SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTANERIA EN ALUMINIO
DAVID MANOSALVA RINCÓN
COD. 202311813
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
COLOMBIA
ALUMINIO
• El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número
atómico 13. Se trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer
elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los
compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra y se
encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y
de los animales. En estado natural se encuentra en
muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas). Este metal se
extrae únicamente del mineral conocido con el nombre de bauxita,
por transformación primero en alúmina mediante el proceso Bayer y
a continuación en aluminio metálico mediante electrólisis.
HISTORIA
• El aluminio se utilizaba en la antigüedad clásica en tintorería y medicina bajo la
forma de una sal doble, conocida como alumbre y que se sigue usando hoy en
día. En el siglo xix, con el desarrollo de la física y la química, se identificó el
elemento. Su nombre inicial, aluminum, fue propuesto por el británico
sir Humphrey Davy en el año 1809. A medida que se sistematizaban los nombres
de los distintos elementos, se cambió por coherencia a la forma aluminium, que
es la preferida hoy en día por la IUPAC debido al uso uniforme del sufijo -ium. No
es, sin embargo, la única aceptada, ya que la primera forma es muy popular en
los Estados Unidos. En el año 1825, el físico danés Hans Christian Ørsted,
descubridor del electromagnetismo, logró aislar por electrólisis unas primeras
muestras, bastante impuras. El aislamiento total fue conseguido dos años
después por Friedrich Wöhler.
•
EFECTOS DEL ALUMINIO SOBRE LA SALUD.
• El Aluminio es uno de los metales más ampliamente usados y
también uno de los más frecuentemente encontrados en los
compuestos de la corteza terrestre. Debido a este hecho, el aluminio
es comúnmente conocido como un compuesto inocente. Pero
todavía, cuando uno es expuesto a altas concentraciones, este puede
causar problemas de salud. La forma soluble en agua del Aluminio
causa efectos perjudiciales, estas partículas son llamadas iones. Son
usualmente encontradas en soluciones de Aluminio combinadas con
otros iones, por ejemplo cloruro de Aluminio.
• La toma de AluminIo puede tener lugar a través de la
comida, respirarlo y por contacto en la piel. La toma de
concentraciones significantes de Aluminio puede causar un
efecto serio en la salud como:
• Daño al sistema nervioso central
• Demencia
• Pérdida de la memoria
• Apatía
• Temblores severos
EFECTOS AMBIENTALES DEL
ALUMINIO.
• Los efectos del Aluminio han atraido nuestra atención, mayormente
debido a los problemas de acidificación. El Aluminio puede
acumularse en las plantas y causar problemas de salud a animales
que consumen esas plantas. Las concentraciones de Aluminio
parecen ser muy altas en lagos acidificados. En estos lagos un número
de peces y anfibios están disminuyendo debido a las reacciones de los
iones de Aluminio con las proteinas de las agallas de los peces y los
embriones de las ranas.
• Elevadas concentraciones de Aluminio no sólo causan efectos sobre
los peces, pero también sobre los pájaros y otros animales que
consumen peces contaminados e insectos y sobre animales que
respiran el Aluminio a través del aire.
VENTANERIA
Una ventana es un elemento arquitectónico que se ubica en
un vano o hueco. También se denomina ventana a algún conjunto de
dispositivos que se utilizan para cerrar ese vano.
El término proviene del latín ventus (viento), haciendo referencia a la
capacidad de ventilación que proporciona. Antiguamente la ventana
también se denominaba fenestra o también denominada "finistra", de
forma idéntica a como se llama en latín y en griego. Este sería el modo
directo de derivación etimológica. No obstante, aunque ahora este
nombre está en desuso, sí se conservan palabras relacionadas con él,
como defenestrar que significa arrojar a alguien por una ventana.
FUNCIONABILIDAD
• Una de las principales misiones que cumple una ventana es la de
ventilación, permitiendo a través de ella la comunicación del interior de la
estancia con el exterior. Es evidente que, tratándose de un recinto
habitable, la exposición al ambiente externo no puede ser permanente por
razones climatológicas, de ahí que se precise disponer de un sistema de
cierre eficaz. No obstante, las hojas de la ventana que sirven de
cerramiento no deben impedir otro de los aspectos funcionales de ésta:
la iluminación. Para permitir el paso de la luz a su través las hojas deben
ser acristaladas. Aunque antes del siglo XX existían algunas desventajas,
como pueden ser el excesivo soleamiento interior o la propia iluminación
en circunstancias no deseadas y la reducción de aislamiento térmico, dadas
las prestaciones del vidrio aislante a principios del siglo XXI, se puede
considerar que estos inconvenientes han sido resueltos.
Ventanas que contribuyen a cuidar el medio
ambiente
• El sector de la construcción en Europa representa el 40% del consumo total de
energía, produce un 35% de las emisiones que provocan el efecto invernadero y
supone un tercio de los residuos generados en el planeta. Esto conlleva un gran
impacto medioambiental, pero a la vez también supone una gran
oportunidad de mejorar nuestras construcciones y hacerlas más eficientes desde
un punto de vista energético. La legislación de la Unión Europea obligará a partir
del 31 de diciembre de 2020 a que todos los edificios de nueva construcción sean
de energía casi nula, es decir, que la mayoría de la energía que utilice el edificio
provenga de energías renovables. Asimismo para el 2030, se ha marcado como
objetivo la reducción en un 40% los gases causantes del efecto invernadero, y
para el año 2050, en un 80%. Para poder llevarlo a cabo, el sector de la
construcción juega un papel fundamental.
VENTANERIA EN ALUMINIO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a VENTANERIA EN ALUMINIO.pptx

Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
Wilzonrene R
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yanelys Vasquez Sanchez
 
GRUPO IIA (ALANNA Y YANELYS)
GRUPO IIA (ALANNA Y YANELYS)GRUPO IIA (ALANNA Y YANELYS)
GRUPO IIA (ALANNA Y YANELYS)
Yanelys Vasquez Sanchez
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
Rocio Añazco
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
SistemadeEstudiosMed
 
Teoria 15. aluminio
Teoria 15. aluminioTeoria 15. aluminio
Teoria 15. aluminio
stefanny ochoa
 
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
Anyi Jaramillo Espinoza
 
Informes segundo trimestre toxicologia
Informes segundo trimestre toxicologiaInformes segundo trimestre toxicologia
Informes segundo trimestre toxicologia
Anyi Jaramillo Espinoza
 
Lab de toxii
Lab de toxiiLab de toxii
Lab de toxii
Marjorie AlExiita
 
Aluminio ciencias 3
Aluminio ciencias 3Aluminio ciencias 3
Aluminio ciencias 3
Monse Mele
 
Aluminioo
AluminiooAluminioo
Aluminioo
Misael-Velez
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
decoracionesbm
 
(ALANNA Y YANELYS) IIIA
 (ALANNA Y YANELYS) IIIA (ALANNA Y YANELYS) IIIA
(ALANNA Y YANELYS) IIIA
Yanelys Vasquez Sanchez
 
GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)
GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)
GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)
Yanelys Vasquez Sanchez
 
El Aluminio
El AluminioEl Aluminio
El Aluminio
duvanpaez
 
¿Qué es el Aluminio?
¿Qué es el Aluminio? ¿Qué es el Aluminio?
¿Qué es el Aluminio?
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Informes correspondientes al Segundo Trimestre
Informes correspondientes al Segundo Trimestre Informes correspondientes al Segundo Trimestre
Informes correspondientes al Segundo Trimestre
Silvana Gabriela Manzanares Loaiza
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
Jefferson Tocto-Leon
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
Jefferson Tocto-Leon
 
Capitulo 60
Capitulo 60Capitulo 60

Similar a VENTANERIA EN ALUMINIO.pptx (20)

Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
GRUPO IIA (ALANNA Y YANELYS)
GRUPO IIA (ALANNA Y YANELYS)GRUPO IIA (ALANNA Y YANELYS)
GRUPO IIA (ALANNA Y YANELYS)
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
Teoria 15. aluminio
Teoria 15. aluminioTeoria 15. aluminio
Teoria 15. aluminio
 
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
 
Informes segundo trimestre toxicologia
Informes segundo trimestre toxicologiaInformes segundo trimestre toxicologia
Informes segundo trimestre toxicologia
 
Lab de toxii
Lab de toxiiLab de toxii
Lab de toxii
 
Aluminio ciencias 3
Aluminio ciencias 3Aluminio ciencias 3
Aluminio ciencias 3
 
Aluminioo
AluminiooAluminioo
Aluminioo
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
(ALANNA Y YANELYS) IIIA
 (ALANNA Y YANELYS) IIIA (ALANNA Y YANELYS) IIIA
(ALANNA Y YANELYS) IIIA
 
GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)
GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)
GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)
 
El Aluminio
El AluminioEl Aluminio
El Aluminio
 
¿Qué es el Aluminio?
¿Qué es el Aluminio? ¿Qué es el Aluminio?
¿Qué es el Aluminio?
 
Informes correspondientes al Segundo Trimestre
Informes correspondientes al Segundo Trimestre Informes correspondientes al Segundo Trimestre
Informes correspondientes al Segundo Trimestre
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
 
Capitulo 60
Capitulo 60Capitulo 60
Capitulo 60
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

VENTANERIA EN ALUMINIO.pptx

  • 1. VENTANERIA EN ALUMINIO DAVID MANOSALVA RINCÓN COD. 202311813 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
  • 2. ALUMINIO • El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales. En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas). Este metal se extrae únicamente del mineral conocido con el nombre de bauxita, por transformación primero en alúmina mediante el proceso Bayer y a continuación en aluminio metálico mediante electrólisis.
  • 3. HISTORIA • El aluminio se utilizaba en la antigüedad clásica en tintorería y medicina bajo la forma de una sal doble, conocida como alumbre y que se sigue usando hoy en día. En el siglo xix, con el desarrollo de la física y la química, se identificó el elemento. Su nombre inicial, aluminum, fue propuesto por el británico sir Humphrey Davy en el año 1809. A medida que se sistematizaban los nombres de los distintos elementos, se cambió por coherencia a la forma aluminium, que es la preferida hoy en día por la IUPAC debido al uso uniforme del sufijo -ium. No es, sin embargo, la única aceptada, ya que la primera forma es muy popular en los Estados Unidos. En el año 1825, el físico danés Hans Christian Ørsted, descubridor del electromagnetismo, logró aislar por electrólisis unas primeras muestras, bastante impuras. El aislamiento total fue conseguido dos años después por Friedrich Wöhler. •
  • 4. EFECTOS DEL ALUMINIO SOBRE LA SALUD. • El Aluminio es uno de los metales más ampliamente usados y también uno de los más frecuentemente encontrados en los compuestos de la corteza terrestre. Debido a este hecho, el aluminio es comúnmente conocido como un compuesto inocente. Pero todavía, cuando uno es expuesto a altas concentraciones, este puede causar problemas de salud. La forma soluble en agua del Aluminio causa efectos perjudiciales, estas partículas son llamadas iones. Son usualmente encontradas en soluciones de Aluminio combinadas con otros iones, por ejemplo cloruro de Aluminio.
  • 5. • La toma de AluminIo puede tener lugar a través de la comida, respirarlo y por contacto en la piel. La toma de concentraciones significantes de Aluminio puede causar un efecto serio en la salud como: • Daño al sistema nervioso central • Demencia • Pérdida de la memoria • Apatía • Temblores severos
  • 6. EFECTOS AMBIENTALES DEL ALUMINIO. • Los efectos del Aluminio han atraido nuestra atención, mayormente debido a los problemas de acidificación. El Aluminio puede acumularse en las plantas y causar problemas de salud a animales que consumen esas plantas. Las concentraciones de Aluminio parecen ser muy altas en lagos acidificados. En estos lagos un número de peces y anfibios están disminuyendo debido a las reacciones de los iones de Aluminio con las proteinas de las agallas de los peces y los embriones de las ranas. • Elevadas concentraciones de Aluminio no sólo causan efectos sobre los peces, pero también sobre los pájaros y otros animales que consumen peces contaminados e insectos y sobre animales que respiran el Aluminio a través del aire.
  • 7. VENTANERIA Una ventana es un elemento arquitectónico que se ubica en un vano o hueco. También se denomina ventana a algún conjunto de dispositivos que se utilizan para cerrar ese vano. El término proviene del latín ventus (viento), haciendo referencia a la capacidad de ventilación que proporciona. Antiguamente la ventana también se denominaba fenestra o también denominada "finistra", de forma idéntica a como se llama en latín y en griego. Este sería el modo directo de derivación etimológica. No obstante, aunque ahora este nombre está en desuso, sí se conservan palabras relacionadas con él, como defenestrar que significa arrojar a alguien por una ventana.
  • 8. FUNCIONABILIDAD • Una de las principales misiones que cumple una ventana es la de ventilación, permitiendo a través de ella la comunicación del interior de la estancia con el exterior. Es evidente que, tratándose de un recinto habitable, la exposición al ambiente externo no puede ser permanente por razones climatológicas, de ahí que se precise disponer de un sistema de cierre eficaz. No obstante, las hojas de la ventana que sirven de cerramiento no deben impedir otro de los aspectos funcionales de ésta: la iluminación. Para permitir el paso de la luz a su través las hojas deben ser acristaladas. Aunque antes del siglo XX existían algunas desventajas, como pueden ser el excesivo soleamiento interior o la propia iluminación en circunstancias no deseadas y la reducción de aislamiento térmico, dadas las prestaciones del vidrio aislante a principios del siglo XXI, se puede considerar que estos inconvenientes han sido resueltos.
  • 9. Ventanas que contribuyen a cuidar el medio ambiente • El sector de la construcción en Europa representa el 40% del consumo total de energía, produce un 35% de las emisiones que provocan el efecto invernadero y supone un tercio de los residuos generados en el planeta. Esto conlleva un gran impacto medioambiental, pero a la vez también supone una gran oportunidad de mejorar nuestras construcciones y hacerlas más eficientes desde un punto de vista energético. La legislación de la Unión Europea obligará a partir del 31 de diciembre de 2020 a que todos los edificios de nueva construcción sean de energía casi nula, es decir, que la mayoría de la energía que utilice el edificio provenga de energías renovables. Asimismo para el 2030, se ha marcado como objetivo la reducción en un 40% los gases causantes del efecto invernadero, y para el año 2050, en un 80%. Para poder llevarlo a cabo, el sector de la construcción juega un papel fundamental.