SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyección en el GDRI INTI:  aplicación a proyectos concretos IV Seminario Investigación Aplicada, UCSE-DASS, Jujuy, Argentina, Octubre 2011
Proyectos,  medios y útiles científicos para la transformación social   para articular decisiones políticas con comunidades territoriales www.tagblogspot.com  www.territoriosposibles.org   www.territorial-intelligence.eu
Proyectos,  medios y útiles científicos para la transformación social   para producir transformación  mediante una transición socio-ecológica www.tagblogspot.com  www.territoriosposibles.org   www.territorial-intelligence.eu
Titulo  GESTIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA EN LOS MUNICIPIOS DE JUJUY, CATAMARCA Y MENDOZA. EL PROBLEMA DE LA CO-EXISTENCIA GEOGRÁFICA DE LAS INSTITUCIONES FRENTE A LA CAPACIDAD MUNICIPAL EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN. Objetivo  General 1) Estudiar la gestión territorial municipal en las provincias de Jujuy, Catamarca y Mendoza mediante la asociación de los niveles de co-existencia geográfica institucional con la capacidad para generar información 2) Contribuir al mejoramiento de la gestión territorial municipal y optimización de la participación de la población en las decisiones sobre el territorio municipal. Principal Resultado -Con respecto a las áreas a estudiar, se generará conocimiento sobre lugares poco citados en la literatura específica, lo cual permitirá comparar con los municipios referentes. - Con respecto a las metas académicas, se espera que la demostración de la hipótesis permitirá contar con evidencia empírica que justifique las innovaciones asociadas con la participación y la información en la gestión territorial municipal Integrantes Institución Gladys Molina – Rosa Schilan (CONICET – UNCuyo), Andrea Benedetto (CONICET), Diego Bombal – Pablo Rizzo (UNCuyo) Ana Sedevich (Municipalidad  de Godoy Cruz),  Alberto Espeche – Marta Vigo (UNCatamarca), Alba Lía Colucci  –  María Elena Godoy (UNCSE)
1- Referida  a la primera parte del libro ¿En qué medida el enfoque teórico de la IT contribuye al desarrollo de su trabajo? 2- Referida a la segunda parte del libro ¿En qué medida los métodos y herramientas expuestas pueden se útiles en su trabajo? 3 - Referida a la proyección Orientado al futuro que ud le ve a su trabajo en este marco teórico metodológico ¿De qué manera y en que medida su proyecto contribuye a generar procesos de IT y  territorios inteligentes?
TEMAS TRANSVERSALES EJES Inteligencia Territorio Gobernanza Vulnerabilidad Observación Género En cada proyecto: ¿Cómo podemos trabajar  con el abordaje de la Inteligencia Territorial? PROYECTO H. Bozzano, P.Paolasso, J.Frediani, G. Cirio octubre 2011 GESTIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA EN LOS MUNICIPIOS DE JUJUY, CATAMARCA Y MENDOZA. EL PROBLEMA DE LA CO-EXISTENCIA GEOGRÁFICA DE LAS INSTITUCIONES FRENTE A LA CAPACIDAD MUNICIPAL EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN.
Titulo  Tierra Vacante y Desarrollo Urbano. Estrategias para su Integración en Ciudades Medias. El Caso del Gran La Plata Objetivo  General Contribuir  al conocimiento teórico-empírico de las tierras vacantes tendiente al logro de un desarrollo urbano que favorezca la integración socioterritorial en ciudades medias. Principal Resultado Elaborar, a partir de los criterios del entendimiento e inteligencia territorial, estrategias de integración de las tierras vacantes tendiente al logro de un desarrollo urbano sustentable  en ciudades medias .   Selección / Comparación de 2 estudio de caso. Integrantes Institución Julieta C. Frediani (UNLP-CONICET)
TEMAS TRANSVERSALES EJES Inteligencia Territorio Gobernanza Vulnerabilidad Observación Género En cada proyecto: ¿Cómo podemos trabajar  con el abordaje de la Inteligencia Territorial? PROYECTO H. Bozzano, P.Paolasso, J.Frediani, G. Cirio octubre 2011 Tierra Vacante y Desarrollo Urbano. Estrategias para su Integración en Ciudades Medias. El Caso del Gran La Plata
Titulo La pobreza de ayer y hoy  en el Norte Grande Argentino Objetivo  General ,[object Object],[object Object],[object Object],Principal Resultado •  Cartografía sobre el signo e intensidad de las variaciones de la pobreza en el Norte Grande Argentino entre 2001 y 2010. •  Aporte al conocimiento sobre las características y el nivel de la fragmentación en el Norte Grande Argentino. Estudios de caso urbanos y rurales. •  Transferencia del conocimiento logrado a los principales representantes de la clase dirigente. •  Todos esto constituyen herramientas útiles para la formulación de políticas públicas  Integrantes Institución Pablo Paolasso (CONICET - UNT) Alfredo Bolsi (CONICET) Claudia Mikkelsen (CONICET - UNMP) Fernando Longhi (CONICET) Juan Pablo Celemín (CONICET) Santiago Linares (CONICET - UNCBA) Ariel Osatinsky (UNT) Paula Boldrini (CONICET) Luis Caro Zóttola (CONICET) Alejandra del Castillo (CONICET) Julieta Krapovickas (CONICET) Matilde Malizia
TEMAS TRANSVERSALES EJES Inteligencia Territorio Gobernanza Vulnerabilidad Observación Género En cada proyecto: ¿Cómo podemos trabajar  con el abordaje de la Inteligencia Territorial? PROYECTO H. Bozzano, P.Paolasso, J.Frediani, G. Cirio octubre 2011 La pobreza de ayer y hoy  en el Norte Grande Argentino
Titulo Ordenamiento del territorio con IT. El caso del código de ordenamiento urbano y territorial de Colón, Buenos Aires  Objetivo  General • Elaborar el Anteproyecto de Ordenanza de Ordenamiento Urbano y Territorial de Colón con la participación activa de todos los actores territoriales para su posterior aprobación por los Gobiernos Municipal (Colón) y Provincial (Buenos Aires) Principal Resultado Código de ordenamiento urbano territorial a adecuado a  las normas urbanísticas del Municipio en términos de la Ley 8912 y las nuevas necesidades devenidas de las dinámicas territoriales. Instrumento de gestión y participación para la resolución de problemas territoriales. Integrantes Institución Intendencia Municipal de Colón, Provincia de Buenos Aires Terratorium Cooperativa de Profesionales y actores territoriales participantes de las Comisiones de Trabajo
TEMAS TRANSVERSALES EJES Inteligencia Territorio Gobernanza Vulnerabilidad Observación Género En cada proyecto: ¿Cómo podemos trabajar  con el abordaje de la Inteligencia Territorial? PROYECTO H. Bozzano, P.Paolasso, J.Frediani, G. Cirio octubre 2011 Ordenamiento del territorio con IT. El caso del código de ordenamiento urbano y territorial de Colón, Buenos Aires

Más contenido relacionado

Similar a Versión de consulta Proyectos y Ejes

Estado, territorios y tecnologia.pdf
Estado, territorios y tecnologia.pdfEstado, territorios y tecnologia.pdf
Estado, territorios y tecnologia.pdfEDUCCUniversidadCatl
 
Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...
Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...
Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...José Antonio Artusi
 
Digitalización y desarrollo rural_ ¿hasta qué punto van de la mano_.pdf
Digitalización y desarrollo rural_ ¿hasta qué punto van de la mano_.pdfDigitalización y desarrollo rural_ ¿hasta qué punto van de la mano_.pdf
Digitalización y desarrollo rural_ ¿hasta qué punto van de la mano_.pdfRafael Alberto Rodriguez Huamani
 
Soluciones espaciales a problemas socales urbanos. Aplicaciones de Tecnología...
Soluciones espaciales a problemas socales urbanos. Aplicaciones de Tecnología...Soluciones espaciales a problemas socales urbanos. Aplicaciones de Tecnología...
Soluciones espaciales a problemas socales urbanos. Aplicaciones de Tecnología...cigonline
 
Impacto de las estrategias comunicativas para el civismo proyecto de grado
Impacto de las estrategias comunicativas para el civismo  proyecto de gradoImpacto de las estrategias comunicativas para el civismo  proyecto de grado
Impacto de las estrategias comunicativas para el civismo proyecto de gradoIl Martínez
 
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...Instituto Universitario de Urbanística
 
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo TerritorialOIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo TerritorialEquipo Tag
 
Jóvenes, comunicación y tecnologías (presentación)
Jóvenes, comunicación y tecnologías (presentación)Jóvenes, comunicación y tecnologías (presentación)
Jóvenes, comunicación y tecnologías (presentación)Matias Centeno
 
Misiones está 11 en el ránking de desarrollo humano en la Argentina
Misiones está 11 en el ránking de desarrollo humano en la ArgentinaMisiones está 11 en el ránking de desarrollo humano en la Argentina
Misiones está 11 en el ránking de desarrollo humano en la ArgentinaEconomis
 
Ciudades y territorios digitales abr 2014
Ciudades y territorios digitales abr 2014 Ciudades y territorios digitales abr 2014
Ciudades y territorios digitales abr 2014 Alejandro Prince
 
Seminario Desarrollo y Territorio Italia-Argentina
Seminario Desarrollo y Territorio Italia-ArgentinaSeminario Desarrollo y Territorio Italia-Argentina
Seminario Desarrollo y Territorio Italia-ArgentinaEquipo Tag
 
Presentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
Presentacion lineas de investigacion Instituto del ConurbanoPresentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
Presentacion lineas de investigacion Instituto del ConurbanoInstituto del Conurbano
 
La implantación del observatorio urbano de cuenca asociaciones
La implantación del observatorio urbano de cuenca asociacionesLa implantación del observatorio urbano de cuenca asociaciones
La implantación del observatorio urbano de cuenca asociacionesobservatoriourbanocuenca
 
Presentacion lineas de investigacion instituto del conurbano
Presentacion lineas de investigacion instituto del conurbanoPresentacion lineas de investigacion instituto del conurbano
Presentacion lineas de investigacion instituto del conurbanoInstituto del Conurbano
 
Tic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrollo
Tic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrolloTic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrollo
Tic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrolloWaldir Molina
 
Rosa Cristina Parra Lozano #LaAraña Comunicación e innovación social
Rosa Cristina Parra Lozano #LaAraña Comunicación e innovación socialRosa Cristina Parra Lozano #LaAraña Comunicación e innovación social
Rosa Cristina Parra Lozano #LaAraña Comunicación e innovación socialRosa Cristina Parra Lozano
 
BOZZANO, H. Intelligence territoriale, acteurs et transformations
BOZZANO, H. Intelligence territoriale, acteurs et transformationsBOZZANO, H. Intelligence territoriale, acteurs et transformations
BOZZANO, H. Intelligence territoriale, acteurs et transformationsIT-Gatineau2011
 

Similar a Versión de consulta Proyectos y Ejes (20)

Estado, territorios y tecnologia.pdf
Estado, territorios y tecnologia.pdfEstado, territorios y tecnologia.pdf
Estado, territorios y tecnologia.pdf
 
Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...
Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...
Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...
 
Digitalización y desarrollo rural_ ¿hasta qué punto van de la mano_.pdf
Digitalización y desarrollo rural_ ¿hasta qué punto van de la mano_.pdfDigitalización y desarrollo rural_ ¿hasta qué punto van de la mano_.pdf
Digitalización y desarrollo rural_ ¿hasta qué punto van de la mano_.pdf
 
La sociedad de la información y el déficit
La sociedad de la información y el déficitLa sociedad de la información y el déficit
La sociedad de la información y el déficit
 
Soluciones espaciales a problemas socales urbanos. Aplicaciones de Tecnología...
Soluciones espaciales a problemas socales urbanos. Aplicaciones de Tecnología...Soluciones espaciales a problemas socales urbanos. Aplicaciones de Tecnología...
Soluciones espaciales a problemas socales urbanos. Aplicaciones de Tecnología...
 
Impacto de las estrategias comunicativas para el civismo proyecto de grado
Impacto de las estrategias comunicativas para el civismo  proyecto de gradoImpacto de las estrategias comunicativas para el civismo  proyecto de grado
Impacto de las estrategias comunicativas para el civismo proyecto de grado
 
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
 
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo TerritorialOIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
 
Jóvenes, comunicación y tecnologías (presentación)
Jóvenes, comunicación y tecnologías (presentación)Jóvenes, comunicación y tecnologías (presentación)
Jóvenes, comunicación y tecnologías (presentación)
 
Misiones está 11 en el ránking de desarrollo humano en la Argentina
Misiones está 11 en el ránking de desarrollo humano en la ArgentinaMisiones está 11 en el ránking de desarrollo humano en la Argentina
Misiones está 11 en el ránking de desarrollo humano en la Argentina
 
Ciudades y territorios digitales abr 2014
Ciudades y territorios digitales abr 2014 Ciudades y territorios digitales abr 2014
Ciudades y territorios digitales abr 2014
 
Seminario Desarrollo y Territorio Italia-Argentina
Seminario Desarrollo y Territorio Italia-ArgentinaSeminario Desarrollo y Territorio Italia-Argentina
Seminario Desarrollo y Territorio Italia-Argentina
 
Presentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
Presentacion lineas de investigacion Instituto del ConurbanoPresentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
Presentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
 
La implantación del observatorio urbano de cuenca asociaciones
La implantación del observatorio urbano de cuenca asociacionesLa implantación del observatorio urbano de cuenca asociaciones
La implantación del observatorio urbano de cuenca asociaciones
 
Presentacion lineas de investigacion instituto del conurbano
Presentacion lineas de investigacion instituto del conurbanoPresentacion lineas de investigacion instituto del conurbano
Presentacion lineas de investigacion instituto del conurbano
 
Tic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrollo
Tic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrolloTic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrollo
Tic y reducción de la pobreza en paises en via de desarrollo
 
Rosa Cristina Parra Lozano #LaAraña Comunicación e innovación social
Rosa Cristina Parra Lozano #LaAraña Comunicación e innovación socialRosa Cristina Parra Lozano #LaAraña Comunicación e innovación social
Rosa Cristina Parra Lozano #LaAraña Comunicación e innovación social
 
Modulo 2. conociendo a la comunidad
Modulo 2. conociendo a la comunidadModulo 2. conociendo a la comunidad
Modulo 2. conociendo a la comunidad
 
Modulo 2. conociendo a la comunidad
Modulo 2. conociendo a la comunidadModulo 2. conociendo a la comunidad
Modulo 2. conociendo a la comunidad
 
BOZZANO, H. Intelligence territoriale, acteurs et transformations
BOZZANO, H. Intelligence territoriale, acteurs et transformationsBOZZANO, H. Intelligence territoriale, acteurs et transformations
BOZZANO, H. Intelligence territoriale, acteurs et transformations
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Versión de consulta Proyectos y Ejes

  • 1. Proyección en el GDRI INTI: aplicación a proyectos concretos IV Seminario Investigación Aplicada, UCSE-DASS, Jujuy, Argentina, Octubre 2011
  • 2. Proyectos, medios y útiles científicos para la transformación social para articular decisiones políticas con comunidades territoriales www.tagblogspot.com www.territoriosposibles.org www.territorial-intelligence.eu
  • 3. Proyectos, medios y útiles científicos para la transformación social para producir transformación mediante una transición socio-ecológica www.tagblogspot.com www.territoriosposibles.org www.territorial-intelligence.eu
  • 4. Titulo GESTIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA EN LOS MUNICIPIOS DE JUJUY, CATAMARCA Y MENDOZA. EL PROBLEMA DE LA CO-EXISTENCIA GEOGRÁFICA DE LAS INSTITUCIONES FRENTE A LA CAPACIDAD MUNICIPAL EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN. Objetivo General 1) Estudiar la gestión territorial municipal en las provincias de Jujuy, Catamarca y Mendoza mediante la asociación de los niveles de co-existencia geográfica institucional con la capacidad para generar información 2) Contribuir al mejoramiento de la gestión territorial municipal y optimización de la participación de la población en las decisiones sobre el territorio municipal. Principal Resultado -Con respecto a las áreas a estudiar, se generará conocimiento sobre lugares poco citados en la literatura específica, lo cual permitirá comparar con los municipios referentes. - Con respecto a las metas académicas, se espera que la demostración de la hipótesis permitirá contar con evidencia empírica que justifique las innovaciones asociadas con la participación y la información en la gestión territorial municipal Integrantes Institución Gladys Molina – Rosa Schilan (CONICET – UNCuyo), Andrea Benedetto (CONICET), Diego Bombal – Pablo Rizzo (UNCuyo) Ana Sedevich (Municipalidad de Godoy Cruz), Alberto Espeche – Marta Vigo (UNCatamarca), Alba Lía Colucci – María Elena Godoy (UNCSE)
  • 5. 1- Referida a la primera parte del libro ¿En qué medida el enfoque teórico de la IT contribuye al desarrollo de su trabajo? 2- Referida a la segunda parte del libro ¿En qué medida los métodos y herramientas expuestas pueden se útiles en su trabajo? 3 - Referida a la proyección Orientado al futuro que ud le ve a su trabajo en este marco teórico metodológico ¿De qué manera y en que medida su proyecto contribuye a generar procesos de IT y territorios inteligentes?
  • 6. TEMAS TRANSVERSALES EJES Inteligencia Territorio Gobernanza Vulnerabilidad Observación Género En cada proyecto: ¿Cómo podemos trabajar con el abordaje de la Inteligencia Territorial? PROYECTO H. Bozzano, P.Paolasso, J.Frediani, G. Cirio octubre 2011 GESTIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA EN LOS MUNICIPIOS DE JUJUY, CATAMARCA Y MENDOZA. EL PROBLEMA DE LA CO-EXISTENCIA GEOGRÁFICA DE LAS INSTITUCIONES FRENTE A LA CAPACIDAD MUNICIPAL EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN.
  • 7. Titulo Tierra Vacante y Desarrollo Urbano. Estrategias para su Integración en Ciudades Medias. El Caso del Gran La Plata Objetivo General Contribuir al conocimiento teórico-empírico de las tierras vacantes tendiente al logro de un desarrollo urbano que favorezca la integración socioterritorial en ciudades medias. Principal Resultado Elaborar, a partir de los criterios del entendimiento e inteligencia territorial, estrategias de integración de las tierras vacantes tendiente al logro de un desarrollo urbano sustentable en ciudades medias . Selección / Comparación de 2 estudio de caso. Integrantes Institución Julieta C. Frediani (UNLP-CONICET)
  • 8. TEMAS TRANSVERSALES EJES Inteligencia Territorio Gobernanza Vulnerabilidad Observación Género En cada proyecto: ¿Cómo podemos trabajar con el abordaje de la Inteligencia Territorial? PROYECTO H. Bozzano, P.Paolasso, J.Frediani, G. Cirio octubre 2011 Tierra Vacante y Desarrollo Urbano. Estrategias para su Integración en Ciudades Medias. El Caso del Gran La Plata
  • 9.
  • 10. TEMAS TRANSVERSALES EJES Inteligencia Territorio Gobernanza Vulnerabilidad Observación Género En cada proyecto: ¿Cómo podemos trabajar con el abordaje de la Inteligencia Territorial? PROYECTO H. Bozzano, P.Paolasso, J.Frediani, G. Cirio octubre 2011 La pobreza de ayer y hoy en el Norte Grande Argentino
  • 11. Titulo Ordenamiento del territorio con IT. El caso del código de ordenamiento urbano y territorial de Colón, Buenos Aires Objetivo General • Elaborar el Anteproyecto de Ordenanza de Ordenamiento Urbano y Territorial de Colón con la participación activa de todos los actores territoriales para su posterior aprobación por los Gobiernos Municipal (Colón) y Provincial (Buenos Aires) Principal Resultado Código de ordenamiento urbano territorial a adecuado a las normas urbanísticas del Municipio en términos de la Ley 8912 y las nuevas necesidades devenidas de las dinámicas territoriales. Instrumento de gestión y participación para la resolución de problemas territoriales. Integrantes Institución Intendencia Municipal de Colón, Provincia de Buenos Aires Terratorium Cooperativa de Profesionales y actores territoriales participantes de las Comisiones de Trabajo
  • 12. TEMAS TRANSVERSALES EJES Inteligencia Territorio Gobernanza Vulnerabilidad Observación Género En cada proyecto: ¿Cómo podemos trabajar con el abordaje de la Inteligencia Territorial? PROYECTO H. Bozzano, P.Paolasso, J.Frediani, G. Cirio octubre 2011 Ordenamiento del territorio con IT. El caso del código de ordenamiento urbano y territorial de Colón, Buenos Aires