundo. No en vano sus
gobiernos están juntos en la Alianza del Pacífico que impulsa, financia y
maneja el BID y la vigila y controla el Comando Sur. También en el llamado
“Grupo de Lima” junto a los de las otras neo-colonias de Sur y Centroamérica.
Esos gobiernos y sus “soldados” heredaron la mediocridad, cobardía y
corrupción de los “generales” y “mariscales” que gobernaron América del Sur
en el siglo XIX y parte del XX. Sufren de un terrible “complejo de superioridad”
frente a la estatura militar y la visión histórica de Bolívar y Sucre.
Ese complejo fue hábilmente cimentado por una historiografía falaz de hechura
occidental y al servicio de los intereses hegemónicos primero de Inglaterra y
después de Estados Unidos.
La verdadera historia registra que fueron las oligarquías y los militares de las
neo-colonias estadounidenses de hoy, las mismas que en su momento
tergiversaron el ideal integracionista de Bolívar y Sucre y mintieron a sus
pueblos para justificar su traición y ocultar sus magnicidios.
La facilidad con que hoy se prestan al terrorismo sionista encabezado por
Estados Unidos contra Venezuela, esconde ese complejo frente a la grandeza
y el legado histórico de Bolívar y de Sucre que rescató y devolvió al presente
Hugo Chávez Frías y defiende Nicolás Maduro y el verdadero pueblo
venezolano.
6 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
PARTE II: “DOCTRINA DE DOMINACIÓN DE ESPECTRO COMPLETO”
joseavila.psuv.org.ve
En la parte I enfaticé la importancia de tener en cuenta lo que significa el
fortalecimiento del Comando Sur. No sólo por la reactivación de la IV Flota,
sino por todas las acciones encaminadas a crear una “fuerza conjunta” de
todos los ejércitos de América latina y el Caribe, bajo liderazgo
estadounidense, para acabar con el mal ejemplo venezolano, destruir el Alba,
terminar con Unasur, reorientar el Mercosur y enterrar la Celac.
Nada de esto es concebible por el solo hecho de tener la fuerza militar con la
tecnología más avanzada y contar con el servilismo de las fuerzas armadas y
policiales de la región y con la obsecuencia de los gobiernos “amigos” de
Estados Unidos.
Otra dimensión, determinante en última instancia, es la económica. La que
tiene que ver con la preeminencia de las relaciones capitalistas de producción y
sus contradicciones. Esta cuestión ha empezado a ser revisada por quienes,
con autoridad suficiente dentro y fuera de Venezuela, consideran los aciertos,
las dificultades y las limitaciones que el proceso venezolano ha confrontado en
el diseño y la puesta en marcha de un modelo económico alternativo. Tal vez
tenga que ver con que se trata de un proceso que, no obstante, haber
recuperado la propiedad y soberanía de su principal recurso de exportación,
siguió la pauta marcada para su explotación y le faltó tiempo para concretar lo
que el propio Presidente Chávez reclamara como urgente: “sembrar petróleo”.
Tal vez tenga que ver, también, con que se trata de una revolución que surge
de las urnas “atado” a su dinámica no obstante haber salido triunfante una
veintena de veces.
7 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
No se puede soslayar, igualmente, que se trata de un proceso que, por su
propio origen y contradicciones, no ha podido concretar aún la reversión de
cuatro de los componentes del “poder permanente” para asegurar la
discontinuidad del modelo neoliberal: burocracia inepta y oportunista, iglesia,
prensa y universidad.
El debate del modelo económico es central no sólo por el sentido que deberán
tener los cambios impostergables en el futuro inmediato, sino porque su
urgencia alcanza también a Bolivia, a Cuba, a Nicaragua. (El caso de Ecuador
es ilustrativo en este sentido).
Sería irresponsable de mi parte, sin embargo, no reconocer la realidad
geopolítica del unilateralismo en la que se inscriben las experiencias de estos
cuatro países. Esa realidad implica la variable independiente “bloqueo” como
arma de destrucción económica y financiera de la soberanía y libertad. Y esa
otra, interviniente, pero igualmente letal, denominada “sanciones”. Para
asegurar su determinación sobre cualquier intento de autonomía y liberación
EEUU impuso la ONU y su institucionalidad tras la II GM.
Dicho esto, quiero presentar
algunos rasgos que podrían servir
para caracterizar la llamada
“doctrina de la dominación de
espectro completo”.
¿Por qué una doctrina?
Porque con una doctrina se
norma el auto-convencimiento.
Porque una doctrina tiene de
creencia, de religión y de
enajenación. Nada de razón ni de
ciencia, menos de liberación. Una
doctrina tiene de dogma: igual en las religiones judeo-cristianas que en la
democracia anglosajona de los EEUU. Una doctrina dogmatiza y mata u
ordena matar.
Quien hace de la acción política un auto-convencimiento la convierte en una
creencia; la hace un dogma que predispone a morir, pero igualmente a matar.
Esto explica por qué a los estudiantes y al lumpen “católicos” de las
“guarimbas” de la sedición venezolana les resultó “normal” matar a personas
inocentes “atravesando cables de nylon y alambres galvanizados” (bautizados
como “guayas”) o vertiendo aceite en las calles de Caracas y en otros de sus
Estados; o pedir a través de las redes sociales que los “sicarios” asesinen o
quemen a determinadas personas.
8 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
Una “doctrina” para el auto-convencimiento y la “seguridad”
El unilateralismo impone la dominación como una doctrina: Todos debemos
internalizar como auto-convencimiento para garantizar nuestra supervivencia y
seguridad y la seguridad hemisférica que “América es para los
estadounidenses”. Este es un mandato divino contenido en “el destino
manifiesto” que orienta todas las acciones del sionismo estadounidense. Todos
tenemos el “deber moral” de cuidar nuestros territorios y el de toda América
latina y el Caribe y del mundo para el engrandecimiento de la supremacía
estadounidense. Nadie debe oponerse a que sean sus instituciones financieras
(FMI, BM, BID, USAID) y sus “socios inversionistas transnacionales” los que
determinen las políticas, las estrategias y los medios para disponer de nuestras
riquezas. Deben impedir que otros lo hagan (Rusia, China, Irán, India).
Debemos estar “convencidos” que lo que amenaza nuestra “seguridad”,
nuestro bienestar y la “seguridad hemisférica” son esos países seguidos de
Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Irak, Libia, Siria, Palestina, el ALBA, la
CELAC, UNASUR, Petrocaribe, y todo aquél que suponga ser una posibilidad
hostil a Estados Unidos y a su hegemonía. Todos debemos odiarlos y
sumarnos al coro mediático de El País, ABC, BBC, EFE, AP, Fox, La Voz de
América. En Venezuela, al de Globovisión, El Nacional, El Universal, “Efecto
Naim”, Aló ciudadano. Debemos estar convencidos de que la única manera de
devolvernos “seguridad y bienestar” es destruyendo esos países y eliminando a
sus dirigentes. Tal como ocurrió con Arafat, con Hussein con Gadaffi, con
Chávez. La Doctrina lo impone así.
Hay que estar igualmente autoconvencidos que existen los enemigos que
ponen en riesgo nuestra “seguridad” y la del hemisferio. Son los que tienen
ideas diferentes, odian a los EEUU, hacen protestas, son anti-sistema,
rechazan la injerencia de los EEUU y de la dupla FMI-BM. Para éstos, “la
doctrina” ha previsto la “disuasión”, sin mengua del uso de la fuerza y de la
represión que serán aplicadas por “modernas” fuerzas policiales con tácticas
disuasivas apropiadas: secuestros, desapariciones, muerte accidental,
asesinatos selectivos. Colombia, México son un claro ejemplo.
Están también esos otros enemigos de la “seguridad” que son los pueblos
originarios, las organizaciones de mujeres, de jóvenes, de trabajadores, de
informales, de campesinos sin tierra que a diario confrontan la pobreza, la
desigualdad, la ignorancia en el campo o en las ciudades a las que los llevó la
migración en busca de oportunidades. De estos hay que estar convencidos que
cualquier día pueden “levantarse”, invadir la propiedad privada, tomar los
espacios públicos que quedan, estallar una bomba o simplemente movilizarse
para reclamar mayor atención del Estado o en protesta contra la contaminación
de lo único que les queda para sobrevivir: agua, tierra, aire. Contra éstos la
doctrina ha previsto “prevenir”. Y para esto se requiere habilitar de mejor
capacidad operativa a nuestras fuerzas armadas y policiales en tácticas para la
lucha urbana y rural, contando con el entrenamiento de mercenarios y el
intercambio de experiencias exitosas aplicadas en Israel, el Reino Unido, Italia,
Francia, España, Grecia, EEUU, Colombia, México, Guatemala, Paraguay, El
Salvador.
9 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
Hay que estar “convencidos” que la DEA, la CIA, OTI-USAID, el MOSSAD no
descansan en su lucha diaria contra el narcotráfico y el terrorismo “allí donde
se encuentren”. Que estas instituciones y la Fundación para el Desarrollo de la
Democracia (NED), el Instituto Internacional Republicano (IRI), el Instituto
Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI), Freedom House,
tampoco descuidan enfrentar la corrupción, el cohecho, el sicariato, la violencia
institucionalizada, el crimen organizado.
Hay que estar convencidos que lo que hace EEUU es cumplir con la
responsabilidad de protegernos. Así lo hizo cuando el nazismo y después con
el comunismo. Es la única fuerza capaz de devolvernos la “seguridad”
individual y del hemisferio destruyendo a sus enemigos, que son los nuestros,
“hasta la humillación” (como con Hussein en Irak, con Gadaffi en Libia).
Lo cierto es que todas las instituciones que he referido han sido habilitadas de
los recursos, el equipamiento y el capital humano especializado para aplicar en
cada situación concreta las “tácticas de guerra” que supone la “doctrina de
espectro completo”: prevención, disuasión, persecución y eliminación. Mejor a
cargo de los propios ejércitos de nuestros países y/o de ejércitos privados de
mercenarios sin distinción de raza, color, nacionalidad, religión.
Homogenizados para matar. Esto con el propósito de eximir de cualquier
responsabilidad al gobierno de los EEUU, a sus aliados europeos y a Israel de
las masacres, las torturas, los magnicidios, el terror, el uso de armas químicas,
las limpiezas étnicas, el tráfico de drogas y de personas, el adiestramiento a
grupos paramilitares, el comercio infantil sexual, las violaciones sexuales, y
todo tipo de acciones violentas y de terror en contra de las comunidades, los
pueblos, los individuos.
Una “doctrina” para adocenar
Contar con una doctrina para la “dominación de espectro completo” ha sido una
preocupación constante de los think tanks encargados de traducir la voracidad
de las élites del poder mundial en “dogmas” para el auto-convencimiento y la
acción.
En la década de los 80’ la CIA, que no es sólo un aparato de espionaje,
sedición y muerte, elaboró -o encargó- la elaboración de los llamados
“Documentos de Santa Fé”. Su intención: fijar la posición de las élites
dominantes respecto de la política, el poder, la educación, la democracia. Es en
estos “documentos” donde se pueden rastrear las bases de lo que desde
entonces se ha ido re-elaborando en términos de “doctrina para la dominación
de espectro completo”. He aquí algunas de las “prioridades” para tal efecto. (Al
leerlas, contrástelas con lo que ocurre en Venezuela, porque lo que urge en el
momento actual es su entendimiento).
1. Recomponer o instalar gobiernos “aliados” de los Estados Unidos con poca o
ninguna capacidad de gestión independiente y soberana, abiertos a la
injerencia directa de asesores y funcionarios instalados en el aparato civil y
militar de los gobiernos de América latina y del Caribe, en sus programas y
proyectos en educación, salud, trabajo, cultivos alternativos a la coca, medio
10 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
ambiente, investigación, tecnología, universidades, poderes del Estado,
partidos políticos, centros de investigación, ONGs, bajo el control de las
embajadas estadounidenses. (Razón tiene el presidente Evo Morales cuando
dice que a Bolivia le va mejor sin la embajada estadounidense)
2. Promover e implementar reformas económicas neoliberales y programas de
ajuste estructural que faciliten la inversión norteamericana y europea en los
países latinoamericanos. Esto con el propósito de debilitar la capacidad
empresarial local y facilitar su absorción o disolución. (El marco general para
estas reformas es el “Consenso de Washington” y el instrumento operativo los
“Planes de Ajuste Estructural- PAE” impuestos por el FMI a todos los países.
Las reformas y programas de ajuste se actualizan cada periodo presidencial en
el “Marco Integral de Desarrollo-MID-, y en las “Estrategias Alianza País”,
elaborados por el BM para su ejecución por los diferentes gobiernos).
3. Neutralizar la posibilidad de ascenso, a niveles de gobierno, de fuerzas
progresistas y, en general, de cualquier movimiento o posición crítica al modelo
neoliberal incluyendo sindicatos, movimientos regionales o locales, pueblos
originarios, prensa crítica de oposición. Favorecer, en su lugar, movimientos,
partidos, organizaciones, prensa escrita, radio, TV e internet, defensores de la
democracia representativa, la propiedad privada, la educación de calidad
centrada en valores y en la ideología de género.
4. Favorecer y financiar el populismo de derecha o estatal, para “erradicar” la
pobreza, a través de obras de infraestructura vial, agua, luz, escuelas, vivienda,
asistencia médica, microcrédito, trabajo temporal. Medidas concebidas para
evitar el cuestionamiento del modelo macro económico de crecimiento centrado
en la exportación primaria y la inversión directa extranjera y dejar intocado el
problema de la redistribución del ingreso.
5. Fortalecer la presencia militar israelo-estadounidense directa o a través del
financiamiento de empresas militares privadas (denominadas “contratistas”)
para apoyar la lucha contra el “narcoterrorismo”. (En la primera parte dí algunos
de los nombres de estas empresas que operan no sólo desde EEUU, Europa o
las monarquías árabes, sino desde países de América latina como México,
Colombia, Perú).
6. Alterar las bases de la cultura y la identidad nacional a través de obras de
reconstrucción de las ciudades, siguiendo patrones importados de
infraestructura vial que se corresponden con ciudades estadounidenses de
gran extensión edificadas sobre territorios usurpados. (Resulta ilustrativo, por
ejemplo, la “modernización” de Lima en Perú, de Bogotá en Colombia alterando
y complicando los espacios públicos, la identidad de las ciudades capital y
generando mayores problemas a los pre-existentes.
7. Introducir en la población y especialmente en los jóvenes la cultura, las
costumbres, los patrones de consumo compulsivo estadounidenses a través de
los medios de comunicación e información, las escuelas y colegios, los centros
de idiomas, las universidades, los libros, revistas, música, radio, televisión,
Internet y la tecnología artefactual.
11 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
8. Alentar la propagación de religiones evangélicas fundamentalistas
provenientes de los EEUU (adventistas, puritanos, presbiterianos, mormones,
testigos de Jehová, bautistas y otros), a través de la construcción de
inmuebles, locales, estadios, clínicas, instituciones educativas, universidades;
compra o alquiler de espacios radiales, televisivos, páginas web, blogs, grupos
musicales, emisoras, producción masiva de música en todos los géneros y
formatos, equipos, folletos, ropa; del convencimiento cara a cara, puerta a
puerta; y de la congregación de eventos masivos de adoctrinamiento y
activismo religioso invadiendo el espacio de las universidades públicas y los
destinados a la recreación. (Documentos de Santa Fé I, II, IV).
En el orden de la educación, sin lugar a dudas uno de los espacios vitales de
cualquier proceso de cambio pero descuidado, dejado al azar, a la inercia y a la
acción de las ONGs y de la iniciativa privada, el “Documento I de Santa Fé”
presenta las siguientes “propuestas” doctrinarias:
1. La educación en América Latina debe garantizar la iniciativa ideológica de
los Estados Unidos enfatizando una herencia intelectual común que encuentra
sus cimientos en la cultura griega, la ley romana y la moralidad judeocristiana.
2. La educación es el medio por el cual las culturas retienen, transmiten y hasta
promueven su pasado. Quien controla el sistema de educación determina el
pasado, o cómo se ve éste, tanto en el presente como en el futuro. El mañana
está en las manos y en las mentes de quienes hoy están siendo educados. El
objetivo de la guerra lo constituyen las mentes de la humanidad.
3. La educación debe inculcar el idealismo como un instrumento para la
supervivencia.
4. Las dos grandes preguntas de cualquier época: “¿quién soy yo?” y “¿qué
hago aquí?”, siguen presentes en la actualidad. Las únicas respuestas válidas
son las que armonizan con el individualismo, la responsabilidad política y el
respeto a la propiedad privada. Debemos exportar ideas e imágenes que
alienten y difundan estos valores.
5. Debe iniciarse una campaña para captar a la élite intelectual iberoamericana
a través de medios de comunicación tales como la radio, la televisión, libros,
artículos y folletos, y fomentarse la concesión de becas y premios. La
consideración y el reconocimiento son lo que más desean los intelectuales y
tales campañas los atraerá.
6. Lo más importante es la destrucción cultural…pues al cambiar la cultura, el
cambio político y económico están virtualmente asegurados. Para esto, hay
que crear valores comunes dominantes de la nación en la religión, las
escuelas, los medios de difusión masiva y las universidades. Los procesos los
deben encabezar los intelectuales y estudiantes y no los trabajadores…El
ataque, no debe abarcar solamente uno o dos componentes de la cultura.
12 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
Hay que redefinir toda la cultura de la misma forma que el catolicismo fue
redefinido por el protestantismo, se transformó el arte, los libros, la escuela, y
reacondicionaron los currículos (Santa Fé II, 1990, p. 5).
En cuanto a la democracia, este mismo “Documento” precisa como cuestiones
inherentes a la “doctrina de dominación”:
1. La industria de elevación de la conciencia debe estar en manos privadas.
Los medios de difusión, las iglesias y las escuelas deben continuar desviando
las formas estatistas hacia el individualismo y la propiedad privada. Los nuevos
gobiernos democráticos deben reconocer esto como una lucha de sus
regímenes (Op. cit, p. 6).
2. La cultura social y el régimen político deben estar concebidos para proteger
una sociedad democrática asentada sobre valores individualistas. Desde esta
perspectiva, las instituciones de los Estados Unidos no pueden interesarse sólo
por procesos democráticos formales (elecciones), sino por establecer
programas de apoyo a la democracia a través de las fuerzas armadas, el poder
judicial, la burocracia estatal, la iglesia, la prensa y las universidades. (El
“régimen permanente”).
3. Los principales pilares del poder o los regímenes permanentes son las
fuerzas armadas, el poder judicial, la burocracia estatal, la iglesia, la prensa y
las universidades. Estas son instituciones que soportan cargas pesadas al
abordar los “Conflictos de Baja Intensidad” como una forma de guerra que
incluye las operaciones psicológicas, la desinformación, la información errónea,
el terrorismo, la subversión cultural y religiosa, el boicot.
4. EEUU debe emprender la educación orientada a romper el casamiento del
marxismo-leninismo con el nacionalismo en América Latina. Esto, representa el
mayor peligro para la región y para los intereses de los EEUU. Frenar esto
requiere ir más allá de la forma de democracia asentada en las elecciones.
Sólo mediante el fortalecimiento de grupos autónomos como los grupos
empresariales de México o la prensa independiente de Perú (citados en el
Documento como ejemplos), la sociedad puede desarrollar la voluntad
democrática.
Una “doctrina” para depredar
La “dominación de espectro completo”, es la renovada doctrina del
imperialismo estadounidense para la dominación geopolítica global en el siglo
XXI. No es sólo militar, sino política, económica, ideológica y cultural. Abarca
todos los aspectos de la vida humana. Se orienta a construir una “cultura global
de seguridad” en cada país que responda a los intereses hegemónicos de
EEUU y a sus necesidades de recursos estratégicos. Ha sido instrumentalizada
desde el Pentágono (Departamento de Defensa de EEUU) y su control y
seguimiento es responsabilidad de los diez “Comandos Combatientes
Unificados” (incluyendo el USAFRICOM creado en el 2008 por el ex-presidente
Bush). En el caso de América latina y el Caribe le toca al Comando Sur
USSSOUTHCOM (al que me he referido en la parte I).
13 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
Respecto de esta responsabilidad, y para entender definitivamente el sentido y
la proyección de esta “doctrina”, he aquí lo que dicen las conclusiones de su
“Estrategia para las Américas 2018: amistad y cooperación para la región”:
“Los países de América Latina y del Caribe son importantes para la seguridad
nacional y el futuro económico de los EEUU. Los intereses a largo plazo de los
EEUU están mejor resguardados en un hemisferio de países seguros y
democráticos. El futuro próspero para todos se asienta sobre una base de
valores compartidos, gobiernos eficientes, sociedades libres y economías
abiertas de mercado. Mientras se lleven a cabo operaciones militares y haya
cooperación de seguridad con los países de la región se logrará una
organización que constituya la defensa avanzada de EEUU”. Más claro, ni el
agua.
14 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
PARTE III:
SHARP, HELVEY, ACKERMAN, OTPOR-CANVAS: SEDICIÓN MARCA USA
En esta tercera parte sobre Venezuela y el “golpe” que asedia su proceso de
transformación revolucionaria me ocuparé de Gene Sharp: de su “lucha no
violenta”, como dice que le gusta llamar a su remedo de acción política.
También de sus discípulos que, junto a él, han hecho de la “no violencia”
precisamente lo contrario: una estrategia para la violencia y la destrucción con
financiamiento de las instituciones para la sedición y el terror como la Agencia
Internacional para el desarrollo de los EEUU (USAID), la Fundación para el
Desarrollo de la Democracia (NED), el Instituto Internacional Republicano (IRI),
el Instituto Internacional Demócrata (NDI), Freedom House, y también del
Congreso de los Estados Unidos a través del “Instituto de Estados Unidos para
la Paz” (USIP).
Me ocuparé igualmente de OTPOR (Resistencia) una ONG surgida en Serbia a
fines del siglo pasado y “alma mater” de otras ONG directamente vinculadas
con los procesos sediciosos de las llamadas “revoluciones de colores”, la
“primavera árabe” y las “manos blancas” que operan actualmente en
Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina.
Sostengo que la “no-violencia” es una estrategia de acción violenta y militar
funcional a la injerencia y el derrocamiento de gobiernos constituidos que son,
de algún modo, opuestos a los intereses geopolíticos y económicos de la
alianza sionista euro-estadounidense-israelí.
15 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
Una estrategia funcional y útil para producir “Golpes de Estado” que conduzcan
al establecimiento de “Estados fallidos” o “Estados desmembrados” en manos
de “gobiernos de transición”, o electos en procesos fraudulentos, políticamente
controlados por sus fuerzas armadas que a su vez responden ante el
respectivo Comando Combatiente (COCOM) del Pentágono estadounidense y
de la OTAN (que no es igual pero es lo mismo), y económicamente entregados
a la voracidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial
(BM). Serbia, Georgia, Ucrania, Kirguistán, Egipto, Libia, Honduras, México,
Guatemala, Colombia, Chile, Paraguay, Argentina (de Macri), Brasil (de
Bolsonaro), por ejemplo.
Sostengo, además, que la “no violencia” se ha convertido en un lucrativo
negocio para los “Institutos”, las ONG, los “centros” que manejan los discípulos
y adláteres de Sharp en diferentes partes del mundo. Estos realizan campañas,
capacitaciones, entrenamientos, montan y manipulan movimientos juveniles,
publican libros, manuales, juegos interactivos simulando situaciones de guerra
y de resistencia, “air softs”, hacen documentales, películas, videos, audios y
fabrican toda la parafernalia propagandística siguiendo los moldes del sionismo
israelita-estadounidense y del nazismo europeo.
¿Quién fue Gene Sharp?
Sharp fue un diletante de la política estadounidense al que en vida le fue muy
bien con el negocio de la “lucha no violenta”.3
No precisamente por su
originalidad o novedad (la veintena de sus manuales son reiterativos y
aburridos), sino por la elección de sus mentores y patrocinadores. Los
primeros, vinculados con las “doctrinas” que han hecho de la política un
ejercicio perverso: Gandhi, por su sentido de la política como moral religiosa;
Einstein, por su defensa de un solo poder mundial en manos de EEUU (era
judío y nacionalizado estadounidense); Dalai Lama por su sedición separatista
como avanzada para la balcanización de China; y George Kennan, por su
anticomunismo y su siembra terrorista. Este personaje fue quien prologó en
1986 la segunda edición del libro de Sharp Cómo Hacer que Europa sea
Inconquistable. Apodado como “Mr. X”, Kennan fue autor del “Telegrama largo”
sobre la “política agresiva de Stalin” y de la tesis de la “Contención” como
política de largo plazo de Estados Unidos con la Unión Soviética. Tesis que
sustentó la llamada Guerra Fría y que dio origen a la doctrina del “Dominó”
introducida por la dupla Eisenhower-Dulles y aplicada en Viet Nam, en Chile,
en Nicaragua, en El Salvador en los 70’ y que apareció reeditada a partir del
“11 de septiembre” por Bush, en el contexto de su lucha contra los países del
“eje del mal”.
Entre los patrocinadores de Sharp y de su “Instituto Albert Einstein” incubado
en la universidad de Harvard, están no sólo el Congreso y el Departamento de
Defensa, sino también todas las instituciones para la sedición y el terror que he
citado al inicio.
También la CIA y la DEA (no por casualidad su libro de la Dictadura a la
Democracia apareció en Birmania y hoy, este “Estado fallido”, es el segundo
3
Falleció el 28 de enero del 2018.Tenía 90 años.
16 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
mayor proveedor de heroína de los EEUU). Según el propio Sharp, “a las
subvenciones de sus patrocinadores sólo tuvo acceso indirectamente”.
Su discípulo Robert Helvey
Coronel del ejército estadounidense, agregado militar de su gobierno y
encargado de la formación de agregados militares de embajadas, Helvey
confiesa haber conocido a Sharp cuando trataba de encontrar luces que lo
iluminaran respecto de lo que había visto en Birmania durante su permanencia
como agregado militar de los EEUU. Lo cierto es que Helvey, de común
acuerdo con su maestro, instrumentalizó las veleidades de la “no violencia” en
una estrategia para la balcanización de los Estados de la ex-Unión Soviética en
Euroasia, a fines de los 90’ y comienzos del presente siglo. La “no violencia”
asumió un contenido de acción de guerra. Dice Helvey al respecto: “Los
principios de la guerra que se aplican a una lucha militar tienen una enorme
superposición en la lucha estratégica no violenta…La movilización para
derrocar un régimen es una guerra y las guerras sólo se puede combatir con
éxito derrotando a su oponente, sacándolo del poder, si lo que quieres es ir a la
democracia”.
Enviado por el Instituto “Internacional Republicano” (IRI) en el 2000, Helvey
dirigió seminarios de estrategia no violenta a estudiantes del grupo OTPOR en
Serbia y estuvo directamente vinculado con la “revolución Bulldozer” en Serbia
(2000), la Revolución Rosa de Georgia (2003), la Revolución Naranja de
Ucrania (2004) y la Revolución de los Tulipanes de Kirguistán (2005). En cada
una de éstas se manipularon los movimientos espontáneos de base estudiantil
convirtiéndolos en ONGs administradoras de recursos para la sedición
provenientes de USAID, del IRI, de la NED. De esta forma OTPOR, KMARA,
PORA y KELKEL en Serbia, Georgia, Ucrania y Kirguistán, respectivamente,
pasaron a manejar el movimiento estudiantil y popular y los recursos otorgados
por las instituciones de la sedición y el terror estadounidense.
Para Helvey, “los estudiantes muy a menudo están en el lado de la oposición,
así que de lo que se trata es de reforzar esto y conseguir que sean aún más
agresivos de lo que normalmente son… Los estudiantes históricamente han
estado siempre en la vanguardia del cambio social”. Lo que Helvey no dice es
que al convertir los movimientos estudiantiles en instancias de manejo de
recursos (como una ONG), sin preguntarse sobre la naturaleza de las
instituciones que los proporcionan y los propósitos que esconden, el
movimiento se prostituye y hace de la violencia un fin en sí mismo.
Peter Ackerman
Helvey no es el único discípulo e instrumentalizador de las veleidades de
Sharp. Lo es también Peter Ackerman, Presidente Fundador del “Centro
Internacional para el Conflicto No Violento” (ICNC, por sus siglas en inglés).
Esta es una institución estadounidense dedicada a formar y entrenar gente
para luchar por los derechos, la libertad, la justicia, la autodeterminación y los
17 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
gobiernos responsables, mediante el uso de la resistencia civil, incluyendo
tácticas como huelgas, boicots, protestas y desobediencia civil.
Su sede está en Washington, DC y cuenta con asesores y asociados de África,
Asia, Europa, Oriente Medio, Oceanía, EEUU y América latina”
(http://www.nonviolent-conflict.org).
Ackerman se autodefine como “una de las principales autoridades del mundo
en materia de conflictos sin violencia”. Es co-autor, con su socio y cofundador
del ICNC, Jack Duvall, de dos libros que llama “seminales” sobre la resistencia
no violenta: Una fuerza más poderosa: un siglo de conflictos no
violentos (2001) y Estrategia no violenta de conflictos: La dinámica del poder
popular en el siglo XX (1994). Ambos se venden a través de internet en
http://www.amazon.com/.
La soberbia le viene a Ackerman de su pertenencia al “Consejo de Relaciones
Exteriores” de los EEUU (CFR por sus siglas en inglés), del que ha sido uno de
sus directivos. Y esto no es poca cosa si se tiene en cuenta que el CFR es la
instancia a través del cual las élites del poder imperial no sólo digitan
presidentes en EEUU y en el mundo y secretarios generales de la ONU, sino
que deciden los destinos del planeta (Ver más al respecto en mi libro La
educación en América latina: Enfoque desde la institucionalidad del orden
mundial capitalista. Capítulo II).
Recordemos aquí que el CFR y el “Instituto Real de Asuntos Internacionales”
(RIIA, por sus iniciales en inglés), son engendros del “Instituto anglo-
estadounidense de asuntos exteriores”, aprobado por los “lideres” de la
economía británica y estadounidense al final de la I Guerra Mundial (Alfred
Milner, JP Morgan Jr, J.D. Rockefeller, A. Carnegie, Lazard Frères, NL
Rotschild). En la década de los 50’ del siglo pasado el CFR así como su
homólogo británico, el RIIA, decidieron adoptar una fisonomía más encubierta.
Así quedaron constituidos la Conferencia de Bilderberg o “Club de Bilderberg” y
la “Casa de Chatham”, respectivamente. Como los “miembros” del CFR, del
Club de Bilderberg, de la Trilateral, de la CIA, de Carnegie, de la Rand
Corporation, y de los demás think tanks del poder imperial se intercambian,
Ackermann y su ICNC no son sólo “alfiles” en el ajedrez de la sedición mundial,
sino verdaderos caballos de ataque.
Ackerman ha presidido, entre el 2005-2009, el Consejo de Administración
de Freedom House uno de los mayores think tanks para la sedición y el terror.
Establecida en 1941, la historia de Freedom House está signada por su
intervencionismo en los países de la ex Unión Soviética, África, Asia y América
latina y el Caribe. Su pretexto central fue la lucha contra el comunismo hasta el
fin de la Guerra Fría y hoy lo es el terrorismo y las dictaduras.
Aportó al Plan Marshall, lideró la conformación de la Alianza del Atlántico Norte
y la constitución de la OTAN.
Apoya todas las agresiones que esta fuerza bélica multinacional ha realizado y
realiza en diferentes partes del mundo a través del financiamiento de
18 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
“contratistas” de mercenarios (como en Irak, Afganistán, Libia y actualmente en
Siria y Venezuela). Desde los 60’ ha mantenido un permanente asedio a la
revolución cubana y a sus dirigentes, pretextando la defensa de los derechos
humanos. En la década de los 80 envió misiones para apoyar candidatos de
derecha y “fuerzas democráticas de centro”, en contra de los movimientos de
liberación en Nicaragua y El Salvador.
Después de la autodestrucción de las torres gemelas, Freedom House amplió
su intervencionismo en Asia Central y Oriente Medio. Igual en Ucrania, Polonia,
Hungría, Bosnia, Serbia, Jordania, México a través de oficinas in situ y del
trabajo directo con grupos locales a favor del intervencionismo estadounidense.
Durante la presidencia de Ackermann, Freedom House publicó dos estudios
que dan cuenta de su injerencia en los asuntos internos de otros países:
Derechos de la Mujer en el Medio Oriente y África del Norte, y Cómo se gana
la libertad, donde se identifican las tácticas y las fuerzas que más han
contribuido a las llamadas “transiciones democráticas” en los últimos tres
decenios. A través del “Centro para la Libertad Religiosa”, Freedom House ha
publicado igualmente un estudio, sobre “el Islam radical”. Trabaja directamente
con grupos de derecha que identifica como “reformistas democráticos” en sus
propios países. Se arroga el derecho de ser un “catalizador” para la libertad
mediante el fortalecimiento de la sociedad civil, la promoción de un gobierno
abierto, la defensa de los derechos humanos, y el flujo sesgado de información
e ideas. Su intervencionismo se apoya en problemáticas sensibles de la
sociedad como son: justicia, corrupción, trata, desarrollo de la sociedad civil,
gobernabilidad democrática, elecciones, libertad en Internet, desarrollo de
liderazgo, libertad religiosa, estado de derecho, derechos humanos, libertad de
los medios, tortura, derechos de la mujer. No diré más por razones de espacio,
pero los puntos de encuentro entre Freedom House y el ICNC de Ackerman, y
el IAE de Sharp, no son mera casualidad.
York-Zimmerman Inc.(Y/Z)
Otra de las instituciones vinculadas a la “no violencia” es la “productora
independiente de documentales” York-Zimmerman Inc, del cineasta y orador
Steve York y la documentalista Miriam Zimmerman. Ambos reúnen una
trayectoria de sedición y servilismo al lado del coronel Helvey y del ICNC de
Ackerman y Duvall. Y/Z se presenta como una productora independiente con
sede en Washington DC reconocida con premios por su defensa de la fe, la
justicia y la revolución. Sus documentales se discuten en salas de estar, aulas,
centros comunitarios y lugares de trabajo. Han sido traducidos a más de una
docena de idiomas y abrazados por los ciudadanos que luchan por sus
derechos en todas partes, desde los EE.UU. a Afganistán, Argelia, Bielorrusia,
China, Cuba, Siria, Venezuela, Yemen y Zimbabwe (http://www.yorkzim.com).
19 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
OTPOR y CANVAS/LONA: sedición y corrupción
Uno de los grupos que puso en práctica la instrumentalización político-militar
de las tesis de Sharp-Helvey-Ackerman para el derrocamiento de gobiernos
fue OTPOR (Resistencia). Surgió en Serbia en el seno del Partido Demócrata
(PD) de ese país durante la lucha por el derrocamiento de Slobodan Milósevic.
Luego OTPOR se separó del PD sin llegar nunca al divorcio. Una vez
derrocado Milósevic, en el 2000, OTPOR decide ir solo a las elecciones. Su
fracaso fue estrepitoso (2 % de los votos), debido a las denuncias sobre las
oscuras vinculaciones de sus dirigentes con OTI-USAID, la NED y el IRI,
Freedom House. Estas vinculaciones y los financiamientos habidos de por
medio, han sido documentados y acreditados por los propios representantes
de esas instituciones y se pueden revisar en internet y a través de la
investigación del periodista Roger Cohen publicado en el New York Times.
En 2004, Srda Popovic y Slobodan Dinovic, dos de los máximos dirigentes de
OTPOR, convencidos del lucrativo negocio que resultaría exportar su imagen e
historia convertidas en ideología para la conspiración a nivel internacional con
financiamiento estadounidense, crean el “Centro para la Acción y la Estrategia
No Violenta Aplicada” (CANVAS, por sus siglas en inglés), conocida también
como LONA.
En el 2006 esos dos ex-OTPOR más Andrej Milivolevic, otro ex-dirigente,
publican Lucha no violenta: Los 50 puntos cruciales, “gracias al apoyo
económico del “Instituto Norteamericano para la Paz”, cuyos fondos provienen
del Congreso Norteamericano. La traducción y adaptaciones las realizó el
“Centro Internacional para el Conflicto No Violento” (ICNC) de Ackerman, quien
para entonces ya manejaba los fondos de Freedom House. El libro aparece en
Belgrado-Serbia, ese mismo año. Se convierte en la “Biblia” de los movimientos
conspirativos, sediciosos y de terror en los países árabes (“Primavera árabe”) y
en América latina (“Manos Blancas”), tanto o más que los libros y manuales de
Gene Sharp, Helvey, y Ackerman. Y es que a diferencia de éstos, el libro de
CANVAS/LONA reúne las cualidades de un contenido didáctico incitador y una
diagramación ágil, articulando imágenes, íconos, citas, casos, ejemplos con
orientaciones que facilitan la absorción de un contenido ideologizado que
predispone a la acción.
20 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
El libro ha introducido y sustentado el trabajo de LONA con activistas de más
de 100 países, incluyendo Palestina, Arabia saudita, Omán, Sudán, Yemén,
Irak, Zimbabwe, Birmania, Somalia, Marruecos Sahara Occidental, Papúa
Occidental, Eritrea, Bielorrusia, Azerbaiyán, Tonga, Ucrania, Georgia, Túnez,
Egipto, Libia, Siria, Irán, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina.
En todos estos países, y en los que faltan y se agregan cada hora que pasa,
CANVAS-LONA han asegurando la reproducción de una mentalidad
fundamentalista y sectaria asentada en la destrucción de la cultura, el terror y la
muerte, los magnicidios, y la desinstitucionalización social y política que “abre
brecha” a regímenes de transición para consolidar “Estados fallidos”.
Formación y entrenamiento
1. La formación y el entrenamiento que proporciona CANVAS/LONA funciona
en respuesta a “solicitudes de asistencia” de grupos “insurgentes”, ONGs,
gobiernos, partidos políticos de “oposición”, grupos sediciosos e instituciones.
Todos, inducidos por las respectivas embajadas de los EEUU. De acuerdo con
la magnitud de los propósitos que se tenga, CANVAS/LONA realiza “Análisis de
la situación” orientados a proporcionar el entendimiento del conflicto y de las
fuerzas concurrentes. Levantan una línea de base para prever los efectos e
impactos en los sujetos y escenarios de la “lucha no violenta” y proceder a su
planificación estratégica utilizando tácticas de guerra.
El caso Venezuela
En el análisis sobre Venezuela en el 2010 se daba cuenta de los “potenciales
aliados” de la oposición, citándose entre éstos a los partidos políticos opuestos
a Chávez, los estudiantes, los gremios, sindicatos y asociaciones
profesionales: periodistas, médicos, ingenieros, abogados, la federación
campesina, la federación venezolana de maestros, Fedecámaras, Fedenagas,
los actores de entretenimiento y culturales, las comunidades de inmigrantes,
las asociaciones de vecinos, los colegios Fe y Alegría, el Club Rotario, los
jugadores de béisbol en los EE.UU., la FIFA, los ex trabajadores petroleros y
ejecutivos, la Iglesia Católica, el profesorado universitario, entre otros.
2. Otra modalidad de trabajo es la asesoría a movimientos en acción y la
capacitación a líderes, previamente identificados y evaluados por ellos (como
fue el caso de Henrique Capriles, Leopoldo López, Alexandra Belandria, Yon
Goicochea, Juan Guaidó, citados en el “Análisis de la situación de Venezuela-
CANVAS- 2010”.
El entrenamiento puede ser in-situ, en los centros e instituciones de las
universidades estadounidenses y de Europa con las que CANVAS tiene
convenios:
(a) El John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard,
por donde se dice pasó Leopoldo López, y donde Srdja Popovic y Slobodan
Djinovic (los dos del OTPOR) dan clases sobre la aplicación estratégica de la
“Acción no violenta”, desde el 2011, integrando lectura, discusión y la
elaboración de proyectos concretos.
21 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
(b) El Programa de Gobernabilidad y Gestión Política de la Universidad George
Washington donde “se graduó” Juan Guaidó.
(c) El “Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard”.
(d) El “Programa sobre Sanciones No Violentas y Supervivencia” (PONSACS,
por sus siglas en inglés) creada por Sharp y adscrita al Centro de Asuntos
Internacionales de la Universidad de Harvard.
(e) Los "Proyectos OEA/Harvard” que reúne al “Centro de Asuntos
Internacionales de la Universidad de Harvard” con la “Unidad para la
Promoción de Democracia de la OEA”.
3. Otra modalidad son los viajes de “lideres” juveniles a Serbia, España, Italia,
Polonia, Alemania, Noruega subvencionados por las instituciones ya
mencionadas, la UE, la ONU y los mil millonarios como Georgy Soros, los
“brothers” Koch, Jeff Bezos, Buffet, Branson y otros para recibir entrenamiento
que luego es reproducido en sus lugares de origen a otros integrantes de
grupos conspirativos (estudiantes de universidades, preferentemente católicas,
y jóvenes “lumpen”) a los que se les instruye en tácticas del ataque y fuga,
fabricar y usar de explosivos caseros, manejar armas de fuego, quemar
vehículos, obstruir el tránsito peatonal y vehicular, destruir la propiedad privada,
asaltar instituciones, sabotaje, generar caos y zozobra, intimidar, saquear
centros comerciales, hacer propaganda activa, desarrollar el modelo ARC
(actúa, recluta, capacita). En el caso de Venezuela esto está documentado en
los blogs de los grupos conspirativos (http://otporvzla.blogspot.com/), por
testimonios de quienes han sido entrenados, http://www.youtube.com/watch, y
por investigaciones de la abogada y periodista Eva Gorlinger.
Las fuentes bibliográficas y webgráficas para este estudio han sido referidas en su contenido.
rr/feb.2014
22 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bolivia llamamiento final cumbre cochabamba agosto 2013
Bolivia llamamiento final cumbre cochabamba agosto 2013Bolivia llamamiento final cumbre cochabamba agosto 2013
Bolivia llamamiento final cumbre cochabamba agosto 2013
Crónicas del despojo
 
Socialismo Del SXXI y America Latina
Socialismo Del SXXI y America LatinaSocialismo Del SXXI y America Latina
Socialismo Del SXXI y America LatinaIPLPERU
 
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.Pedro Moreno Martínez
 
Venezuela
Venezuela   Venezuela
Venezuela
ganivama
 
Abril sin censura. german sanchez otero. cubano
Abril sin censura. german sanchez otero. cubanoAbril sin censura. german sanchez otero. cubano
Abril sin censura. german sanchez otero. cubanoRafael Verde)
 
Carlos figueroa ibarra._el_recurso_del_miedo__estado_y_terror_en_guatemala
Carlos figueroa ibarra._el_recurso_del_miedo__estado_y_terror_en_guatemalaCarlos figueroa ibarra._el_recurso_del_miedo__estado_y_terror_en_guatemala
Carlos figueroa ibarra._el_recurso_del_miedo__estado_y_terror_en_guatemala
Otto Leonel Barrientos Castillo
 
La Paradoja Del Poder Norteamericano
La Paradoja Del Poder NorteamericanoLa Paradoja Del Poder Norteamericano
La Paradoja Del Poder Norteamericano
Ebenezer Ortega
 
Escuela de las Américas
Escuela de las AméricasEscuela de las Américas
Escuela de las Américas
Puri Murua
 
Chavez hugo. frases 1
Chavez hugo. frases 1Chavez hugo. frases 1
Chavez hugo. frases 1
Jose Silva
 
La escuela de las américas
La escuela de las américasLa escuela de las américas
La escuela de las américasPaz Belen Vidal
 
Las otras violencias en america Latina
Las otras violencias en america LatinaLas otras violencias en america Latina
Las otras violencias en america Latina
Crónicas del despojo
 
El teniente blueberry.
El teniente blueberry. El teniente blueberry.
El teniente blueberry.
Santiago267
 
Escuela de las americas. 2.0(1)
Escuela de las americas. 2.0(1)Escuela de las americas. 2.0(1)
Escuela de las americas. 2.0(1)Andrés Rojas
 
Derechos de los refugiados caso Guatemala
Derechos de los refugiados caso GuatemalaDerechos de los refugiados caso Guatemala
Derechos de los refugiados caso Guatemala
MARBELINELOISARODRIG
 
Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...
Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...
Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...
Ramón Copa
 

La actualidad más candente (18)

Bolivia llamamiento final cumbre cochabamba agosto 2013
Bolivia llamamiento final cumbre cochabamba agosto 2013Bolivia llamamiento final cumbre cochabamba agosto 2013
Bolivia llamamiento final cumbre cochabamba agosto 2013
 
Socialismo Del SXXI y America Latina
Socialismo Del SXXI y America LatinaSocialismo Del SXXI y America Latina
Socialismo Del SXXI y America Latina
 
10464
1046410464
10464
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
 
Vida de chávez tema 6 socio politica
Vida de chávez tema 6 socio politicaVida de chávez tema 6 socio politica
Vida de chávez tema 6 socio politica
 
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
 
Venezuela
Venezuela   Venezuela
Venezuela
 
Abril sin censura. german sanchez otero. cubano
Abril sin censura. german sanchez otero. cubanoAbril sin censura. german sanchez otero. cubano
Abril sin censura. german sanchez otero. cubano
 
Carlos figueroa ibarra._el_recurso_del_miedo__estado_y_terror_en_guatemala
Carlos figueroa ibarra._el_recurso_del_miedo__estado_y_terror_en_guatemalaCarlos figueroa ibarra._el_recurso_del_miedo__estado_y_terror_en_guatemala
Carlos figueroa ibarra._el_recurso_del_miedo__estado_y_terror_en_guatemala
 
La Paradoja Del Poder Norteamericano
La Paradoja Del Poder NorteamericanoLa Paradoja Del Poder Norteamericano
La Paradoja Del Poder Norteamericano
 
Escuela de las Américas
Escuela de las AméricasEscuela de las Américas
Escuela de las Américas
 
Chavez hugo. frases 1
Chavez hugo. frases 1Chavez hugo. frases 1
Chavez hugo. frases 1
 
La escuela de las américas
La escuela de las américasLa escuela de las américas
La escuela de las américas
 
Las otras violencias en america Latina
Las otras violencias en america LatinaLas otras violencias en america Latina
Las otras violencias en america Latina
 
El teniente blueberry.
El teniente blueberry. El teniente blueberry.
El teniente blueberry.
 
Escuela de las americas. 2.0(1)
Escuela de las americas. 2.0(1)Escuela de las americas. 2.0(1)
Escuela de las americas. 2.0(1)
 
Derechos de los refugiados caso Guatemala
Derechos de los refugiados caso GuatemalaDerechos de los refugiados caso Guatemala
Derechos de los refugiados caso Guatemala
 
Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...
Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...
Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...
 

Similar a Venezuela: ¿Golpe Suave?

Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...
Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...
Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...
rubèn ramos
 
Invasion paramilitar
Invasion paramilitarInvasion paramilitar
Invasion paramilitar
SPOBMEES SUCRE/CISCO SYSTEM
 
CHAVEZ IDEOLOGÍA Luis Britto Garcia.pdf
CHAVEZ IDEOLOGÍA Luis Britto Garcia.pdfCHAVEZ IDEOLOGÍA Luis Britto Garcia.pdf
CHAVEZ IDEOLOGÍA Luis Britto Garcia.pdf
yoheve1
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Jesús Miró
 
Socialismo Del Sxxi Y America Latina
Socialismo Del Sxxi Y America LatinaSocialismo Del Sxxi Y America Latina
Socialismo Del Sxxi Y America LatinaIPLPERU
 
La Haya: "fallo histórico" o encubrimiento (Perú: A propósito de circo palaci...
La Haya: "fallo histórico" o encubrimiento (Perú: A propósito de circo palaci...La Haya: "fallo histórico" o encubrimiento (Perú: A propósito de circo palaci...
La Haya: "fallo histórico" o encubrimiento (Perú: A propósito de circo palaci...
rubèn ramos
 
Intervencion estados unidos eeuu decreto obama - jaime marquez
Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquezIntervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez
Intervencion estados unidos eeuu decreto obama - jaime marquez
Jaime Manuel Marquez
 
INTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DECRETO OBAMA - JAIME MARQUEZ
INTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DECRETO OBAMA - JAIME MARQUEZINTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DECRETO OBAMA - JAIME MARQUEZ
INTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DECRETO OBAMA - JAIME MARQUEZ
Jaime Manuel Marquez
 
INTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DEC RETO OBAMA - JAIME MARQUEZ
INTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DEC RETO OBAMA - JAIME MARQUEZINTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DEC RETO OBAMA - JAIME MARQUEZ
INTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DEC RETO OBAMA - JAIME MARQUEZ
Jaime Manuel Marquez
 
Propaganda y relato contra venezuela
Propaganda y relato contra venezuelaPropaganda y relato contra venezuela
Propaganda y relato contra venezuela
JOSÉ TENDERO SERRANO
 
Obras de artes inspiradas en la de la revolución bolivariana. pintor venezola...
Obras de artes inspiradas en la de la revolución bolivariana. pintor venezola...Obras de artes inspiradas en la de la revolución bolivariana. pintor venezola...
Obras de artes inspiradas en la de la revolución bolivariana. pintor venezola...Aviation
 
Intervencion estados unidos derrogar decreto obama - ensayo jaime
Intervencion estados unidos   derrogar decreto obama - ensayo jaimeIntervencion estados unidos   derrogar decreto obama - ensayo jaime
Intervencion estados unidos derrogar decreto obama - ensayo jaime
Jaime Manuel Marquez
 
El plan del Foro de Sao Paulo contra las FF.AA.
El plan del Foro de Sao Paulo contra las FF.AA.El plan del Foro de Sao Paulo contra las FF.AA.
El plan del Foro de Sao Paulo contra las FF.AA.
Luis R Mönch O
 
Rusia defiende la paz en Siria. “Estado Islámico” en retirada. Ofensiva medi...
Rusia defiende la paz en Siria. “Estado Islámico” en retirada.  Ofensiva medi...Rusia defiende la paz en Siria. “Estado Islámico” en retirada.  Ofensiva medi...
Rusia defiende la paz en Siria. “Estado Islámico” en retirada. Ofensiva medi...
rubèn ramos
 
El poder permanente sionista imperial: ejército, ley, religión. A propósito d...
El poder permanente sionista imperial: ejército, ley, religión. A propósito d...El poder permanente sionista imperial: ejército, ley, religión. A propósito d...
El poder permanente sionista imperial: ejército, ley, religión. A propósito d...
rubèn ramos
 
Twod analisis
Twod analisisTwod analisis
Twod analisisclaff
 
La agresión permanente cia usaid ned
La agresión permanente cia usaid nedLa agresión permanente cia usaid ned
La agresión permanente cia usaid ned
César Sánchez Arcos
 
El atentado sionista imperal contra evo morales
El atentado sionista  imperal contra evo moralesEl atentado sionista  imperal contra evo morales
El atentado sionista imperal contra evo moralesrubèn ramos
 
LA CUESTION MAPUCHE (notas)
LA CUESTION MAPUCHE (notas)LA CUESTION MAPUCHE (notas)
LA CUESTION MAPUCHE (notas)
Ramón Copa
 
Prohibido olvidar
Prohibido olvidarProhibido olvidar
Prohibido olvidar
YamilaYamBelen
 

Similar a Venezuela: ¿Golpe Suave? (20)

Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...
Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...
Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...
 
Invasion paramilitar
Invasion paramilitarInvasion paramilitar
Invasion paramilitar
 
CHAVEZ IDEOLOGÍA Luis Britto Garcia.pdf
CHAVEZ IDEOLOGÍA Luis Britto Garcia.pdfCHAVEZ IDEOLOGÍA Luis Britto Garcia.pdf
CHAVEZ IDEOLOGÍA Luis Britto Garcia.pdf
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Socialismo Del Sxxi Y America Latina
Socialismo Del Sxxi Y America LatinaSocialismo Del Sxxi Y America Latina
Socialismo Del Sxxi Y America Latina
 
La Haya: "fallo histórico" o encubrimiento (Perú: A propósito de circo palaci...
La Haya: "fallo histórico" o encubrimiento (Perú: A propósito de circo palaci...La Haya: "fallo histórico" o encubrimiento (Perú: A propósito de circo palaci...
La Haya: "fallo histórico" o encubrimiento (Perú: A propósito de circo palaci...
 
Intervencion estados unidos eeuu decreto obama - jaime marquez
Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquezIntervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez
Intervencion estados unidos eeuu decreto obama - jaime marquez
 
INTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DECRETO OBAMA - JAIME MARQUEZ
INTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DECRETO OBAMA - JAIME MARQUEZINTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DECRETO OBAMA - JAIME MARQUEZ
INTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DECRETO OBAMA - JAIME MARQUEZ
 
INTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DEC RETO OBAMA - JAIME MARQUEZ
INTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DEC RETO OBAMA - JAIME MARQUEZINTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DEC RETO OBAMA - JAIME MARQUEZ
INTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS - DEC RETO OBAMA - JAIME MARQUEZ
 
Propaganda y relato contra venezuela
Propaganda y relato contra venezuelaPropaganda y relato contra venezuela
Propaganda y relato contra venezuela
 
Obras de artes inspiradas en la de la revolución bolivariana. pintor venezola...
Obras de artes inspiradas en la de la revolución bolivariana. pintor venezola...Obras de artes inspiradas en la de la revolución bolivariana. pintor venezola...
Obras de artes inspiradas en la de la revolución bolivariana. pintor venezola...
 
Intervencion estados unidos derrogar decreto obama - ensayo jaime
Intervencion estados unidos   derrogar decreto obama - ensayo jaimeIntervencion estados unidos   derrogar decreto obama - ensayo jaime
Intervencion estados unidos derrogar decreto obama - ensayo jaime
 
El plan del Foro de Sao Paulo contra las FF.AA.
El plan del Foro de Sao Paulo contra las FF.AA.El plan del Foro de Sao Paulo contra las FF.AA.
El plan del Foro de Sao Paulo contra las FF.AA.
 
Rusia defiende la paz en Siria. “Estado Islámico” en retirada. Ofensiva medi...
Rusia defiende la paz en Siria. “Estado Islámico” en retirada.  Ofensiva medi...Rusia defiende la paz en Siria. “Estado Islámico” en retirada.  Ofensiva medi...
Rusia defiende la paz en Siria. “Estado Islámico” en retirada. Ofensiva medi...
 
El poder permanente sionista imperial: ejército, ley, religión. A propósito d...
El poder permanente sionista imperial: ejército, ley, religión. A propósito d...El poder permanente sionista imperial: ejército, ley, religión. A propósito d...
El poder permanente sionista imperial: ejército, ley, religión. A propósito d...
 
Twod analisis
Twod analisisTwod analisis
Twod analisis
 
La agresión permanente cia usaid ned
La agresión permanente cia usaid nedLa agresión permanente cia usaid ned
La agresión permanente cia usaid ned
 
El atentado sionista imperal contra evo morales
El atentado sionista  imperal contra evo moralesEl atentado sionista  imperal contra evo morales
El atentado sionista imperal contra evo morales
 
LA CUESTION MAPUCHE (notas)
LA CUESTION MAPUCHE (notas)LA CUESTION MAPUCHE (notas)
LA CUESTION MAPUCHE (notas)
 
Prohibido olvidar
Prohibido olvidarProhibido olvidar
Prohibido olvidar
 

Último

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (14)

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Venezuela: ¿Golpe Suave?

  • 1. VENEZUELA ¿Golpe suave? Febrero, 2014 Primera actualización, Febrero 2019. rubèn ramos https://alizorojo-rr.blogspot.com 1 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 2. PARTE I: EL COMANDO SUR AL ATAQUE Si algo les debe quedar claro a los “enemigos de la humanidad”, a sus títeres, a sus mercenarios aprendices, a la prensa farsante y a los necrófilos que reclaman decisión a la ONU/OEA es que el pueblo de Venezuela transita, desde 1998, el camino de la soberanía y de la libertad. El camino de la construcción de una fuerza armada independiente y digna, identificada con las transformaciones sociales, con el pensamiento de Bolívar, de Chávez. Les debe quedar igualmente claro que la revolución venezolana no está sola pese a la aberrante campaña mediática de todos sus medios nativos decadentes y del exterior. En este trabajo resumiré algunas cuestiones clave para acercar a los ilusos y despistados al entendimiento del desafío que enfrenta la unidad bolivariana de América latina y el Caribe en esta nueva hora de prueba a su talento creador y libertario. Lo haré en tres partes. En la primera, abordaré lo concerniente a las acciones que se han venido sucediendo para adecuar el aparato militar de los Estados de la región en función de la estrategia geopolítica y militar del Pentágono. 2 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 3. En la segunda, me referiré a la “Doctrina de Dominación de Espectro Completo”.1 Al sentido que adquiere una doctrina en el ejercicio de la política y lo que implica la “dominación de espectro completo” en lo militar, lo económico, lo político y lo ideológico. En la tercera parte, me acercaré al sentido y significado de la “no violencia” como acción de guerra contra gobiernos constituidos y lucrativo negocio de las ONG promotoras del terror y la muerte financiadas por USAID, NED, IRI, NDI, Freedom House, el Congreso norteamericano, la ONU/OEA, la UE. I. Comando Sur y IV Flota Cuando los necrófilos reclaman la intervención de la ONU/OEA, de su Comisión de Derechos Humanos, de su Consejo Permanente, del TIAR o de cualquiera de sus instrumentos de terror y de muerte, lo que están pidiendo es la intervención de los EEUU. Más precisamente de su Comando Sur (USSOUTHCOM). Este es uno de los diez Comandos Combatientes Unificados (COCOM) que el sionismo estadounidense tiene en el mundo para destruir pueblos, arrasar culturas, realizar limpiezas étnicas, ejecutar magnicidios, propiciar los “golpes” de Estado. Pero también, para enajenar conciencias, instrumentalizar ejércitos. Venezuela dejó de pertenecer al Comando Sur desde que el Presidente Chávez supo que con una fuerza armada sumisa y obsecuente a ese aparato genocida no existe posibilidad alguna de liberación. La invasión de sus fuerzas, utilizando diversas estrategias y métodos, como las del “golpe suave”, “la ayuda humanitaria”, la “restauración de la libertad y la democracia” es una realidad insoslayable, pero no fatal. 1 La noción de “Doctrina de Dominación de Espectro Completo” aparece en trabajos de Ana Esther Ceceña, Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica y miembro del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. 3 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 4. Algunos de los hechos que advierten de la magnitud de esta amenaza son, por ejemplo, la reactivación, en el 2008, de la IV Flota para ejercer el control y dominio exclusivo de América Central, Suramérica y el Caribe, desde el sur de México hasta la Patagonia. Como consecuencia de este hecho, el Comando Sur asumió la total dirección y control de la formación, adiestramiento y operaciones de las fuerzas armadas de América del Sur, el Caribe y América Central, dentro de la estrategia geopolítica global del imperio estadounidense. Esto ocurre cuando Bolivia y Ecuador se suman a la vorágine libertaria desencadenada por Hugo Chávesz en Venezuela dando continuidad a los procesos de liberación de Cuba y Nicaragua. Por su parte Argentina y Brasil definen una posición distante de las imposiciones del USSOUTHCOM; se fortalece el Alba; se perfila la UNASUR y se vislumbraba la CELAC. Estados Unidos procede entonces a incrementar el número de sus bases militares terrestres, aeronavales y fluviales (de 21 a 76, principalmente en Colombia, Chile, Panamá, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Paraguay, Perú, México, Aruba, Curazao. Se profundiza la “cooperación” de militares estadounidenses, de la CIA, la DEA y del MOSSAD israelí a las FFAA de América latina y del Caribe, el entrenamiento combinado, la asistencia “humanitaria”, la atención a desastres, los ejercicios y operaciones UNITAS, la operación Partnership Of the Americas (Sociedad de las Americas), las operaciones militares sobre derechos humanos e integración, el fortalecimiento de la coalición internacional marítima, la interoperabilidad. Se instalan los llamados “Centros de Respuesta para Situaciones de Emergencia” (como el inaugurado en Paraguay y que su gobierno consideró “trascendental”). Se instalan igualmente los “Sitios de Operaciones Avanzadas (SOA)”, como las de Piura y Loreto en el norte y nororiente del Perú, en un afán por reemplazar la Base de Manta en Ecuador que fue desactivada por el presidente Correa. Los aliados del Comando Sur El Comando Sur opera con aliados estratégicos como la CIA, la DEA, las Embajadas estadounidenses, la agencia de seguridad de los EEUU (NSA), el FBI, el MOSSAD israelí. 4 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 5. Cuenta con la institucionalidad financiera de “ayuda externa” (BM, BID, USAID); con la de cooperación y asistencia técnica (UNESCO, UNICEF, OIT, OMC, OMS, OCDE), con las de sedición, espionaje y terror (OTI-USAID2 , NED, IRI, Freedom House); con las agencias privadas de mercenarios (Creative, Xe, Unity Resources Group, Blackwater, G4S, Delfion Internacional-con sede en Perú-, Triple Canopy, Aegis Defense Services), con ONGs de diferente pelaje, y con ese engendro letal llamado Office of Militar Affaires (OMA) que junta la “ayuda humanitaria” que realiza el Departamento de Estado a través de USAID con las de terror y muerte que ejecuta el Departamento de Defensa. El aliado nativo más importante son las fuerzas armadas y policiales de cada uno de nuestros países excepto Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua. El rol de intermediación para el sometimiento lo juegan los oficiales de alta graduación de las tres armas y de la policía (generales, almirantes y otras especies), salidos de la vieja “Escuela de las Américas”, rebautizada ahora como “Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad”. Estos oficiales están plenamente identificados con el Comando Sur que maneja las instituciones castrenses del continente. Esos altos oficiales de latinoamérica que nunca ganaron una batalla, se sienten también “excepcionales” por pertenecer a las “fuerzas conjuntas” (Task Force) que manipula el Comando Sur. Están convencidos que matar a su propia raza es una urgencia para la “seguridad, el orden y el progreso”. No les importa la humillación de recibir órdenes, en su propia tierra, de quienes los consideran “sus perros”. Su escasa educación y deficiente formación así como su incipiente capacidad de reflexión y análisis facilita el tránsito hacia los “golpes suave” y el establecimiento de los “Estados fallidos”. Como se suele decir en la jerga habitual de esos “golpes”, son los que “abren pista”; los que “abren brecha”. 2 OTI es la sigla en inglés de la Oficina de Iniciativas de Transición. Es parte de la Oficina de Democracia, Conflicto y Asistencia Humanitaria de la USAID y está dirigida a brindar asistencia rápida, flexible y de corto plazo para “construir democracia” en apoyo a los objetivos de la política exterior de los Estados Unidos y “promover la paz y la democracia”. 5 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 6. Los “soldados de la patria” chilena, colombiana, ecuatoriana, mexicana, peruana son ejemplos ilustrativos en esta parte del mundo. No en vano sus gobiernos están juntos en la Alianza del Pacífico que impulsa, financia y maneja el BID y la vigila y controla el Comando Sur. También en el llamado “Grupo de Lima” junto a los de las otras neo-colonias de Sur y Centroamérica. Esos gobiernos y sus “soldados” heredaron la mediocridad, cobardía y corrupción de los “generales” y “mariscales” que gobernaron América del Sur en el siglo XIX y parte del XX. Sufren de un terrible “complejo de superioridad” frente a la estatura militar y la visión histórica de Bolívar y Sucre. Ese complejo fue hábilmente cimentado por una historiografía falaz de hechura occidental y al servicio de los intereses hegemónicos primero de Inglaterra y después de Estados Unidos. La verdadera historia registra que fueron las oligarquías y los militares de las neo-colonias estadounidenses de hoy, las mismas que en su momento tergiversaron el ideal integracionista de Bolívar y Sucre y mintieron a sus pueblos para justificar su traición y ocultar sus magnicidios. La facilidad con que hoy se prestan al terrorismo sionista encabezado por Estados Unidos contra Venezuela, esconde ese complejo frente a la grandeza y el legado histórico de Bolívar y de Sucre que rescató y devolvió al presente Hugo Chávez Frías y defiende Nicolás Maduro y el verdadero pueblo venezolano. 6 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 7. PARTE II: “DOCTRINA DE DOMINACIÓN DE ESPECTRO COMPLETO” joseavila.psuv.org.ve En la parte I enfaticé la importancia de tener en cuenta lo que significa el fortalecimiento del Comando Sur. No sólo por la reactivación de la IV Flota, sino por todas las acciones encaminadas a crear una “fuerza conjunta” de todos los ejércitos de América latina y el Caribe, bajo liderazgo estadounidense, para acabar con el mal ejemplo venezolano, destruir el Alba, terminar con Unasur, reorientar el Mercosur y enterrar la Celac. Nada de esto es concebible por el solo hecho de tener la fuerza militar con la tecnología más avanzada y contar con el servilismo de las fuerzas armadas y policiales de la región y con la obsecuencia de los gobiernos “amigos” de Estados Unidos. Otra dimensión, determinante en última instancia, es la económica. La que tiene que ver con la preeminencia de las relaciones capitalistas de producción y sus contradicciones. Esta cuestión ha empezado a ser revisada por quienes, con autoridad suficiente dentro y fuera de Venezuela, consideran los aciertos, las dificultades y las limitaciones que el proceso venezolano ha confrontado en el diseño y la puesta en marcha de un modelo económico alternativo. Tal vez tenga que ver con que se trata de un proceso que, no obstante, haber recuperado la propiedad y soberanía de su principal recurso de exportación, siguió la pauta marcada para su explotación y le faltó tiempo para concretar lo que el propio Presidente Chávez reclamara como urgente: “sembrar petróleo”. Tal vez tenga que ver, también, con que se trata de una revolución que surge de las urnas “atado” a su dinámica no obstante haber salido triunfante una veintena de veces. 7 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 8. No se puede soslayar, igualmente, que se trata de un proceso que, por su propio origen y contradicciones, no ha podido concretar aún la reversión de cuatro de los componentes del “poder permanente” para asegurar la discontinuidad del modelo neoliberal: burocracia inepta y oportunista, iglesia, prensa y universidad. El debate del modelo económico es central no sólo por el sentido que deberán tener los cambios impostergables en el futuro inmediato, sino porque su urgencia alcanza también a Bolivia, a Cuba, a Nicaragua. (El caso de Ecuador es ilustrativo en este sentido). Sería irresponsable de mi parte, sin embargo, no reconocer la realidad geopolítica del unilateralismo en la que se inscriben las experiencias de estos cuatro países. Esa realidad implica la variable independiente “bloqueo” como arma de destrucción económica y financiera de la soberanía y libertad. Y esa otra, interviniente, pero igualmente letal, denominada “sanciones”. Para asegurar su determinación sobre cualquier intento de autonomía y liberación EEUU impuso la ONU y su institucionalidad tras la II GM. Dicho esto, quiero presentar algunos rasgos que podrían servir para caracterizar la llamada “doctrina de la dominación de espectro completo”. ¿Por qué una doctrina? Porque con una doctrina se norma el auto-convencimiento. Porque una doctrina tiene de creencia, de religión y de enajenación. Nada de razón ni de ciencia, menos de liberación. Una doctrina tiene de dogma: igual en las religiones judeo-cristianas que en la democracia anglosajona de los EEUU. Una doctrina dogmatiza y mata u ordena matar. Quien hace de la acción política un auto-convencimiento la convierte en una creencia; la hace un dogma que predispone a morir, pero igualmente a matar. Esto explica por qué a los estudiantes y al lumpen “católicos” de las “guarimbas” de la sedición venezolana les resultó “normal” matar a personas inocentes “atravesando cables de nylon y alambres galvanizados” (bautizados como “guayas”) o vertiendo aceite en las calles de Caracas y en otros de sus Estados; o pedir a través de las redes sociales que los “sicarios” asesinen o quemen a determinadas personas. 8 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 9. Una “doctrina” para el auto-convencimiento y la “seguridad” El unilateralismo impone la dominación como una doctrina: Todos debemos internalizar como auto-convencimiento para garantizar nuestra supervivencia y seguridad y la seguridad hemisférica que “América es para los estadounidenses”. Este es un mandato divino contenido en “el destino manifiesto” que orienta todas las acciones del sionismo estadounidense. Todos tenemos el “deber moral” de cuidar nuestros territorios y el de toda América latina y el Caribe y del mundo para el engrandecimiento de la supremacía estadounidense. Nadie debe oponerse a que sean sus instituciones financieras (FMI, BM, BID, USAID) y sus “socios inversionistas transnacionales” los que determinen las políticas, las estrategias y los medios para disponer de nuestras riquezas. Deben impedir que otros lo hagan (Rusia, China, Irán, India). Debemos estar “convencidos” que lo que amenaza nuestra “seguridad”, nuestro bienestar y la “seguridad hemisférica” son esos países seguidos de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Irak, Libia, Siria, Palestina, el ALBA, la CELAC, UNASUR, Petrocaribe, y todo aquél que suponga ser una posibilidad hostil a Estados Unidos y a su hegemonía. Todos debemos odiarlos y sumarnos al coro mediático de El País, ABC, BBC, EFE, AP, Fox, La Voz de América. En Venezuela, al de Globovisión, El Nacional, El Universal, “Efecto Naim”, Aló ciudadano. Debemos estar convencidos de que la única manera de devolvernos “seguridad y bienestar” es destruyendo esos países y eliminando a sus dirigentes. Tal como ocurrió con Arafat, con Hussein con Gadaffi, con Chávez. La Doctrina lo impone así. Hay que estar igualmente autoconvencidos que existen los enemigos que ponen en riesgo nuestra “seguridad” y la del hemisferio. Son los que tienen ideas diferentes, odian a los EEUU, hacen protestas, son anti-sistema, rechazan la injerencia de los EEUU y de la dupla FMI-BM. Para éstos, “la doctrina” ha previsto la “disuasión”, sin mengua del uso de la fuerza y de la represión que serán aplicadas por “modernas” fuerzas policiales con tácticas disuasivas apropiadas: secuestros, desapariciones, muerte accidental, asesinatos selectivos. Colombia, México son un claro ejemplo. Están también esos otros enemigos de la “seguridad” que son los pueblos originarios, las organizaciones de mujeres, de jóvenes, de trabajadores, de informales, de campesinos sin tierra que a diario confrontan la pobreza, la desigualdad, la ignorancia en el campo o en las ciudades a las que los llevó la migración en busca de oportunidades. De estos hay que estar convencidos que cualquier día pueden “levantarse”, invadir la propiedad privada, tomar los espacios públicos que quedan, estallar una bomba o simplemente movilizarse para reclamar mayor atención del Estado o en protesta contra la contaminación de lo único que les queda para sobrevivir: agua, tierra, aire. Contra éstos la doctrina ha previsto “prevenir”. Y para esto se requiere habilitar de mejor capacidad operativa a nuestras fuerzas armadas y policiales en tácticas para la lucha urbana y rural, contando con el entrenamiento de mercenarios y el intercambio de experiencias exitosas aplicadas en Israel, el Reino Unido, Italia, Francia, España, Grecia, EEUU, Colombia, México, Guatemala, Paraguay, El Salvador. 9 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 10. Hay que estar “convencidos” que la DEA, la CIA, OTI-USAID, el MOSSAD no descansan en su lucha diaria contra el narcotráfico y el terrorismo “allí donde se encuentren”. Que estas instituciones y la Fundación para el Desarrollo de la Democracia (NED), el Instituto Internacional Republicano (IRI), el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI), Freedom House, tampoco descuidan enfrentar la corrupción, el cohecho, el sicariato, la violencia institucionalizada, el crimen organizado. Hay que estar convencidos que lo que hace EEUU es cumplir con la responsabilidad de protegernos. Así lo hizo cuando el nazismo y después con el comunismo. Es la única fuerza capaz de devolvernos la “seguridad” individual y del hemisferio destruyendo a sus enemigos, que son los nuestros, “hasta la humillación” (como con Hussein en Irak, con Gadaffi en Libia). Lo cierto es que todas las instituciones que he referido han sido habilitadas de los recursos, el equipamiento y el capital humano especializado para aplicar en cada situación concreta las “tácticas de guerra” que supone la “doctrina de espectro completo”: prevención, disuasión, persecución y eliminación. Mejor a cargo de los propios ejércitos de nuestros países y/o de ejércitos privados de mercenarios sin distinción de raza, color, nacionalidad, religión. Homogenizados para matar. Esto con el propósito de eximir de cualquier responsabilidad al gobierno de los EEUU, a sus aliados europeos y a Israel de las masacres, las torturas, los magnicidios, el terror, el uso de armas químicas, las limpiezas étnicas, el tráfico de drogas y de personas, el adiestramiento a grupos paramilitares, el comercio infantil sexual, las violaciones sexuales, y todo tipo de acciones violentas y de terror en contra de las comunidades, los pueblos, los individuos. Una “doctrina” para adocenar Contar con una doctrina para la “dominación de espectro completo” ha sido una preocupación constante de los think tanks encargados de traducir la voracidad de las élites del poder mundial en “dogmas” para el auto-convencimiento y la acción. En la década de los 80’ la CIA, que no es sólo un aparato de espionaje, sedición y muerte, elaboró -o encargó- la elaboración de los llamados “Documentos de Santa Fé”. Su intención: fijar la posición de las élites dominantes respecto de la política, el poder, la educación, la democracia. Es en estos “documentos” donde se pueden rastrear las bases de lo que desde entonces se ha ido re-elaborando en términos de “doctrina para la dominación de espectro completo”. He aquí algunas de las “prioridades” para tal efecto. (Al leerlas, contrástelas con lo que ocurre en Venezuela, porque lo que urge en el momento actual es su entendimiento). 1. Recomponer o instalar gobiernos “aliados” de los Estados Unidos con poca o ninguna capacidad de gestión independiente y soberana, abiertos a la injerencia directa de asesores y funcionarios instalados en el aparato civil y militar de los gobiernos de América latina y del Caribe, en sus programas y proyectos en educación, salud, trabajo, cultivos alternativos a la coca, medio 10 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 11. ambiente, investigación, tecnología, universidades, poderes del Estado, partidos políticos, centros de investigación, ONGs, bajo el control de las embajadas estadounidenses. (Razón tiene el presidente Evo Morales cuando dice que a Bolivia le va mejor sin la embajada estadounidense) 2. Promover e implementar reformas económicas neoliberales y programas de ajuste estructural que faciliten la inversión norteamericana y europea en los países latinoamericanos. Esto con el propósito de debilitar la capacidad empresarial local y facilitar su absorción o disolución. (El marco general para estas reformas es el “Consenso de Washington” y el instrumento operativo los “Planes de Ajuste Estructural- PAE” impuestos por el FMI a todos los países. Las reformas y programas de ajuste se actualizan cada periodo presidencial en el “Marco Integral de Desarrollo-MID-, y en las “Estrategias Alianza País”, elaborados por el BM para su ejecución por los diferentes gobiernos). 3. Neutralizar la posibilidad de ascenso, a niveles de gobierno, de fuerzas progresistas y, en general, de cualquier movimiento o posición crítica al modelo neoliberal incluyendo sindicatos, movimientos regionales o locales, pueblos originarios, prensa crítica de oposición. Favorecer, en su lugar, movimientos, partidos, organizaciones, prensa escrita, radio, TV e internet, defensores de la democracia representativa, la propiedad privada, la educación de calidad centrada en valores y en la ideología de género. 4. Favorecer y financiar el populismo de derecha o estatal, para “erradicar” la pobreza, a través de obras de infraestructura vial, agua, luz, escuelas, vivienda, asistencia médica, microcrédito, trabajo temporal. Medidas concebidas para evitar el cuestionamiento del modelo macro económico de crecimiento centrado en la exportación primaria y la inversión directa extranjera y dejar intocado el problema de la redistribución del ingreso. 5. Fortalecer la presencia militar israelo-estadounidense directa o a través del financiamiento de empresas militares privadas (denominadas “contratistas”) para apoyar la lucha contra el “narcoterrorismo”. (En la primera parte dí algunos de los nombres de estas empresas que operan no sólo desde EEUU, Europa o las monarquías árabes, sino desde países de América latina como México, Colombia, Perú). 6. Alterar las bases de la cultura y la identidad nacional a través de obras de reconstrucción de las ciudades, siguiendo patrones importados de infraestructura vial que se corresponden con ciudades estadounidenses de gran extensión edificadas sobre territorios usurpados. (Resulta ilustrativo, por ejemplo, la “modernización” de Lima en Perú, de Bogotá en Colombia alterando y complicando los espacios públicos, la identidad de las ciudades capital y generando mayores problemas a los pre-existentes. 7. Introducir en la población y especialmente en los jóvenes la cultura, las costumbres, los patrones de consumo compulsivo estadounidenses a través de los medios de comunicación e información, las escuelas y colegios, los centros de idiomas, las universidades, los libros, revistas, música, radio, televisión, Internet y la tecnología artefactual. 11 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 12. 8. Alentar la propagación de religiones evangélicas fundamentalistas provenientes de los EEUU (adventistas, puritanos, presbiterianos, mormones, testigos de Jehová, bautistas y otros), a través de la construcción de inmuebles, locales, estadios, clínicas, instituciones educativas, universidades; compra o alquiler de espacios radiales, televisivos, páginas web, blogs, grupos musicales, emisoras, producción masiva de música en todos los géneros y formatos, equipos, folletos, ropa; del convencimiento cara a cara, puerta a puerta; y de la congregación de eventos masivos de adoctrinamiento y activismo religioso invadiendo el espacio de las universidades públicas y los destinados a la recreación. (Documentos de Santa Fé I, II, IV). En el orden de la educación, sin lugar a dudas uno de los espacios vitales de cualquier proceso de cambio pero descuidado, dejado al azar, a la inercia y a la acción de las ONGs y de la iniciativa privada, el “Documento I de Santa Fé” presenta las siguientes “propuestas” doctrinarias: 1. La educación en América Latina debe garantizar la iniciativa ideológica de los Estados Unidos enfatizando una herencia intelectual común que encuentra sus cimientos en la cultura griega, la ley romana y la moralidad judeocristiana. 2. La educación es el medio por el cual las culturas retienen, transmiten y hasta promueven su pasado. Quien controla el sistema de educación determina el pasado, o cómo se ve éste, tanto en el presente como en el futuro. El mañana está en las manos y en las mentes de quienes hoy están siendo educados. El objetivo de la guerra lo constituyen las mentes de la humanidad. 3. La educación debe inculcar el idealismo como un instrumento para la supervivencia. 4. Las dos grandes preguntas de cualquier época: “¿quién soy yo?” y “¿qué hago aquí?”, siguen presentes en la actualidad. Las únicas respuestas válidas son las que armonizan con el individualismo, la responsabilidad política y el respeto a la propiedad privada. Debemos exportar ideas e imágenes que alienten y difundan estos valores. 5. Debe iniciarse una campaña para captar a la élite intelectual iberoamericana a través de medios de comunicación tales como la radio, la televisión, libros, artículos y folletos, y fomentarse la concesión de becas y premios. La consideración y el reconocimiento son lo que más desean los intelectuales y tales campañas los atraerá. 6. Lo más importante es la destrucción cultural…pues al cambiar la cultura, el cambio político y económico están virtualmente asegurados. Para esto, hay que crear valores comunes dominantes de la nación en la religión, las escuelas, los medios de difusión masiva y las universidades. Los procesos los deben encabezar los intelectuales y estudiantes y no los trabajadores…El ataque, no debe abarcar solamente uno o dos componentes de la cultura. 12 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 13. Hay que redefinir toda la cultura de la misma forma que el catolicismo fue redefinido por el protestantismo, se transformó el arte, los libros, la escuela, y reacondicionaron los currículos (Santa Fé II, 1990, p. 5). En cuanto a la democracia, este mismo “Documento” precisa como cuestiones inherentes a la “doctrina de dominación”: 1. La industria de elevación de la conciencia debe estar en manos privadas. Los medios de difusión, las iglesias y las escuelas deben continuar desviando las formas estatistas hacia el individualismo y la propiedad privada. Los nuevos gobiernos democráticos deben reconocer esto como una lucha de sus regímenes (Op. cit, p. 6). 2. La cultura social y el régimen político deben estar concebidos para proteger una sociedad democrática asentada sobre valores individualistas. Desde esta perspectiva, las instituciones de los Estados Unidos no pueden interesarse sólo por procesos democráticos formales (elecciones), sino por establecer programas de apoyo a la democracia a través de las fuerzas armadas, el poder judicial, la burocracia estatal, la iglesia, la prensa y las universidades. (El “régimen permanente”). 3. Los principales pilares del poder o los regímenes permanentes son las fuerzas armadas, el poder judicial, la burocracia estatal, la iglesia, la prensa y las universidades. Estas son instituciones que soportan cargas pesadas al abordar los “Conflictos de Baja Intensidad” como una forma de guerra que incluye las operaciones psicológicas, la desinformación, la información errónea, el terrorismo, la subversión cultural y religiosa, el boicot. 4. EEUU debe emprender la educación orientada a romper el casamiento del marxismo-leninismo con el nacionalismo en América Latina. Esto, representa el mayor peligro para la región y para los intereses de los EEUU. Frenar esto requiere ir más allá de la forma de democracia asentada en las elecciones. Sólo mediante el fortalecimiento de grupos autónomos como los grupos empresariales de México o la prensa independiente de Perú (citados en el Documento como ejemplos), la sociedad puede desarrollar la voluntad democrática. Una “doctrina” para depredar La “dominación de espectro completo”, es la renovada doctrina del imperialismo estadounidense para la dominación geopolítica global en el siglo XXI. No es sólo militar, sino política, económica, ideológica y cultural. Abarca todos los aspectos de la vida humana. Se orienta a construir una “cultura global de seguridad” en cada país que responda a los intereses hegemónicos de EEUU y a sus necesidades de recursos estratégicos. Ha sido instrumentalizada desde el Pentágono (Departamento de Defensa de EEUU) y su control y seguimiento es responsabilidad de los diez “Comandos Combatientes Unificados” (incluyendo el USAFRICOM creado en el 2008 por el ex-presidente Bush). En el caso de América latina y el Caribe le toca al Comando Sur USSSOUTHCOM (al que me he referido en la parte I). 13 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 14. Respecto de esta responsabilidad, y para entender definitivamente el sentido y la proyección de esta “doctrina”, he aquí lo que dicen las conclusiones de su “Estrategia para las Américas 2018: amistad y cooperación para la región”: “Los países de América Latina y del Caribe son importantes para la seguridad nacional y el futuro económico de los EEUU. Los intereses a largo plazo de los EEUU están mejor resguardados en un hemisferio de países seguros y democráticos. El futuro próspero para todos se asienta sobre una base de valores compartidos, gobiernos eficientes, sociedades libres y economías abiertas de mercado. Mientras se lleven a cabo operaciones militares y haya cooperación de seguridad con los países de la región se logrará una organización que constituya la defensa avanzada de EEUU”. Más claro, ni el agua. 14 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 15. PARTE III: SHARP, HELVEY, ACKERMAN, OTPOR-CANVAS: SEDICIÓN MARCA USA En esta tercera parte sobre Venezuela y el “golpe” que asedia su proceso de transformación revolucionaria me ocuparé de Gene Sharp: de su “lucha no violenta”, como dice que le gusta llamar a su remedo de acción política. También de sus discípulos que, junto a él, han hecho de la “no violencia” precisamente lo contrario: una estrategia para la violencia y la destrucción con financiamiento de las instituciones para la sedición y el terror como la Agencia Internacional para el desarrollo de los EEUU (USAID), la Fundación para el Desarrollo de la Democracia (NED), el Instituto Internacional Republicano (IRI), el Instituto Internacional Demócrata (NDI), Freedom House, y también del Congreso de los Estados Unidos a través del “Instituto de Estados Unidos para la Paz” (USIP). Me ocuparé igualmente de OTPOR (Resistencia) una ONG surgida en Serbia a fines del siglo pasado y “alma mater” de otras ONG directamente vinculadas con los procesos sediciosos de las llamadas “revoluciones de colores”, la “primavera árabe” y las “manos blancas” que operan actualmente en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina. Sostengo que la “no-violencia” es una estrategia de acción violenta y militar funcional a la injerencia y el derrocamiento de gobiernos constituidos que son, de algún modo, opuestos a los intereses geopolíticos y económicos de la alianza sionista euro-estadounidense-israelí. 15 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 16. Una estrategia funcional y útil para producir “Golpes de Estado” que conduzcan al establecimiento de “Estados fallidos” o “Estados desmembrados” en manos de “gobiernos de transición”, o electos en procesos fraudulentos, políticamente controlados por sus fuerzas armadas que a su vez responden ante el respectivo Comando Combatiente (COCOM) del Pentágono estadounidense y de la OTAN (que no es igual pero es lo mismo), y económicamente entregados a la voracidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). Serbia, Georgia, Ucrania, Kirguistán, Egipto, Libia, Honduras, México, Guatemala, Colombia, Chile, Paraguay, Argentina (de Macri), Brasil (de Bolsonaro), por ejemplo. Sostengo, además, que la “no violencia” se ha convertido en un lucrativo negocio para los “Institutos”, las ONG, los “centros” que manejan los discípulos y adláteres de Sharp en diferentes partes del mundo. Estos realizan campañas, capacitaciones, entrenamientos, montan y manipulan movimientos juveniles, publican libros, manuales, juegos interactivos simulando situaciones de guerra y de resistencia, “air softs”, hacen documentales, películas, videos, audios y fabrican toda la parafernalia propagandística siguiendo los moldes del sionismo israelita-estadounidense y del nazismo europeo. ¿Quién fue Gene Sharp? Sharp fue un diletante de la política estadounidense al que en vida le fue muy bien con el negocio de la “lucha no violenta”.3 No precisamente por su originalidad o novedad (la veintena de sus manuales son reiterativos y aburridos), sino por la elección de sus mentores y patrocinadores. Los primeros, vinculados con las “doctrinas” que han hecho de la política un ejercicio perverso: Gandhi, por su sentido de la política como moral religiosa; Einstein, por su defensa de un solo poder mundial en manos de EEUU (era judío y nacionalizado estadounidense); Dalai Lama por su sedición separatista como avanzada para la balcanización de China; y George Kennan, por su anticomunismo y su siembra terrorista. Este personaje fue quien prologó en 1986 la segunda edición del libro de Sharp Cómo Hacer que Europa sea Inconquistable. Apodado como “Mr. X”, Kennan fue autor del “Telegrama largo” sobre la “política agresiva de Stalin” y de la tesis de la “Contención” como política de largo plazo de Estados Unidos con la Unión Soviética. Tesis que sustentó la llamada Guerra Fría y que dio origen a la doctrina del “Dominó” introducida por la dupla Eisenhower-Dulles y aplicada en Viet Nam, en Chile, en Nicaragua, en El Salvador en los 70’ y que apareció reeditada a partir del “11 de septiembre” por Bush, en el contexto de su lucha contra los países del “eje del mal”. Entre los patrocinadores de Sharp y de su “Instituto Albert Einstein” incubado en la universidad de Harvard, están no sólo el Congreso y el Departamento de Defensa, sino también todas las instituciones para la sedición y el terror que he citado al inicio. También la CIA y la DEA (no por casualidad su libro de la Dictadura a la Democracia apareció en Birmania y hoy, este “Estado fallido”, es el segundo 3 Falleció el 28 de enero del 2018.Tenía 90 años. 16 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 17. mayor proveedor de heroína de los EEUU). Según el propio Sharp, “a las subvenciones de sus patrocinadores sólo tuvo acceso indirectamente”. Su discípulo Robert Helvey Coronel del ejército estadounidense, agregado militar de su gobierno y encargado de la formación de agregados militares de embajadas, Helvey confiesa haber conocido a Sharp cuando trataba de encontrar luces que lo iluminaran respecto de lo que había visto en Birmania durante su permanencia como agregado militar de los EEUU. Lo cierto es que Helvey, de común acuerdo con su maestro, instrumentalizó las veleidades de la “no violencia” en una estrategia para la balcanización de los Estados de la ex-Unión Soviética en Euroasia, a fines de los 90’ y comienzos del presente siglo. La “no violencia” asumió un contenido de acción de guerra. Dice Helvey al respecto: “Los principios de la guerra que se aplican a una lucha militar tienen una enorme superposición en la lucha estratégica no violenta…La movilización para derrocar un régimen es una guerra y las guerras sólo se puede combatir con éxito derrotando a su oponente, sacándolo del poder, si lo que quieres es ir a la democracia”. Enviado por el Instituto “Internacional Republicano” (IRI) en el 2000, Helvey dirigió seminarios de estrategia no violenta a estudiantes del grupo OTPOR en Serbia y estuvo directamente vinculado con la “revolución Bulldozer” en Serbia (2000), la Revolución Rosa de Georgia (2003), la Revolución Naranja de Ucrania (2004) y la Revolución de los Tulipanes de Kirguistán (2005). En cada una de éstas se manipularon los movimientos espontáneos de base estudiantil convirtiéndolos en ONGs administradoras de recursos para la sedición provenientes de USAID, del IRI, de la NED. De esta forma OTPOR, KMARA, PORA y KELKEL en Serbia, Georgia, Ucrania y Kirguistán, respectivamente, pasaron a manejar el movimiento estudiantil y popular y los recursos otorgados por las instituciones de la sedición y el terror estadounidense. Para Helvey, “los estudiantes muy a menudo están en el lado de la oposición, así que de lo que se trata es de reforzar esto y conseguir que sean aún más agresivos de lo que normalmente son… Los estudiantes históricamente han estado siempre en la vanguardia del cambio social”. Lo que Helvey no dice es que al convertir los movimientos estudiantiles en instancias de manejo de recursos (como una ONG), sin preguntarse sobre la naturaleza de las instituciones que los proporcionan y los propósitos que esconden, el movimiento se prostituye y hace de la violencia un fin en sí mismo. Peter Ackerman Helvey no es el único discípulo e instrumentalizador de las veleidades de Sharp. Lo es también Peter Ackerman, Presidente Fundador del “Centro Internacional para el Conflicto No Violento” (ICNC, por sus siglas en inglés). Esta es una institución estadounidense dedicada a formar y entrenar gente para luchar por los derechos, la libertad, la justicia, la autodeterminación y los 17 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 18. gobiernos responsables, mediante el uso de la resistencia civil, incluyendo tácticas como huelgas, boicots, protestas y desobediencia civil. Su sede está en Washington, DC y cuenta con asesores y asociados de África, Asia, Europa, Oriente Medio, Oceanía, EEUU y América latina” (http://www.nonviolent-conflict.org). Ackerman se autodefine como “una de las principales autoridades del mundo en materia de conflictos sin violencia”. Es co-autor, con su socio y cofundador del ICNC, Jack Duvall, de dos libros que llama “seminales” sobre la resistencia no violenta: Una fuerza más poderosa: un siglo de conflictos no violentos (2001) y Estrategia no violenta de conflictos: La dinámica del poder popular en el siglo XX (1994). Ambos se venden a través de internet en http://www.amazon.com/. La soberbia le viene a Ackerman de su pertenencia al “Consejo de Relaciones Exteriores” de los EEUU (CFR por sus siglas en inglés), del que ha sido uno de sus directivos. Y esto no es poca cosa si se tiene en cuenta que el CFR es la instancia a través del cual las élites del poder imperial no sólo digitan presidentes en EEUU y en el mundo y secretarios generales de la ONU, sino que deciden los destinos del planeta (Ver más al respecto en mi libro La educación en América latina: Enfoque desde la institucionalidad del orden mundial capitalista. Capítulo II). Recordemos aquí que el CFR y el “Instituto Real de Asuntos Internacionales” (RIIA, por sus iniciales en inglés), son engendros del “Instituto anglo- estadounidense de asuntos exteriores”, aprobado por los “lideres” de la economía británica y estadounidense al final de la I Guerra Mundial (Alfred Milner, JP Morgan Jr, J.D. Rockefeller, A. Carnegie, Lazard Frères, NL Rotschild). En la década de los 50’ del siglo pasado el CFR así como su homólogo británico, el RIIA, decidieron adoptar una fisonomía más encubierta. Así quedaron constituidos la Conferencia de Bilderberg o “Club de Bilderberg” y la “Casa de Chatham”, respectivamente. Como los “miembros” del CFR, del Club de Bilderberg, de la Trilateral, de la CIA, de Carnegie, de la Rand Corporation, y de los demás think tanks del poder imperial se intercambian, Ackermann y su ICNC no son sólo “alfiles” en el ajedrez de la sedición mundial, sino verdaderos caballos de ataque. Ackerman ha presidido, entre el 2005-2009, el Consejo de Administración de Freedom House uno de los mayores think tanks para la sedición y el terror. Establecida en 1941, la historia de Freedom House está signada por su intervencionismo en los países de la ex Unión Soviética, África, Asia y América latina y el Caribe. Su pretexto central fue la lucha contra el comunismo hasta el fin de la Guerra Fría y hoy lo es el terrorismo y las dictaduras. Aportó al Plan Marshall, lideró la conformación de la Alianza del Atlántico Norte y la constitución de la OTAN. Apoya todas las agresiones que esta fuerza bélica multinacional ha realizado y realiza en diferentes partes del mundo a través del financiamiento de 18 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 19. “contratistas” de mercenarios (como en Irak, Afganistán, Libia y actualmente en Siria y Venezuela). Desde los 60’ ha mantenido un permanente asedio a la revolución cubana y a sus dirigentes, pretextando la defensa de los derechos humanos. En la década de los 80 envió misiones para apoyar candidatos de derecha y “fuerzas democráticas de centro”, en contra de los movimientos de liberación en Nicaragua y El Salvador. Después de la autodestrucción de las torres gemelas, Freedom House amplió su intervencionismo en Asia Central y Oriente Medio. Igual en Ucrania, Polonia, Hungría, Bosnia, Serbia, Jordania, México a través de oficinas in situ y del trabajo directo con grupos locales a favor del intervencionismo estadounidense. Durante la presidencia de Ackermann, Freedom House publicó dos estudios que dan cuenta de su injerencia en los asuntos internos de otros países: Derechos de la Mujer en el Medio Oriente y África del Norte, y Cómo se gana la libertad, donde se identifican las tácticas y las fuerzas que más han contribuido a las llamadas “transiciones democráticas” en los últimos tres decenios. A través del “Centro para la Libertad Religiosa”, Freedom House ha publicado igualmente un estudio, sobre “el Islam radical”. Trabaja directamente con grupos de derecha que identifica como “reformistas democráticos” en sus propios países. Se arroga el derecho de ser un “catalizador” para la libertad mediante el fortalecimiento de la sociedad civil, la promoción de un gobierno abierto, la defensa de los derechos humanos, y el flujo sesgado de información e ideas. Su intervencionismo se apoya en problemáticas sensibles de la sociedad como son: justicia, corrupción, trata, desarrollo de la sociedad civil, gobernabilidad democrática, elecciones, libertad en Internet, desarrollo de liderazgo, libertad religiosa, estado de derecho, derechos humanos, libertad de los medios, tortura, derechos de la mujer. No diré más por razones de espacio, pero los puntos de encuentro entre Freedom House y el ICNC de Ackerman, y el IAE de Sharp, no son mera casualidad. York-Zimmerman Inc.(Y/Z) Otra de las instituciones vinculadas a la “no violencia” es la “productora independiente de documentales” York-Zimmerman Inc, del cineasta y orador Steve York y la documentalista Miriam Zimmerman. Ambos reúnen una trayectoria de sedición y servilismo al lado del coronel Helvey y del ICNC de Ackerman y Duvall. Y/Z se presenta como una productora independiente con sede en Washington DC reconocida con premios por su defensa de la fe, la justicia y la revolución. Sus documentales se discuten en salas de estar, aulas, centros comunitarios y lugares de trabajo. Han sido traducidos a más de una docena de idiomas y abrazados por los ciudadanos que luchan por sus derechos en todas partes, desde los EE.UU. a Afganistán, Argelia, Bielorrusia, China, Cuba, Siria, Venezuela, Yemen y Zimbabwe (http://www.yorkzim.com). 19 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 20. OTPOR y CANVAS/LONA: sedición y corrupción Uno de los grupos que puso en práctica la instrumentalización político-militar de las tesis de Sharp-Helvey-Ackerman para el derrocamiento de gobiernos fue OTPOR (Resistencia). Surgió en Serbia en el seno del Partido Demócrata (PD) de ese país durante la lucha por el derrocamiento de Slobodan Milósevic. Luego OTPOR se separó del PD sin llegar nunca al divorcio. Una vez derrocado Milósevic, en el 2000, OTPOR decide ir solo a las elecciones. Su fracaso fue estrepitoso (2 % de los votos), debido a las denuncias sobre las oscuras vinculaciones de sus dirigentes con OTI-USAID, la NED y el IRI, Freedom House. Estas vinculaciones y los financiamientos habidos de por medio, han sido documentados y acreditados por los propios representantes de esas instituciones y se pueden revisar en internet y a través de la investigación del periodista Roger Cohen publicado en el New York Times. En 2004, Srda Popovic y Slobodan Dinovic, dos de los máximos dirigentes de OTPOR, convencidos del lucrativo negocio que resultaría exportar su imagen e historia convertidas en ideología para la conspiración a nivel internacional con financiamiento estadounidense, crean el “Centro para la Acción y la Estrategia No Violenta Aplicada” (CANVAS, por sus siglas en inglés), conocida también como LONA. En el 2006 esos dos ex-OTPOR más Andrej Milivolevic, otro ex-dirigente, publican Lucha no violenta: Los 50 puntos cruciales, “gracias al apoyo económico del “Instituto Norteamericano para la Paz”, cuyos fondos provienen del Congreso Norteamericano. La traducción y adaptaciones las realizó el “Centro Internacional para el Conflicto No Violento” (ICNC) de Ackerman, quien para entonces ya manejaba los fondos de Freedom House. El libro aparece en Belgrado-Serbia, ese mismo año. Se convierte en la “Biblia” de los movimientos conspirativos, sediciosos y de terror en los países árabes (“Primavera árabe”) y en América latina (“Manos Blancas”), tanto o más que los libros y manuales de Gene Sharp, Helvey, y Ackerman. Y es que a diferencia de éstos, el libro de CANVAS/LONA reúne las cualidades de un contenido didáctico incitador y una diagramación ágil, articulando imágenes, íconos, citas, casos, ejemplos con orientaciones que facilitan la absorción de un contenido ideologizado que predispone a la acción. 20 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 21. El libro ha introducido y sustentado el trabajo de LONA con activistas de más de 100 países, incluyendo Palestina, Arabia saudita, Omán, Sudán, Yemén, Irak, Zimbabwe, Birmania, Somalia, Marruecos Sahara Occidental, Papúa Occidental, Eritrea, Bielorrusia, Azerbaiyán, Tonga, Ucrania, Georgia, Túnez, Egipto, Libia, Siria, Irán, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina. En todos estos países, y en los que faltan y se agregan cada hora que pasa, CANVAS-LONA han asegurando la reproducción de una mentalidad fundamentalista y sectaria asentada en la destrucción de la cultura, el terror y la muerte, los magnicidios, y la desinstitucionalización social y política que “abre brecha” a regímenes de transición para consolidar “Estados fallidos”. Formación y entrenamiento 1. La formación y el entrenamiento que proporciona CANVAS/LONA funciona en respuesta a “solicitudes de asistencia” de grupos “insurgentes”, ONGs, gobiernos, partidos políticos de “oposición”, grupos sediciosos e instituciones. Todos, inducidos por las respectivas embajadas de los EEUU. De acuerdo con la magnitud de los propósitos que se tenga, CANVAS/LONA realiza “Análisis de la situación” orientados a proporcionar el entendimiento del conflicto y de las fuerzas concurrentes. Levantan una línea de base para prever los efectos e impactos en los sujetos y escenarios de la “lucha no violenta” y proceder a su planificación estratégica utilizando tácticas de guerra. El caso Venezuela En el análisis sobre Venezuela en el 2010 se daba cuenta de los “potenciales aliados” de la oposición, citándose entre éstos a los partidos políticos opuestos a Chávez, los estudiantes, los gremios, sindicatos y asociaciones profesionales: periodistas, médicos, ingenieros, abogados, la federación campesina, la federación venezolana de maestros, Fedecámaras, Fedenagas, los actores de entretenimiento y culturales, las comunidades de inmigrantes, las asociaciones de vecinos, los colegios Fe y Alegría, el Club Rotario, los jugadores de béisbol en los EE.UU., la FIFA, los ex trabajadores petroleros y ejecutivos, la Iglesia Católica, el profesorado universitario, entre otros. 2. Otra modalidad de trabajo es la asesoría a movimientos en acción y la capacitación a líderes, previamente identificados y evaluados por ellos (como fue el caso de Henrique Capriles, Leopoldo López, Alexandra Belandria, Yon Goicochea, Juan Guaidó, citados en el “Análisis de la situación de Venezuela- CANVAS- 2010”. El entrenamiento puede ser in-situ, en los centros e instituciones de las universidades estadounidenses y de Europa con las que CANVAS tiene convenios: (a) El John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, por donde se dice pasó Leopoldo López, y donde Srdja Popovic y Slobodan Djinovic (los dos del OTPOR) dan clases sobre la aplicación estratégica de la “Acción no violenta”, desde el 2011, integrando lectura, discusión y la elaboración de proyectos concretos. 21 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?
  • 22. (b) El Programa de Gobernabilidad y Gestión Política de la Universidad George Washington donde “se graduó” Juan Guaidó. (c) El “Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard”. (d) El “Programa sobre Sanciones No Violentas y Supervivencia” (PONSACS, por sus siglas en inglés) creada por Sharp y adscrita al Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard. (e) Los "Proyectos OEA/Harvard” que reúne al “Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard” con la “Unidad para la Promoción de Democracia de la OEA”. 3. Otra modalidad son los viajes de “lideres” juveniles a Serbia, España, Italia, Polonia, Alemania, Noruega subvencionados por las instituciones ya mencionadas, la UE, la ONU y los mil millonarios como Georgy Soros, los “brothers” Koch, Jeff Bezos, Buffet, Branson y otros para recibir entrenamiento que luego es reproducido en sus lugares de origen a otros integrantes de grupos conspirativos (estudiantes de universidades, preferentemente católicas, y jóvenes “lumpen”) a los que se les instruye en tácticas del ataque y fuga, fabricar y usar de explosivos caseros, manejar armas de fuego, quemar vehículos, obstruir el tránsito peatonal y vehicular, destruir la propiedad privada, asaltar instituciones, sabotaje, generar caos y zozobra, intimidar, saquear centros comerciales, hacer propaganda activa, desarrollar el modelo ARC (actúa, recluta, capacita). En el caso de Venezuela esto está documentado en los blogs de los grupos conspirativos (http://otporvzla.blogspot.com/), por testimonios de quienes han sido entrenados, http://www.youtube.com/watch, y por investigaciones de la abogada y periodista Eva Gorlinger. Las fuentes bibliográficas y webgráficas para este estudio han sido referidas en su contenido. rr/feb.2014 22 rubèn ramos: Venezuela, ¿Golpe suave?