SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Viaje por la
prehistoria
PALEOLITICO: Hace 2,5 NEOLITICO: 8.000a.C. EDAD DE LOS METALES:
Millones de años. 5.000a.C.
-Eran nómadas a causa de la
comida.
-Vivian cerca de los ríos.
-Pintaban con pinturas
Rupestres.
-Construyeron aldeas.
-Dejaron de ser nómadas.
-Cultivaban y domesticaban.
-Eran artesanos.
-Construían armas con metal.
-Fabricaban murallas.
-(La prehistoria termina con la
Invención de la escritura.
2
índice
Inicio y final , hecho que marca el inicio y final……………………. Pag 3(Puntos diferentes)
Cómo vivían sociedad (arte en la Región)………………………………… Pág4
Cómo vestían…………………………………………………………………………………… Pág5
Cómo se alimentaban……………………………………………………………………… Pág 6
La evolución del ser humano………………………………………………………….. Pág 7
Inventos y descubrimientos)……………………………………………………………. Pág 8
Papel de la mujer……………………………………………………………………………… Pág 9
Curiosidades……………………………………………………………………………………… Pág 10
3
Inicio y final
El inicio fue en la época del Paleolítico y el final en la Edad de los metales . Terminó con la
invención de la escritura . Se dividió en tres épocas: paleolítico , neolítico, edad de los meta-
les.
Hecho que marca el
Inicio y final
Empezó con la aparición del ser humano y el Paleolítico termino con la invención del fuego.
El neolítico empezó con la agricultura y la ganadería y terminó con la metalurgia y la
Prehistoria termina con la invención de la escritura.
4
Cómo Vivían , sociedad arte en
la región
La Prehistoria es una importante etapa .
Pintaban al animal que iban a cazar. Además, también hacían esculturas con
huesos , placas de marfil , rocas . Normalmente sus obras eran de mujeres.
También hacían grabados y relieves en las paredes. En esa época empecharon las creencias .
El arte en La Región de Murcia era, sobre todo con esculturas. La sociedad era muy dura
y no había medicinas , así que muy pocos llegan a los 40 años . En la prehistoria un hueso
roto una muela infectada podría causar la muerte . En esa época los hombres eran libres.
El que más poder tenía era el líder . El reparto de las tareas era mucho más fácil de repartir
puede parecer sorprendente . Las mujeres se dedicaban a las casas, a las cosas pequeñas ,
pescar, a cultivar , cuidar a los niños…
5
¿Cómo vestían?
Vestían con pieles de animales , los mataban y se los comían .
Primero , limpiaban y cortaban el pelo con una piedra . Segundo , las estiraban y las
secaban . Tercero, cortaban las pieles con cuchillos . Cuarto, se perfora el cuerpo
con estacas . Quinto , se cosía con agujas . Sexto, se lo probaban.
6
alimentación
Los seres humanos pasaron una dieta vegetal a una de tipo omnívoro. La dieta más extendida
era la del consumo de vegetales , insectos y , de manera ocasional , algún animal pequeño.
En el paleolítico , la carne , y mucho más tarde el pescado , se convierten en la base de la
dieta de los humanos , aunque el consumo de vegetales sigue siendo muy alto ; hasta que en el
neolítico comienza el consumo de los cereales y los productos lácteos .
7
La evolución
Empezó por los chimpancés hace aproximadamente 7 millones de años .
AUSTRALOPHITECUS: está dividido en dos partes , Anamnesis: hace 4 millones de años.
AFRENSIS: hace 3,5 millones de años .
HOMO HABILS: de hace 1,8 millones de años de antigüedad ;es el primer homínido
que pertenece al género homo , es el primero de la evolución del hombre actual .
Fabrican herramientas y construyen casas para dormir .
HOMO ERGASTER: de hace 1,2 millones de años . Es el primer homo que abandona áfrica.
Es la especie más humana del género homo . Humana en su cerebro estatura y proporciones
corporales , parecidas a las de los humanos posteriores.
HOMO ERECTUS: de hace 1 millón de años . Usa el fuego , la caza y dejan de ser carroñeros
e intercambian las primeras palabras .
HOMO ANTECESOR: el primer poblador europeo vivió , cazó y murió en la sierra de
burgalesa Y Atapuerca.
HOMO SAPIENS: cromañón: hace unos 50.000 años . Es el legítimo antepasado del hombre
Contemporáneo . Neandertal: no esta claro si es sapiens . Se extinguió hace unos 300.000
años por eso no podemos descender de ellos.
SAPIENS SAPIENS: nuestra especie, hombre actual.
8
Inventos y descubrimientos
En la Prehistoria hubo grandes inventos y descubrimientos que facilitaron la supervivencia
de los seres humanos ; estos inventos son:
-La lanza: es el arma mas antigua de hace 4.000.000 de años en el paleolítico.
-La tienda de campaña: decidieron coger pieles para cubrirse del frio.
-El cuchillo: se invento en oriente en el paleolítico.
Y los descubrimientos son:
- El fuego: Fue uno de los grandes descubrimientos del paleolítico.
- La rueda: proporcionó un mejor desplazamiento en elneolítico.
- Escritura: Marcó una gran etapa en la prehistoria y la historia. Las primeras palabras se
escribieron con dibujos llamados “pictografías”.
Estos fueron los inventos y descubrimientos de la prehistoria.
9
Papel de la mujer
No trabajaban, solo se quedaban cocinando, haciendo ropa y cuidando a los bebes y de la
cueva.
.
CURIOSIDADES
En la prehistoria los hombre cazaban algunos animales pequeños como liebres o pájaros.
10
Aunque lo más habitual era perseguir rebaños de animales más grandes como mamuts,
bisontes y ciervos puesto que estos animales les proporcionaban mucha más cantidad de carne
y así tenían alimento para mucho más tiempo.
Solían cazar en grupo puesto que los animales eran grandes y sus armas sencillas y poco
eficaces.
A veces tendían trampas a los animales para poder atraparlos.
Los hombres se organizaban en grupo y salían a cazar. Buscaban las huellas de animales y
cuando descubrían una manada de renos, ciervos o incluso bisontes, se centraban el animal
más débil, lo rodeaban y lo abatían con lanzas u otras armas arrojadizas, que fabricaban con
piedra afilada (sílex) atada a un mango de palo con los tendones o tiras de piel de los animales.
A veces cavaban un gran agujero en el suelo y dentro de él colocaban estas afiladas con la
punta hacia arriba, después cubrían la trampa con ramas y follaje, y perseguían a la presa
hasta hacerla caer en la trampa.
Realizado por Manuel López Serrano 4º B
CEIP Escultor González Moreno

Más contenido relacionado

Similar a Viaje por la prehistoria

Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
Unidad 9. la prehistoria 1º ESOUnidad 9. la prehistoria 1º ESO
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
serpalue
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
Luis Lecina
 
Prehistoria primaria
 Prehistoria primaria Prehistoria primaria
Prehistoria primaria
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
Proyecto Prehistoria
Proyecto Prehistoria Proyecto Prehistoria
Proyecto Prehistoria
Purificación García
 
ph
phph
El paleolítico diego
El paleolítico diegoEl paleolítico diego
El paleolítico diego
Diego Vallejo Martín
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Àngels Rotger
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Purificación García
 
Prehistoria Goya
Prehistoria GoyaPrehistoria Goya
Prehistoria Goya
jorgecaldeprofe
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Candelaria Hernández
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humanoandywaidy
 
Procesode Humanizacion Durley Fernanda Villa
Procesode Humanizacion Durley Fernanda VillaProcesode Humanizacion Durley Fernanda Villa
Procesode Humanizacion Durley Fernanda Villa
Juan Diego Uribe
 
Paleolítico.eva
Paleolítico.evaPaleolítico.eva
Paleolítico.evaevaagui
 
El Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La CulturaEl Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La CulturaJocelyne
 
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuanEl Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuanJocelyne
 

Similar a Viaje por la prehistoria (20)

Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
Unidad 9. la prehistoria 1º ESOUnidad 9. la prehistoria 1º ESO
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
 
Prehistoria primaria
 Prehistoria primaria Prehistoria primaria
Prehistoria primaria
 
Proyecto Prehistoria
Proyecto Prehistoria Proyecto Prehistoria
Proyecto Prehistoria
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
ph
phph
ph
 
La pre
La preLa pre
La pre
 
El paleolítico diego
El paleolítico diegoEl paleolítico diego
El paleolítico diego
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria Goya
Prehistoria GoyaPrehistoria Goya
Prehistoria Goya
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Procesode Humanizacion Durley Fernanda Villa
Procesode Humanizacion Durley Fernanda VillaProcesode Humanizacion Durley Fernanda Villa
Procesode Humanizacion Durley Fernanda Villa
 
Paleolítico.eva
Paleolítico.evaPaleolítico.eva
Paleolítico.eva
 
El Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La CulturaEl Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La Cultura
 
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuanEl Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 

Más de Purificación García

Nushu: Ayuda a México por Patricia
Nushu: Ayuda a México por PatriciaNushu: Ayuda a México por Patricia
Nushu: Ayuda a México por Patricia
Purificación García
 
Nushu: Ayuda a México por Joaquín
Nushu: Ayuda a México por JoaquínNushu: Ayuda a México por Joaquín
Nushu: Ayuda a México por Joaquín
Purificación García
 
Nushu. Por Manuel
Nushu. Por  ManuelNushu. Por  Manuel
Nushu. Por Manuel
Purificación García
 
Viaje a la Prehistoria
Viaje a la Prehistoria Viaje a la Prehistoria
Viaje a la Prehistoria
Purificación García
 
Linea del tiempo Edad Media
Linea del tiempo Edad MediaLinea del tiempo Edad Media
Linea del tiempo Edad Media
Purificación García
 
Línea del tiempo E Media
Línea del tiempo E MediaLínea del tiempo E Media
Línea del tiempo E Media
Purificación García
 
Liinea del tiempo E Media por Jean Paul
 Liinea del tiempo E Media por Jean Paul Liinea del tiempo E Media por Jean Paul
Liinea del tiempo E Media por Jean Paul
Purificación García
 
Línea del tiempo Edad Media
Línea del tiempo Edad Media Línea del tiempo Edad Media
Línea del tiempo Edad Media
Purificación García
 
Trabajamos la PAZ
Trabajamos la PAZTrabajamos la PAZ
Trabajamos la PAZ
Purificación García
 
DEUCALIÓN Y PIRRA
DEUCALIÓN Y PIRRADEUCALIÓN Y PIRRA
DEUCALIÓN Y PIRRA
Purificación García
 
Frida kahlo
 Frida kahlo  Frida kahlo
Frida kahlo
Purificación García
 
Trabajo del universo
Trabajo del universoTrabajo del universo
Trabajo del universo
Purificación García
 
Las barreras arquitectónicas.ppt lucía
Las barreras arquitectónicas.ppt lucíaLas barreras arquitectónicas.ppt lucía
Las barreras arquitectónicas.ppt lucíaPurificación García
 
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  MediaTrabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad MediaPurificación García
 
De la Prehistoria a la Edad Media
De la Prehistoria a la Edad MediaDe la Prehistoria a la Edad Media
De la Prehistoria a la Edad Media
Purificación García
 

Más de Purificación García (20)

Nushu: Ayuda a México por Patricia
Nushu: Ayuda a México por PatriciaNushu: Ayuda a México por Patricia
Nushu: Ayuda a México por Patricia
 
Nushu: Ayuda a México por Joaquín
Nushu: Ayuda a México por JoaquínNushu: Ayuda a México por Joaquín
Nushu: Ayuda a México por Joaquín
 
Nushu. Por Manuel
Nushu. Por  ManuelNushu. Por  Manuel
Nushu. Por Manuel
 
Viaje a la Prehistoria
Viaje a la Prehistoria Viaje a la Prehistoria
Viaje a la Prehistoria
 
Linea del tiempo Edad Media
Linea del tiempo Edad MediaLinea del tiempo Edad Media
Linea del tiempo Edad Media
 
Línea del tiempo E Media
Línea del tiempo E MediaLínea del tiempo E Media
Línea del tiempo E Media
 
Liinea del tiempo E Media por Jean Paul
 Liinea del tiempo E Media por Jean Paul Liinea del tiempo E Media por Jean Paul
Liinea del tiempo E Media por Jean Paul
 
Línea del tiempo Edad Media
Línea del tiempo Edad Media Línea del tiempo Edad Media
Línea del tiempo Edad Media
 
Trabajamos la PAZ
Trabajamos la PAZTrabajamos la PAZ
Trabajamos la PAZ
 
DEUCALIÓN Y PIRRA
DEUCALIÓN Y PIRRADEUCALIÓN Y PIRRA
DEUCALIÓN Y PIRRA
 
Catalina la Grande
Catalina la GrandeCatalina la Grande
Catalina la Grande
 
Las máquinas sinmples
Las máquinas sinmples Las máquinas sinmples
Las máquinas sinmples
 
Frida kahlo
 Frida kahlo  Frida kahlo
Frida kahlo
 
Trabajo del universo
Trabajo del universoTrabajo del universo
Trabajo del universo
 
Poesías diamante de navidad
Poesías diamante de navidadPoesías diamante de navidad
Poesías diamante de navidad
 
Las barreras arquitectónicas.ppt lucía
Las barreras arquitectónicas.ppt lucíaLas barreras arquitectónicas.ppt lucía
Las barreras arquitectónicas.ppt lucía
 
No a las barreras arquitectónicas
No a las barreras arquitectónicasNo a las barreras arquitectónicas
No a las barreras arquitectónicas
 
Papeletas delegado
Papeletas delegadoPapeletas delegado
Papeletas delegado
 
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  MediaTrabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
 
De la Prehistoria a la Edad Media
De la Prehistoria a la Edad MediaDe la Prehistoria a la Edad Media
De la Prehistoria a la Edad Media
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Viaje por la prehistoria

  • 1. 1 Viaje por la prehistoria PALEOLITICO: Hace 2,5 NEOLITICO: 8.000a.C. EDAD DE LOS METALES: Millones de años. 5.000a.C. -Eran nómadas a causa de la comida. -Vivian cerca de los ríos. -Pintaban con pinturas Rupestres. -Construyeron aldeas. -Dejaron de ser nómadas. -Cultivaban y domesticaban. -Eran artesanos. -Construían armas con metal. -Fabricaban murallas. -(La prehistoria termina con la Invención de la escritura.
  • 2. 2 índice Inicio y final , hecho que marca el inicio y final……………………. Pag 3(Puntos diferentes) Cómo vivían sociedad (arte en la Región)………………………………… Pág4 Cómo vestían…………………………………………………………………………………… Pág5 Cómo se alimentaban……………………………………………………………………… Pág 6 La evolución del ser humano………………………………………………………….. Pág 7 Inventos y descubrimientos)……………………………………………………………. Pág 8 Papel de la mujer……………………………………………………………………………… Pág 9 Curiosidades……………………………………………………………………………………… Pág 10
  • 3. 3 Inicio y final El inicio fue en la época del Paleolítico y el final en la Edad de los metales . Terminó con la invención de la escritura . Se dividió en tres épocas: paleolítico , neolítico, edad de los meta- les. Hecho que marca el Inicio y final Empezó con la aparición del ser humano y el Paleolítico termino con la invención del fuego. El neolítico empezó con la agricultura y la ganadería y terminó con la metalurgia y la Prehistoria termina con la invención de la escritura.
  • 4. 4 Cómo Vivían , sociedad arte en la región La Prehistoria es una importante etapa . Pintaban al animal que iban a cazar. Además, también hacían esculturas con huesos , placas de marfil , rocas . Normalmente sus obras eran de mujeres. También hacían grabados y relieves en las paredes. En esa época empecharon las creencias . El arte en La Región de Murcia era, sobre todo con esculturas. La sociedad era muy dura y no había medicinas , así que muy pocos llegan a los 40 años . En la prehistoria un hueso roto una muela infectada podría causar la muerte . En esa época los hombres eran libres. El que más poder tenía era el líder . El reparto de las tareas era mucho más fácil de repartir puede parecer sorprendente . Las mujeres se dedicaban a las casas, a las cosas pequeñas , pescar, a cultivar , cuidar a los niños…
  • 5. 5 ¿Cómo vestían? Vestían con pieles de animales , los mataban y se los comían . Primero , limpiaban y cortaban el pelo con una piedra . Segundo , las estiraban y las secaban . Tercero, cortaban las pieles con cuchillos . Cuarto, se perfora el cuerpo con estacas . Quinto , se cosía con agujas . Sexto, se lo probaban.
  • 6. 6 alimentación Los seres humanos pasaron una dieta vegetal a una de tipo omnívoro. La dieta más extendida era la del consumo de vegetales , insectos y , de manera ocasional , algún animal pequeño. En el paleolítico , la carne , y mucho más tarde el pescado , se convierten en la base de la dieta de los humanos , aunque el consumo de vegetales sigue siendo muy alto ; hasta que en el neolítico comienza el consumo de los cereales y los productos lácteos .
  • 7. 7 La evolución Empezó por los chimpancés hace aproximadamente 7 millones de años . AUSTRALOPHITECUS: está dividido en dos partes , Anamnesis: hace 4 millones de años. AFRENSIS: hace 3,5 millones de años . HOMO HABILS: de hace 1,8 millones de años de antigüedad ;es el primer homínido que pertenece al género homo , es el primero de la evolución del hombre actual . Fabrican herramientas y construyen casas para dormir . HOMO ERGASTER: de hace 1,2 millones de años . Es el primer homo que abandona áfrica. Es la especie más humana del género homo . Humana en su cerebro estatura y proporciones corporales , parecidas a las de los humanos posteriores. HOMO ERECTUS: de hace 1 millón de años . Usa el fuego , la caza y dejan de ser carroñeros e intercambian las primeras palabras . HOMO ANTECESOR: el primer poblador europeo vivió , cazó y murió en la sierra de burgalesa Y Atapuerca. HOMO SAPIENS: cromañón: hace unos 50.000 años . Es el legítimo antepasado del hombre Contemporáneo . Neandertal: no esta claro si es sapiens . Se extinguió hace unos 300.000 años por eso no podemos descender de ellos. SAPIENS SAPIENS: nuestra especie, hombre actual.
  • 8. 8 Inventos y descubrimientos En la Prehistoria hubo grandes inventos y descubrimientos que facilitaron la supervivencia de los seres humanos ; estos inventos son: -La lanza: es el arma mas antigua de hace 4.000.000 de años en el paleolítico. -La tienda de campaña: decidieron coger pieles para cubrirse del frio. -El cuchillo: se invento en oriente en el paleolítico. Y los descubrimientos son: - El fuego: Fue uno de los grandes descubrimientos del paleolítico. - La rueda: proporcionó un mejor desplazamiento en elneolítico. - Escritura: Marcó una gran etapa en la prehistoria y la historia. Las primeras palabras se escribieron con dibujos llamados “pictografías”. Estos fueron los inventos y descubrimientos de la prehistoria.
  • 9. 9 Papel de la mujer No trabajaban, solo se quedaban cocinando, haciendo ropa y cuidando a los bebes y de la cueva. . CURIOSIDADES En la prehistoria los hombre cazaban algunos animales pequeños como liebres o pájaros.
  • 10. 10 Aunque lo más habitual era perseguir rebaños de animales más grandes como mamuts, bisontes y ciervos puesto que estos animales les proporcionaban mucha más cantidad de carne y así tenían alimento para mucho más tiempo. Solían cazar en grupo puesto que los animales eran grandes y sus armas sencillas y poco eficaces. A veces tendían trampas a los animales para poder atraparlos. Los hombres se organizaban en grupo y salían a cazar. Buscaban las huellas de animales y cuando descubrían una manada de renos, ciervos o incluso bisontes, se centraban el animal más débil, lo rodeaban y lo abatían con lanzas u otras armas arrojadizas, que fabricaban con piedra afilada (sílex) atada a un mango de palo con los tendones o tiras de piel de los animales. A veces cavaban un gran agujero en el suelo y dentro de él colocaban estas afiladas con la punta hacia arriba, después cubrían la trampa con ramas y follaje, y perseguían a la presa hasta hacerla caer en la trampa. Realizado por Manuel López Serrano 4º B CEIP Escultor González Moreno