SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
EXTENSION SAN FELIPE
La industrializaci�n enVenezuela
Participante:
Angel Di yesi
C.I.:27.529.915
Escuela: 70
Enero 2021
Docente: Digna Lira.
La industrializaci�n de Venezuela se inicia por la introducci�n y r�pida expansi�n de la
industria petrolera en los a�os 20 del presente siglo, aunque ya en a�os anteriores se hab�an
instalado ciertos equipos industriales, por ejemplo en la industria textil.
La industrializaci�n de
Venezuela
La industria petrolera, de grandes capitales extranjeros, operando bajo la
forma jur�dica de concesiones, ha sido considerada como "enclave" en la econom�a
agroexportadora (caf�, cacao, cueros) tradicional, pues las inversiones y los mercados
principales eran extranjeros; pero los ingresos de la renta petrolera que desde temprano logr�
cobrar, en cuant�as cada vez mayores, el Estado venezolano en su car�cter de propietario de
los yacimientos, tuvieron pronto una influencia decisiva y determinante sobre las dem�s
actividades econ�micas del pa�s.
Las inversiones en la actividad petrolera crecieron durante las d�cadas de los 20, 30,
40 y 50; inicialmente s�lo en las actividades de exploraci�n, explotaci�n y transporte,
puesto que las refiner�as fueron instaladas en las islas de propiedad holandesa, Aruba y
Curazao, frente a la costa de Venezuela.
En 1942, la entrada de los Estados Unidos
en la Segunda Guerra Mundial provoc� ataques
de submarinos alemanes contra los barcos
petroleros en el Mar Caribe, lo que llev� a una
fuerte reducci�n de la producci�n, de la
exportaci�n y del empleo.
El presidente Medina aprovech� el momento de urgencia con la que se necesitaba el
petr�leo venezolano para la guerra, para lograr un gran anhelo pol�tico nacional: mejorar las
condiciones para el Estado venezolano y aumentar la participaci�n en las enormes
ganancias de las compa��as.
En 1943, las empresas aceptaron acatar la soberan�a impositiva de Venezuela (sobre
todo el Impuesto sobre la Renta reci�n introducido), un aumento del pago de regal�as, y la
obligaci�n de construir refiner�as en el pa�s para procesar una cantidad considerable del
petr�leo venezolano. En intercambio, fueron renovadas las concesiones (cerca de su per�odo
de vencimiento) por 40 a�os m�s, y se otorgaron grandes �reas nuevas en concesi�n.
Las grandes refiner�as en Punto Fijo (Royal
Dutch-Shell) y Amuay (Standard Oil of New
Jersey, hoy Exxon) fueron construidas hasta fines
de los a�os 40. As�, la actividad petrolera extendi�
su contribuci�n a la industrializaci�n del pa�s, antes
del inicio de la industrializaci�n del sector no
petrolero (manufacturas, agroindustrias etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
Jesús Bartolomé Martín
 
Crisis del 29 y actual
Crisis del 29 y actualCrisis del 29 y actual
Crisis del 29 y actual
Pedro Oña
 
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de VenezuelaDiapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Antonella Garibaldi
 
Reportaje reinaldo pineda
Reportaje reinaldo pinedaReportaje reinaldo pineda
Reportaje reinaldo pineda
Reinaldo Pineda
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
JAMM10
 
Gran depresión mundial
Gran depresión mundialGran depresión mundial
Gran depresión mundial
LeandroAvilaDlh
 
Años 20
Años 20Años 20
Años 20
sebastianjust
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
Zaury McKinnon
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
los felices años 20
los felices años 20los felices años 20
los felices años 20
Lina Memdivelso
 
Trabajo con fuentes, crisis del 29
Trabajo con fuentes, crisis del 29Trabajo con fuentes, crisis del 29
Trabajo con fuentes, crisis del 29
Fernando de los Ángeles
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
NaciraDelRiio
 
Situación europa al final de la guerra
Situación europa al final de la guerraSituación europa al final de la guerra
Situación europa al final de la guerra
lamuertevencida
 
1°mcsl el período entreguerras
1°mcsl el período entreguerras1°mcsl el período entreguerras
1°mcsl el período entreguerras
Ximena Prado
 
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
Sergi Sanchiz Torres
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
krissel mapula
 

La actualidad más candente (16)

La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
 
Crisis del 29 y actual
Crisis del 29 y actualCrisis del 29 y actual
Crisis del 29 y actual
 
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de VenezuelaDiapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
 
Reportaje reinaldo pineda
Reportaje reinaldo pinedaReportaje reinaldo pineda
Reportaje reinaldo pineda
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
 
Gran depresión mundial
Gran depresión mundialGran depresión mundial
Gran depresión mundial
 
Años 20
Años 20Años 20
Años 20
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
los felices años 20
los felices años 20los felices años 20
los felices años 20
 
Trabajo con fuentes, crisis del 29
Trabajo con fuentes, crisis del 29Trabajo con fuentes, crisis del 29
Trabajo con fuentes, crisis del 29
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Situación europa al final de la guerra
Situación europa al final de la guerraSituación europa al final de la guerra
Situación europa al final de la guerra
 
1°mcsl el período entreguerras
1°mcsl el período entreguerras1°mcsl el período entreguerras
1°mcsl el período entreguerras
 
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 

Similar a Vessss

La industrializacion de venezuela
La industrializacion de venezuelaLa industrializacion de venezuela
La industrializacion de venezuela
SistemadeEstudiosMed
 
Industralizacion
IndustralizacionIndustralizacion
Industralizacion
jesusguerrero109
 
La economía venezolana con la llegada de la industria petrolera
La economía venezolana con la llegada de la industria petroleraLa economía venezolana con la llegada de la industria petrolera
La economía venezolana con la llegada de la industria petrolera
VictoriaVargas44
 
Mariangel garcia sse
Mariangel garcia sseMariangel garcia sse
Mariangel garcia sse
marifabi5
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
LuisRuiz443
 
Estructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaEstructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolana
estafanyliseth
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
nanialbamonte92
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
nanialbamonte92
 
La industrializacion en venezuela
La industrializacion en venezuela La industrializacion en venezuela
La industrializacion en venezuela
ValeriaMazielTorresA
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
nanialbamonte92
 
Articulo concesiones petroleras
Articulo concesiones petrolerasArticulo concesiones petroleras
Articulo concesiones petroleras
Universidad Yacambú
 
Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...
Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...
Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...
YhoanMedina
 
Articulo concesiones petroleras
Articulo concesiones petrolerasArticulo concesiones petroleras
Articulo concesiones petroleras
Universidad Yacambú
 
Articulo Concesiones petroleras.
Articulo Concesiones petroleras.Articulo Concesiones petroleras.
Articulo Concesiones petroleras.
Universidad Yacambú
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
rchg99
 
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la IndustriaComponente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industria
miriangely
 
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industriaComponente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
miriangely
 
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Nellys Granado
 
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
FannyEscalona2
 
Actividad IV.Historia Socieconòmica.
Actividad IV.Historia Socieconòmica.Actividad IV.Historia Socieconòmica.
Actividad IV.Historia Socieconòmica.
ccobena2109
 

Similar a Vessss (20)

La industrializacion de venezuela
La industrializacion de venezuelaLa industrializacion de venezuela
La industrializacion de venezuela
 
Industralizacion
IndustralizacionIndustralizacion
Industralizacion
 
La economía venezolana con la llegada de la industria petrolera
La economía venezolana con la llegada de la industria petroleraLa economía venezolana con la llegada de la industria petrolera
La economía venezolana con la llegada de la industria petrolera
 
Mariangel garcia sse
Mariangel garcia sseMariangel garcia sse
Mariangel garcia sse
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Estructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaEstructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolana
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
 
La industrializacion en venezuela
La industrializacion en venezuela La industrializacion en venezuela
La industrializacion en venezuela
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
 
Articulo concesiones petroleras
Articulo concesiones petrolerasArticulo concesiones petroleras
Articulo concesiones petroleras
 
Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...
Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...
Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...
 
Articulo concesiones petroleras
Articulo concesiones petrolerasArticulo concesiones petroleras
Articulo concesiones petroleras
 
Articulo Concesiones petroleras.
Articulo Concesiones petroleras.Articulo Concesiones petroleras.
Articulo Concesiones petroleras.
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la IndustriaComponente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industria
 
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industriaComponente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
 
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
 
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
 
Actividad IV.Historia Socieconòmica.
Actividad IV.Historia Socieconòmica.Actividad IV.Historia Socieconòmica.
Actividad IV.Historia Socieconòmica.
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Vessss

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSION SAN FELIPE La industrializaci�n enVenezuela Participante: Angel Di yesi C.I.:27.529.915 Escuela: 70 Enero 2021 Docente: Digna Lira.
  • 2. La industrializaci�n de Venezuela se inicia por la introducci�n y r�pida expansi�n de la industria petrolera en los a�os 20 del presente siglo, aunque ya en a�os anteriores se hab�an instalado ciertos equipos industriales, por ejemplo en la industria textil. La industrializaci�n de Venezuela
  • 3. La industria petrolera, de grandes capitales extranjeros, operando bajo la forma jur�dica de concesiones, ha sido considerada como "enclave" en la econom�a agroexportadora (caf�, cacao, cueros) tradicional, pues las inversiones y los mercados principales eran extranjeros; pero los ingresos de la renta petrolera que desde temprano logr� cobrar, en cuant�as cada vez mayores, el Estado venezolano en su car�cter de propietario de los yacimientos, tuvieron pronto una influencia decisiva y determinante sobre las dem�s actividades econ�micas del pa�s.
  • 4. Las inversiones en la actividad petrolera crecieron durante las d�cadas de los 20, 30, 40 y 50; inicialmente s�lo en las actividades de exploraci�n, explotaci�n y transporte, puesto que las refiner�as fueron instaladas en las islas de propiedad holandesa, Aruba y Curazao, frente a la costa de Venezuela. En 1942, la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial provoc� ataques de submarinos alemanes contra los barcos petroleros en el Mar Caribe, lo que llev� a una fuerte reducci�n de la producci�n, de la exportaci�n y del empleo. El presidente Medina aprovech� el momento de urgencia con la que se necesitaba el petr�leo venezolano para la guerra, para lograr un gran anhelo pol�tico nacional: mejorar las condiciones para el Estado venezolano y aumentar la participaci�n en las enormes ganancias de las compa��as.
  • 5. En 1943, las empresas aceptaron acatar la soberan�a impositiva de Venezuela (sobre todo el Impuesto sobre la Renta reci�n introducido), un aumento del pago de regal�as, y la obligaci�n de construir refiner�as en el pa�s para procesar una cantidad considerable del petr�leo venezolano. En intercambio, fueron renovadas las concesiones (cerca de su per�odo de vencimiento) por 40 a�os m�s, y se otorgaron grandes �reas nuevas en concesi�n. Las grandes refiner�as en Punto Fijo (Royal Dutch-Shell) y Amuay (Standard Oil of New Jersey, hoy Exxon) fueron construidas hasta fines de los a�os 40. As�, la actividad petrolera extendi� su contribuci�n a la industrializaci�n del pa�s, antes del inicio de la industrializaci�n del sector no petrolero (manufacturas, agroindustrias etc.).