SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia Y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Maracaibo
Escuela de Ingeniería en Petróleo
Asignatura: Electiva II(Aspectos Técnicos y Económicos de los Hidrocarburos)
Prof.: ING. Jakelin Molleda
“Evolución Histórica de la Industria Petrolera”
Presentado Por:
Dalia Pérez
C.I : 19.393.755
Sección S
1865: Jorge Surtherland,
Presidente Constitucional del
Estado Soberano del Zulia,
otorga la primera concesión para
la explotación de petróleo en
Venezuela para “taladrar, sacar y
exportar petróleo o nafta en todo
1839: El sabio venezolano José
María Vargas, se adelanta al
uso potencial del petróleo
como generador de riqueza,
cuando presenta un análisis
de muestras provenientes de
Betijoque (estado Trujillo) y
Pedernales (estado Sucre),
afirmando que “el hallazgo de
las minas de carbón mineral y
de asfalto en Venezuela
“Evolución Histórica de la Industria Petrolera”
1850: El geólogo alemán Hermann
Karstwen publica el primer
sumario de la geología de
Venezuela en el Boletín de la
Sociedad Geológica Alemana. Al
año siguiente informa sobre un
rezumadero de petróleo ubicado
entre Escuque y Betijoque y en 1852
1579: Los alcaldes
Gaspar de Párraga y
Rodrigo de Argüelles
informan sobre un
rezumadero de
petróleo cerca de la
ciudad Nueva Zamora
(Maracaibo) y de
cuatro más en
las afueras, además de
describir los usos de
esa sustancia.
1600: El conquistador
español Alonso de Ojeda
menciona la utilización de
los menes por los
habitantes del Lago de
Maracaibo.
1978: Se crea la compañía Petrolia en
Táchira
“Evolución Histórica de la Industria Petrolera”
1905: Cipriano Castro
promulga la Ley de
Minas que se constituyó
en la base legal de las
concesiones petroleras.
1914: La Caribbean
Petroleum perforó
con éxito el pozo
Zumaque I (Costa
Oriental del Lago de
Maracaibo) con
producción inicial de
unos 200 barriles
diarios (b/d)
1918: Primer Decreto
Reglamentario del
Carbón, Petróleo y
Sustancias Similares. Fija
la regalía entre 8% y 15%.
Establece, también por vez
primera, que al finalizar la
concesión, debían las minas
revertir a la Nación –con
todos sus edificios,
maquinarias y obras anexas–
sin pago alguno por parte
del gobierno.
1920: Primera Ley de
Hidrocarburos.
14 de diciembre de 1922: El potencial
petrolero del país resultó plenamente
confirmado con el reventón del pozo
Barroso 2 (Costa Oriental del Lago de
Maracaibo) que arrojó de manera
incontrolada unos 100.000 b/d
durante nueve días. Para ese momento
en el país se producían poco más de
6.000 b/d.
“Evolución Histórica de la Industria Petrolera”
1928: Venezuela produce más de
290.000 b/d, exportando unos
275.000 b/d, con lo que el país se
ubica como el segundo productor
mundial de petróleo y el primer
exportador.
El 31 de mayo de 1924, la British
Controlled manifestó su
conformidad para elegir parcelas
y comenzar la explotación
“oportunamente”, y, en
correspondencia
El 23 de febrero de
1927, se firmó un
acuerdo semejante con
la North Venezuelan
Los resultados fueron
los mismos: la
compañía seleccionó
unas pocas parcelas y
siguió sin trabajar en la
mayor parte de su
inmensa concesión
A principios de 1930, se produjo
un nuevo golpe cuando la
depresión mundial afectó a la
industria del petróleo. El crash
de la Bolsa y el subsiguiente
estancamiento de la máquina
industrial del mundo dieron por
resultado una reducción en la
demanda de petróleo
Al quedar aisladas de Europa
durante 1940, las compañías
petroleras venezolanas buscaron
nuevos mercados. El programa
de defensa de los Estados Unidos
absorbió parte del excedente y se
encontraron nuevos mercados en
Canadá y en América Latina
Los efectos fiscales de
la reducida actividad
petrolera se hicieron
notar en la primavera
de 1942, y el gobierno
recurrió de nuevo a la
industria en busca de
ingresos adicionales.
“Evolución Histórica de la Industria Petrolera”
Al vencimiento del acuerdo laboral del
petróleo, a fines de 1947, el gobierno intervino
de nuevo y orientó las negociaciones para el
acuerdo sobre un nuevo contrato colectivo
trienal. Firmado en febrero de 1948
Estados Unidos. En el período de sesiones del Congreso de 1953, se
presentaron veintiún proyectos de ley encaminados a restringir la
importación de petróleo crudo y el fueloil, subproducto del mismo
(procedentes en su mayor parte de Venezuela), y aunque ninguno
de ellos fue aprobado, Venezuela fue avisada de las dificultades que
se avecinaban.
El 30 de julio de 1953 se crea en
Venezuela la Compañía Petróleos de
Venezuela PDVSA
A excepción de Bariven, Palmaven y Deltaven,
todas estas operadoras estatales fueron
integrándose progresivamente, de manera que
en 1978 ya sólo quedaban cuatro, que fueron
finalmente reducidas a 3 en 1986 (Lagoven,
Corpoven y Maraven). Bariven fue convertida en
1980 en la compañía encargada de compras de
equipos y materiales en el exterior;
A partir de 1999, con la promulgación de
la nueva carta fundamental la
pertenencia de la totalidad de las
acciones de PDVSA en manos de la
Nación venezolana adquiere rango
constitucional, como estrategia para
consolidar la soberanía económica y
política y asegurar su ejercicio por el
pueblo venezolano.
Hasta el 31 de diciembre de
1996, PDVSA, a través de sus
empresas filiales, tenía el
monopolio de la venta,
mercadeo y transporte de
todo producto y derivado
petrolero. A partir del 1.º de
enero de 1997, en el marco de
la entonces llamada "apertura
petrolera",

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Maria Zavarce
 
Economia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuelaEconomia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuela
Florangel Freitez Carazut
 
Industria petrolera venezolana
Industria petrolera venezolanaIndustria petrolera venezolana
Industria petrolera venezolana
lesman tejera
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
mileydy lopez
 
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuelaMapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
vviloria
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Marilyn Montilla
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
Alejandra Angarita
 
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
eddymer
 
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael calderaSegunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
AlbertCerrada
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
Angelita Ferrer
 
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuelaLinea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
maryelisguevara
 
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Carlos andres perez y hugo rafael chavez friasCarlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Beny_profe10
 
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafaelPrimera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Mariana Foucault Hernandez
 
Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.
ines_teresa
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
Hviano
 
Modelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mentalModelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mental
Javier Munelo Oria
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Isaias Medina Angarita  (1941-1946)Isaias Medina Angarita  (1941-1946)
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
javiercayama
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Mariam Escobar
 
Industria petrolera venezolana. inicios y avance
Industria petrolera venezolana. inicios y avanceIndustria petrolera venezolana. inicios y avance
Industria petrolera venezolana. inicios y avance
Maykel Leal
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
 
Economia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuelaEconomia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuela
 
Industria petrolera venezolana
Industria petrolera venezolanaIndustria petrolera venezolana
Industria petrolera venezolana
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuelaMapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
 
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
 
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael calderaSegunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
 
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuelaLinea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
 
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Carlos andres perez y hugo rafael chavez friasCarlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
 
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafaelPrimera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
 
Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
 
Modelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mentalModelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mental
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Isaias Medina Angarita  (1941-1946)Isaias Medina Angarita  (1941-1946)
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
 
Industria petrolera venezolana. inicios y avance
Industria petrolera venezolana. inicios y avanceIndustria petrolera venezolana. inicios y avance
Industria petrolera venezolana. inicios y avance
 

Similar a Dalia perez ci 19393755 seccion s mapa mental

Dalia perez ci 19393755 seccion s
Dalia perez ci 19393755 seccion sDalia perez ci 19393755 seccion s
Dalia perez ci 19393755 seccion s
dalia ruth perez villarreal
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
joha8481
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
eduarfrasa
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
Kbastidas
 
Concesion
ConcesionConcesion
Concesion
GIOVANNY_MENDOZA
 
Trabajo industria petrolera ujap
Trabajo industria petrolera ujapTrabajo industria petrolera ujap
Trabajo industria petrolera ujap
dubraska002
 
El PetróLeo En MéXico
El PetróLeo En MéXicoEl PetróLeo En MéXico
El PetróLeo En MéXico
suhuer
 
Unidad ii. c.r.
Unidad ii. c.r.Unidad ii. c.r.
Unidad ii. c.r.
J.M. SISO MARTINEZ
 
Sariana
SarianaSariana
Sariana
dy vc
 
Dalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corte
Dalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corteDalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corte
Dalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corte
dalia ruth perez villarreal
 
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdfSucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
anais700356
 
Acontecimientos Históricos de Venezuela
Acontecimientos Históricos de VenezuelaAcontecimientos Históricos de Venezuela
Acontecimientos Históricos de Venezuela
aimajhernandez
 
Historia Complex
Historia ComplexHistoria Complex
Historia Complex
suhuer
 
Revista vanessa
Revista vanessaRevista vanessa
Revista vanessa
jean1978
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Osman Castro
 
Historia petroleo en mexico
Historia petroleo en mexicoHistoria petroleo en mexico
Historia petroleo en mexico
Luis Herrera Castillo
 
mapas.pptx
mapas.pptxmapas.pptx
mapas.pptx
GibelContreras
 
Estado y petroleo karlareyes
Estado y petroleo karlareyesEstado y petroleo karlareyes
Estado y petroleo karlareyes
karla reyes
 
INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA
INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANAINDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA
INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA
Brigetti Gil
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
'Nanaa Salas Meza
 

Similar a Dalia perez ci 19393755 seccion s mapa mental (20)

Dalia perez ci 19393755 seccion s
Dalia perez ci 19393755 seccion sDalia perez ci 19393755 seccion s
Dalia perez ci 19393755 seccion s
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Concesion
ConcesionConcesion
Concesion
 
Trabajo industria petrolera ujap
Trabajo industria petrolera ujapTrabajo industria petrolera ujap
Trabajo industria petrolera ujap
 
El PetróLeo En MéXico
El PetróLeo En MéXicoEl PetróLeo En MéXico
El PetróLeo En MéXico
 
Unidad ii. c.r.
Unidad ii. c.r.Unidad ii. c.r.
Unidad ii. c.r.
 
Sariana
SarianaSariana
Sariana
 
Dalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corte
Dalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corteDalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corte
Dalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corte
 
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdfSucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
 
Acontecimientos Históricos de Venezuela
Acontecimientos Históricos de VenezuelaAcontecimientos Históricos de Venezuela
Acontecimientos Históricos de Venezuela
 
Historia Complex
Historia ComplexHistoria Complex
Historia Complex
 
Revista vanessa
Revista vanessaRevista vanessa
Revista vanessa
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Historia petroleo en mexico
Historia petroleo en mexicoHistoria petroleo en mexico
Historia petroleo en mexico
 
mapas.pptx
mapas.pptxmapas.pptx
mapas.pptx
 
Estado y petroleo karlareyes
Estado y petroleo karlareyesEstado y petroleo karlareyes
Estado y petroleo karlareyes
 
INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA
INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANAINDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA
INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Dalia perez ci 19393755 seccion s mapa mental

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia Y Tecnología Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo Escuela de Ingeniería en Petróleo Asignatura: Electiva II(Aspectos Técnicos y Económicos de los Hidrocarburos) Prof.: ING. Jakelin Molleda “Evolución Histórica de la Industria Petrolera” Presentado Por: Dalia Pérez C.I : 19.393.755 Sección S
  • 2. 1865: Jorge Surtherland, Presidente Constitucional del Estado Soberano del Zulia, otorga la primera concesión para la explotación de petróleo en Venezuela para “taladrar, sacar y exportar petróleo o nafta en todo 1839: El sabio venezolano José María Vargas, se adelanta al uso potencial del petróleo como generador de riqueza, cuando presenta un análisis de muestras provenientes de Betijoque (estado Trujillo) y Pedernales (estado Sucre), afirmando que “el hallazgo de las minas de carbón mineral y de asfalto en Venezuela “Evolución Histórica de la Industria Petrolera” 1850: El geólogo alemán Hermann Karstwen publica el primer sumario de la geología de Venezuela en el Boletín de la Sociedad Geológica Alemana. Al año siguiente informa sobre un rezumadero de petróleo ubicado entre Escuque y Betijoque y en 1852 1579: Los alcaldes Gaspar de Párraga y Rodrigo de Argüelles informan sobre un rezumadero de petróleo cerca de la ciudad Nueva Zamora (Maracaibo) y de cuatro más en las afueras, además de describir los usos de esa sustancia. 1600: El conquistador español Alonso de Ojeda menciona la utilización de los menes por los habitantes del Lago de Maracaibo. 1978: Se crea la compañía Petrolia en Táchira
  • 3. “Evolución Histórica de la Industria Petrolera” 1905: Cipriano Castro promulga la Ley de Minas que se constituyó en la base legal de las concesiones petroleras. 1914: La Caribbean Petroleum perforó con éxito el pozo Zumaque I (Costa Oriental del Lago de Maracaibo) con producción inicial de unos 200 barriles diarios (b/d) 1918: Primer Decreto Reglamentario del Carbón, Petróleo y Sustancias Similares. Fija la regalía entre 8% y 15%. Establece, también por vez primera, que al finalizar la concesión, debían las minas revertir a la Nación –con todos sus edificios, maquinarias y obras anexas– sin pago alguno por parte del gobierno. 1920: Primera Ley de Hidrocarburos. 14 de diciembre de 1922: El potencial petrolero del país resultó plenamente confirmado con el reventón del pozo Barroso 2 (Costa Oriental del Lago de Maracaibo) que arrojó de manera incontrolada unos 100.000 b/d durante nueve días. Para ese momento en el país se producían poco más de 6.000 b/d.
  • 4. “Evolución Histórica de la Industria Petrolera” 1928: Venezuela produce más de 290.000 b/d, exportando unos 275.000 b/d, con lo que el país se ubica como el segundo productor mundial de petróleo y el primer exportador. El 31 de mayo de 1924, la British Controlled manifestó su conformidad para elegir parcelas y comenzar la explotación “oportunamente”, y, en correspondencia El 23 de febrero de 1927, se firmó un acuerdo semejante con la North Venezuelan Los resultados fueron los mismos: la compañía seleccionó unas pocas parcelas y siguió sin trabajar en la mayor parte de su inmensa concesión A principios de 1930, se produjo un nuevo golpe cuando la depresión mundial afectó a la industria del petróleo. El crash de la Bolsa y el subsiguiente estancamiento de la máquina industrial del mundo dieron por resultado una reducción en la demanda de petróleo Al quedar aisladas de Europa durante 1940, las compañías petroleras venezolanas buscaron nuevos mercados. El programa de defensa de los Estados Unidos absorbió parte del excedente y se encontraron nuevos mercados en Canadá y en América Latina Los efectos fiscales de la reducida actividad petrolera se hicieron notar en la primavera de 1942, y el gobierno recurrió de nuevo a la industria en busca de ingresos adicionales.
  • 5. “Evolución Histórica de la Industria Petrolera” Al vencimiento del acuerdo laboral del petróleo, a fines de 1947, el gobierno intervino de nuevo y orientó las negociaciones para el acuerdo sobre un nuevo contrato colectivo trienal. Firmado en febrero de 1948 Estados Unidos. En el período de sesiones del Congreso de 1953, se presentaron veintiún proyectos de ley encaminados a restringir la importación de petróleo crudo y el fueloil, subproducto del mismo (procedentes en su mayor parte de Venezuela), y aunque ninguno de ellos fue aprobado, Venezuela fue avisada de las dificultades que se avecinaban. El 30 de julio de 1953 se crea en Venezuela la Compañía Petróleos de Venezuela PDVSA A excepción de Bariven, Palmaven y Deltaven, todas estas operadoras estatales fueron integrándose progresivamente, de manera que en 1978 ya sólo quedaban cuatro, que fueron finalmente reducidas a 3 en 1986 (Lagoven, Corpoven y Maraven). Bariven fue convertida en 1980 en la compañía encargada de compras de equipos y materiales en el exterior; A partir de 1999, con la promulgación de la nueva carta fundamental la pertenencia de la totalidad de las acciones de PDVSA en manos de la Nación venezolana adquiere rango constitucional, como estrategia para consolidar la soberanía económica y política y asegurar su ejercicio por el pueblo venezolano. Hasta el 31 de diciembre de 1996, PDVSA, a través de sus empresas filiales, tenía el monopolio de la venta, mercadeo y transporte de todo producto y derivado petrolero. A partir del 1.º de enero de 1997, en el marco de la entonces llamada "apertura petrolera",