SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
ESTUDIANTE: Stefanny Ximena Ochoa Verzosa
DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
CURSO: Quinto Año
PARALELO: “A”
TRIMESTRE: Segundo
TEORÍA DEL ALUMINIO
Sobre todo en las ígneas, que contienen aluminio en forma de minerales de
aluminio silicato . Cuando estos minerales se disuelven, según condiciones
químicas , es posible precipitar el aluminio en forma de arcillas minerales
hidróxidos de aluminio o ambos .En esas condiciones se forman los bauxitas
que sirven de materia prima fundamental en la producción de aluminio.
El aluminio es un metal plateado con una densidad de 2070g7cm3 a 20ºC
(1.56oz/in3 a 68ºF ) . El que existe en la naturaleza consta de un solo isotopo.
El aluminio cristaliza en una estructura cubica centrada en las caras con lados
de longitud de 4.0495 angstroms (0.40495 nm). El aluminio se conoce por alta
conductividad eléctrica y térmica , lo mismo que por su gran reflectividad.
El aluminio es estable al aire y resistente a la corrosión por el agua del mar a
muchas soluciones acuosas y otros agentes químicos . Esto se debe a la
protección del metal por una capa impenetrable de óxido. A una pureza superior
al 99.95% , resiste el ataque de la mayor parte de los ácidos pero se disuelven
en agua regia .Su capa de óxido se disuelve en soluciones alcalinas corrosivas
es rápida.
El aluminio es anfótero y puede reaccionar con ácidos minerales para formar
sales solubles con desprendimiento de hidrógeno.
El aluminio fundido puede tener reacciones explosivas con agua . El metal
fundido no debe entrar en contacto con herramientas ni con contenedores
húmedos.
A temperaturas altas , reduce muchos compuestos que contienen oxigeno sobre
todo los óxidos metálicos . Estas reacciones se aprovechan en la manufactura
de ciertos metales y aleaciones.
Su aplicación en la construcción representa el mercado más grande de la
industria del aluminio . Militares de casas emplean el aluminio en puertas
cerraduras , ventanas,pantallas, boquillas y canales de desague. El aluminio es
también uno de los productos más importantes en la construcción industrial .
El transporte constituye el segundo gran mercado . Muchos aviones comerciales
y militares están hechos casi en su totalidad de aluminio . En los automóviles
el aluminio aparece en los interiores y exteriores como molduras , parrillas ,
llantas , acondicionadores de aire , transmisiones automáticas y algunos
radiadores bloques de motor y paneles de carrocería . Se encuentra también en
carrocerías transporte rápido sobre rieles , ruedas formadas para camiones ,
vagones , contenedores de carga y señales de carretera , división de carriles y
alumbrado . En la industria aeroespacial , el aluminio también se encuentra en
motores de aeroplanos , estructuras , cubiertas y trenes de aterrizaje e interiores
, a menudo cerca del 80% del peso del avión es aluminio. La industria de
empaques para alimentos es un mercado en crecimiento rápido.
En las aplicaciones eléctricas , los alambres y cables de aluminio son los
productos principales , Se encuentra en el hogar en forma de utensilios de
cocina , papel de aluminio , herramientas , aparatos , portátiles ,
acondicionadores de aire , congeladores, refrigeradores y en equipo deportivo
como esquíes y raqueta de tenis .
Existen cientos de aplicaciones químicas del aluminio y sus compuestos. El
aluminio en polvo se usa en pinturas, combustibles para cohetes y explosivos
como reductor químico .
EFECTOS DEL ALUMINIO SOBRE LA SALUD.
El Aluminio es uno de los metales más ampliamente usados y también uno de
los más frecuentemente encontrados en los compuestos de la corteza terrestre
. Debido a este hecho , el aluminio es comúnmente conocido como un
compuesto inocente . Pero todavía, cuando uno es expuesto a altas
concentraciones este puede causar problemas de salud . La forma soluble en
agua del Al causa efectos perjudiciales , esta partículas son llamadas iones .
Son usualmente encontradas en soluciones de Al. Combinadas con otros iones,
por ejemplo Cloruro de Aluminio .
La toma de Al puede tener lugar a través de la comida, respirarlos y por contacto
en la piel . La toma de concentraciones significantes de Aluminio puede causar
un efecto serio en la salud como:
 Daño del SNC
 Demencia
 Pérdida dela memoria
 Apatía
 Temblores severos
El aluminio es un riesgo para ciertos ambientes de trabajo como son las minas
, donde se puede encontrar en el agua . La gente que trabaja en fábricas donde
el Al es aplicado durante el proceso de producción puede aumentar los
problemas de pulmón cuando ellos respiran el polvo de Al . El Al puede causar
problemas en los riñones de los pacientes , cuando entra en el cuerpo durante
el proceso de diálisis.
EFECTOS AMBIENTALES DEL ALUMINIO :
Los efectos del Al han atraído nuestra atención , mayormente debido a los
problemas de acidificación . El Al puede acumularse en las plantas y causar
problemas de salud a animales que consumen esas plantas . Las
concentraciones de Al parecen ser muy altas en lagos acidificados . En estos
largos números de peces y anfibios están disminuyendo debido a las reacciones
de los iones de Al con las proteínas de las agallas de los peces y los embriones
de las ranas .
Elevadas concentraciones de Al no solo causan efectos sobre los peces , pero
también sobre los pájaros y otros animales que consumen peces contaminados
e insectos y sobre animales que respiran el Al a través del aire.
Las consecuencias para los pájaros que consumen peces contaminados es que
la cascara de los huevos es más fina y los pollitos nacen con bajo peso. Las
consecuencias para los animales que respiran el Al a través del aire son
problemas pulmonares, pérdida de peso y declinación de la actividad. Otro
efecto negativo en el ambiente del Al es que estos iones pueden reaccionar con
los fosfatos los cuales causan que el fosfato no esté disponible para los
organismos acuáticos.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:
Como en los casos anteriores , el material de investigación son las vísceras , a
las cuales se les elimina la materia orgánica y en el líquido se realizan las
reacciones de identificación .
Con el Aluminón: En un medio ligeramente acidificado con ácido acético , en un
tubo de ensayo se añaden dos gotas de reactivo , se calienta a ebullición y se
centrifuga . En presencia del Al se produce una laca color rosa claro . También
se puede realizar esta prueba con medio ligeramente amoniacal o en un medio
regulador acético –acetato , debiéndose evitar el exceso de colorante Al+++
+ Colorante +NH3 +Aluminón Laca Rosa Claro
Con el Carbonato de Sodio . Frente a este reactivo , el aluminio produce un
precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de aluminio , insoluble en exceso de
reactivo , soluble en ácidos y álcalis.
Al+++ + 3CO3 Al (OH)3+3CO2
Con los Fosfatos Alcalinos : Los fosfatos alcalinos al reaccionar con el aluminio
forman un precipitado blanco gelatinoso de fosfato de aluminio , insoluble en
ácido acético y en exceso de ractivo , soluble en HCl y en Na(OH).
Al+++ + PO4 PO4Al.4H2O
INTRODUCCIÓN:
El aluminio es un elemento presente en el suelo, agua, aire, plantas y en algunos
minerales y componente de algunos objetos e instrumentos creados
artificialmente.
Investigaciones sobre aluminio han determinado que este elemento llega al
cuerpo humano principalmente a través de los alimentos.
Los seres vivos formamos parte de una cadena alimenticia y aunque no
consumamos aluminio de manera directa, lo hacemos de manera indirecta
mediante lo que ingerimos como carnes que absorben el metal mediante la
ingesta de distintos alimentos así como agua contaminada por este metal
cuando están vivos.
En el cuidado de los animales cuando sufren alguna herida se les aplica un
cicatrizante.
Aluspray es un protector de la cicatrización para todo tipo de heridas externas
en aerosol tópico.
Las características de su excipiente le permiten crear una capa hidrofóbica,
adherente y sólida a temperatura ambiente que forma una barrera física contra
agentes biológicos y físico-químicos; es decir, provee protección contra la
suciedad y los insectos disminuyendo los riesgos de infección.
Aluspray se aplica localmente en forma de aerosol. Esta modalidad de
administración permite al polvo de aluminio cubrir por completo todas las
irregularidades de las heridas.
El aluminio permanece a nivel de las membranas, por lo que, las células
reducen su permeabilidad pero permanecen viables.
Gracias a sus propiedades astringentes el aluminio posee una acción
bactericida. Esta misma particularidad favorece la precipitación de proteínas
que forma una capa protectora sobre el área infectada lo que ayuda a reparar
el tejido.
El aluminio está directamente involucrado como catalizador en la biosíntesis de
colágeno la cual ocurre durante la reparación tisular al sanar heridas. De ahí
que, además de actuar como protector, lo haga como cicatrizante.
El polvo de aluminio solo es eficaz en lesiones lavadas y desinfectadas. El
aluminio micronizado ayuda en el proceso de la cicatrización de las heridas
externas, sanando está más rápido. El aluminio queda sobre la herida en forma
de fina película protectora evitando que las heridas se infecten y posee
propiedades astringentes que le confieren cierta actividad antimicrobiana,
ofreciendo una protección total de las heridas.
La toxicología que es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la
naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los
mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos que dañan el
organismo. La toxicología también estudia los efectos nocivos de los agentes
químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemas biológicos. Dicha
ciencia es aplicada y utilizada para llegar a los datos siguientes:
Aluminio en polvo: El polvo de aluminio no es irritante para la piel, de acuerdo
a la información proporcionada por los animales. No hay información de
humanos disponible. Generalmente se ha considerado que el aluminio tiene una
muy mala absorción en la piel. Los valores de toxicidad animal para las sales
de aluminio indican que no se esperan efectos tóxicos luego de un breve
contacto con la piel.
¿Qué sucede si el polvo de aluminio no recubierto se ingiere
accidentalmente si éste entra en el sistema digestivo)?
La toxicidad oral de corto plazo es baja. El aluminio es un componente normal
de la dieta humana, y la ingestión diaria normal es significativa. En adultos, la
ingestión diaria de aluminio se ha estimado en 9 a 14 mg en una referencia, y
en 1 a 100 mg (5mg promedio) en otro; y puede ser aún mayor (1000 mg o más)
en individuos que toman antiácidos que contienen hidróxido de aluminio. No
hay disponibilidad de valores de toxicidad animal, ya que la muerte ocurre por
bloqueo intestinal y no por toxicidad sistémica. La ingestión no es una ruta
típica en la exposición ocupacional.
OBJETIVOS
GENERAL:
Demostrar experimentalmente que los animales en contacto con el aluminio,
durante su proceso de cicatrización por el medicamento Aluspray, absorben y
convierten el aluminio en un toxico que puede ocasionar efectos adversos en la
salud de los animales y de las personas que lo consumen.
ESPECÍFICOS:
1.-Demostrar experimentalmente que el aluminio se bioabsorbe y bioacumula
en los músculos y órganos de los animales y de esta manera puede llegar a la
cadena alimenticia humana.
2.-Realizar una prueba de toxicidad del Aluspray utilizando como modelo
animal ratas de laboratorio.
III.- METODOLOGÍA:
En este proyecto demostraremos cuanto aluminio puede haber en 3 cobayos
científicos antes y después de la aplicación del cicatrizante a base de aluminio
del Aluspray.
1.- Obtener 3 ratas de laboratorio.
2.- Dosificar de acuerdo con una receta veterinaria.
3.- Dosificar de acuerdo a las indicaciones del veterinario.
4.- Realizar la necropsia y disección.
5.- Medir la concentración de Aluminio en los diferentes órganos, utilizando
espectrofotometría de absorción atómica.
III.I MATERIAL
• Tres ratas de laboratorio.
• Una balanza Granataria
• Dos pares de guantes
• Flexómetro
• Tres lancetas
• Material de disección
• 3 Tubos de ependorf
• Centrifuga
• Espectrofotómetro
• Tres ratas donadas
• Tijeras de malla
• Tubos capilares
• Instrumentos de cirugía
IV.- PROCEDIMIENTO
1) Se miden las ratas de laboratorio con un Flexómetro y se pesan
cuidadosamente en una Balanza Granataria.
2) Con las lancetas se toman las muestras de sangre en orejas y cola.
3) Se tomaron las muestras de sangre y se centrífuga a 3000 Revoluciones
Durante 30 minutos.
4) Se aplica el cicatrizante Aluspray en la herida de la cola y a las
disecciones hechas en diferentes partes del cuerpo.
5) Se mantienen en observación (comportamiento, alimentación, cambio
corporal, etc.)
6) Hasta cumplir un periodo máximo de dos meses se vuelven a tomar
muestras de sangre, ya con el cicatrizante aplicado se realiza la autopsia.
7) Realizada la autopsia se hacen observaciones de los ratas y se comparan
con la rata testigo ( a la cual no se le inoculó el medicamento)
8) Se realizan las digestiones de cada uno de los órganos de los que se hará
lectura. (Lecturas, digestiones, órganos)
9) Se leen las muestras en el espectrofotómetro para saber la concentración
de aluminio absorbido en órganos.
V.- RESULTADOS.
Los resultados aún se encuentran en proceso, debido a que los cuyos fallecieron
por factores climáticos muy fuertes, se tenía planeado abandonar el proyecto,
pero sé donaron tres ratas, y se dio seguimiento al proyecto en cuestión a la
cicatrización.
VI.- CONCLUSIONES
Debido a que el aluminio tarda en bioabsorverse y bioacumularse en los
roedores, se esperarán los resultados en su debido tiempo, mientras tanto
esperamos contar con su paciencia para la obtención de los futuros resultados.
VII.- BIBLIOGRAFÍAS
 Albert, L.A 2005. Curso básico de Toxicología ambiental, Edit. Limusa
México D.F. pp311..
 Cervantes, C y Moreno, S 1999. Contaminación Ambiental por metales
pesados, impacto en los seres vivos, Universidad de Granada, España
157p.
 Maldonado-Vega, M., González Ramírez, D., Jaramillo Juárez, F. 2009.
Toxicología Capítulo 10 toxicología de los metales, Universidad Autónoma
de aguas Calientes. Pp 261-285.
 Graves AB, White E, Koepsell TD, Reifler BV, van Belle G, Larson EB. The
association between aluminum-containing products and Alzheimer's
disease. J Clin Epidemiol 1990; 43(1):35-44.
QUE ES ALUSPRAY, PARA QUÉ SIRVE?
Aluspray cicatrizante protector para heridas de mascotas.
Este producto es indispensable para el botiquín de su mascota. Es un aerosol
que contiene aluminio en polvo que ayuda a la cicatrización de las heridas
externas y las protege contra la suciedad y los insectos. Este producto se emplea
diariamente en las clínicas veterinarias, especialmente para proteger las heridas
quirúrgicas o cualquier herida presente en la piel.
BIBLIOGRAFÍA:
TOXICOLOGÍA DEL ALUMINO (s.f) . Recuperado el 23 de Junio del 2014 , de
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ve
d=0CCsQFjAA&url=http%3A%2F%2F132.248.38.3%2FSEV%2Fpagina_congre
so%2Fcongreso_estudiantil%2Fmemoria%2Farea1%2Fciencias_de_la_salud%2
F3.13.pdf&ei=bAipU8fmGuLNsQS-
5YGwCQ&usg=AFQjCNGY2famW3YK7ch8C81jCVI_oyp9iA&sig2=2M2l59oAm4
GJM-Bj-lFjfg&bvm=bv.69620078,d.cWc&cad=rja
FIRMA DE RESPONSABILIDAD:
--------------------------------------------------

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos medianteDeterminación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos mediante
Luis Rojas
 
PRACTICA 4: examen microscopico de la orina
PRACTICA 4: examen microscopico de la orinaPRACTICA 4: examen microscopico de la orina
PRACTICA 4: examen microscopico de la orina
Vanessa Salazar
 
Formacion de un precipitado.
Formacion de un precipitado.Formacion de un precipitado.
Formacion de un precipitado.
alexandrachn
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Carolina Vesga Hernandez
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Universidad de Guayaquil
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Elias Agular Arevalo
 
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
AlejandroStewart3
 
Practica 3. Alcalimetría
Practica 3. AlcalimetríaPractica 3. Alcalimetría
Practica 3. Alcalimetría
Victor Jimenez
 
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
José Luis Castro Soto
 
Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
Universidad Veracruzana
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
analiticauls
 
Artefactos En Coprologia
Artefactos En CoprologiaArtefactos En Coprologia
Artefactos En Coprologia
graff95
 
Determinación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizanteDeterminación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizante
recreouruguay
 
Argentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporteArgentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporte
Universidad Veracruzana
 
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
DAVIS MERA
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
gustavo baez
 
Solucion y dilucion
Solucion y dilucionSolucion y dilucion
Solucion y dilucion
Camilo Beleño
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos medianteDeterminación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos mediante
 
PRACTICA 4: examen microscopico de la orina
PRACTICA 4: examen microscopico de la orinaPRACTICA 4: examen microscopico de la orina
PRACTICA 4: examen microscopico de la orina
 
Formacion de un precipitado.
Formacion de un precipitado.Formacion de un precipitado.
Formacion de un precipitado.
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
 
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
 
Practica 3. Alcalimetría
Practica 3. AlcalimetríaPractica 3. Alcalimetría
Practica 3. Alcalimetría
 
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
 
Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Artefactos En Coprologia
Artefactos En CoprologiaArtefactos En Coprologia
Artefactos En Coprologia
 
Determinación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizanteDeterminación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizante
 
Argentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporteArgentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporte
 
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
 
Solucion y dilucion
Solucion y dilucionSolucion y dilucion
Solucion y dilucion
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 

Similar a Teoria 15. aluminio

Imprimir al
Imprimir alImprimir al
Imprimir al
Sergio Valverde
 
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
Adrianita Villota
 
Lab de toxii
Lab de toxiiLab de toxii
Lab de toxii
Marjorie AlExiita
 
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
Anyi Jaramillo Espinoza
 
Informes segundo trimestre toxicologia
Informes segundo trimestre toxicologiaInformes segundo trimestre toxicologia
Informes segundo trimestre toxicologia
Anyi Jaramillo Espinoza
 
el aluminio
el aluminio el aluminio
el aluminio
Maylin Roxana M H
 
Aluminio.pptx
Aluminio.pptxAluminio.pptx
Aluminio.pptx
AlbertNinamango
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
Rocio Añazco
 
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobaltoClase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Vanessa Cruz
 
Aluminio
Aluminio Aluminio
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
Wilzonrene R
 
Expo de toxicologia
Expo de toxicologiaExpo de toxicologia
Expo de toxicologia
Kent Romero Lozada
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
aluminio
 aluminio aluminio
aluminio
mamen
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
mamen
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
Yeico Osgor
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminioPractica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
Geovanny Ramón
 
Practica 15 aluminio 1
Practica 15 aluminio 1Practica 15 aluminio 1
Practica 15 aluminio 1
ElIzabeth GuzmAn
 
Informe de segundo trimestre
Informe de segundo trimestreInforme de segundo trimestre
Informe de segundo trimestre
Tere Gomezcoello
 
Intoxicación por zinc cadmio y aluminio
Intoxicación por zinc cadmio y aluminioIntoxicación por zinc cadmio y aluminio
Intoxicación por zinc cadmio y aluminio
ELIANA Perez
 

Similar a Teoria 15. aluminio (20)

Imprimir al
Imprimir alImprimir al
Imprimir al
 
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
 
Lab de toxii
Lab de toxiiLab de toxii
Lab de toxii
 
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
 
Informes segundo trimestre toxicologia
Informes segundo trimestre toxicologiaInformes segundo trimestre toxicologia
Informes segundo trimestre toxicologia
 
el aluminio
el aluminio el aluminio
el aluminio
 
Aluminio.pptx
Aluminio.pptxAluminio.pptx
Aluminio.pptx
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
 
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobaltoClase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
 
Aluminio
Aluminio Aluminio
Aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Expo de toxicologia
Expo de toxicologiaExpo de toxicologia
Expo de toxicologia
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
 
aluminio
 aluminio aluminio
aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminioPractica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
 
Practica 15 aluminio 1
Practica 15 aluminio 1Practica 15 aluminio 1
Practica 15 aluminio 1
 
Informe de segundo trimestre
Informe de segundo trimestreInforme de segundo trimestre
Informe de segundo trimestre
 
Intoxicación por zinc cadmio y aluminio
Intoxicación por zinc cadmio y aluminioIntoxicación por zinc cadmio y aluminio
Intoxicación por zinc cadmio y aluminio
 

Más de stefanny ochoa

NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLENORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
stefanny ochoa
 
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer TrimestreTeoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
stefanny ochoa
 
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
stefanny ochoa
 
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadoresRegistro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
stefanny ochoa
 
Presentación ARCSA PROHIBICIONES
Presentación ARCSA PROHIBICIONESPresentación ARCSA PROHIBICIONES
Presentación ARCSA PROHIBICIONES
stefanny ochoa
 
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
stefanny ochoa
 
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
stefanny ochoa
 
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
stefanny ochoa
 
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatorianaARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
stefanny ochoa
 
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica Tercer Trimestre
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica  Tercer TrimestreGlosario de Lesgilacion Farmaceutica  Tercer Trimestre
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica Tercer Trimestre
stefanny ochoa
 
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humanoARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
stefanny ochoa
 
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
stefanny ochoa
 
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yoAnexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
stefanny ochoa
 
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer TrimestreTrabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
stefanny ochoa
 
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
stefanny ochoa
 
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer TrimestreToxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
stefanny ochoa
 
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroriaTeoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
stefanny ochoa
 
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentosTeoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
stefanny ochoa
 
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
stefanny ochoa
 
Glosario de toxicologia tercer trimestre
Glosario de toxicologia tercer trimestreGlosario de toxicologia tercer trimestre
Glosario de toxicologia tercer trimestre
stefanny ochoa
 

Más de stefanny ochoa (20)

NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLENORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
 
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer TrimestreTeoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
 
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
 
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadoresRegistro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
 
Presentación ARCSA PROHIBICIONES
Presentación ARCSA PROHIBICIONESPresentación ARCSA PROHIBICIONES
Presentación ARCSA PROHIBICIONES
 
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
 
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
 
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
 
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatorianaARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
 
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica Tercer Trimestre
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica  Tercer TrimestreGlosario de Lesgilacion Farmaceutica  Tercer Trimestre
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica Tercer Trimestre
 
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humanoARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
 
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
 
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yoAnexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
 
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer TrimestreTrabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
 
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
 
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer TrimestreToxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
 
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroriaTeoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
 
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentosTeoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
 
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
 
Glosario de toxicologia tercer trimestre
Glosario de toxicologia tercer trimestreGlosario de toxicologia tercer trimestre
Glosario de toxicologia tercer trimestre
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Teoria 15. aluminio

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA ESTUDIANTE: Stefanny Ximena Ochoa Verzosa DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. CURSO: Quinto Año PARALELO: “A” TRIMESTRE: Segundo TEORÍA DEL ALUMINIO Sobre todo en las ígneas, que contienen aluminio en forma de minerales de aluminio silicato . Cuando estos minerales se disuelven, según condiciones químicas , es posible precipitar el aluminio en forma de arcillas minerales hidróxidos de aluminio o ambos .En esas condiciones se forman los bauxitas que sirven de materia prima fundamental en la producción de aluminio. El aluminio es un metal plateado con una densidad de 2070g7cm3 a 20ºC (1.56oz/in3 a 68ºF ) . El que existe en la naturaleza consta de un solo isotopo. El aluminio cristaliza en una estructura cubica centrada en las caras con lados de longitud de 4.0495 angstroms (0.40495 nm). El aluminio se conoce por alta conductividad eléctrica y térmica , lo mismo que por su gran reflectividad. El aluminio es estable al aire y resistente a la corrosión por el agua del mar a muchas soluciones acuosas y otros agentes químicos . Esto se debe a la protección del metal por una capa impenetrable de óxido. A una pureza superior al 99.95% , resiste el ataque de la mayor parte de los ácidos pero se disuelven en agua regia .Su capa de óxido se disuelve en soluciones alcalinas corrosivas es rápida. El aluminio es anfótero y puede reaccionar con ácidos minerales para formar sales solubles con desprendimiento de hidrógeno. El aluminio fundido puede tener reacciones explosivas con agua . El metal fundido no debe entrar en contacto con herramientas ni con contenedores húmedos. A temperaturas altas , reduce muchos compuestos que contienen oxigeno sobre todo los óxidos metálicos . Estas reacciones se aprovechan en la manufactura de ciertos metales y aleaciones. Su aplicación en la construcción representa el mercado más grande de la industria del aluminio . Militares de casas emplean el aluminio en puertas cerraduras , ventanas,pantallas, boquillas y canales de desague. El aluminio es también uno de los productos más importantes en la construcción industrial . El transporte constituye el segundo gran mercado . Muchos aviones comerciales y militares están hechos casi en su totalidad de aluminio . En los automóviles el aluminio aparece en los interiores y exteriores como molduras , parrillas , llantas , acondicionadores de aire , transmisiones automáticas y algunos radiadores bloques de motor y paneles de carrocería . Se encuentra también en carrocerías transporte rápido sobre rieles , ruedas formadas para camiones , vagones , contenedores de carga y señales de carretera , división de carriles y
  • 2. alumbrado . En la industria aeroespacial , el aluminio también se encuentra en motores de aeroplanos , estructuras , cubiertas y trenes de aterrizaje e interiores , a menudo cerca del 80% del peso del avión es aluminio. La industria de empaques para alimentos es un mercado en crecimiento rápido. En las aplicaciones eléctricas , los alambres y cables de aluminio son los productos principales , Se encuentra en el hogar en forma de utensilios de cocina , papel de aluminio , herramientas , aparatos , portátiles , acondicionadores de aire , congeladores, refrigeradores y en equipo deportivo como esquíes y raqueta de tenis . Existen cientos de aplicaciones químicas del aluminio y sus compuestos. El aluminio en polvo se usa en pinturas, combustibles para cohetes y explosivos como reductor químico . EFECTOS DEL ALUMINIO SOBRE LA SALUD. El Aluminio es uno de los metales más ampliamente usados y también uno de los más frecuentemente encontrados en los compuestos de la corteza terrestre . Debido a este hecho , el aluminio es comúnmente conocido como un compuesto inocente . Pero todavía, cuando uno es expuesto a altas concentraciones este puede causar problemas de salud . La forma soluble en agua del Al causa efectos perjudiciales , esta partículas son llamadas iones . Son usualmente encontradas en soluciones de Al. Combinadas con otros iones, por ejemplo Cloruro de Aluminio . La toma de Al puede tener lugar a través de la comida, respirarlos y por contacto en la piel . La toma de concentraciones significantes de Aluminio puede causar un efecto serio en la salud como:  Daño del SNC  Demencia  Pérdida dela memoria  Apatía  Temblores severos El aluminio es un riesgo para ciertos ambientes de trabajo como son las minas , donde se puede encontrar en el agua . La gente que trabaja en fábricas donde el Al es aplicado durante el proceso de producción puede aumentar los problemas de pulmón cuando ellos respiran el polvo de Al . El Al puede causar problemas en los riñones de los pacientes , cuando entra en el cuerpo durante el proceso de diálisis. EFECTOS AMBIENTALES DEL ALUMINIO : Los efectos del Al han atraído nuestra atención , mayormente debido a los problemas de acidificación . El Al puede acumularse en las plantas y causar problemas de salud a animales que consumen esas plantas . Las concentraciones de Al parecen ser muy altas en lagos acidificados . En estos largos números de peces y anfibios están disminuyendo debido a las reacciones de los iones de Al con las proteínas de las agallas de los peces y los embriones de las ranas . Elevadas concentraciones de Al no solo causan efectos sobre los peces , pero también sobre los pájaros y otros animales que consumen peces contaminados e insectos y sobre animales que respiran el Al a través del aire.
  • 3. Las consecuencias para los pájaros que consumen peces contaminados es que la cascara de los huevos es más fina y los pollitos nacen con bajo peso. Las consecuencias para los animales que respiran el Al a través del aire son problemas pulmonares, pérdida de peso y declinación de la actividad. Otro efecto negativo en el ambiente del Al es que estos iones pueden reaccionar con los fosfatos los cuales causan que el fosfato no esté disponible para los organismos acuáticos. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO: Como en los casos anteriores , el material de investigación son las vísceras , a las cuales se les elimina la materia orgánica y en el líquido se realizan las reacciones de identificación . Con el Aluminón: En un medio ligeramente acidificado con ácido acético , en un tubo de ensayo se añaden dos gotas de reactivo , se calienta a ebullición y se centrifuga . En presencia del Al se produce una laca color rosa claro . También se puede realizar esta prueba con medio ligeramente amoniacal o en un medio regulador acético –acetato , debiéndose evitar el exceso de colorante Al+++ + Colorante +NH3 +Aluminón Laca Rosa Claro Con el Carbonato de Sodio . Frente a este reactivo , el aluminio produce un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de aluminio , insoluble en exceso de reactivo , soluble en ácidos y álcalis. Al+++ + 3CO3 Al (OH)3+3CO2 Con los Fosfatos Alcalinos : Los fosfatos alcalinos al reaccionar con el aluminio forman un precipitado blanco gelatinoso de fosfato de aluminio , insoluble en ácido acético y en exceso de ractivo , soluble en HCl y en Na(OH). Al+++ + PO4 PO4Al.4H2O INTRODUCCIÓN: El aluminio es un elemento presente en el suelo, agua, aire, plantas y en algunos minerales y componente de algunos objetos e instrumentos creados artificialmente. Investigaciones sobre aluminio han determinado que este elemento llega al cuerpo humano principalmente a través de los alimentos. Los seres vivos formamos parte de una cadena alimenticia y aunque no consumamos aluminio de manera directa, lo hacemos de manera indirecta mediante lo que ingerimos como carnes que absorben el metal mediante la ingesta de distintos alimentos así como agua contaminada por este metal cuando están vivos. En el cuidado de los animales cuando sufren alguna herida se les aplica un cicatrizante. Aluspray es un protector de la cicatrización para todo tipo de heridas externas en aerosol tópico. Las características de su excipiente le permiten crear una capa hidrofóbica, adherente y sólida a temperatura ambiente que forma una barrera física contra agentes biológicos y físico-químicos; es decir, provee protección contra la suciedad y los insectos disminuyendo los riesgos de infección.
  • 4. Aluspray se aplica localmente en forma de aerosol. Esta modalidad de administración permite al polvo de aluminio cubrir por completo todas las irregularidades de las heridas. El aluminio permanece a nivel de las membranas, por lo que, las células reducen su permeabilidad pero permanecen viables. Gracias a sus propiedades astringentes el aluminio posee una acción bactericida. Esta misma particularidad favorece la precipitación de proteínas que forma una capa protectora sobre el área infectada lo que ayuda a reparar el tejido. El aluminio está directamente involucrado como catalizador en la biosíntesis de colágeno la cual ocurre durante la reparación tisular al sanar heridas. De ahí que, además de actuar como protector, lo haga como cicatrizante. El polvo de aluminio solo es eficaz en lesiones lavadas y desinfectadas. El aluminio micronizado ayuda en el proceso de la cicatrización de las heridas externas, sanando está más rápido. El aluminio queda sobre la herida en forma de fina película protectora evitando que las heridas se infecten y posee propiedades astringentes que le confieren cierta actividad antimicrobiana, ofreciendo una protección total de las heridas. La toxicología que es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos que dañan el organismo. La toxicología también estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemas biológicos. Dicha ciencia es aplicada y utilizada para llegar a los datos siguientes: Aluminio en polvo: El polvo de aluminio no es irritante para la piel, de acuerdo a la información proporcionada por los animales. No hay información de humanos disponible. Generalmente se ha considerado que el aluminio tiene una muy mala absorción en la piel. Los valores de toxicidad animal para las sales de aluminio indican que no se esperan efectos tóxicos luego de un breve contacto con la piel. ¿Qué sucede si el polvo de aluminio no recubierto se ingiere accidentalmente si éste entra en el sistema digestivo)? La toxicidad oral de corto plazo es baja. El aluminio es un componente normal de la dieta humana, y la ingestión diaria normal es significativa. En adultos, la ingestión diaria de aluminio se ha estimado en 9 a 14 mg en una referencia, y en 1 a 100 mg (5mg promedio) en otro; y puede ser aún mayor (1000 mg o más) en individuos que toman antiácidos que contienen hidróxido de aluminio. No hay disponibilidad de valores de toxicidad animal, ya que la muerte ocurre por bloqueo intestinal y no por toxicidad sistémica. La ingestión no es una ruta típica en la exposición ocupacional. OBJETIVOS GENERAL: Demostrar experimentalmente que los animales en contacto con el aluminio, durante su proceso de cicatrización por el medicamento Aluspray, absorben y convierten el aluminio en un toxico que puede ocasionar efectos adversos en la salud de los animales y de las personas que lo consumen. ESPECÍFICOS: 1.-Demostrar experimentalmente que el aluminio se bioabsorbe y bioacumula en los músculos y órganos de los animales y de esta manera puede llegar a la cadena alimenticia humana.
  • 5. 2.-Realizar una prueba de toxicidad del Aluspray utilizando como modelo animal ratas de laboratorio. III.- METODOLOGÍA: En este proyecto demostraremos cuanto aluminio puede haber en 3 cobayos científicos antes y después de la aplicación del cicatrizante a base de aluminio del Aluspray. 1.- Obtener 3 ratas de laboratorio. 2.- Dosificar de acuerdo con una receta veterinaria. 3.- Dosificar de acuerdo a las indicaciones del veterinario. 4.- Realizar la necropsia y disección. 5.- Medir la concentración de Aluminio en los diferentes órganos, utilizando espectrofotometría de absorción atómica. III.I MATERIAL • Tres ratas de laboratorio. • Una balanza Granataria • Dos pares de guantes • Flexómetro • Tres lancetas • Material de disección • 3 Tubos de ependorf • Centrifuga • Espectrofotómetro • Tres ratas donadas • Tijeras de malla • Tubos capilares • Instrumentos de cirugía IV.- PROCEDIMIENTO 1) Se miden las ratas de laboratorio con un Flexómetro y se pesan cuidadosamente en una Balanza Granataria. 2) Con las lancetas se toman las muestras de sangre en orejas y cola. 3) Se tomaron las muestras de sangre y se centrífuga a 3000 Revoluciones Durante 30 minutos. 4) Se aplica el cicatrizante Aluspray en la herida de la cola y a las disecciones hechas en diferentes partes del cuerpo. 5) Se mantienen en observación (comportamiento, alimentación, cambio corporal, etc.) 6) Hasta cumplir un periodo máximo de dos meses se vuelven a tomar muestras de sangre, ya con el cicatrizante aplicado se realiza la autopsia. 7) Realizada la autopsia se hacen observaciones de los ratas y se comparan con la rata testigo ( a la cual no se le inoculó el medicamento) 8) Se realizan las digestiones de cada uno de los órganos de los que se hará lectura. (Lecturas, digestiones, órganos) 9) Se leen las muestras en el espectrofotómetro para saber la concentración de aluminio absorbido en órganos. V.- RESULTADOS. Los resultados aún se encuentran en proceso, debido a que los cuyos fallecieron por factores climáticos muy fuertes, se tenía planeado abandonar el proyecto, pero sé donaron tres ratas, y se dio seguimiento al proyecto en cuestión a la cicatrización.
  • 6. VI.- CONCLUSIONES Debido a que el aluminio tarda en bioabsorverse y bioacumularse en los roedores, se esperarán los resultados en su debido tiempo, mientras tanto esperamos contar con su paciencia para la obtención de los futuros resultados. VII.- BIBLIOGRAFÍAS  Albert, L.A 2005. Curso básico de Toxicología ambiental, Edit. Limusa México D.F. pp311..  Cervantes, C y Moreno, S 1999. Contaminación Ambiental por metales pesados, impacto en los seres vivos, Universidad de Granada, España 157p.  Maldonado-Vega, M., González Ramírez, D., Jaramillo Juárez, F. 2009. Toxicología Capítulo 10 toxicología de los metales, Universidad Autónoma de aguas Calientes. Pp 261-285.  Graves AB, White E, Koepsell TD, Reifler BV, van Belle G, Larson EB. The association between aluminum-containing products and Alzheimer's disease. J Clin Epidemiol 1990; 43(1):35-44. QUE ES ALUSPRAY, PARA QUÉ SIRVE? Aluspray cicatrizante protector para heridas de mascotas. Este producto es indispensable para el botiquín de su mascota. Es un aerosol que contiene aluminio en polvo que ayuda a la cicatrización de las heridas externas y las protege contra la suciedad y los insectos. Este producto se emplea diariamente en las clínicas veterinarias, especialmente para proteger las heridas quirúrgicas o cualquier herida presente en la piel. BIBLIOGRAFÍA: TOXICOLOGÍA DEL ALUMINO (s.f) . Recuperado el 23 de Junio del 2014 , de http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ve d=0CCsQFjAA&url=http%3A%2F%2F132.248.38.3%2FSEV%2Fpagina_congre so%2Fcongreso_estudiantil%2Fmemoria%2Farea1%2Fciencias_de_la_salud%2 F3.13.pdf&ei=bAipU8fmGuLNsQS- 5YGwCQ&usg=AFQjCNGY2famW3YK7ch8C81jCVI_oyp9iA&sig2=2M2l59oAm4 GJM-Bj-lFjfg&bvm=bv.69620078,d.cWc&cad=rja FIRMA DE RESPONSABILIDAD: --------------------------------------------------