SlideShare una empresa de Scribd logo
Tlalnepantla, Méx.
CRÓNICA DE UNA DE SUS
COLONIAS;
LÁZARO CARDENAS DEL RIO
(Antes La Presa)
Autor de esta información, C. Víctor Orozco Aburto.
Tlalnepantla
Y
La crónica De una de
Sus Colonias. Lázaro Cárdenas
Del Rio (Antes La Presa)
Esta población su nacimiento fue en diciembre de 1959;y el 7 de
enero de I960; es el principio de un sueño para todos los fundadores
de esta colonia,su sueño era de tener un lugar propio, este deseó
inicia cuando desalojan a la población que ocupaba los llanos o los
terrenos de lo que hoy es la colonia lindavista, y la magdalena de la
salinas; la colonia panamericana, la Capultitlan; san Bartolo
hatepehuacan, la hacienda de la escalera, y ticoman para traerlos a
este lugar inhóspito donde inicia la sierra de Guadalupe, en las faldas
del cerro del chiquigüite,del ejido de santa maría ticoman, que colinda
al sureste yl poniente con el distrito federal,al noroeste; el oriente con
el municipio de Ecatepec, que este lugar de esta zona es hoy;siempre
a sido de lo que es hoy la zona poniente o el municipio de Tlalnepantla
de Baz estado de México; que esta quedo separada de este municipio
cuando el general.
Porfirio Díaz el 28 de julio de1899; decreto ampliar la ciudad
de México, y Que así fue como quedo separada lo que hoy es
la zona poniente, que si vemos el plano de esté municipio
parecemos una isla en el mar, estamos muy distante de este
municipio pero si somos parte de Tlalnepantla de Baz, en
esta fotografía que a continuación veremos es de uno de los
aniversarios de la asociación civil de la colonia lázaro
cárdenas del Rio (antes la presa) entre comillas porque nunca
existió la tal presa era un reten de las fluviales donde le
daban agua al ganado los ejidatarios; que aquí se dirá que
estos aniversarios se celebran el día 23 de julio de cada año
en la avenida de los volcanes, la calle alpino xitle Mz. 63
lotes. 793 de la primera sección por ser la fecha de su
fundación de la asociación civil yacon su registronúmero.
17656 Desde 1972; y aquí en esta fotografía vemos algunos
de los fundadores de loque fue la colonia la presa en 1959;,
también los fundadores de la asociación civil, en ella vemos
de izquierda a derecha a Vicente Vázquez vaca a Víctor
Orozco Aburto, y a Daniel Meló Granillo, al Prof. Juan Macedo
Aguilar, al Prof. Isaac Céspedes, a Cándido Jara Ramírez, a
Rodolfo Cacillas Nuño;abajo al Prof. Antonio Medina, atrás
vemos a la.Sra. Celia Velázquez, a la Sra. Herlinda flores
González y a otras personas más, en el interior de este trabajo de
esta historia o crónica veremos a muchos de los protagonistas o
fundadores de lo que hoy es nuestra pequeña patria chica, que
muchos de ellos ya sefueron al viaje eterno el que no tiene retorno
pero nos dejaron como herencia a todos nosotros, y a sus familias,
Atodos sus hijos, y nietos, a las generaciones futuras,
para todos los que aquí vivimos los servicios que ellos
lograron con mucho trabajo, sacrificios, ayunos, que ellos
poco gozaron de estos log roso o servicios, que hoy
tenemos los que aquí vivimos en este lugar,que ha
nosotros lo único que nos queda es recordarlos con
mucho respeto, agradecerles por lo que nos dejaron como
herencia,todos los servicios que lograron con mucho
trabajo, y ayunos, sacrificios pero que ellos lo hicieron con
mucho amor aunque haya sido con.
Muchos esfuerzos, desvelos pero ellos lo
hicieron con mucha voluntad para todos los
habitantes de ese tiempo; los que hoy vivimos
en este lugar, yo Víctor Orozco Aburto por
medio de esta crónica o la historia de nuestra
colonia le mando un cordial saludo al pueblo
en general de la colonia Lázaro Cárdenas del
Rio (antes la presa); yo aquí les digo que esta
población nació con el nombre de (la presa),
este saludo también es para las autoridades
del municipio de Tlalnepantla de Baz, y para
las de la cabecera estatal.
Autor de este trabajo de esta crónica o la historia de nuestra colonia lázaro
cárdenas del Rio.(antes la presa) Víctor Orozco Aburto.
SiSV REGISTRO: 03- £018-051SI©580000-14 TSpXJÚÍ?: PENSAMIENTOS ¥
REFLEXIONES DE MI
VIDA, CRÓNICAS
SSCRSTTISHA os
TIPO“1
rRft¡t'rrE :REGISTRO DE COLECCION DE OBRA PRESENTACION:
ENGARGOLADO
Esta fue la primera junta de mejoras de 1959; en
la hoy colonia Lázaro Cárdenas del Rio y el
primer presidente fue el Sr. José Guadalupe
Martínez Ledesma y sus colaboradores en esta
junta de mejoras fueron el Sr. salvador Aquino,
Alforzó cárdenas cómo secretario,
Manuelcárdenas tesorero, primer vocal José
nieto, colaboradores Luis Domínguez Barrueta,
otros, todos ellos fueron los fundadores de la
colonia la presa (hoy la lázarocárdenasdel rio) y
ellos fueron parte de los fundadores, los
empezaron ha organizar a la poca
población cuando nació esta colonia en sus
inicios de la presa; buscaron quien nos diera el
servicio de agua con pipas, la electrificación, el
servicio de trasporteurbano, la regularización
de la tenencia de la tierra primero fue con
hauris pero con esta empresa de escrituración
nos salía muy caro, fuimos con gobernador del
estado el prof, kan González y el nos mando
con el instituto de la regularización de la tierra
la Corett y este nos cobro más barato ha 25, a
15, a 10 pesos mucho más barato que hauris.
Tiempos para empezar abrir caminos porque en ese
tiempo cerro Inhóspito, sin ningún servicio ni luz ni agua
ni trasporte ni escuelas ni vigilancia ni la protección de
las autoridades del distrito federal ni del municipio de
Tlalnepantla de Baz y que ellos ni sabían de nosotros,
para ellos la población de la presa no existíamos el
único que si sabia de nosotros porque el era el
comisariado de este ejido el c. Samuel Yáñez Rojas de
ticoman porque el había repartido parte de este ejido.
Autor dé esta información de la crónica de la colonia la presa (hoy lázaro cárdenas del rio) Víctor Orozco
Aburto.
Introducción
Primeras calles por dónde hoy transitamos, que la mayoría
de estos luchadores fueron incansables, que hoy ya no esta
con nosotros pero que nos dejaron una herencia a todos los
que todavía vivimos, que esto es para todas las generaciones
que vengan en el futuro porque esto lo dejaremos cómo
ejemplo, como un patrimonio para las generaciones que
vengan en el futuro, que en estas fotografías vemos la
presencia del Ing. Napoleón Herrera, egresado del Instituto
Politécnico Nacional, que el fue colaborador de esta
Asociación civil de la colonia, aquí vemos a uno de los
primeros presidentes de esta organización el Prof. Isaac
Céspedes, el Sr. Mauro Tobon, aquí vemos a el que fuera el
primer presidente de la Asociación el ser. Rodolfo Cacillas
Ñuño, Vicente Cortez, Luis Domínguez Barrueta, Florencio
Martínez, el Prof. Juan Macedo Aguilar, a su esposa Micaela
de Macedo, Francisco Moctezuma, Salvador Piñón Aguilar,
aquí en estas fotografías vemos a la Sra. Herlinda Flores
Gózales, la esposa de Víctor Orozco Aburto, María Márquez, a
Vicente Ruiz Rubio, la C. María Luisa Leal Trejo, a el Sr.
Guadalupe González, la Sra. Ermila Mercado, la Sra. Sarita, a
Cándido Jara Ramírez, Vicente Vázquez Vaca, a la Sra. Rosa,
muchos compañeros que ya no están con nosotros pero que
los recordamos con mucho respeto a todas las personas que
ya se nos fueron, que muy ponto las seguiremos a ese lugar
que tiene partida pero que ya no hay retorno, que estos
compañeros trabajaron hasta el más no poder, que ellos
poco gozaron de lo que ellos tanto trabajaron y que ellos
nunca
tuvieron un reconocimiento ni del pueblo ni de las
autoridades, que para estos compañeros su labor quedo en el
Olvido, yo creo que así seguirá siendo unos héroes anónimos,
los forjadores de un pueblo hoy llamado Lázaro Cárdenas del
Rio lo que fue (antes la presa) y que.
Ellos fueron los conquistadores de este cerro inhóspito de
lo que hoy es la población donde hoy vivimos, que aquí es
cuando empieza nuestra historia o la crónica de nuestra
colonia, de los Inicios, de lo que (hoy es la colonia Lázaro
Cárdenas del Rio)
Introducción
Estas son fotografías del pasado y de los inicios de
nuestra colonia cuando en aquéllos tiempos no
teníamos los servicios que hoy tenemos en nuestra
colonia que la población se acercaba más a la junta de
mejoras, a la Asociación civil de la colonia para
pedirle a las mesas directivas para que hicieran las
peticiones de los tan soñados servicios que hacían
falta para la población de aquellos tiempos
principalmente el agua, escuelas primarias,
secundarias, preparatoria, centros de salud
electrificación, alumbrado publico, la regularización
de la tenencia de la tierra, muchos más servicios que
nos hacían falta a toda la población de aquéllos
tiempos y que le hacían falta a nuestra pequeña patria
chica hoy Lázaro Cárdenas del Rio
(antes la presa), que en estas fotografías de los Inicios
de nuestra colonia nos hace recordar a los pocos que
hoy actualmente vivimos de los primeros pobladores
de esta población, de todos nuestros sueños,
sacrificios, de todas las carencias que pasamos, por la
falta de la mayoría de los servicios los que hoy
tenemos, que hoy si gozamos toda la población de
hoy, que la mayoría de los pobladores no saben todos
los esfuerzos que hicieron los primeros que llegaron a
este cerro inhóspito para lograrlo, que gracias a ellos
hoy tenemos y gozamos pero no todos sabemos los
esfuerzos que hicieron aquellos pobladores del
pasado para lograr todos estos beneficios, que hoy
actualmente tenemos en la colonia los seres humanos
desde su aparición sobre la tierra siempre han
buscado tener mejores condiciones de vida por eso es
que al llegar aquí los primeros pobladores de esta
población a este cerro y tener la oportunidad de tener
un lugar propio ellos trataron de organizarse,
formaron la primera junta de mejoras, también en ese
tiempo fueron los inicios de la Asociación civil, que a
quien estas fotografías nos hace recordar a nuestros
amigos; que aquí vemos mucha caras de los
verdaderos fundadores de nuestra patria chica o sea
nuestra colonia; recordamos todos los esfuerzos que
hiciéramos con todas nuestras familias, compañeros,
que con pico, pala hiciéramos las calles de nuestra
colonia.
Esta es una fotografía aérea en la cual muestra cómo
era San Juan Ixhuatepec y la Zona Industrial de la
presa, la colonia Lázaro Cárdenas del Rio (antes la
presa) todavía hasta 1967; después de 1959, cuando
nació la colonia más grande del municipio de
Tlalnepantla de Baz Estado de México, en la hoy
Zona Oriente con una extensión de tierra de 390
hectáreas en sus tres secciones, primera segunda,
tercera sección de las tierras que pertenecían a la
hacienda santa cruz, al rancho san José.
Aquí en esta información de esta crónica se esta diciendo
cómo y cuando nace esta colonia de la zona oriente del
municipio de Tlalnepantla de Baz, que estas tierras son de las
que pertenecían al rancho San José, a la Hacienda Santa
Cruz, que es cuándo el ejido de Santa María Ti coman; el de
san Juan ixhuatepec piden su ampliación en 1923 el 20 de
diciembre a la Federación siendo Presidente de la República
el General Álvaro Obregón, que les dan la respuesta el 9 de
enero de 1924, que en total son 891 hectáreas las que se
reparten a los dos ejidos es cuando le dan al ejido de santa
María ticoman para su ampliación la cantidad de 544. 98
hectáreas, que este ejido funciona como tal hasta el 15 de
abril de 1953, siendo Presidente de la República Adolfo Ruiz
Cortines, como Presidente del Comisariado Ejidal el C. José
María Yáñez, es cuando los ejidatarios al ver que estas tierras
no eran productivas para cosechas es cuando piden
nuevamente a la federación que se lotifique parte de este
ejido, así es como nace la colonia “La Presa” en diciembre de
1959, el 7 de enero de 1960; , la hoy colonia (Lázaro
Cárdenas del Rio) siendo Presidente de la República el
Licenciado Adolfo López Mateos, y cómo Presidente del
Comisariado Ejidal el C. Samuel Yáñez Rojas, y como
Presidente Municipal de Tlalnepantla de Baz estado de
México el Dr. Fernando Bolívar.
Esta colonia es una de las más grandes y pobladas del
municipio de Tlalnepantla de Baz estado de México, de todo el
valle de anahuac o valle de México, esta es su crónica o su
historia de esta población, y de algunas partes del valle de
México, que esta colonia,
Tiene una extensión se tierra de 390 hectáreas, repartidas en
sus tres secciones primera, segunda y tercera, esta colonia es
una de las más pobladas de Tlalnepantla de Baz, del estado de
México esta forma parte de la sierra de Guadalupe, del cerro
del "chiquigüite" colinda al sur, el poniente con el distrito federal
por el oriente, el norte con el municipio de Ecatepec, esta
colonia nació en el mes de
Diciembre de 1959; al 7 de enero de 1960, siendo presidente
municipal de Tlalnepantla de Baz. El doctor, Fernando bolívar
de 1957; a 1959, como gobernador del estado, el doctor
Gustavo Baz Prada, este Territorio es parte de lo que fue el
ejido de sata María ticoman, es parte de las- 544. 98.
Hectáreas que fueron parte del rancho san José, de la
hacienda santa cruz, todos estos lugares tienen un historial
prehispánico de mucho más antes de la colonia desde
tenayuca, el arbolillo cuautepec, ticoman zacatenco, santa
Isabel tola, que en el tiempo de la colonia, este lugar se llamo
el rincón de don diego lo que hoy es una parte de zona orienté
de Tlalnepantla, que estas tierras habían sido repartidas en el
tiempo del imperio azteca por el cuarto monarca de los
mexicas o sea por el monarca azteca izhcoatl, que estas tierras
las repartió a sus guerreros en 1435; por haberlo ayudado a
combatir al sanguinario, déspota maxtla el medio hermano de
Tezozomoc cacique de los tepanecas de azcapotzalco, que
maxtla encarcelo, dio muerte al tercer monarca azteca
chimalpopoca, que este después de la muerte de su medio
hermano tezozomoc dio muerte a su sobrino teyancin para
usurpar el poder de su hermano muerto; tuvo esclavizado al
pequeño reino chichimeca de Texcoco (del que era tlatoani,
príncipe legitimó, heredero Netzahualcóyotl) y que es cuando
el príncipe hace la alianza con el monarca azteca Izhcoatl,
Moctezuma ilhuícamina el flechador del cielo, el señor de
culuhacan para combatir al tirano, sanguinario maxtla porque
este era un peligro para todos los pueblos del valle de
Anáhuac, para todo Mesoamérica la hoy república mexicana.
Estas son dos imágenes de las dos explosiones que han
ocasionaron las instalaciones de Pemex y las gaseras en la
zona industrial de la presa, san Juan ixhuatepec frente a la
colonia lázaro cárdenas del rio (antes la presa) la primera el 19
de noviembre de 1984, donde en esta primera perdieran la vida
muchos habitantes de esta población y después la de Pemex
el 11 de noviembre de 1996, en el municipio de Tlalnepantla de
Baz estado de México.
Por eso es que estas dos poblaciones de la zona se pueden
dar el lujo de tener en su patio unas bombas de tiempo
porque ya van tres explosiones que ocasionan estas
empresas gaseras Pemex por eso que estas dos poblaciones
piden que Pemex, se vallan de aquí a otro lugar o que tengan
más seguridad y no corra peligro la población de zona oriente
del municipio de Tlalnepantla de Baz estado de México.
AUTOR DE ESTA INFORMACION EN ESTAS IMAGENES TOMADA DE INTERNET.
VICTOR OROZCO ABURTO.
Tragedia del 19 del noviembre de-1984; en este lugar en ese
tiempo hubo una explosión causada por una de las empresas
distribuidoras de gas de la zona industrial de san Juan
ixhuatepec. De la presa donde se dice que fueron- 400-
victimas 0 perdidas humanas esto fue lo que dijeron las
autoridades para no pagar las indemnizaciones a los
familiares, y que en ese tiempo estaba como presidente
municipal de Tlalnepantla de Baz el Lie. Alfredo del Mazo
González,que ellos nuca dijeron la vedad pero fueron muchas
más, cientos de heridos,
también muchos desaparecidos, que hasta la fecha no se sabe
cuantos fueron los muertos, los desaparecidos, que hoy en
día todavía hay muchas empresas de alto riesgo, en este
lugar la primera es la de Pemex, y muchas más que son como
una bomba de tiempo para la población de zona oriente del
municipio de Tlalnepantla de Baz estado de México, esta es
la razón que toda las comunidades de zona oriente pedimos
que las empresas gaseras se vallan a otra parte por lo
peligrosas que son, porque no queremos que valla a suceder
otra tragedia cómo la del 19 de noviembre de. 1984; porque
esto no lo decíamos para ningún país del mundo.
Autor de esta información de la historia o crónica de la colonia
lázaro cárdenas del rio (antes la presa) en esta imagen tomada de internet- Víctor
Orozco Aburto.
Esta es otra imagen lo que aquí paso y se ve la magnitud de lo
horrible que fue, toda esta tragedia infernal siendo presidente
municipal el Lie. Alfonso Olvera Reyes.
La vista no engaña, y lo que se ve no se pregunta de lo que
ocasionaron las gaseras de san Juan ixhuatepec en la zona
industrial la presa y lo que paso aquí el 19 de noviembre de
1984, que fue una de las más grandes tragedias en el estado
de México.
Estas imágenes son unas de las tantas de las que se veían por
todos lados el día de esta tragedia del 19 de noviembre de 1984
en este lugar de san Juan ixhutepec.
Por eso es que le pedimos a dios que no se repita otra ves
ni aquí ni en otra parte, del mundo porque este infierno
fue horrible y que en estas imágenes vemos la magnitud
de la tragedia de ése día donde muchos seres humanos
perdieran la vida a conecuencia de las explosiones de las
gaseras.
Este es uno de nuestros aniversarios de nuestra asociación
civil de la colonia Lázaro Cárdenas del Rio de 1994, que
por tradición se celebra el día 23 de julio de cada año
desde 1972.
Autor de esta información en estas fotografías. Víctor Orozco Aburto.
En esta imagen de abajo vemos.
al Sr Cándido Jara Ramírez dirigiendo una cuadrilla en
1987; en el arreglo de la calle de alpino Xitle y la Av.
Volcanes de la primera sección cuando nuestras calles
eran de terracería que todavía no teníamos la mayoría de
los servicio en nuestra colonia Lázaro Cárdenas del Rio
(antes la presa) cómo hoy...tenemos ya la mayoría de los
servicios en todas las calles pavimentadas, luz, agua,
drenaje, alumbrado público, teléfonos, escuelas,
primarias, secundarias, preparatoria, conalep, kínderes,
Cruz Roja, centros de salud, mercados, trasporté urbano y
taxis, ya tenemos escrituras en casi toda la colonia lo
único que falta de escriturar es en las partes altas de
nuestra colonia.
En esta imagen es de una celebraciones de aniversario de la
Asociación Civil de cuando salió a la vida publica de nuestra colonia
y que este es uno de los momentos agradables que pasamos juntos
en aquéllos tiempos donde estábamos la mayoría de los
protagonistas de esta historia o crónica (de nuestra colonia la presa)
cuando esta Asociación civil empezó a participar para el logro de
muchos de los servicios de los que hoy gozamos todos, cada uno
de los que aquí vivimos en esta población de la zona orienté del
municipio de Tlalnepantla de Baz Estado de México, que hoy vemos
que nuestros esfuerzos; nuestros sacrificios no fueron inútiles
porque vemos con agrado que valió la pena nuestro trabajo,
nuestros desvelos, el esfuerzo de los fundadores de nuestra patria
chica hoy la Lázaro Cárdenas del Rio (antes la presa), que en estas
fotografía del pasado vemos a muchos compañeros que ya no están
con nosotros porque ya se nos adelantaron, se fueron al viaje que
ya no tiene retorno pero que nosotros los recordamos con mucho
respeto por su labor.
Los esfuerzo en los que participamos todos por el bien de nuestra
colonia cuando carecíamos de la mayoría de los servicios, y que
todos hicimos hasta lo imposible por lograrlos haciendo peticiones a
las autoridades municipales, estatales; donde fuera necesario
hacerlas, aquí vemos con lentes al Sr. Faustino Ortiz Olvera un
hombre con un corazón de oro por su participación, al Sr. Antelmo
Ángeles Villegas,
que en ese tiempo era regidor del ayuntamiento, aquí vemos al Ing.
Roberto Lemos Sánchez maestro del instituto Politécnico Nacional,
al Sr. Luis Domínguez Barrueta, al Sr. Raimundo Guerrero, al Sr.
Héctor Chamerri, al Sr. Florentino Salomón García, el Sr. Enrique
Santos, a la Sra. Serafina Cortez Villaseñor, a la Sra. María Luisa
Leal Trejo, al Sr. Víctor Orozco Aburto, el Sr. Cándido Jara
Ramírez, al Prof. Juan Macedo Aguilar, que entre ellos muchos de
ellos ya se nos fueron, y que ellos también pusieron su granito de
arena para el logro de muchos de los servicios que hoy tenemos en
nuestra colonia Lázaro Cárdenas del Rio (antes la presa)
Autor de esta información de la crónica de nuestra colonia Víctor Orozco Aburto.
En esta celebración de aniversario del 23 de julio de 1991; se hace
entrega de diplomas a los socios fundadores de esta Asociación
Civil, por los socios que forman parte la Mesa directiva de esta
organización y que en esta imagen se hace entrega de un diploma
al C. Guadalupe Ruiz Rubio Uno de los socios de la asociación más
distinguidos por el presidente en turno Víctor Orozco Aburto y el
secretario Faustino Ortiz Olvera otro de los socios distinguidos de
esta agrupación civil de la colonia ya antes mencionada en zona
oriente del municipio.
En esta imagen están sentados el Sr. Vicente Vázquez Vaca y
Cándido Jara Ramírez, el Ing. Roberto Lemos Sánchez, Guadalupe
Martínez el que fuera el primer presidente de la primera Junta de
Mejoras en nuestra colonia la presa en el año de 1959; (hoy la
colonia Lázaro Cárdenas del Rio), atrás de pie Raymundo Guerrero,
Luis Domínguez Barrueta, Antelmo Ángeles Villegas, el presidente
de la Asociación Civil Víctor Orozco Aburto, todos miembros de
laAsociación Civil, fundadores de esta colonia en 1959; en 1972
fundadores de la Asociación Civil de la colonia, que en esta fecha
se logro el registro de esta organización Civil el 23 de julio de 1972;
desde ese tiempo a estado esta A. C. al servicio del pueblo, de la
Colonia Lázaro Cárdenas del Rio, tramitando muchos servicios en
beneficio de la colonia con la ayuda de los Gobiernos Municipales
y Estatales, el apoyo de la población, de las Juntas de Mejoras, y
después los Concejos de Colaboración Municipal.
Entrega de diplomas en uno de sus tantos aniversarios de nuestra
Asociación civil desde 1972; este Aniversario es el del 23 de Julio de
1991;
En esta imagen vemos al presidente de esta Asociación el c. Víctor
Orozco Aburto en este Aniversario de 1991; entregando un
diploma al Sr. Domingo Rodríguez por ser uno de los fundadores
de la colonia, de esta asociación civil, esta celebración esta
presente el Sr. Severo Leal Trejo, el Sr. cándido jara Ramírez y otras
personas más
En esta Imagen del Aniversario de 1991; esta sentado el Prof.
Antonio Medina y el C. Víctor Orozco Aburto presidente en turno de
la colonia Lázaro Cárdenas Asociación civil de esta Colonia, que le
esta Asiendo entrega de un diplomas al Ing. Roberto Lemos
Sánchez maestro de del Instituto politécnico nacional, el es socio
desde antes del 23 de julio de 1972 por ser uno de los fundadores
de esta A.C. desde sus inicios, esta presente el c. Severo Leal
Trejo, el c. Cándido Jara Ramírez que en esta ocasión se ase
entrega de diplomas a muchas personas más en este Aniversario
de 1991 de esta Asociación civil que sus asambleas por tradición
se llevan acabo.
El primer domingo de cada mes en la avenida volcanes, y
Alpino xitlemanzana 63. Lote 793 de la primera sección de
nuestra colonia lázaro cárdenas (antes la presa),y esta
imagen de esta crónicadonde se les esta entregando.
Diplomas a todos los socios fundadores de esta asociación
civil por ser uno de sus aniversarios y en esta ocasión lo esta
haciendo el presidente en turno el c. Víctor Orozco Aburto, el
secretario el Sr. Faustino Ortiz Olvera, aquí esta el Sr. Severo
Leal Trejo, Sr. Cándido Jara Ramírez uno de socios más
viejos fundadores de esta colonia desde muchos años de que
esta población se fundara porque el nació en san Juan
ixhuatepec en 1920; todavía de que el ejido de santa maria
ticomanpidiera la hanpliacion del ejido en 1923;
En esta imagen vemos de izquierda a derecha al Sr.
Antelmo Ángeles Villegas y al Sr. Guadalupe Ruiz Rubio, al
Sr. Secretario Faustino Ortiz Olvera, al presidente de la
asociación Víctor Orozco Aburto; sentado al c. Arturo
Saavedra Cruz un invitado de honor a este aniversario, que
el es socio de esta organización civil, habitante de esta
colonia desde los principios de su fundación cuando el era
un adolecente y que hoy en día 1991,funge cómo
coordinador de gobierno de la zona oriente del municipio de
Tlalnepantla de Baz Estado de Mëxico.
“EN ESTA PRESENTACION Y DE ESTA CRÓNICA DE LA
COLONIA”
Donde también se hablara de muchas partes del valle de
México y de algunas partes de Mesoamérica; de los
principios de la humanidad y se reconoce que desde
tiempos pasados de la historia o prehistoria hubo seres más
inteligentes que los seres humanos; que hoy en el mundo
todavía existen esas cuatro sociedades que eran las más
significativas, que las tres primeras han sido, son un
ejemplo para todas las especies de vida. Que han existido
en la historia del mundo, que estos recuerdos se pierden en
el tiempo porque desde el origen de la humanidad cuando el
ser humano. Era menos Inteligente que las hormigas, las
abejas, avispas, éstos insectos, bicho ya estaban
organizados, estos ya tenían un líder que las dirigiera, que
los primeros seres aquí mencionados; ya hacían sus propias
habitaciones o sus conjuntos habitacionales subterráneos,
colgantes con mucha tecnología mientras los seres
humanos todavía eran seres encorvados, desnudos e
indefensos, no hacían todavía sus habitaciones, estos
Vivian en cavernas grutas, cuevas, cavidades naturales, su
comunicación Eran sonidos Guturales, vivían de la
recolección, la caza, la pesca, hasta mucho tiempo después
adoptaron la agricultura, el comercio o trueque, su
desarrolló de organización fue muy lenta de los seres
humanos, en sus principios empezaron a vivir en pareja
tiempo después formaron las familias, empezaron a
organizarse formaron las tribus, los clanes, los patriarcas
cómo jefes o gobernadores de los pueblos; estos se fueron
Extendiendo por toda la tierra, cuando el mundo se congelo
en la era del hielo, estos ha parecen en todos los
continentes, fueron desarrollando poco ha poco un cerebro
grande, poderoso tanto es haci que hoy los especialistas
estudiosos en la materia explican que el cerebro humano
tiene la cantidad de elementos que supera el numero de
estrellas, que se estima existen en la vía láctea, que
probablemente equivalga a más de 20 millones de libros de
500 paginas, que esta es la razón que cuando empiezan a
cazar, a comer mejor empiezan ha pensar diferente, a
superar ha todos los seres Inteligente incluyendo a las
hormigas abejas, a las Avispas; ha todos los seres
inteligentes que viven, sobre la tierra, así fue cómo los seres
humanos del mundo empezaron a pensar mucho mejor en el
progresó, empezaron a construir grandes pueblos, ciudades,
cada día a vivir mucho mejor y ahora en la actualidad si
volteamos los ojos hacía el pasado, buscamos aquéllos
seres desnudos encorvados e indefensos de hace miles de
años o quizás millones no vamos a encontrar nada de lo que
fue la raza humana de la prehistoria y que hoy esos seres
que en la historia se les conoció cómo los cazadores de
mamut en los principios del mundo, que hoy muchos de
estos seres han creado una inteligencia sorprendente, con
ella la tecnología, la modernidad, hoy la humanidad cada día
es más inteligente, son más sofisticados he increíbles sus
conocimientos de la raza humana, quien iba creer que en
sus principios para cazar, sobrevivir usaban palos con
piedras semejando hachas hondas lanzas o jabalinas y
arcos con flechas, con puntas de cristal hoy llamado
Hoxidiana, que hoy nos preguntamos quien iba a pensar que
la raza humana hoy hasta busca llegar a otros planetas más
halla de las estrellas y dominar a otras civilizaciones de otras
galaxias si es que las hay más halla de las estrellas haci
cómo lo han hecho aquí en la tierra que todos los países
poderosos del mundo han conquistado o esclavizado ha
todos los pueblos más débiles o en vías de desarrollo, que
hoy en la actualidad todavía hay la ley del más fuerte, "la
dominación del hombre por el hombre", que a este le a
crecido la ambición del poder, La riqueza, pensar que los
seres humanos en sus principios mataban para vivir hoy
matan por riquezas, el poder, por placer hoy ya no matan
para vivir hoy el ser humano se a. convertido en depredador,
el enemigo numero uno de su propia especie, de su hogar la
tierra, que con sus armas, su modernidad, su tecnología está
destruyendo, contaminado todo; está acabando con la fauna,
con cuanto a su paso encuentra; no seponen ha pensar que
al hacer esto está acortando la existencia de toda la raza
humana sobre la tierra, con esto le está negando el derecho
ha vivir a todas las generaciones futuras, no piensa que
también ellos tienen, derecho a vivir en este todavía hermoso
planeta; que ellos sean felices todas nuestras generaciones
futuras es- timado lector, esta es su biografía o su historia, de
los principios de la especie humana de todos los pueblos,
rincones del mundo, que hoy, siempre ellos han buscado
mejorar las condiciones de vivir unos cuantos mejor pero no
han buscado el bien común por su egoísmo, hoy el ser
humano se ha hecho arrogante, prepotente, autoritario,
ambicioso, esclavo del poder y la riqueza; esta es la
Razón que este principio de esta crónica se podría llamar la
historia del mundo y la decadencia de la humanidad en el
siglo XXI por la descomposición, los pensamientos que hoy
tiene la mayoría de los seres humanos del mundo, que así
también puede suceder en esta colonia hoy llamada Lázaro
Cárdenas del Rio (antes lapresa), mayormente que es una
de las más grandes de Tlalnepantla de Baz estado de
México,que esta tiene una extención de tierra de 390
hectáreas en sus tres secciones primera segunda y tercera,
que hoy pertenece al municipio de Tlalnepantla de Baz
Estado de México, adonde llegamos los primeros pobladores
en diciembre de 1959, el 7 de enero de 1960, donde
llegamos la mayoría de provincia con un sueño, que este era
que un día le diéramos a nuestras familias, a nuestros hijos
un futuro mejor, un hogar propio para vivir pero teníamos
primero que organizamos para tener los servicios para vivir
con mejores condiciones de vida para las familias de toda la
población, lo primero que logramos fue formar la primera
junta de mejoras en 1959 a 1960, encabezada por él C.
Guadalupe Martínez, con el empezamos abrir caminos con
pico y pala, el primer servicio que se logro fue la Escuela
Gustavo Baz Prada, la electrificación de una parte de
nuestra población, que las dos empresas luz y fuerza del
centro y comisión federal, nos pusieron de condición de que
les proporcionáramos un lugar para que fabricaran los
postes, para esto tuvimos que pedirle al comisariado ejidal
de Ticoman que estaba en ese tiempo el C. Samuel Yánez
Rojas para que nos facilitara los predios donde hoy esta la
Cruz Roja, la Escuela secundaria No. 19; la Escuela primaria
Torres Bodett, así fue como se empezó a electrificar nuestra
colonia; el otro servicio de los más importantes fue la
escrituración pero el servicio que supero a todos en 1970; fue el
servicio del agua potable y que con este se mejoro toda zona
oriente principalmente San Juan Ixhuatepec; que este carecía
de este servicio porque este pueblo no tenia agua entubada
vivía de agua de posos, del manantial que tenia rumbo a la hoy
Colonia San Isidro, el otro que estaba en la entrada de la hoy
colonia de lomas de San Juan Ixhuatepec. Estimados colonos y
de toda zona oriente del municipio de Tlalnepantla de Baz esta
crónica o historia que aquí se empieza a narrar de nuestra
población esta basada en datos verídicos que datan desde el
20 de noviembre de 1923; publicado en el diario Oficial de la
Federación y del 9 de enero de 1924; siendo presidente de la
República el General Alvaro Obregón, es cuando se dota al
poblado de Santa María Ticoman de una extensión de tierra
para su ejido de una superficie total de 544.98 Hectáreas, que
el ejido de San Juan Ixhuatepec, también piden a la federación
la ampliación para su ejido; que a este le dan la.
Otra parte, que en total fueron 891 hectáreas habiéndose
ejecutado la resolución presidencial el 9 de septiembre de
1929, para dar cumplimiento al acuerdo presidencial con fecha
de 15 de abril de 1953, siendo presidente de la República el C.
Lie. Adolfo Ruiz Cortines, fue publicado en el Diario Oficial de la
federación el 10 de junio del mismo año para dar cumplimiento
a esta resolución presidencial de la expropiación a favor de los
dos ejidos aquí mencionados, que este es el principio de un
sueño; ¿porque el principió de un sueño? ya lo dije antes que
cuando llegamos de la provincia no traíamos ni teníamos nada
pero si con muchos deseos, de darle una mejor vida a nuestras
familias un mejor futuro para nuestros hijos. Ese era nuestro
sueño, aquí
Es donde empieza la historia o la crónica de la colonia presa
hoy, (La Lázaro Cárdeno del Rio)Munic¡p¡o de Tlalnepantla
de Baz Estado de México. Zona oriente; que nace esta
población en diciembre de 1959 al 7 de enero de 1960, que
toda esta gente fue traída de distintas partes de la ciudad
primeramente de lo que hoy es la col. Linda vista de la
delegación Gustavo A. Madero, dónde esta hoy el hospital
“Juárez” (antes los llanos) junto a la colonia capultitlan, la
panamericana, la magdalena de la salinas, también pegado a
la escalera, San Bartolo Atepehuacan o de los conejos, del
sur de la ciudad del Rio de San Joaquín donde esta la
cervecería modelo, de la Ramos Millán, la tacotal Tipito, de
aquí de Ti coman, que todas estas tierras pertenecían al
rancho San José, a la hacienda de Santa Cruz, que su casco
estaba ubicado donde estaba vidrio plano, vitro fibras,
electrodos monterrey, oxígenos, del mismo nombre,
que estas tierras pertenecían a las haciendas del risco la san
francisco que dicha hacienda, tenía una extensión desde la
Avenida Centenario, hasta el Cerro del Chiquigüite y San
Andrés de las cuales el Ejido de Santa María Ticoman pide a
la federación parte de estas tierras, que hace la petición en
1923, el 20 de Diciembre, les dan la respuesta el 9 de enero
de 1924; en la cual le asignan al ejido de santa María Ti
coman una extensión de tierras de 544.98 hectáreas siendo
el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
el General Alvaro Obregón, este ejido funciona como tal hasta
el 15 de abril de 1953; porque este no era productivo cuando
los mismos ejidatarios piden que se lotifique para hacer una
colonia, así es
Como nace la colonia la presa. En ese tiempo era comisariado
ejidal el Sr. José maría Yáñez, cómo presidente de México
elLicenciado Adolfo Ruiz Cortines, La resolución se publica en
el Diario Oficial el 10 de junio de 1953; en el cual se dice
cuanto sé pagara por las 390 hectáreas que se destinaran
para la Colonia la presa de las 544.98 hectáreas del ejido de
Santa María Ticoman, la cantidad que se pagara por ellas es
de $35, 694,216 MN. Esta es la cantidad que se le pagara al
fondo de crédito nacional Ejidal S. A. De C V. ó Banco Ejidal,
a Los primeros pobladores los traen en camiones de
materiales, los dejan donde esta hoy la Iglesia la “Guadalupe”
donde esta la calle “Dios y Montaña, termina Caballeros
Azteca” con la promesa de que por cada hijo que tuvieran les
iban a dar $ 100 pesos, por el matrimonio $ 1000 pesos aún
que lo ultimo era un engaño para sacarlos del lugar porque los
$ 1000 pesos nunca los dieron, ahí es donde empieza la lucha
de los primeros pobladores. Que Teníamos que organizamos
para buscar los servicios; la regulación de la tenencia de la
tierra, para los servicios fuimos al D.F. a Balderas, ahí nos
dijeron que no pertenecíamos allá, luego fuimos a Ecatepec
pero nos dijeron lo mismo que no pertenecíamos halla luego
fuimos a Tlalnepantla, tampoco, sin embargo en este
municipio si le tomaron interés, el presidente municipal que
estaba en ese tiempo el Doctor Fernando Bolívar, después el
Ingeniero Alfonso Cárdenas en 1961; 1963, el Lie. Jesús
Arana Morales, fue cuando se hizo la primera junta de mejoras
siendo.
Gobernador del Estado el Doctor Gustavo Baz Prada, por
eso lleva su nombre la primera escuela de la presa en honor
a el. Por que el fue quien apoyó para qué se construyera
dicha escuela, el primer presidente de junta de mejoras fue
el C. Guadalupe Martínez y fue cuando se construyo la
escuela ya mencionada. En esta colonia, en sus iniciaciones
hubo vahos grupos. Primeramente el ejidal encabezado por
el Sr. Samuel Yáñez Rojas, el segundo grupo por el Sr.
Rafael Velázquez; el padre Nacho y los otros tres por las
tres Juntas de Mejoras, otros grupos más. Pero el que más
sirvió; pobló la Colonia fue sin duda el comité de la colonia
que encabezaba el señor Rafael Velázquez, el padre nacho
en 1968; fue cuando se hizo la invasión Porque muchos
ejidatarios tenían hasta 15 terrenos apartados para después
hacer negocio, que el comité daba la posición con $ 15
Pesos cuando el comisariado ejidal la daba con $ 150. 00 la
posición. Esto estuvo pasando hasta 1969; cuando estaba
como presidente municipal el C. Javier Pérez Olagaray, que
en 1970; con el Arq. Miguel Ángel Cruz Guerrero fue cuando
logramos el agua potable, porque nos daban el servicio de
agua con pipas porque no teníamos agua en la colonia cómo
ahora, en aquel tiempo había muchas enfermedades por
falta de agua, que esta la conseguimos a base de muchas
Comisiones a Toluca, Tlalnepantla, ha la Presidencia de la
República con el Lie. Luis Echeverría, con el profesor Carlos
Hank González Gobernador del Estado de México, también
logramos la electrificación de la colonia porque no teníamos
luz, el transporte tampoco, que este llegaba hasta
la granja de Api Aba, a veces nos dejaban en los arcos, desde
allá a caminar hasta arriba porque no había otro medio
detransporte aquí en la colonia, los primeros pobladores
lucharon mucho para hacer de esta colonia lo que es hoy, en
los primeros años hasta agua con ajolotes nos traían, o si no
agua salada, por eso había hasta epidemia de sarna por la
falta de agua, la gente poco se bañaba por la falta del liquido
vital, ahora nos damos el lujo de tirarla. Esta es la razón por la
cual yo invitó a todos los que vivimos en la colonia Lázaro
Cárdenas (antes la presa) a cuidar ese liquido vital que tanto
trabajo nos costo conseguirla; todos los servicios que tenemos
aquí. Yo creo que nunca jamás se había hecho una crónica o
historia de una colonia como esta, que se mencionen a la
mayoría de todos los protagonistas de la historia, esta es la
segunda parte del principio de un sueño; digo el principio de
un sueño por segunda vez porque todos los que aquí llegamos
nunca habíamos tenido nada y cuando llegamos de la
provincia aquí a la capital en busca de una mejor vida para
nuestras familias, hoy teníamos la oportunidad de tener un
terreno propio en este paraje llamado la presa, y hoy la
colonia más grande del Estado de México, en Tlalnepantla de
Baz.
Estimados vecinos, Habitantes de la presa (hoy Lázaro
cárdenas del Rio) mi nombre es Víctor Orozco Aburto, que
esto que he escrito aquí mi intención es que ustedes conozcan
la crónica o la historia del lugar donde vivimos ó sea nuestra
colonia donde tenemos nuestro hogar, cómo; cuando se
fundo, que hoy es una de las colonias más grandes, más
poblada de
México, de uno de los municipios más ricos de la República
cómo lo es Tlalnepantla de Baz, estamos en la zona Oriente
delmunicipio mencionado, señoras, señores, aquí voy a dar
a conocer los nombres las personas que fueron los
protagonistas, que participaron, siguen participando por el
bien social de nuestra colonia, que fueron los que lucharon
por los primeros servicios que hoy tenemos, Seguiremos
luchando por los muchos que aun nos hacen falta para
nuestra colonia estimados colonos en la primera parte de
esta crónica o historia de nuestra patria chiquita o sea
nuestra Colonia, nos quedamos donde los estoy invitando a
que cuidemos los servicios que tenemos principalmente el
agua que tanto trabajo nos costo tener este líquido vital, que
hoy nos damos el lujo de tirar el agua principalmente la del
pósito, que es una verdadera lastima que se tire, este esta
ubicada en la calle de osos, gavilla de la tercera Sección de
nuestra colonia, donde esta la capilla.
de San Miguelito que es un verdadero desperdicio; que
costo tanto trabajo a los vecinos para que este pocito diera
agua porque cuando llegamos a la colonia no daba nada de
agua cómo ahora En aquellos tiempos para un botecito
necesitaba estar haciendo cola medio día, ahora esta agua
la dejamos tirar al drenaje Después que costo tanto trabajo,
noches de desvelos; sacrificios, hoy la dejamos tirar
inútilmente después de qué Tantas familias trabajaron para
hacer que este diera agua, como fue la familia Arellano,
encabezada por don Jesús, su hijo Guadalupe, La familia
Domínguez, La familia Tobón, La familia Vásquez, muchas
más. Para hacer del pósito lo que es hoy,
(Para que hoy el agua se este tirando) Al drenaje que
desperdicio, Lo mismo pasó con la Luz, muchas ¡das a
laComisión Federal, y al sindicato de electricistas o Luz Del
Centro haber cual de las dos nos daba el servicio. Por fin nos
dijeron que les consiguiéramos un terreno para fabricar los
postes aquí en la colonia, que esa era la condición de las dos
empresas, fuimos haber al comisariado ejidal, Samuel Yáñez
para que nos prestara un terreno, para que fabricaran los
postes, firmamos el convenio en calidad de préstamo, así
escomo se fabricaron los postes donde ahora es la Escuela
Secundaria 19, la escuela primaria Torres Bodett, la Cruz
Roja hasta la Avenida Volcanes, la avenida la presa,
Tonatiuh, así es como empieza a transformarse nuestra
colonia, con la electrificación, señoras, señores de la presa
(hoy Lázaro Cárdenas del Rio), cada uno de los servicios que
tenemos en nuestra colonia, tiene su historia por la lucha, el
trabajo para lograrlos, pero el crédito, los laureles, los
aplausos son para los primeros pobladores de la colonia de
este paraje donde vivimos, los que llegaron sin ningún
servicio, los que más sufrieron por falta de los servicios que
hoy si tenemos, porque ellos lucharon para lograrlos, gozar
de todo lo que tenemos como es el agua, la luz, el drenaje,
calles pavimentadas, escuelas, trasporte de pasaje,
mercados, centros de salud, correos, registro civil, teléfonos,
Cruz Roja, oficinas para pagos del agua, tesorería, el pago
de predial pero todo esto se lo debemos a los primeros
pobladores que abrieron calles a pico y pala, que fue una
labor de titanes hacer de este cerro inhóspito un lugar
agradable para vivir,
Sentirnos orgulloso de lo que tenemos hoy muy diferente de lo
que era en aquellos tiempos, que la primera Escuela que se
logró en nuestra colonia fue la Baz Prada, siendo gobernador el
Doctor Gustavo Baz Prada, cómo presidente municipal el
Ingeniero Alfonso Cárdenas en 1960-1963, cómo autoridad de
nuestra colonia el primer presidente de la Junta de mejoras el
C. Guadalupe Martínez Ledesma, cómo secretario el Sr. Luis
Chávez, como tesorero el Sr. Alfonso Cárdenas, cómo
colaboradores el José Nieto, la Sra. Dominga González Esposa
de Sr. Guadalupe, Salvador Aquino, Refugio Luna, demás
colaboradores Martin Rivera Huerta Elíseo Rodríguez, el Sr.
Cuadros Antonio Cervantes, Mauro Tabón, José Barreto Luis
Lechuga, Juan Barreto, Trinidad Barreto, muchos más, así es
como empezó nuestra colonia desde que llegaron los primeros
pobladores en el año de 1959; que era todavía en ese tiempo
presidente municipal el Doctor Fernando Bolívar.
En diciembre de ese año es cuando empiezan los primeros
sacrificios de los pobladores de este lugar lo que hoy es su
Colonia Lázaro Cárdenas del Rio (antes La presa) la, que hoy
es completamente diferente, gracias aquéllos que algunos ya
no viven. Pero si lucharon por todos los servicios que hoy
tenemos, que después en 1964; a 1966; tuvimos la Junta de
mejoras como Presidente el Sr. Mayen, y que paso sin gloria ni
triunfos porque nada más fueron peticiones, que ésas
peticiones no tuvieron respuesta para la junta de mejoras,
después vinieron otras que tuvieron mejor suerte en 1967; a
1969, en la junta de mejoras que encabeza como presidente
Señor Luis Domínguez Barrueta.
Como Secretario Sr. José Nieto, cómo vocal Luis Téllez, cómo
Tesorero Efrén Gutiérrez, como colaborador ElProfesor Medina
y Roberto Domínguez Berrueta. El Sr. Cuadros, Mauro Tobon,
Víctor Orozco Aburto, Víctor Gutiérrez, Antonio Montesinos,
Raymundo Domínguez, Señor Francisco Cruz, Señor Jesús
Vargas, Señor Jesús Arellano, Guadalupe Arellano, Mar garito
Vázquez, Antonio Cervantes, Secundino Silva, Raymundo
Guerrero, Francisco Moctezuma, muchos más. Todas estas
personas se avocaron en hacer calles de abajo hacia Arriba
porque todavía no había calles nada más había veredas, fue
cuando se hizo el puente de cruz de Lorena para que pudieran
subir las pipas que nos surtían de agua, subieran los carros con
los materiales a las partes altas de la colonia, también
camiones de pasaje urbano, de las líneas 4, 8, 5 porque los
primeros camiones llegaban nada más ha la granja de Api
haba, a veces que en la noche teníamos que caminar hacia
arriba, Señoras, señores,
aquí pondrán ustedes imaginar lo que sufrimos los primeros
habitantes de nuestra colonia, ver todo lo que se trabajo para
hacer de nuestra la noche nos dejaban en los arcos, desde allá
colonia lo que es hoy en todos los que participaron en estos
trabajos para a ser lo que es hoy nuestra colonia, después en
1970 a 1972; Con el Gobierno, como Presidente Municipal de
Tlalnepantla, el arquitecto Miguel Ángel Cruz Guerrero, es
cuando la colonia se divide en tres secciones, primera,
segunda, tercera, en las tres un presidente en la primera el
presidente el C. Luis Castillo, en la Segunda cómo Presidente
el C. Salvador Alarcón López, en la Tercera el C. Antonio
Montesinos;
en ese mismo tiempo nace la Asociación Civil de la colonia ya
con elnombre de colonia Lázaro Cárdena Asociación civil, y
ya con su registro, con el no. 17656, aunque la Asociación ya
trabajaba desde antes cómo un grupo de amigos con las
juntas de mejoras desde 1961;,de acuerdo siempre con las
juntas de mejoras en todas las peticiones, y mayormente en
la regularización de la tenencia de la tierra primero con Auris,
después con la Corett para la escrituración, también la
petición para el agua potable la regularización de la
construcción de nuestras casas de esto fue la Asociación
quien trajo a ser esta regularización, que fue por parte del
Politécnico Nacional como labor social para los planos con la
Arquitecta Cepagua, La Asociación trabajando en beneficio
de nuestra colonia hasta hoy día, también hay que recordar a
todos los que ya fallecieron como es al profesor Isaac
Céspedes, el Sr. José Guadalupe Ruiz Rubio,
La Sra. Consuelo Te calco, la Sra. Celia Velázquez, el Sr.
Vidal Moreno Covarrubias, el Sr. Faustino Ortiz Olvera, el Sr.
Rodolfo Cacillas Ñuño al Lie. José Salazar, la Sra. Jimena, a
otros que ya no viven cómo el Sr. Cándido Jara Ramírez,
mejor conocido Candelario, que el fue el que logro el kinder
que esta junto al mercado san Agustín siendo presidente de
la asociación civil juntos con el presidente de la junta de
mejoras el Sr. Luis Castillo, el Sr. Francisco Basurto Troncoso
de la primera sección, que ellos logran muchos Beneficios
para su zona como fue su participación de la regularización
de la tierra, La introducción del agua, el terreno para la Cruz
Roja; el terreno
para la Secundaria no. 19 el terreno para la Escuela
primariaTorres Bodett, que para estos logros estuvieron
solidarizadas lastres juntas de mejoras; la Asociación Civil
juntos lograron estos servicios, después como presidente de
la Asociación Civil el Sr. Faustino Ortiz Olvera logra la
administración de correos Para la colonia, aunque no se le
reconoció el crédito se lo dieron al concejo de participación
ciudadana o Municipal en la segunda sección encabezada
por el Sr. Salvador Alarcón López, como presidente de la
junta de mejoras, como Secretario el C. Vidal Moreno
Covarrubias; que este fue un hombre como ya no hay de
trabajadores, que lo hagan en beneficio de su colonia sin
esperar honores hasta su muerte, que en paz descansé,
cómo tesorera, la Sra. Prudencia también muy trabajadora,
como primer vocal la Sra. Catalina que también se distinguió
por su labor, y su desempeñó para lograr todos los terrenos
ya mencionados mayormente el terreno para la construcción
del mercado san Agustín, así fue en sus tiempos la Sra.
Catalina Martínez López, El Sr. Ruperto Guevara, muchas
personas más que lucharon por todos estos servicios, de que
hoy gozamos todos los que aquí vivimos, y en la colonia
Lázaro Cárdenas (antes la presa), que estas personas
mueren solas, olvidadas, sin (ningún reconocimiento) yo creo
que esto no es justo que las autoridades pasen por alto todo
su esfuerzo; sacrificio así nada más, en la sección tres,
encabezada, cómo Presidente el C. Antonio Montesinos,
cómo secretario el Sr. Francisco Cruz, como Tesorero el Sr.
Víctor Orozco Aburto, que con el se logro la Escuela Miguel
Hidalgo, el Mercado del Jaral primeramente de tipo
provisional, después en la construcción
tanto la escuela cómo el mercado, el logro de la escuela costó
mucho trabajo porque la gente no apoyaba no le creían a
nadie, y le decían al Sr. Víctor Orozco que estaban loco que
como una escuela en el cerro, pero no desmayamos, fuimos
con el com ¡sanado ejidal, el nos mandó con el Profesor
Jesús García, que vivía en la Colonia Industrial en la calle
Huastecas, él nos mandó con el profesor Fructuoso Beltrán
Ruiz que era jefe de control en la Secretaria de Educación
Pública, él nos mandó Maestros de tipo especial o sea
Estudiantes de la Escuela Normal. Así es como empieza a
funcionar la Escuela Miguel Hidalgo, el primer salón fue en la
casa del Sr. Víctor Orozco Aburto, en la calle alpino centauro,
Mz. 283 Lote. 2740 por más de tres años, así es como
empieza a funcionar la escuela provisional en sección tres de
nuestra colonia hasta que se construyó el plantel porque el
mismo Sr. Víctor sugirió que se formara el Patronato pro-
construcción de escuela; mercado en el cual queda
constituido el patronato con las siguientes personas: la
Profesora Idalid García de Meló, la Sra. Adela de Chamerri, el
Sr. Augusto Sánchez, el Sr. Eusebio Cervantes, el Sr Juan de
la Paz Tafoya, el Sr. Daniel Meló Granillo, la Sra. Miguelina
Vázquez; todos los maestros que vinieron venían
encabezados por la maestra María Luisa, que vinieron
primero con el Sr. Víctor Orozco Aburto, porque él encabezo
la petición al Profesor Fructuoso Beltrán Ruiz, estos jóvenes
no eran pagados por la secretaria, ellos iban a recibir un pago
por parte de los padres de familia, y por eso primero vinieron
a hablar con el Sr. Víctor para que el les dijera cuanto iban a
recibir de ayuda económica como paga por cada padre de
familia porque ellos no tenían un pago oficial, por eso todos
los padres llegaron ha un acuerdo de dar
por cada Alumno la cantidad de cuatro pesos por cada niño por
semana cómo ayuda para sus pasajes, y alimentos, porque
ellos no tenían pago oficial hasta que fueran maestros
oficialmente señoras, señores, habitantes de esta colonia en
todos estos servicios fuimos muchos los que participamos para
lograrlos esto que tenemos hoy principalmente la donación de
parte de Corett para los terrenos para los servicios como el
terreno para la Escuela Miguel Hidalgo, que está Ubicada en la
Mz. 287, entre las calles Raza de Bronce, sierra nevada,
Guardia Azul, el del mercado está ubicado en la Mz. 284, en la
calle Gavilla, Raza de Bronce, Sierra Nevada, el terreno para el
Campo Deportivo, hoy la Escuela Ford, el Kinder están
ubicados en las calles de en la Mz. 329 entre las calles de
Stronberg, Tlacopan, el terreno de la Escuela Luis Lobato
Cabrera está ubicado entré las calles de Alpino Tibet, Tihuí, los
demás terrenos para los depósitos para el agua están en las
Mz. 154, 264, 309, en Alpino Glacial, Exploradores De
Occidente, otros en la Mz. 134 calle de Tenochtitlán, Socorro
Alpino, el terreno del Panteón de 29 mil metros esta ubicado en
las calles San Martin, Periférico del Panteón, para esto
coadyuvaron con la junta de mejoras, mucha gente; que aquí
voy ha mencionar algunos iniciando con el Señor Valentín
mejor conocido cómo el “Gordo” más colaboradores como
Eleuterio Martínez Martínez, el Sr. Pedro, Filemón Rodríguez,
Salvador Rodríguez, Fernando Salcedo, Filiberto González,
Manuel Verduzco, el Sr. Gonzalo José Martínez, Esteban
Cortes, Florentino Montes de Oca, Teodoro Meléndez, Antelmo
Ángeles, Eduardo Moreno, Jesús Arellano, Guadalupe Arellano,
Octavio Orozco, Salvador Valenzuela Martin García, Martin
Ramírez, Pedro Guadarrama,
Luis Morelos, Sra. Cenovía González Pérez, Vicente
Rodríguez,Clemente Herrera, José Silva, Sra. Ángela
Asunción Luz Campos, Pedro Orozco, Raymundo Carmona,
José Adrián Ibarra, Agustín González, Pascual Meléndez,
Adrián Arreola, Amador Díaz, Anselma Garduño, Teodoro
Correa, Alfredo Tobón, Miguel Ángel López, Porfirio Luz
García, Zenón Nieto, Román Rangel, Salvador Venegas,
Tomas Santibáñez, Ernesto López, Macario Castillo, Arnulfo
Pérez, muchos más, aquí termina las juntas de mejoras,
empieza los Consejos de Colaboración Municipal ó
Participación Ciudadana cuando eran de verdad Consejos,
era la voz del pueblo hacia el gobierno, no como ahora que
son la voz del gobierno hacia el pueblo; ahora los consejos no
tienen la voz del pueblo, y como los verdaderos consejos en
1975; sin lugar a duda los que más se distinguieron fueron los
que participaron con el Licenciado Joaquín Rodríguez de
1974; a 1975; los de 1982; a 1984, los de 1988; a 1990;
1994; 1996; con el Licenciado Alfonso Olvera Reyes, con el
Profesor Leodegario López Ramírez, el Licenciado Arturo
Ugalde Meneses, honor a quien merece honor, con ellos
nuestra colonia se transformó, con Ugalde Meneses se
terminó toda pavimentación en nuestra colonia, muchos más
trabajos en toda la zona oriente, los consejos hacían la
misma labor que las juntas de mejoras nada más que con
otro nombre, en la Primera Sección de los Consejos el que
más se distinguió fue el C. Román Espíritu Alarcón, con él
participaron muchos ciudadanos, como colaboradores el Sr.
Benitez, su compadre Ruperto Guevara, el Sr. Francisco
Basurto, y otro muy conocido cómo Enrique Samaniego, el
Director del Tamborazo Zacatecano,
su esposa, el Sr. Cándido Jara Ramírez, el Sr. Rodolfo
Casillas Ñuño, elProfesor Céspedes, Domingo Rodríguez, el
Sr. Braulio, el Sr. Guadalupe Ruiz Rubio, el Sr. Vicente Ruiz
Rubio, el Sr. Carlos Ramos Orozco, el Sr. Rubén Orozco
Espinoza, el Sr. Rodolfo Espinoza, el Sr. Vicente Cortes, el
Dr. Rodolfo Navarrete, Sr Faustino Ortiz Olvera, la Sra. Celia
Velázquez, la Sra. Consuelo Te calco, Sra. Eulalia
Maldonado, Sr. Gustavo Rivas, muchos más lo mismo
sucedió en la Segunda Zona con el Profesor Gregorio Brito
como Presidente del Consejo, con todos sus colaboradores
se hicieron muchos trabajos como el puente de Monte
Blanco, otros trabajos en las calles de la segunda sección
También hay que reconocer la labor de.
la Doctora Cristina Alvarado cuando fue Presidenta del
Consejo de su sección, como colaboradora de la Asociación
Civil, fue muy activa en todas las peticiones tanto de las
juntas de mejoras como en los consejos fue una mujer
incansable hasta su muerte,en 1975; en la tercera Sección el
Sr Víctor Orozco Aburto cómo Presidente del Consejo de
Colaboración Municipal como Secretario Jesús Gutiérrez
conocido como Esteban, y como Tesorera La Maestra Idalid
García, como primer Vocal Gabino López Gayoso, como
Vicepresidente Vicente Vázquez Vaca, y como Protesorero el
Sr. Lázaro de la Torre, como Prosecretario Luis Cevallos,
como segundo Vocal Miguel de la Torre, como tercer vocal
Napoleón, Colaboradores Pedro Lugo, Antonio Lugo, el
Salvador Valenzuela, Ventura Zúñiga, Daniel
Rodríguez, Gilberto Cendejas, Bruno Echeverría, Salvador
Aquino, Eleuterio Martínez Martínez, José Martínez, Filiberto
González Pérez, Paulino López, Salvador Rodríguez, Manuel
Verduzco, Jerónimo Jasó, Pedro Orozco, Luz Campos, Luis
Morelos, Francisco Gaitán Gaitán, Francisco Solís, Efraín
Velazco, Salvador Piñón Aguilar, Mauro Tobón, Antonio
Tobón, Javier López Martínez, Víctor A mezquita, Nicolás
Díaz, Fernando Salcedo, Teodoro Correa, Salvador Venegas,
Tomas Santibáñez, Teodoro Meléndez, Gilberto Hernández
Luna, Francisco Ruiz Lona, Juan Macedo Aguilar, Héctor
Chamerri, Sra. Adela de Chamerri, Juan de la Paz Tafoya,
Raymundo Carmona,
Zenón Nieto, Everardo Paz, Lucio Solórzano, Eladio Martínez,
Jesús Martínez, Secundino López, Adolfo Campos, Pedro
Guadarrama, Saúl Lizcano, Concesión Mondragón, Nazario
Piñón, Catirrino, Silveho Guaso, Benito Ojeda, Enrique
García, Francisco Morelos, José Benitez, Elpidio Cruz, Andrés
Martínez, Enrique Rodríguez, Señores, de la Colonia Lázaro
Cárdenas del Rio, (antes La Presa) del Municipio de
Tlalnepantla de Baz, en la Sección Tres de esta colonia del
Estado de México, con todo este gran equipo de
colaboradores se logro entubar todos los pasos de las
barrancas de toda la sección tres, porque no había paso; en
tiempos de lluvias en todas las calles, era muy difícil el paso,
mayormente en las barrancas también se hizo el puente de
Huicholes, se le exigió al (Licenciado Cesar Ortega Delegado
de Corett) que nos desocupara el terreno que ya tenía
ocupado por parte de Corett donde hoy es la Escuela Luis
Lobato
Cabrera, se construyó la escuela ya mencionada, que este
terreno lo había donado para la construcción de una escuela;
también se pidió la escuela Secundaria Técnica No. 41
también se logró el Mercadito que está en la calle Raza de
Bronce, Huicholes e Himalaya este terreno lo compraron los
comerciantes. También se arreglaron muchas calles en la
zona porque ninguna era transitable, todos estos trabajos se
hicieron ha “pico, pala”, y nada con máquina todo gracias a
este gran equipo logramos que todas nuestras calles fueran
transitables, todo esto lo hicimos con ayuda del
Ayuntamiento que nos facilitó herramientas palas, picos,
barras, carretillas, marros cuñas, cemento, arena, grava.
Siendo Presidente el Lie. Joaquín Rodríguez Lugo con todo
su equipo nos apoyaron en 1976; Pero el triunfo de todo este
gran equipo fue del pueblo; sin duda el logro de la escuela
Luis Lobato Cabrera, el puente de Huicholes, por eso nos
sentimos orgullosos todos los que participamos en todos
estos logros de todos estos servicios, servirán de ejemplo
para todas las generaciones venideras; deben de sentirse
orgullosos de sus padres, de sus abuelos, bisabuelo, que
esto se los dejamos cómo a nuestras generaciones
venideras; les decimos que aquí paso todo esto en su colonia
Lázaro Cárdenas del Rio (Antes La Presa) Después vinieron
otros consejos, tanto en la Primera Sección como en la
Segunda Sección, también lograron muchos beneficios para
sus secciones en la Primera el Señor Braulio,
Señora Eulalia Maldonado, la Doctora Cristina Alvarado
cuando se logro toda la pavimentación en la Colonia también
cabe mencionar de la participación de la Asociación Civil de la
Colonia encabezada por el C. Víctor Orozco Aburto cómo
Presidente del concejo, de la asociación civil, Señor Faustino
Ortiz como Secretario, que fue cuando se lograron la
recuperación del terreno de la Casa de Cultura, que este
terreno ya lo había vendido Corett a la familia España Ruiz, la
Asociación lo recupero, para el servicio del pueblo; también
con su participación lograron la construcción de la
Preparatoria porque ellos fueron los primeros que la Pidieron;
también los que pidieron al Lie. Joaquín Rodríguez Lugo el
arreglo de la avenida La Presa, también lograron la
administración de correos, siendo Presidente de la Asociación
Civil el C. Faustino Ortiz Olvera, Víctor Orozco Aburto cómo
tesorero, aunque este logro le colgaron el milagrito o el
Crédito a la Señora Eulalia Maldonado, aunque ella nunca
hizo petición alguna le dieron este logro, nada más porque
ella era Presidenta del Consejo, que ella nunca jamás hizo
algo al respecto este logro de este servicio es labor de la
Asociación Civil, que esta siempre ha trabajado
incansablemente en todos los servicios. Para nuestra colonia
durante más de treinta, dos años desde antes de 1968; sigue
trabajando hasta la fecha en beneficio de la colonia Lázaro
Cárdenas, primero cómo un grupo de amigos, desde antes de
1972; ya con su registro No. 17656, sigue trabajando hoy
nuevamente cómo Presidente, él C. Víctor Orozco Aburto, en
el año 2003 al 2006 en beneficio del pueblo, así como lo
hicieron anteriormente otros presidentes de la Asociación Civil
en
beneficio del a colonia Lázaro Cárdenas del Rio igual que la
juntas deMejoras, los consejos de colaboración ciudadana o
participación municipal yo creo que los consejos que
merecen mención de honor fueron los que estuvieron
colaboraron con el Lie. Arturo Ugalde Meneses en su
administración que fue cuando se terminó de pavimentar
toda la Colonia, que fue la última de las administraciones del
PRI en Tlalnepantla de Baz. En todos estos trabajos de
pavimentación se distinguió el joven Daniel Meló García,
como “Presidente” del Consejo de Colaboración Municipal de
la Sección Tres de la colonia, que fue cuando se terminaron
todos los trabajos de pavimentación. Igual que dos jóvenes,
Daniel de la sección tres, el joven Leopoldo de la sección
dos, mejor conocido cómo “Polo” muy querido por la
población en su sección hasta aquí se acaba la tranquilidad
de la colonia, porque después en la administración Panista,
los consejos lo único que han hecho es dividir al pueblo en
beneficio de su partido sin ningún beneficio para la población
porque ya no es la voz del pueblo hacia el gobierno como
antes, ahora el pueblo ya no tiene voz para que pida lo que
necesita, ahora el gobierno le da al pueblo lo que el gobierno
quiera darle ya no hay democracia para el pueblo, ahora los
consejos manejan todo en su beneficio de su partido político
en beneficio propio para sacar provecho con sus candidatos
que ya no dejan que el pueblo elija libremente, todo lo dan
con condición, nada voluntario como antes, ahora son
descarados, ese tamaño tiene los Consejos de Colaboración
Municipal, ya no hacen nada, todo lo hacen en perjuicio de la
población, ahora me das te doy, en la primera administración
Panista como Presidenta Municipal
Dejamos que lo hiciera, pero si metieron una Cancha de
básquetbol, después viene la administración del Lie. Rubén
Mendoza Ayala, fue cuando visito nuestra Asociación en
Avenida Volcanes Mz. 63 Lote. 793, le pedimos el paso
vehicular de Leopardos, y el Velatorio, si nos bardeó el
panteón pero menos de la mitad dejando 28 tumbas
Afuera; las medidas originales de nuestro panteón son
29,000mts, hay documentos, un plano con esas medidas por
eso decimos que todo lo hacen en perjuicio del pueblo porque
los gobiernos Pasados nunca nos tocaron nuestro panteón
desde el gobierno del C. Ing. Alfonso Cárdenas en 1959;
hasta 1997; con la primera administración del Pan con la Lie.
Ruth Olvera Nieto, También comienza a endrogar al
municipio, y mayormente con el gobierno del Lie. Rubén
Mendoza Ayala, con el pretexto de entubar el rio de los
remedio, el rio san Javier, igual hizo su colega máximo vaca
de su partido “el PRI ” hace algunos años con el gobierno del
profesor Leodegario López Ramírez en 1988, habría que
preguntar hasta donde llego el entubado del rio de los
remedios, y el de san Javier o donde quedaron los 800
millones de pesos que pidió para el entubamiento de los dos
ríos tantas veces mencionados, porque no se vio o estas son
invisible pero según que era el gobierno del cambio, (Bonito
cambio verdad o ha poco no)
Aquí sin duda al que si se le reconoce aunque no nos guste
es al Lie. Arturo Ugalde Meneses cómo presidente municipal;
al Lie. Arturo Saavedra cruz cómo coordinador de zona
oriente honor a quien honor merece, fue cuando se terminó la
pavimentación en
la colonia, se vieron trabajar nuestros impuestos, porqué
ingresó parte de nuestros impuestos en material para la
pavimentación, el arregló de nuestras calles aquí en la zona
oriente de Tlalnepantla de Baz, al PAN no le debemos nada
en sus dos administraciones aunque hayan hecho algunos
servicios porque todo lo han hecho en perjuicio del pueblo;
porque en el gobierno de la Licenciada Ruth Olvera Nieto, el
Lie. Rubén Mendoza Ayala lo único que si han hecho bien es
endrogar al municipio, al pueblo porque es el que paga todo
hasta sus viajes es el pueblo,
Todavía nos falta el Lic. Ulises, a ver que se lleva, que nos
deja de droga a los habitante de Tlalnepantla de Baz
Incluyendo la zona oriente a la Colonia más grande del
municipio La Colonia Lázaro Cárdenas del Rio (antes La
Presa) Señores esta es la Crónica o la historia del lugar donde
nos tocó vivir como dice Cristina Pacheco, y donde llegamos
con un sueño donde crecieron nuestros hijos, nuestros nietos,
bisnietos, nos hicimos viejos junto con nuestros hijos.
Esta es la historia o la Crónica de los principio el fin de
nuestros sueños, será el principio de un sueño de nuestros
hijos, y toda su prole. Anexó unas fotografías o imágenes de
cómo era el valle de México o valle de Anáhuac de la
prehistoria, la ciudad de México, mucho antes de la conquista,
una lista de todos los presidentes municipales que han pasado
desde 1958 a 2006.
Todo este trabajo de la crónica o de la historia de nuestra
colonia es del Presidente de la colonia Lázaro Cárdenas
Asociación Civil, el C. Víctor Orozco Aburto y vive en esta
colonia en La Calle alpino Centauros manzana 283 lote 2740
sección 3; aquí se agrega una Lista de Presidentes
Municipales de Tlalnepantla de Baz Estado de México, desde
1959; cuando nace la colonia la presa la más grande del
estado de México en zona oriente, la reconoce el municipio
de Tlalnepantla de Baz hasta la fecha actual:
fifBV RÉgISTROs 83- £015-851S1S5B0830-i4 TTrüLC-: PENSAMIENTOS Y REFLEXIONES DE
MI "VIDftV CRONICAS
SEZR2T5UÍÍA OS
flPO‘i
fRíÍ'Srr£ : REGISTRO DE COLECCION DE OBRA PRESENTACION* ENSARSOLADO
1.- C. Dr. Fernando Bolivar 1958 -1960
2. - C. Ing. Alfonso Cárdenas h. 1961-1963
3. - C. Lie. Jesús Arana Morales 1964 - 1966
4. - C. Javier Pérez Ola garay 1967-19069
5. - C. Arq. Miguel Ángel Cruz Guerrero 1970 -1972
6. - C. CP. Sergio Contreras cruz 1973 - 1974
7. - C. Lie. Joaquín Rodríguez Lugo 1974-1975
8. - C. Lie. Cuauhtémoc Sánchez Bárrales-1976-1981
9. - C. Manuel Nogal E lorza 1979 - 1981
10. - C. Lie. Alfonso Olvera Reyes 1982 - 1984
11. - C. Lie. Cuauhtémoc Sánchez Bárrales 1985-1987
12. - C. Prof. Leodegario López Ramírez. 1988 -. 1990
13. - C. Lie. Joaquín Rodríguez Lugo 1991 - 1993
14. - C. Lie. Arturo Ugalde Meneses 1994 - 1996
15.-C. Lie. Ruth Olvera Nieto 1997-2000.
16. -C. Lie. Rubén Mendoza Ayala 2001-2003
17. - C. Lie. Marco Antonio Rodriguez Hurtado como interino 2003.
18. - C. Lie. Ulises Ramirez Núñez 2004-2006.
Autor de esta crónica el C. Víctor Orozco Aburto de nuestra colonia lázaro cárdenas
del rio (antes la presa) Estado de México.
Estas esculturas es una prueba de nuestro glorioso pasado de todos
los mesoamericanos o sea lo que hoy es la república de todos los
mexicanos y que así como todas las culturas del mundo han
emigraron de igual manera loemos hecho nosotros, todos los
pueblos del mundo porque todos buscamos mejores oportunidades,
mejorar nuestras condiciones de vida.
Estos son los gigantes de tula hidalgo de las culturas toltecas y si
ponemos atención veremos que son similares a las del sureste de
México porque se cree que estos emigraron al sureste.
Estas es una escultura de los mayas en Campeche y que esta
representa a su Dios kukulkán, que este personaje para los toltecas
era el Dios Quetzalcóatl la serpiente emplumada, que para los
Mayas este era un personaje muy respetado, que el monarca de los
Mexicas Moctezuma Xocoyotzin Hera muy fanático de el y esta fue
la causa que callera el imperio más poderoso de Mesoamérica ósea
el imperio azteca Que por creer tanto en el Dios Quetzalcóatl callera
la gran ciudad de México Tenochtitlán el día 13 de agosto de 1521;
por creer Moctezuma tanto en la leyenda de los toltecas y creer que
Hernán Cortés era el Dios de la leyenda.
Autor de esta información de la historia en estas imágenes tomadas de internet. Víctor
Orozco Aburto.
Esto es según el códice mendocino y que este habla del
pasado histórico de los mexicas, que según la imagen esto era
lo que buscaban desde su salida de aztlan en. 1160; que esto
lo encontraron hasta después de la llegada en 1255, lo
encuentran hasta 1325; en el valle de anahuac o valle de
méxico en su éxodo desde su salida de aztlán porque mexitle
les predijo, les ordeno que fueran en peregrinación en busca
de un lago donde en contrarian una hisla en la cual enontrarian
en una islote un aguila en un nopal deborando una serpiente,
que ahí fundaran una ciudad, que esta un dia seria el centro
del mundo, el crisol de Razas, que este pueblo con sus siete
tribus duro en su éxodo 65 Años para llegar al valle de méxico
o valle de Anahuac en 1255; ellos se establecen en el cerro del
salta montes hoy
chapultepec este pueblo al establecerce en este lugar fueron
muy hacediados, molestados por los tepanecas de
Azcapotzalco del cual era lider o cacique tesozomoc, el otro
pueblo del valle los culhuacanos, xochimilcas, los de
xaltocan, que estos fueron arrojados de este lugar a un lugar
llamado acatzintzitlán, tizapán un lugar muy arido, salitroso,
ellos fumdaron mexicalcaltzingo, a si paso mucho tiempo,
pasaron 165 años desde su salida de Aztlán, es cuando se
cumple la profecía de mexitle el 18 de agosto del año de
1325; es cuando se inicia la construcción de la gran ciudad de
México Tenochtitlan en honor de Mexitle o Huitzilopochtli, el
sacerdote llamado Tenoch, que a este yo lo intitulo con el
nombre del Moisés de los Mexicas en América, que este
muere en 1366 sin dejar descendencia, por eso fue que el
pueblo Mexica pidiera un propio al señor de Culhuacán
porque esta era la costumbre de que cuando moría un líder,
querían cambiar de política o de líder a rey, así es como viene
el primer señor de los Mexicas Hacamapistle (el que empuña
la caña), y aquí es cuando nace el imperio Azteca ya con
reyes o monarcas hasta 1525; con la muerte de el ultimo de
los señores Mexicas, Cuahtemoc.
Autor de estos datos del pasado histórico de los mexicanos o del nacimiento del Imperio Azteca en 1325;
plasmados en esta Imágenes tomadas de Internet- Victor Orozco Aburto.
La teoría de personajes hablan sobre la historia de México, y
que en sus crónicas hay pocas coincidencias, que la mayoría
de los cronistas no mencionan a tenoch el único que si lo
menciona en su libro de gobernantes de México es Fernando
Orozco linares, que el también hablan de huitzilopochtli o
mexitle, de tenoch porque son los dos personajes principales
de la historia de los principios de lo que hoy es la república
mexicana, que también es el nombre de la ciudad de México
Tenochtitlán que en esto hay contradicciones porque asta los
frailes Gregorio García, Martin del castillo, fray Servando
teresa de mier ellos relacionaban la palabra México. O mexitli
con la palabra hebrea mecis que quiere decir mesías
recordemos que en estas tierras todavía no se conocía esas
creencias cristianas en Mesoamérica, también la revista
times en su edición del 14 de diciembre de 1970 afirmaba
que México quiere decir o tierra de personas enterradas bajo
la lava como también Hernán cortes decía que México
significaba país de cohluas, francisco j Santamaría que
México es mezquite. O mezquite por ser el árbol de la región,
otros dicen que México. O mexitli quiere decir donde esta tu
templó, para mi México Tenochtitlán quiere decir donde esta
huitzilopochtli o mexitli, tenoch tuna de piedra, mexitli es
corazón de maguey o el hijo del maguey, este sacerdote
tenia otro nombre el otro era colibrí surdo recordemos que
los mexicas tenían sobre nombres apodos también si
retrocedemos el tiempo el maguey atenido mucha
importancia para toda la población mexicana desde tiempos
remotos principalmente para la clase trabajadora del campo
porque el néctar del maguey es de suma importancia desde
antes de la conquista, y después de la llegada de los
españoles, asta 1950, a la fecha el maguey es muy valioso
en México principalmente el agave azul en Jalisco, todo el
bajío en Yucatán el maguey del henequén estas plantas han
sido
parte de su vida de los campesinos por igual que el maíz, el
maguey, su néctar los mexicas o los aztecas lo usaban en sus
ceremonias religiosa como bebida sagrada en su ritos a sus
dioses en todas sus ceremonias religiosas también aquí quiero
decir que se a dicho que los aztecas salieron de aztlan en
busca de un lago donde iban a encontraren un islote, un águila
en un nopal devorando una serpiente, que así se los avía dicho
el sacerdote mexitle o huitzilopochtli antes de que salieran en
peregrinación de aztlan el lugar de garzas, de las siete cuevas
tal como lo vemos en nuestro escudo nacional hasta la fecha
de hoy en día sin embargo si ponemos atención en el códice
mendocino el águila no tiene ninguna serpiente en sus garras
ni en su pico como se los había vaticinado mexitli o
huitzilopochtli a las siete tribus de el pueblo náhuatl, a tenoch
también a aquí voy hablar que según cuentan las leyendas de
lo que contaban los ancianos, los españoles viejos a sus nietos
que cuando llegaron a esta tierras los conquistadores para
ellos desconocidas, que nunca habían visto nada igual en otras
partes del mundo europeo tan esplendoroso, con tanta riqueza,
también organizado, que cuando entraron a la ciudad de
Tenochtitlán creyeron estar en otro mundo, que por las noches
creían estar en la luna por eso hoy se explica el porque los
cronistas en sus relatos decían estar en el lago de la cara de la
luna, otros hablan del conejo del lago en la cara déla luna otros
que por las noches las estrellas al reflejarse en el lago veían
como si el lago estuviera tapizado de diamantes, de piedras
preciosas de gran valor, que por las noches creían estar
soñando al ver tanta belleza así era como veían a la gran
ciudad de México Tenochtitlán los conquistadores, así es como
era a la llegada de los invasores en 1519 a 1520 por eso es
que aquí digo que los cronistas no conceden en sus relatos,
que cada uno da su versión describen a su manera o según su
criterio...
Autor de esta información de la historia de lo que hoy es México. Víctor Orozco
Aburto.
Este es una gráfica o crónica de la historia de algunas partes de
la República Mexicana y que los mexicas pasaron en su
recorrido de aztlán al valle de anahuac en su éxodo de las siete
tribus de los mexicas o el pueblo azteca en 1160 y que mucho
después fuera el inicio de la construcción en el año de 1325 de
la gran ciudad de México Tenochtitlán, que el nombre que lleva
es en honor de mexitli o huitzilopostli, de tenoch y que después
de la conquista a esta ciudad los conquistadores le llamaran la
Venecia de América; ahora de esta ciudad esta.
Esta es la maqueta de lo que fue la gran dudad de México
Tenochtitlán muchos años antes de la conquista y ahora esta es
la dudad mucho muy diferente a lo que era muchos años antes
de 1519;cuando llegaron los españoles y ahora.
Esta es la ciudad de México muy diferente a la que fue Antes
de la conquista ha la llegada del hombre Blanco a
Mesoamérica en 1519; fundaran el primer Ayuntamiento el-22
de abril en Mesoamérica, que Hernán Cortes fuera el primer
presidente municipal o alcalde, en el valle de Anáhuac o el
valle de México; que este gobierno fuera muy diferente a los
gobiernos de los pueblos Mesoamericanos, que su inicio fuera
el 10. De Julio del mismo año en la Villa Rica de la Veracruz
en la hoy República Mexicana, y que el dominio español durara
300; años prácticamente de 1519; hasta 1821; con el gobierno
o imperio de Agustín de Iturbide.
Autor de esta Información o textos de historia en estas Imagen tomada de Internet y
postal son de- Víctor Orozco Aburto

Más contenido relacionado

Similar a Victor Orozco y su cronica 2

Proyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitariaProyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitariaTulia Bohorquez
 
Territorio del sur diciembre
Territorio del sur diciembreTerritorio del sur diciembre
Territorio del sur diciembre
Patrimonio Morelos
 
LIBRO PERSONAJES E ILUSTRES PERSONAJES DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
LIBRO PERSONAJES E ILUSTRES PERSONAJES DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMALIBRO PERSONAJES E ILUSTRES PERSONAJES DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
LIBRO PERSONAJES E ILUSTRES PERSONAJES DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
HermanRolandoTroncos
 
Libro personajes de venadillo tolima 2
Libro personajes de venadillo tolima 2Libro personajes de venadillo tolima 2
Libro personajes de venadillo tolima 2
HermanRolandoTroncos
 
Barrio "El Guabal" - Cali
Barrio "El Guabal" - CaliBarrio "El Guabal" - Cali
Barrio "El Guabal" - Cali
Diana Cabra
 
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdfREMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
HermanRolandoTroncos
 
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdfREMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
HermanRolandoTroncos
 
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdfREMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
HermanRolandoTroncos
 
Remembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi puebloRemembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi pueblo
HermanRolandoTroncos
 
Remembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi puebloRemembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi pueblo
HermanRolandoTroncos
 
Inundación de San Luis Potosí 1933
Inundación de San Luis Potosí 1933Inundación de San Luis Potosí 1933
Inundación de San Luis Potosí 1933
Fher Oz
 
Historia del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la CruzHistoria del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la Cruz
correoisaac
 
Orígenes de una caleta en Ventanas
Orígenes de una caleta en VentanasOrígenes de una caleta en Ventanas
Orígenes de una caleta en Ventanas
Pedro Veas
 
MI BARRIO.pdf
MI BARRIO.pdfMI BARRIO.pdf
MI BARRIO.pdf
NOELCASTILLO22
 
Celebran en costa chica el tradicional dia de muertos.
Celebran en costa  chica el tradicional dia de muertos.Celebran en costa  chica el tradicional dia de muertos.
Celebran en costa chica el tradicional dia de muertos.
rene esteban castañeda dimas
 
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdfAmalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
NOELCASTILLO22
 
Historia san jose de saguaz definitiva
Historia san jose de saguaz definitivaHistoria san jose de saguaz definitiva
Historia san jose de saguaz definitiva
marpolar
 
Conica san juanico la presa
Conica san juanico la presaConica san juanico la presa
Conica san juanico la presa
Aleks Vergara
 

Similar a Victor Orozco y su cronica 2 (20)

Historia local de la acequia
Historia     local de la acequiaHistoria     local de la acequia
Historia local de la acequia
 
Mi pueblo
Mi puebloMi pueblo
Mi pueblo
 
Proyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitariaProyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitaria
 
Territorio del sur diciembre
Territorio del sur diciembreTerritorio del sur diciembre
Territorio del sur diciembre
 
LIBRO PERSONAJES E ILUSTRES PERSONAJES DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
LIBRO PERSONAJES E ILUSTRES PERSONAJES DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMALIBRO PERSONAJES E ILUSTRES PERSONAJES DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
LIBRO PERSONAJES E ILUSTRES PERSONAJES DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
 
Libro personajes de venadillo tolima 2
Libro personajes de venadillo tolima 2Libro personajes de venadillo tolima 2
Libro personajes de venadillo tolima 2
 
Barrio "El Guabal" - Cali
Barrio "El Guabal" - CaliBarrio "El Guabal" - Cali
Barrio "El Guabal" - Cali
 
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdfREMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
 
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdfREMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
 
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdfREMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
 
Remembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi puebloRemembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi pueblo
 
Remembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi puebloRemembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi pueblo
 
Inundación de San Luis Potosí 1933
Inundación de San Luis Potosí 1933Inundación de San Luis Potosí 1933
Inundación de San Luis Potosí 1933
 
Historia del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la CruzHistoria del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la Cruz
 
Orígenes de una caleta en Ventanas
Orígenes de una caleta en VentanasOrígenes de una caleta en Ventanas
Orígenes de una caleta en Ventanas
 
MI BARRIO.pdf
MI BARRIO.pdfMI BARRIO.pdf
MI BARRIO.pdf
 
Celebran en costa chica el tradicional dia de muertos.
Celebran en costa  chica el tradicional dia de muertos.Celebran en costa  chica el tradicional dia de muertos.
Celebran en costa chica el tradicional dia de muertos.
 
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdfAmalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
 
Historia san jose de saguaz definitiva
Historia san jose de saguaz definitivaHistoria san jose de saguaz definitiva
Historia san jose de saguaz definitiva
 
Conica san juanico la presa
Conica san juanico la presaConica san juanico la presa
Conica san juanico la presa
 

Más de Aleks Vergara

Victor Orozco Aburto y su cronica de San Juanico
Victor Orozco Aburto y su cronica de San JuanicoVictor Orozco Aburto y su cronica de San Juanico
Victor Orozco Aburto y su cronica de San Juanico
Aleks Vergara
 
Númerosrealesamanhta
NúmerosrealesamanhtaNúmerosrealesamanhta
NúmerosrealesamanhtaAleks Vergara
 
Númeos reales samanhta
Númeos reales samanhtaNúmeos reales samanhta
Númeos reales samanhta
Aleks Vergara
 
Definición de números reales
Definición de números realesDefinición de números reales
Definición de números reales
Aleks Vergara
 
Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales
Aleks Vergara
 
Númeos reales samanhta
Númeos reales samanhtaNúmeos reales samanhta
Númeos reales samanhta
Aleks Vergara
 
Númeos reale ssamanhta
Númeos reale ssamanhtaNúmeos reale ssamanhta
Númeos reale ssamanhta
Aleks Vergara
 

Más de Aleks Vergara (8)

Victor Orozco Aburto y su cronica de San Juanico
Victor Orozco Aburto y su cronica de San JuanicoVictor Orozco Aburto y su cronica de San Juanico
Victor Orozco Aburto y su cronica de San Juanico
 
Númerosrealesamanhta
NúmerosrealesamanhtaNúmerosrealesamanhta
Númerosrealesamanhta
 
Numerosreales
NumerosrealesNumerosreales
Numerosreales
 
Númeos reales samanhta
Númeos reales samanhtaNúmeos reales samanhta
Númeos reales samanhta
 
Definición de números reales
Definición de números realesDefinición de números reales
Definición de números reales
 
Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales
 
Númeos reales samanhta
Númeos reales samanhtaNúmeos reales samanhta
Númeos reales samanhta
 
Númeos reale ssamanhta
Númeos reale ssamanhtaNúmeos reale ssamanhta
Númeos reale ssamanhta
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 

Victor Orozco y su cronica 2

  • 1. Tlalnepantla, Méx. CRÓNICA DE UNA DE SUS COLONIAS; LÁZARO CARDENAS DEL RIO (Antes La Presa) Autor de esta información, C. Víctor Orozco Aburto.
  • 2. Tlalnepantla Y La crónica De una de Sus Colonias. Lázaro Cárdenas Del Rio (Antes La Presa) Esta población su nacimiento fue en diciembre de 1959;y el 7 de enero de I960; es el principio de un sueño para todos los fundadores de esta colonia,su sueño era de tener un lugar propio, este deseó inicia cuando desalojan a la población que ocupaba los llanos o los terrenos de lo que hoy es la colonia lindavista, y la magdalena de la salinas; la colonia panamericana, la Capultitlan; san Bartolo hatepehuacan, la hacienda de la escalera, y ticoman para traerlos a este lugar inhóspito donde inicia la sierra de Guadalupe, en las faldas del cerro del chiquigüite,del ejido de santa maría ticoman, que colinda al sureste yl poniente con el distrito federal,al noroeste; el oriente con el municipio de Ecatepec, que este lugar de esta zona es hoy;siempre a sido de lo que es hoy la zona poniente o el municipio de Tlalnepantla de Baz estado de México; que esta quedo separada de este municipio cuando el general.
  • 3. Porfirio Díaz el 28 de julio de1899; decreto ampliar la ciudad de México, y Que así fue como quedo separada lo que hoy es la zona poniente, que si vemos el plano de esté municipio parecemos una isla en el mar, estamos muy distante de este municipio pero si somos parte de Tlalnepantla de Baz, en esta fotografía que a continuación veremos es de uno de los aniversarios de la asociación civil de la colonia lázaro cárdenas del Rio (antes la presa) entre comillas porque nunca existió la tal presa era un reten de las fluviales donde le daban agua al ganado los ejidatarios; que aquí se dirá que estos aniversarios se celebran el día 23 de julio de cada año en la avenida de los volcanes, la calle alpino xitle Mz. 63 lotes. 793 de la primera sección por ser la fecha de su fundación de la asociación civil yacon su registronúmero. 17656 Desde 1972; y aquí en esta fotografía vemos algunos de los fundadores de loque fue la colonia la presa en 1959;, también los fundadores de la asociación civil, en ella vemos de izquierda a derecha a Vicente Vázquez vaca a Víctor Orozco Aburto, y a Daniel Meló Granillo, al Prof. Juan Macedo Aguilar, al Prof. Isaac Céspedes, a Cándido Jara Ramírez, a Rodolfo Cacillas Nuño;abajo al Prof. Antonio Medina, atrás vemos a la.Sra. Celia Velázquez, a la Sra. Herlinda flores González y a otras personas más, en el interior de este trabajo de esta historia o crónica veremos a muchos de los protagonistas o fundadores de lo que hoy es nuestra pequeña patria chica, que muchos de ellos ya sefueron al viaje eterno el que no tiene retorno pero nos dejaron como herencia a todos nosotros, y a sus familias,
  • 4. Atodos sus hijos, y nietos, a las generaciones futuras, para todos los que aquí vivimos los servicios que ellos lograron con mucho trabajo, sacrificios, ayunos, que ellos poco gozaron de estos log roso o servicios, que hoy tenemos los que aquí vivimos en este lugar,que ha nosotros lo único que nos queda es recordarlos con mucho respeto, agradecerles por lo que nos dejaron como herencia,todos los servicios que lograron con mucho trabajo, y ayunos, sacrificios pero que ellos lo hicieron con mucho amor aunque haya sido con.
  • 5. Muchos esfuerzos, desvelos pero ellos lo hicieron con mucha voluntad para todos los habitantes de ese tiempo; los que hoy vivimos en este lugar, yo Víctor Orozco Aburto por medio de esta crónica o la historia de nuestra colonia le mando un cordial saludo al pueblo en general de la colonia Lázaro Cárdenas del Rio (antes la presa); yo aquí les digo que esta población nació con el nombre de (la presa), este saludo también es para las autoridades del municipio de Tlalnepantla de Baz, y para las de la cabecera estatal. Autor de este trabajo de esta crónica o la historia de nuestra colonia lázaro cárdenas del Rio.(antes la presa) Víctor Orozco Aburto. SiSV REGISTRO: 03- £018-051SI©580000-14 TSpXJÚÍ?: PENSAMIENTOS ¥ REFLEXIONES DE MI VIDA, CRÓNICAS SSCRSTTISHA os TIPO“1 rRft¡t'rrE :REGISTRO DE COLECCION DE OBRA PRESENTACION: ENGARGOLADO
  • 6. Esta fue la primera junta de mejoras de 1959; en la hoy colonia Lázaro Cárdenas del Rio y el primer presidente fue el Sr. José Guadalupe Martínez Ledesma y sus colaboradores en esta junta de mejoras fueron el Sr. salvador Aquino, Alforzó cárdenas cómo secretario, Manuelcárdenas tesorero, primer vocal José nieto, colaboradores Luis Domínguez Barrueta, otros, todos ellos fueron los fundadores de la colonia la presa (hoy la lázarocárdenasdel rio) y ellos fueron parte de los fundadores, los empezaron ha organizar a la poca
  • 7. población cuando nació esta colonia en sus inicios de la presa; buscaron quien nos diera el servicio de agua con pipas, la electrificación, el servicio de trasporteurbano, la regularización de la tenencia de la tierra primero fue con hauris pero con esta empresa de escrituración nos salía muy caro, fuimos con gobernador del estado el prof, kan González y el nos mando con el instituto de la regularización de la tierra la Corett y este nos cobro más barato ha 25, a 15, a 10 pesos mucho más barato que hauris.
  • 8. Tiempos para empezar abrir caminos porque en ese tiempo cerro Inhóspito, sin ningún servicio ni luz ni agua ni trasporte ni escuelas ni vigilancia ni la protección de las autoridades del distrito federal ni del municipio de Tlalnepantla de Baz y que ellos ni sabían de nosotros, para ellos la población de la presa no existíamos el único que si sabia de nosotros porque el era el comisariado de este ejido el c. Samuel Yáñez Rojas de ticoman porque el había repartido parte de este ejido. Autor dé esta información de la crónica de la colonia la presa (hoy lázaro cárdenas del rio) Víctor Orozco Aburto.
  • 9. Introducción Primeras calles por dónde hoy transitamos, que la mayoría de estos luchadores fueron incansables, que hoy ya no esta con nosotros pero que nos dejaron una herencia a todos los que todavía vivimos, que esto es para todas las generaciones que vengan en el futuro porque esto lo dejaremos cómo ejemplo, como un patrimonio para las generaciones que vengan en el futuro, que en estas fotografías vemos la presencia del Ing. Napoleón Herrera, egresado del Instituto Politécnico Nacional, que el fue colaborador de esta Asociación civil de la colonia, aquí vemos a uno de los primeros presidentes de esta organización el Prof. Isaac Céspedes, el Sr. Mauro Tobon, aquí vemos a el que fuera el primer presidente de la Asociación el ser. Rodolfo Cacillas Ñuño, Vicente Cortez, Luis Domínguez Barrueta, Florencio Martínez, el Prof. Juan Macedo Aguilar, a su esposa Micaela de Macedo, Francisco Moctezuma, Salvador Piñón Aguilar, aquí en estas fotografías vemos a la Sra. Herlinda Flores Gózales, la esposa de Víctor Orozco Aburto, María Márquez, a Vicente Ruiz Rubio, la C. María Luisa Leal Trejo, a el Sr. Guadalupe González, la Sra. Ermila Mercado, la Sra. Sarita, a Cándido Jara Ramírez, Vicente Vázquez Vaca, a la Sra. Rosa, muchos compañeros que ya no están con nosotros pero que los recordamos con mucho respeto a todas las personas que ya se nos fueron, que muy ponto las seguiremos a ese lugar que tiene partida pero que ya no hay retorno, que estos compañeros trabajaron hasta el más no poder, que ellos poco gozaron de lo que ellos tanto trabajaron y que ellos nunca
  • 10. tuvieron un reconocimiento ni del pueblo ni de las autoridades, que para estos compañeros su labor quedo en el Olvido, yo creo que así seguirá siendo unos héroes anónimos, los forjadores de un pueblo hoy llamado Lázaro Cárdenas del Rio lo que fue (antes la presa) y que. Ellos fueron los conquistadores de este cerro inhóspito de lo que hoy es la población donde hoy vivimos, que aquí es cuando empieza nuestra historia o la crónica de nuestra colonia, de los Inicios, de lo que (hoy es la colonia Lázaro Cárdenas del Rio)
  • 11. Introducción Estas son fotografías del pasado y de los inicios de nuestra colonia cuando en aquéllos tiempos no teníamos los servicios que hoy tenemos en nuestra colonia que la población se acercaba más a la junta de mejoras, a la Asociación civil de la colonia para pedirle a las mesas directivas para que hicieran las peticiones de los tan soñados servicios que hacían falta para la población de aquellos tiempos principalmente el agua, escuelas primarias, secundarias, preparatoria, centros de salud electrificación, alumbrado publico, la regularización de la tenencia de la tierra, muchos más servicios que nos hacían falta a toda la población de aquéllos tiempos y que le hacían falta a nuestra pequeña patria chica hoy Lázaro Cárdenas del Rio
  • 12. (antes la presa), que en estas fotografías de los Inicios de nuestra colonia nos hace recordar a los pocos que hoy actualmente vivimos de los primeros pobladores de esta población, de todos nuestros sueños, sacrificios, de todas las carencias que pasamos, por la falta de la mayoría de los servicios los que hoy tenemos, que hoy si gozamos toda la población de hoy, que la mayoría de los pobladores no saben todos los esfuerzos que hicieron los primeros que llegaron a este cerro inhóspito para lograrlo, que gracias a ellos hoy tenemos y gozamos pero no todos sabemos los esfuerzos que hicieron aquellos pobladores del pasado para lograr todos estos beneficios, que hoy actualmente tenemos en la colonia los seres humanos desde su aparición sobre la tierra siempre han buscado tener mejores condiciones de vida por eso es que al llegar aquí los primeros pobladores de esta población a este cerro y tener la oportunidad de tener un lugar propio ellos trataron de organizarse, formaron la primera junta de mejoras, también en ese tiempo fueron los inicios de la Asociación civil, que a quien estas fotografías nos hace recordar a nuestros amigos; que aquí vemos mucha caras de los verdaderos fundadores de nuestra patria chica o sea nuestra colonia; recordamos todos los esfuerzos que hiciéramos con todas nuestras familias, compañeros, que con pico, pala hiciéramos las calles de nuestra colonia.
  • 13. Esta es una fotografía aérea en la cual muestra cómo era San Juan Ixhuatepec y la Zona Industrial de la presa, la colonia Lázaro Cárdenas del Rio (antes la presa) todavía hasta 1967; después de 1959, cuando nació la colonia más grande del municipio de Tlalnepantla de Baz Estado de México, en la hoy Zona Oriente con una extensión de tierra de 390 hectáreas en sus tres secciones, primera segunda, tercera sección de las tierras que pertenecían a la hacienda santa cruz, al rancho san José.
  • 14. Aquí en esta información de esta crónica se esta diciendo cómo y cuando nace esta colonia de la zona oriente del municipio de Tlalnepantla de Baz, que estas tierras son de las que pertenecían al rancho San José, a la Hacienda Santa Cruz, que es cuándo el ejido de Santa María Ti coman; el de san Juan ixhuatepec piden su ampliación en 1923 el 20 de diciembre a la Federación siendo Presidente de la República el General Álvaro Obregón, que les dan la respuesta el 9 de enero de 1924, que en total son 891 hectáreas las que se reparten a los dos ejidos es cuando le dan al ejido de santa María ticoman para su ampliación la cantidad de 544. 98 hectáreas, que este ejido funciona como tal hasta el 15 de abril de 1953, siendo Presidente de la República Adolfo Ruiz Cortines, como Presidente del Comisariado Ejidal el C. José María Yáñez, es cuando los ejidatarios al ver que estas tierras no eran productivas para cosechas es cuando piden nuevamente a la federación que se lotifique parte de este ejido, así es como nace la colonia “La Presa” en diciembre de 1959, el 7 de enero de 1960; , la hoy colonia (Lázaro Cárdenas del Rio) siendo Presidente de la República el Licenciado Adolfo López Mateos, y cómo Presidente del Comisariado Ejidal el C. Samuel Yáñez Rojas, y como Presidente Municipal de Tlalnepantla de Baz estado de México el Dr. Fernando Bolívar.
  • 15. Esta colonia es una de las más grandes y pobladas del municipio de Tlalnepantla de Baz estado de México, de todo el valle de anahuac o valle de México, esta es su crónica o su historia de esta población, y de algunas partes del valle de México, que esta colonia, Tiene una extensión se tierra de 390 hectáreas, repartidas en sus tres secciones primera, segunda y tercera, esta colonia es una de las más pobladas de Tlalnepantla de Baz, del estado de México esta forma parte de la sierra de Guadalupe, del cerro del "chiquigüite" colinda al sur, el poniente con el distrito federal por el oriente, el norte con el municipio de Ecatepec, esta colonia nació en el mes de
  • 16. Diciembre de 1959; al 7 de enero de 1960, siendo presidente municipal de Tlalnepantla de Baz. El doctor, Fernando bolívar de 1957; a 1959, como gobernador del estado, el doctor Gustavo Baz Prada, este Territorio es parte de lo que fue el ejido de sata María ticoman, es parte de las- 544. 98. Hectáreas que fueron parte del rancho san José, de la hacienda santa cruz, todos estos lugares tienen un historial prehispánico de mucho más antes de la colonia desde tenayuca, el arbolillo cuautepec, ticoman zacatenco, santa Isabel tola, que en el tiempo de la colonia, este lugar se llamo el rincón de don diego lo que hoy es una parte de zona orienté de Tlalnepantla, que estas tierras habían sido repartidas en el tiempo del imperio azteca por el cuarto monarca de los mexicas o sea por el monarca azteca izhcoatl, que estas tierras las repartió a sus guerreros en 1435; por haberlo ayudado a combatir al sanguinario, déspota maxtla el medio hermano de Tezozomoc cacique de los tepanecas de azcapotzalco, que maxtla encarcelo, dio muerte al tercer monarca azteca chimalpopoca, que este después de la muerte de su medio hermano tezozomoc dio muerte a su sobrino teyancin para usurpar el poder de su hermano muerto; tuvo esclavizado al pequeño reino chichimeca de Texcoco (del que era tlatoani, príncipe legitimó, heredero Netzahualcóyotl) y que es cuando el príncipe hace la alianza con el monarca azteca Izhcoatl, Moctezuma ilhuícamina el flechador del cielo, el señor de culuhacan para combatir al tirano, sanguinario maxtla porque este era un peligro para todos los pueblos del valle de Anáhuac, para todo Mesoamérica la hoy república mexicana.
  • 17. Estas son dos imágenes de las dos explosiones que han ocasionaron las instalaciones de Pemex y las gaseras en la zona industrial de la presa, san Juan ixhuatepec frente a la colonia lázaro cárdenas del rio (antes la presa) la primera el 19 de noviembre de 1984, donde en esta primera perdieran la vida muchos habitantes de esta población y después la de Pemex el 11 de noviembre de 1996, en el municipio de Tlalnepantla de Baz estado de México.
  • 18. Por eso es que estas dos poblaciones de la zona se pueden dar el lujo de tener en su patio unas bombas de tiempo porque ya van tres explosiones que ocasionan estas empresas gaseras Pemex por eso que estas dos poblaciones piden que Pemex, se vallan de aquí a otro lugar o que tengan más seguridad y no corra peligro la población de zona oriente del municipio de Tlalnepantla de Baz estado de México. AUTOR DE ESTA INFORMACION EN ESTAS IMAGENES TOMADA DE INTERNET. VICTOR OROZCO ABURTO.
  • 19. Tragedia del 19 del noviembre de-1984; en este lugar en ese tiempo hubo una explosión causada por una de las empresas distribuidoras de gas de la zona industrial de san Juan ixhuatepec. De la presa donde se dice que fueron- 400- victimas 0 perdidas humanas esto fue lo que dijeron las autoridades para no pagar las indemnizaciones a los familiares, y que en ese tiempo estaba como presidente municipal de Tlalnepantla de Baz el Lie. Alfredo del Mazo González,que ellos nuca dijeron la vedad pero fueron muchas más, cientos de heridos,
  • 20. también muchos desaparecidos, que hasta la fecha no se sabe cuantos fueron los muertos, los desaparecidos, que hoy en día todavía hay muchas empresas de alto riesgo, en este lugar la primera es la de Pemex, y muchas más que son como una bomba de tiempo para la población de zona oriente del municipio de Tlalnepantla de Baz estado de México, esta es la razón que toda las comunidades de zona oriente pedimos que las empresas gaseras se vallan a otra parte por lo peligrosas que son, porque no queremos que valla a suceder otra tragedia cómo la del 19 de noviembre de. 1984; porque esto no lo decíamos para ningún país del mundo. Autor de esta información de la historia o crónica de la colonia lázaro cárdenas del rio (antes la presa) en esta imagen tomada de internet- Víctor Orozco Aburto.
  • 21. Esta es otra imagen lo que aquí paso y se ve la magnitud de lo horrible que fue, toda esta tragedia infernal siendo presidente municipal el Lie. Alfonso Olvera Reyes.
  • 22. La vista no engaña, y lo que se ve no se pregunta de lo que ocasionaron las gaseras de san Juan ixhuatepec en la zona industrial la presa y lo que paso aquí el 19 de noviembre de 1984, que fue una de las más grandes tragedias en el estado de México.
  • 23. Estas imágenes son unas de las tantas de las que se veían por todos lados el día de esta tragedia del 19 de noviembre de 1984 en este lugar de san Juan ixhutepec.
  • 24. Por eso es que le pedimos a dios que no se repita otra ves ni aquí ni en otra parte, del mundo porque este infierno fue horrible y que en estas imágenes vemos la magnitud de la tragedia de ése día donde muchos seres humanos perdieran la vida a conecuencia de las explosiones de las gaseras.
  • 25. Este es uno de nuestros aniversarios de nuestra asociación civil de la colonia Lázaro Cárdenas del Rio de 1994, que por tradición se celebra el día 23 de julio de cada año desde 1972. Autor de esta información en estas fotografías. Víctor Orozco Aburto.
  • 26. En esta imagen de abajo vemos. al Sr Cándido Jara Ramírez dirigiendo una cuadrilla en 1987; en el arreglo de la calle de alpino Xitle y la Av. Volcanes de la primera sección cuando nuestras calles eran de terracería que todavía no teníamos la mayoría de los servicio en nuestra colonia Lázaro Cárdenas del Rio (antes la presa) cómo hoy...tenemos ya la mayoría de los servicios en todas las calles pavimentadas, luz, agua, drenaje, alumbrado público, teléfonos, escuelas, primarias, secundarias, preparatoria, conalep, kínderes, Cruz Roja, centros de salud, mercados, trasporté urbano y taxis, ya tenemos escrituras en casi toda la colonia lo único que falta de escriturar es en las partes altas de nuestra colonia.
  • 27. En esta imagen es de una celebraciones de aniversario de la Asociación Civil de cuando salió a la vida publica de nuestra colonia y que este es uno de los momentos agradables que pasamos juntos en aquéllos tiempos donde estábamos la mayoría de los protagonistas de esta historia o crónica (de nuestra colonia la presa) cuando esta Asociación civil empezó a participar para el logro de muchos de los servicios de los que hoy gozamos todos, cada uno de los que aquí vivimos en esta población de la zona orienté del municipio de Tlalnepantla de Baz Estado de México, que hoy vemos que nuestros esfuerzos; nuestros sacrificios no fueron inútiles porque vemos con agrado que valió la pena nuestro trabajo, nuestros desvelos, el esfuerzo de los fundadores de nuestra patria chica hoy la Lázaro Cárdenas del Rio (antes la presa), que en estas fotografía del pasado vemos a muchos compañeros que ya no están con nosotros porque ya se nos adelantaron, se fueron al viaje que ya no tiene retorno pero que nosotros los recordamos con mucho respeto por su labor. Los esfuerzo en los que participamos todos por el bien de nuestra colonia cuando carecíamos de la mayoría de los servicios, y que todos hicimos hasta lo imposible por lograrlos haciendo peticiones a las autoridades municipales, estatales; donde fuera necesario hacerlas, aquí vemos con lentes al Sr. Faustino Ortiz Olvera un hombre con un corazón de oro por su participación, al Sr. Antelmo Ángeles Villegas,
  • 28. que en ese tiempo era regidor del ayuntamiento, aquí vemos al Ing. Roberto Lemos Sánchez maestro del instituto Politécnico Nacional, al Sr. Luis Domínguez Barrueta, al Sr. Raimundo Guerrero, al Sr. Héctor Chamerri, al Sr. Florentino Salomón García, el Sr. Enrique Santos, a la Sra. Serafina Cortez Villaseñor, a la Sra. María Luisa Leal Trejo, al Sr. Víctor Orozco Aburto, el Sr. Cándido Jara Ramírez, al Prof. Juan Macedo Aguilar, que entre ellos muchos de ellos ya se nos fueron, y que ellos también pusieron su granito de arena para el logro de muchos de los servicios que hoy tenemos en nuestra colonia Lázaro Cárdenas del Rio (antes la presa) Autor de esta información de la crónica de nuestra colonia Víctor Orozco Aburto.
  • 29. En esta celebración de aniversario del 23 de julio de 1991; se hace entrega de diplomas a los socios fundadores de esta Asociación Civil, por los socios que forman parte la Mesa directiva de esta organización y que en esta imagen se hace entrega de un diploma al C. Guadalupe Ruiz Rubio Uno de los socios de la asociación más distinguidos por el presidente en turno Víctor Orozco Aburto y el secretario Faustino Ortiz Olvera otro de los socios distinguidos de esta agrupación civil de la colonia ya antes mencionada en zona oriente del municipio.
  • 30. En esta imagen están sentados el Sr. Vicente Vázquez Vaca y Cándido Jara Ramírez, el Ing. Roberto Lemos Sánchez, Guadalupe Martínez el que fuera el primer presidente de la primera Junta de Mejoras en nuestra colonia la presa en el año de 1959; (hoy la colonia Lázaro Cárdenas del Rio), atrás de pie Raymundo Guerrero, Luis Domínguez Barrueta, Antelmo Ángeles Villegas, el presidente de la Asociación Civil Víctor Orozco Aburto, todos miembros de laAsociación Civil, fundadores de esta colonia en 1959; en 1972 fundadores de la Asociación Civil de la colonia, que en esta fecha se logro el registro de esta organización Civil el 23 de julio de 1972; desde ese tiempo a estado esta A. C. al servicio del pueblo, de la Colonia Lázaro Cárdenas del Rio, tramitando muchos servicios en beneficio de la colonia con la ayuda de los Gobiernos Municipales y Estatales, el apoyo de la población, de las Juntas de Mejoras, y después los Concejos de Colaboración Municipal.
  • 31. Entrega de diplomas en uno de sus tantos aniversarios de nuestra Asociación civil desde 1972; este Aniversario es el del 23 de Julio de 1991; En esta imagen vemos al presidente de esta Asociación el c. Víctor Orozco Aburto en este Aniversario de 1991; entregando un diploma al Sr. Domingo Rodríguez por ser uno de los fundadores de la colonia, de esta asociación civil, esta celebración esta presente el Sr. Severo Leal Trejo, el Sr. cándido jara Ramírez y otras personas más
  • 32. En esta Imagen del Aniversario de 1991; esta sentado el Prof. Antonio Medina y el C. Víctor Orozco Aburto presidente en turno de la colonia Lázaro Cárdenas Asociación civil de esta Colonia, que le esta Asiendo entrega de un diplomas al Ing. Roberto Lemos Sánchez maestro de del Instituto politécnico nacional, el es socio desde antes del 23 de julio de 1972 por ser uno de los fundadores de esta A.C. desde sus inicios, esta presente el c. Severo Leal Trejo, el c. Cándido Jara Ramírez que en esta ocasión se ase entrega de diplomas a muchas personas más en este Aniversario de 1991 de esta Asociación civil que sus asambleas por tradición se llevan acabo.
  • 33. El primer domingo de cada mes en la avenida volcanes, y Alpino xitlemanzana 63. Lote 793 de la primera sección de nuestra colonia lázaro cárdenas (antes la presa),y esta imagen de esta crónicadonde se les esta entregando. Diplomas a todos los socios fundadores de esta asociación civil por ser uno de sus aniversarios y en esta ocasión lo esta haciendo el presidente en turno el c. Víctor Orozco Aburto, el secretario el Sr. Faustino Ortiz Olvera, aquí esta el Sr. Severo Leal Trejo, Sr. Cándido Jara Ramírez uno de socios más viejos fundadores de esta colonia desde muchos años de que esta población se fundara porque el nació en san Juan ixhuatepec en 1920; todavía de que el ejido de santa maria ticomanpidiera la hanpliacion del ejido en 1923;
  • 34. En esta imagen vemos de izquierda a derecha al Sr. Antelmo Ángeles Villegas y al Sr. Guadalupe Ruiz Rubio, al Sr. Secretario Faustino Ortiz Olvera, al presidente de la asociación Víctor Orozco Aburto; sentado al c. Arturo Saavedra Cruz un invitado de honor a este aniversario, que el es socio de esta organización civil, habitante de esta colonia desde los principios de su fundación cuando el era un adolecente y que hoy en día 1991,funge cómo coordinador de gobierno de la zona oriente del municipio de Tlalnepantla de Baz Estado de Mëxico.
  • 35. “EN ESTA PRESENTACION Y DE ESTA CRÓNICA DE LA COLONIA” Donde también se hablara de muchas partes del valle de México y de algunas partes de Mesoamérica; de los principios de la humanidad y se reconoce que desde tiempos pasados de la historia o prehistoria hubo seres más inteligentes que los seres humanos; que hoy en el mundo todavía existen esas cuatro sociedades que eran las más significativas, que las tres primeras han sido, son un ejemplo para todas las especies de vida. Que han existido en la historia del mundo, que estos recuerdos se pierden en el tiempo porque desde el origen de la humanidad cuando el ser humano. Era menos Inteligente que las hormigas, las abejas, avispas, éstos insectos, bicho ya estaban organizados, estos ya tenían un líder que las dirigiera, que los primeros seres aquí mencionados; ya hacían sus propias habitaciones o sus conjuntos habitacionales subterráneos, colgantes con mucha tecnología mientras los seres humanos todavía eran seres encorvados, desnudos e indefensos, no hacían todavía sus habitaciones, estos Vivian en cavernas grutas, cuevas, cavidades naturales, su comunicación Eran sonidos Guturales, vivían de la recolección, la caza, la pesca, hasta mucho tiempo después adoptaron la agricultura, el comercio o trueque, su desarrolló de organización fue muy lenta de los seres humanos, en sus principios empezaron a vivir en pareja tiempo después formaron las familias, empezaron a organizarse formaron las tribus, los clanes, los patriarcas cómo jefes o gobernadores de los pueblos; estos se fueron
  • 36. Extendiendo por toda la tierra, cuando el mundo se congelo en la era del hielo, estos ha parecen en todos los continentes, fueron desarrollando poco ha poco un cerebro grande, poderoso tanto es haci que hoy los especialistas estudiosos en la materia explican que el cerebro humano tiene la cantidad de elementos que supera el numero de estrellas, que se estima existen en la vía láctea, que probablemente equivalga a más de 20 millones de libros de 500 paginas, que esta es la razón que cuando empiezan a cazar, a comer mejor empiezan ha pensar diferente, a superar ha todos los seres Inteligente incluyendo a las hormigas abejas, a las Avispas; ha todos los seres inteligentes que viven, sobre la tierra, así fue cómo los seres humanos del mundo empezaron a pensar mucho mejor en el progresó, empezaron a construir grandes pueblos, ciudades, cada día a vivir mucho mejor y ahora en la actualidad si volteamos los ojos hacía el pasado, buscamos aquéllos seres desnudos encorvados e indefensos de hace miles de años o quizás millones no vamos a encontrar nada de lo que fue la raza humana de la prehistoria y que hoy esos seres que en la historia se les conoció cómo los cazadores de mamut en los principios del mundo, que hoy muchos de estos seres han creado una inteligencia sorprendente, con ella la tecnología, la modernidad, hoy la humanidad cada día es más inteligente, son más sofisticados he increíbles sus conocimientos de la raza humana, quien iba creer que en sus principios para cazar, sobrevivir usaban palos con piedras semejando hachas hondas lanzas o jabalinas y arcos con flechas, con puntas de cristal hoy llamado
  • 37. Hoxidiana, que hoy nos preguntamos quien iba a pensar que la raza humana hoy hasta busca llegar a otros planetas más halla de las estrellas y dominar a otras civilizaciones de otras galaxias si es que las hay más halla de las estrellas haci cómo lo han hecho aquí en la tierra que todos los países poderosos del mundo han conquistado o esclavizado ha todos los pueblos más débiles o en vías de desarrollo, que hoy en la actualidad todavía hay la ley del más fuerte, "la dominación del hombre por el hombre", que a este le a crecido la ambición del poder, La riqueza, pensar que los seres humanos en sus principios mataban para vivir hoy matan por riquezas, el poder, por placer hoy ya no matan para vivir hoy el ser humano se a. convertido en depredador, el enemigo numero uno de su propia especie, de su hogar la tierra, que con sus armas, su modernidad, su tecnología está destruyendo, contaminado todo; está acabando con la fauna, con cuanto a su paso encuentra; no seponen ha pensar que al hacer esto está acortando la existencia de toda la raza humana sobre la tierra, con esto le está negando el derecho ha vivir a todas las generaciones futuras, no piensa que también ellos tienen, derecho a vivir en este todavía hermoso planeta; que ellos sean felices todas nuestras generaciones futuras es- timado lector, esta es su biografía o su historia, de los principios de la especie humana de todos los pueblos, rincones del mundo, que hoy, siempre ellos han buscado mejorar las condiciones de vivir unos cuantos mejor pero no han buscado el bien común por su egoísmo, hoy el ser humano se ha hecho arrogante, prepotente, autoritario, ambicioso, esclavo del poder y la riqueza; esta es la
  • 38. Razón que este principio de esta crónica se podría llamar la historia del mundo y la decadencia de la humanidad en el siglo XXI por la descomposición, los pensamientos que hoy tiene la mayoría de los seres humanos del mundo, que así también puede suceder en esta colonia hoy llamada Lázaro Cárdenas del Rio (antes lapresa), mayormente que es una de las más grandes de Tlalnepantla de Baz estado de México,que esta tiene una extención de tierra de 390 hectáreas en sus tres secciones primera segunda y tercera, que hoy pertenece al municipio de Tlalnepantla de Baz Estado de México, adonde llegamos los primeros pobladores en diciembre de 1959, el 7 de enero de 1960, donde llegamos la mayoría de provincia con un sueño, que este era que un día le diéramos a nuestras familias, a nuestros hijos un futuro mejor, un hogar propio para vivir pero teníamos primero que organizamos para tener los servicios para vivir con mejores condiciones de vida para las familias de toda la población, lo primero que logramos fue formar la primera junta de mejoras en 1959 a 1960, encabezada por él C. Guadalupe Martínez, con el empezamos abrir caminos con pico y pala, el primer servicio que se logro fue la Escuela Gustavo Baz Prada, la electrificación de una parte de nuestra población, que las dos empresas luz y fuerza del centro y comisión federal, nos pusieron de condición de que les proporcionáramos un lugar para que fabricaran los postes, para esto tuvimos que pedirle al comisariado ejidal de Ticoman que estaba en ese tiempo el C. Samuel Yánez Rojas para que nos facilitara los predios donde hoy esta la Cruz Roja, la Escuela secundaria No. 19; la Escuela primaria Torres Bodett, así fue como se empezó a electrificar nuestra colonia; el otro servicio de los más importantes fue la
  • 39. escrituración pero el servicio que supero a todos en 1970; fue el servicio del agua potable y que con este se mejoro toda zona oriente principalmente San Juan Ixhuatepec; que este carecía de este servicio porque este pueblo no tenia agua entubada vivía de agua de posos, del manantial que tenia rumbo a la hoy Colonia San Isidro, el otro que estaba en la entrada de la hoy colonia de lomas de San Juan Ixhuatepec. Estimados colonos y de toda zona oriente del municipio de Tlalnepantla de Baz esta crónica o historia que aquí se empieza a narrar de nuestra población esta basada en datos verídicos que datan desde el 20 de noviembre de 1923; publicado en el diario Oficial de la Federación y del 9 de enero de 1924; siendo presidente de la República el General Alvaro Obregón, es cuando se dota al poblado de Santa María Ticoman de una extensión de tierra para su ejido de una superficie total de 544.98 Hectáreas, que el ejido de San Juan Ixhuatepec, también piden a la federación la ampliación para su ejido; que a este le dan la. Otra parte, que en total fueron 891 hectáreas habiéndose ejecutado la resolución presidencial el 9 de septiembre de 1929, para dar cumplimiento al acuerdo presidencial con fecha de 15 de abril de 1953, siendo presidente de la República el C. Lie. Adolfo Ruiz Cortines, fue publicado en el Diario Oficial de la federación el 10 de junio del mismo año para dar cumplimiento a esta resolución presidencial de la expropiación a favor de los dos ejidos aquí mencionados, que este es el principio de un sueño; ¿porque el principió de un sueño? ya lo dije antes que cuando llegamos de la provincia no traíamos ni teníamos nada pero si con muchos deseos, de darle una mejor vida a nuestras familias un mejor futuro para nuestros hijos. Ese era nuestro sueño, aquí
  • 40. Es donde empieza la historia o la crónica de la colonia presa hoy, (La Lázaro Cárdeno del Rio)Munic¡p¡o de Tlalnepantla de Baz Estado de México. Zona oriente; que nace esta población en diciembre de 1959 al 7 de enero de 1960, que toda esta gente fue traída de distintas partes de la ciudad primeramente de lo que hoy es la col. Linda vista de la delegación Gustavo A. Madero, dónde esta hoy el hospital “Juárez” (antes los llanos) junto a la colonia capultitlan, la panamericana, la magdalena de la salinas, también pegado a la escalera, San Bartolo Atepehuacan o de los conejos, del sur de la ciudad del Rio de San Joaquín donde esta la cervecería modelo, de la Ramos Millán, la tacotal Tipito, de aquí de Ti coman, que todas estas tierras pertenecían al rancho San José, a la hacienda de Santa Cruz, que su casco estaba ubicado donde estaba vidrio plano, vitro fibras, electrodos monterrey, oxígenos, del mismo nombre, que estas tierras pertenecían a las haciendas del risco la san francisco que dicha hacienda, tenía una extensión desde la Avenida Centenario, hasta el Cerro del Chiquigüite y San Andrés de las cuales el Ejido de Santa María Ticoman pide a la federación parte de estas tierras, que hace la petición en 1923, el 20 de Diciembre, les dan la respuesta el 9 de enero de 1924; en la cual le asignan al ejido de santa María Ti coman una extensión de tierras de 544.98 hectáreas siendo el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos el General Alvaro Obregón, este ejido funciona como tal hasta el 15 de abril de 1953; porque este no era productivo cuando los mismos ejidatarios piden que se lotifique para hacer una colonia, así es
  • 41. Como nace la colonia la presa. En ese tiempo era comisariado ejidal el Sr. José maría Yáñez, cómo presidente de México elLicenciado Adolfo Ruiz Cortines, La resolución se publica en el Diario Oficial el 10 de junio de 1953; en el cual se dice cuanto sé pagara por las 390 hectáreas que se destinaran para la Colonia la presa de las 544.98 hectáreas del ejido de Santa María Ticoman, la cantidad que se pagara por ellas es de $35, 694,216 MN. Esta es la cantidad que se le pagara al fondo de crédito nacional Ejidal S. A. De C V. ó Banco Ejidal, a Los primeros pobladores los traen en camiones de materiales, los dejan donde esta hoy la Iglesia la “Guadalupe” donde esta la calle “Dios y Montaña, termina Caballeros Azteca” con la promesa de que por cada hijo que tuvieran les iban a dar $ 100 pesos, por el matrimonio $ 1000 pesos aún que lo ultimo era un engaño para sacarlos del lugar porque los $ 1000 pesos nunca los dieron, ahí es donde empieza la lucha de los primeros pobladores. Que Teníamos que organizamos para buscar los servicios; la regulación de la tenencia de la tierra, para los servicios fuimos al D.F. a Balderas, ahí nos dijeron que no pertenecíamos allá, luego fuimos a Ecatepec pero nos dijeron lo mismo que no pertenecíamos halla luego fuimos a Tlalnepantla, tampoco, sin embargo en este municipio si le tomaron interés, el presidente municipal que estaba en ese tiempo el Doctor Fernando Bolívar, después el Ingeniero Alfonso Cárdenas en 1961; 1963, el Lie. Jesús Arana Morales, fue cuando se hizo la primera junta de mejoras siendo.
  • 42. Gobernador del Estado el Doctor Gustavo Baz Prada, por eso lleva su nombre la primera escuela de la presa en honor a el. Por que el fue quien apoyó para qué se construyera dicha escuela, el primer presidente de junta de mejoras fue el C. Guadalupe Martínez y fue cuando se construyo la escuela ya mencionada. En esta colonia, en sus iniciaciones hubo vahos grupos. Primeramente el ejidal encabezado por el Sr. Samuel Yáñez Rojas, el segundo grupo por el Sr. Rafael Velázquez; el padre Nacho y los otros tres por las tres Juntas de Mejoras, otros grupos más. Pero el que más sirvió; pobló la Colonia fue sin duda el comité de la colonia que encabezaba el señor Rafael Velázquez, el padre nacho en 1968; fue cuando se hizo la invasión Porque muchos ejidatarios tenían hasta 15 terrenos apartados para después hacer negocio, que el comité daba la posición con $ 15 Pesos cuando el comisariado ejidal la daba con $ 150. 00 la posición. Esto estuvo pasando hasta 1969; cuando estaba como presidente municipal el C. Javier Pérez Olagaray, que en 1970; con el Arq. Miguel Ángel Cruz Guerrero fue cuando logramos el agua potable, porque nos daban el servicio de agua con pipas porque no teníamos agua en la colonia cómo ahora, en aquel tiempo había muchas enfermedades por falta de agua, que esta la conseguimos a base de muchas Comisiones a Toluca, Tlalnepantla, ha la Presidencia de la República con el Lie. Luis Echeverría, con el profesor Carlos Hank González Gobernador del Estado de México, también logramos la electrificación de la colonia porque no teníamos luz, el transporte tampoco, que este llegaba hasta
  • 43. la granja de Api Aba, a veces nos dejaban en los arcos, desde allá a caminar hasta arriba porque no había otro medio detransporte aquí en la colonia, los primeros pobladores lucharon mucho para hacer de esta colonia lo que es hoy, en los primeros años hasta agua con ajolotes nos traían, o si no agua salada, por eso había hasta epidemia de sarna por la falta de agua, la gente poco se bañaba por la falta del liquido vital, ahora nos damos el lujo de tirarla. Esta es la razón por la cual yo invitó a todos los que vivimos en la colonia Lázaro Cárdenas (antes la presa) a cuidar ese liquido vital que tanto trabajo nos costo conseguirla; todos los servicios que tenemos aquí. Yo creo que nunca jamás se había hecho una crónica o historia de una colonia como esta, que se mencionen a la mayoría de todos los protagonistas de la historia, esta es la segunda parte del principio de un sueño; digo el principio de un sueño por segunda vez porque todos los que aquí llegamos nunca habíamos tenido nada y cuando llegamos de la provincia aquí a la capital en busca de una mejor vida para nuestras familias, hoy teníamos la oportunidad de tener un terreno propio en este paraje llamado la presa, y hoy la colonia más grande del Estado de México, en Tlalnepantla de Baz. Estimados vecinos, Habitantes de la presa (hoy Lázaro cárdenas del Rio) mi nombre es Víctor Orozco Aburto, que esto que he escrito aquí mi intención es que ustedes conozcan la crónica o la historia del lugar donde vivimos ó sea nuestra colonia donde tenemos nuestro hogar, cómo; cuando se fundo, que hoy es una de las colonias más grandes, más poblada de
  • 44. México, de uno de los municipios más ricos de la República cómo lo es Tlalnepantla de Baz, estamos en la zona Oriente delmunicipio mencionado, señoras, señores, aquí voy a dar a conocer los nombres las personas que fueron los protagonistas, que participaron, siguen participando por el bien social de nuestra colonia, que fueron los que lucharon por los primeros servicios que hoy tenemos, Seguiremos luchando por los muchos que aun nos hacen falta para nuestra colonia estimados colonos en la primera parte de esta crónica o historia de nuestra patria chiquita o sea nuestra Colonia, nos quedamos donde los estoy invitando a que cuidemos los servicios que tenemos principalmente el agua que tanto trabajo nos costo tener este líquido vital, que hoy nos damos el lujo de tirar el agua principalmente la del pósito, que es una verdadera lastima que se tire, este esta ubicada en la calle de osos, gavilla de la tercera Sección de nuestra colonia, donde esta la capilla. de San Miguelito que es un verdadero desperdicio; que costo tanto trabajo a los vecinos para que este pocito diera agua porque cuando llegamos a la colonia no daba nada de agua cómo ahora En aquellos tiempos para un botecito necesitaba estar haciendo cola medio día, ahora esta agua la dejamos tirar al drenaje Después que costo tanto trabajo, noches de desvelos; sacrificios, hoy la dejamos tirar inútilmente después de qué Tantas familias trabajaron para hacer que este diera agua, como fue la familia Arellano, encabezada por don Jesús, su hijo Guadalupe, La familia Domínguez, La familia Tobón, La familia Vásquez, muchas más. Para hacer del pósito lo que es hoy,
  • 45. (Para que hoy el agua se este tirando) Al drenaje que desperdicio, Lo mismo pasó con la Luz, muchas ¡das a laComisión Federal, y al sindicato de electricistas o Luz Del Centro haber cual de las dos nos daba el servicio. Por fin nos dijeron que les consiguiéramos un terreno para fabricar los postes aquí en la colonia, que esa era la condición de las dos empresas, fuimos haber al comisariado ejidal, Samuel Yáñez para que nos prestara un terreno, para que fabricaran los postes, firmamos el convenio en calidad de préstamo, así escomo se fabricaron los postes donde ahora es la Escuela Secundaria 19, la escuela primaria Torres Bodett, la Cruz Roja hasta la Avenida Volcanes, la avenida la presa, Tonatiuh, así es como empieza a transformarse nuestra colonia, con la electrificación, señoras, señores de la presa (hoy Lázaro Cárdenas del Rio), cada uno de los servicios que tenemos en nuestra colonia, tiene su historia por la lucha, el trabajo para lograrlos, pero el crédito, los laureles, los aplausos son para los primeros pobladores de la colonia de este paraje donde vivimos, los que llegaron sin ningún servicio, los que más sufrieron por falta de los servicios que hoy si tenemos, porque ellos lucharon para lograrlos, gozar de todo lo que tenemos como es el agua, la luz, el drenaje, calles pavimentadas, escuelas, trasporte de pasaje, mercados, centros de salud, correos, registro civil, teléfonos, Cruz Roja, oficinas para pagos del agua, tesorería, el pago de predial pero todo esto se lo debemos a los primeros pobladores que abrieron calles a pico y pala, que fue una labor de titanes hacer de este cerro inhóspito un lugar agradable para vivir,
  • 46. Sentirnos orgulloso de lo que tenemos hoy muy diferente de lo que era en aquellos tiempos, que la primera Escuela que se logró en nuestra colonia fue la Baz Prada, siendo gobernador el Doctor Gustavo Baz Prada, cómo presidente municipal el Ingeniero Alfonso Cárdenas en 1960-1963, cómo autoridad de nuestra colonia el primer presidente de la Junta de mejoras el C. Guadalupe Martínez Ledesma, cómo secretario el Sr. Luis Chávez, como tesorero el Sr. Alfonso Cárdenas, cómo colaboradores el José Nieto, la Sra. Dominga González Esposa de Sr. Guadalupe, Salvador Aquino, Refugio Luna, demás colaboradores Martin Rivera Huerta Elíseo Rodríguez, el Sr. Cuadros Antonio Cervantes, Mauro Tabón, José Barreto Luis Lechuga, Juan Barreto, Trinidad Barreto, muchos más, así es como empezó nuestra colonia desde que llegaron los primeros pobladores en el año de 1959; que era todavía en ese tiempo presidente municipal el Doctor Fernando Bolívar. En diciembre de ese año es cuando empiezan los primeros sacrificios de los pobladores de este lugar lo que hoy es su Colonia Lázaro Cárdenas del Rio (antes La presa) la, que hoy es completamente diferente, gracias aquéllos que algunos ya no viven. Pero si lucharon por todos los servicios que hoy tenemos, que después en 1964; a 1966; tuvimos la Junta de mejoras como Presidente el Sr. Mayen, y que paso sin gloria ni triunfos porque nada más fueron peticiones, que ésas peticiones no tuvieron respuesta para la junta de mejoras, después vinieron otras que tuvieron mejor suerte en 1967; a 1969, en la junta de mejoras que encabeza como presidente Señor Luis Domínguez Barrueta.
  • 47. Como Secretario Sr. José Nieto, cómo vocal Luis Téllez, cómo Tesorero Efrén Gutiérrez, como colaborador ElProfesor Medina y Roberto Domínguez Berrueta. El Sr. Cuadros, Mauro Tobon, Víctor Orozco Aburto, Víctor Gutiérrez, Antonio Montesinos, Raymundo Domínguez, Señor Francisco Cruz, Señor Jesús Vargas, Señor Jesús Arellano, Guadalupe Arellano, Mar garito Vázquez, Antonio Cervantes, Secundino Silva, Raymundo Guerrero, Francisco Moctezuma, muchos más. Todas estas personas se avocaron en hacer calles de abajo hacia Arriba porque todavía no había calles nada más había veredas, fue cuando se hizo el puente de cruz de Lorena para que pudieran subir las pipas que nos surtían de agua, subieran los carros con los materiales a las partes altas de la colonia, también camiones de pasaje urbano, de las líneas 4, 8, 5 porque los primeros camiones llegaban nada más ha la granja de Api haba, a veces que en la noche teníamos que caminar hacia arriba, Señoras, señores, aquí pondrán ustedes imaginar lo que sufrimos los primeros habitantes de nuestra colonia, ver todo lo que se trabajo para hacer de nuestra la noche nos dejaban en los arcos, desde allá colonia lo que es hoy en todos los que participaron en estos trabajos para a ser lo que es hoy nuestra colonia, después en 1970 a 1972; Con el Gobierno, como Presidente Municipal de Tlalnepantla, el arquitecto Miguel Ángel Cruz Guerrero, es cuando la colonia se divide en tres secciones, primera, segunda, tercera, en las tres un presidente en la primera el presidente el C. Luis Castillo, en la Segunda cómo Presidente el C. Salvador Alarcón López, en la Tercera el C. Antonio Montesinos;
  • 48. en ese mismo tiempo nace la Asociación Civil de la colonia ya con elnombre de colonia Lázaro Cárdena Asociación civil, y ya con su registro, con el no. 17656, aunque la Asociación ya trabajaba desde antes cómo un grupo de amigos con las juntas de mejoras desde 1961;,de acuerdo siempre con las juntas de mejoras en todas las peticiones, y mayormente en la regularización de la tenencia de la tierra primero con Auris, después con la Corett para la escrituración, también la petición para el agua potable la regularización de la construcción de nuestras casas de esto fue la Asociación quien trajo a ser esta regularización, que fue por parte del Politécnico Nacional como labor social para los planos con la Arquitecta Cepagua, La Asociación trabajando en beneficio de nuestra colonia hasta hoy día, también hay que recordar a todos los que ya fallecieron como es al profesor Isaac Céspedes, el Sr. José Guadalupe Ruiz Rubio, La Sra. Consuelo Te calco, la Sra. Celia Velázquez, el Sr. Vidal Moreno Covarrubias, el Sr. Faustino Ortiz Olvera, el Sr. Rodolfo Cacillas Ñuño al Lie. José Salazar, la Sra. Jimena, a otros que ya no viven cómo el Sr. Cándido Jara Ramírez, mejor conocido Candelario, que el fue el que logro el kinder que esta junto al mercado san Agustín siendo presidente de la asociación civil juntos con el presidente de la junta de mejoras el Sr. Luis Castillo, el Sr. Francisco Basurto Troncoso de la primera sección, que ellos logran muchos Beneficios para su zona como fue su participación de la regularización de la tierra, La introducción del agua, el terreno para la Cruz Roja; el terreno
  • 49. para la Secundaria no. 19 el terreno para la Escuela primariaTorres Bodett, que para estos logros estuvieron solidarizadas lastres juntas de mejoras; la Asociación Civil juntos lograron estos servicios, después como presidente de la Asociación Civil el Sr. Faustino Ortiz Olvera logra la administración de correos Para la colonia, aunque no se le reconoció el crédito se lo dieron al concejo de participación ciudadana o Municipal en la segunda sección encabezada por el Sr. Salvador Alarcón López, como presidente de la junta de mejoras, como Secretario el C. Vidal Moreno Covarrubias; que este fue un hombre como ya no hay de trabajadores, que lo hagan en beneficio de su colonia sin esperar honores hasta su muerte, que en paz descansé, cómo tesorera, la Sra. Prudencia también muy trabajadora, como primer vocal la Sra. Catalina que también se distinguió por su labor, y su desempeñó para lograr todos los terrenos ya mencionados mayormente el terreno para la construcción del mercado san Agustín, así fue en sus tiempos la Sra. Catalina Martínez López, El Sr. Ruperto Guevara, muchas personas más que lucharon por todos estos servicios, de que hoy gozamos todos los que aquí vivimos, y en la colonia Lázaro Cárdenas (antes la presa), que estas personas mueren solas, olvidadas, sin (ningún reconocimiento) yo creo que esto no es justo que las autoridades pasen por alto todo su esfuerzo; sacrificio así nada más, en la sección tres, encabezada, cómo Presidente el C. Antonio Montesinos, cómo secretario el Sr. Francisco Cruz, como Tesorero el Sr. Víctor Orozco Aburto, que con el se logro la Escuela Miguel Hidalgo, el Mercado del Jaral primeramente de tipo provisional, después en la construcción
  • 50. tanto la escuela cómo el mercado, el logro de la escuela costó mucho trabajo porque la gente no apoyaba no le creían a nadie, y le decían al Sr. Víctor Orozco que estaban loco que como una escuela en el cerro, pero no desmayamos, fuimos con el com ¡sanado ejidal, el nos mandó con el Profesor Jesús García, que vivía en la Colonia Industrial en la calle Huastecas, él nos mandó con el profesor Fructuoso Beltrán Ruiz que era jefe de control en la Secretaria de Educación Pública, él nos mandó Maestros de tipo especial o sea Estudiantes de la Escuela Normal. Así es como empieza a funcionar la Escuela Miguel Hidalgo, el primer salón fue en la casa del Sr. Víctor Orozco Aburto, en la calle alpino centauro, Mz. 283 Lote. 2740 por más de tres años, así es como empieza a funcionar la escuela provisional en sección tres de nuestra colonia hasta que se construyó el plantel porque el mismo Sr. Víctor sugirió que se formara el Patronato pro- construcción de escuela; mercado en el cual queda constituido el patronato con las siguientes personas: la Profesora Idalid García de Meló, la Sra. Adela de Chamerri, el Sr. Augusto Sánchez, el Sr. Eusebio Cervantes, el Sr Juan de la Paz Tafoya, el Sr. Daniel Meló Granillo, la Sra. Miguelina Vázquez; todos los maestros que vinieron venían encabezados por la maestra María Luisa, que vinieron primero con el Sr. Víctor Orozco Aburto, porque él encabezo la petición al Profesor Fructuoso Beltrán Ruiz, estos jóvenes no eran pagados por la secretaria, ellos iban a recibir un pago por parte de los padres de familia, y por eso primero vinieron a hablar con el Sr. Víctor para que el les dijera cuanto iban a recibir de ayuda económica como paga por cada padre de familia porque ellos no tenían un pago oficial, por eso todos los padres llegaron ha un acuerdo de dar
  • 51. por cada Alumno la cantidad de cuatro pesos por cada niño por semana cómo ayuda para sus pasajes, y alimentos, porque ellos no tenían pago oficial hasta que fueran maestros oficialmente señoras, señores, habitantes de esta colonia en todos estos servicios fuimos muchos los que participamos para lograrlos esto que tenemos hoy principalmente la donación de parte de Corett para los terrenos para los servicios como el terreno para la Escuela Miguel Hidalgo, que está Ubicada en la Mz. 287, entre las calles Raza de Bronce, sierra nevada, Guardia Azul, el del mercado está ubicado en la Mz. 284, en la calle Gavilla, Raza de Bronce, Sierra Nevada, el terreno para el Campo Deportivo, hoy la Escuela Ford, el Kinder están ubicados en las calles de en la Mz. 329 entre las calles de Stronberg, Tlacopan, el terreno de la Escuela Luis Lobato Cabrera está ubicado entré las calles de Alpino Tibet, Tihuí, los demás terrenos para los depósitos para el agua están en las Mz. 154, 264, 309, en Alpino Glacial, Exploradores De Occidente, otros en la Mz. 134 calle de Tenochtitlán, Socorro Alpino, el terreno del Panteón de 29 mil metros esta ubicado en las calles San Martin, Periférico del Panteón, para esto coadyuvaron con la junta de mejoras, mucha gente; que aquí voy ha mencionar algunos iniciando con el Señor Valentín mejor conocido cómo el “Gordo” más colaboradores como Eleuterio Martínez Martínez, el Sr. Pedro, Filemón Rodríguez, Salvador Rodríguez, Fernando Salcedo, Filiberto González, Manuel Verduzco, el Sr. Gonzalo José Martínez, Esteban Cortes, Florentino Montes de Oca, Teodoro Meléndez, Antelmo Ángeles, Eduardo Moreno, Jesús Arellano, Guadalupe Arellano, Octavio Orozco, Salvador Valenzuela Martin García, Martin Ramírez, Pedro Guadarrama,
  • 52. Luis Morelos, Sra. Cenovía González Pérez, Vicente Rodríguez,Clemente Herrera, José Silva, Sra. Ángela Asunción Luz Campos, Pedro Orozco, Raymundo Carmona, José Adrián Ibarra, Agustín González, Pascual Meléndez, Adrián Arreola, Amador Díaz, Anselma Garduño, Teodoro Correa, Alfredo Tobón, Miguel Ángel López, Porfirio Luz García, Zenón Nieto, Román Rangel, Salvador Venegas, Tomas Santibáñez, Ernesto López, Macario Castillo, Arnulfo Pérez, muchos más, aquí termina las juntas de mejoras, empieza los Consejos de Colaboración Municipal ó Participación Ciudadana cuando eran de verdad Consejos, era la voz del pueblo hacia el gobierno, no como ahora que son la voz del gobierno hacia el pueblo; ahora los consejos no tienen la voz del pueblo, y como los verdaderos consejos en 1975; sin lugar a duda los que más se distinguieron fueron los que participaron con el Licenciado Joaquín Rodríguez de 1974; a 1975; los de 1982; a 1984, los de 1988; a 1990; 1994; 1996; con el Licenciado Alfonso Olvera Reyes, con el Profesor Leodegario López Ramírez, el Licenciado Arturo Ugalde Meneses, honor a quien merece honor, con ellos nuestra colonia se transformó, con Ugalde Meneses se terminó toda pavimentación en nuestra colonia, muchos más trabajos en toda la zona oriente, los consejos hacían la misma labor que las juntas de mejoras nada más que con otro nombre, en la Primera Sección de los Consejos el que más se distinguió fue el C. Román Espíritu Alarcón, con él participaron muchos ciudadanos, como colaboradores el Sr. Benitez, su compadre Ruperto Guevara, el Sr. Francisco Basurto, y otro muy conocido cómo Enrique Samaniego, el Director del Tamborazo Zacatecano,
  • 53. su esposa, el Sr. Cándido Jara Ramírez, el Sr. Rodolfo Casillas Ñuño, elProfesor Céspedes, Domingo Rodríguez, el Sr. Braulio, el Sr. Guadalupe Ruiz Rubio, el Sr. Vicente Ruiz Rubio, el Sr. Carlos Ramos Orozco, el Sr. Rubén Orozco Espinoza, el Sr. Rodolfo Espinoza, el Sr. Vicente Cortes, el Dr. Rodolfo Navarrete, Sr Faustino Ortiz Olvera, la Sra. Celia Velázquez, la Sra. Consuelo Te calco, Sra. Eulalia Maldonado, Sr. Gustavo Rivas, muchos más lo mismo sucedió en la Segunda Zona con el Profesor Gregorio Brito como Presidente del Consejo, con todos sus colaboradores se hicieron muchos trabajos como el puente de Monte Blanco, otros trabajos en las calles de la segunda sección También hay que reconocer la labor de. la Doctora Cristina Alvarado cuando fue Presidenta del Consejo de su sección, como colaboradora de la Asociación Civil, fue muy activa en todas las peticiones tanto de las juntas de mejoras como en los consejos fue una mujer incansable hasta su muerte,en 1975; en la tercera Sección el Sr Víctor Orozco Aburto cómo Presidente del Consejo de Colaboración Municipal como Secretario Jesús Gutiérrez conocido como Esteban, y como Tesorera La Maestra Idalid García, como primer Vocal Gabino López Gayoso, como Vicepresidente Vicente Vázquez Vaca, y como Protesorero el Sr. Lázaro de la Torre, como Prosecretario Luis Cevallos, como segundo Vocal Miguel de la Torre, como tercer vocal Napoleón, Colaboradores Pedro Lugo, Antonio Lugo, el Salvador Valenzuela, Ventura Zúñiga, Daniel
  • 54. Rodríguez, Gilberto Cendejas, Bruno Echeverría, Salvador Aquino, Eleuterio Martínez Martínez, José Martínez, Filiberto González Pérez, Paulino López, Salvador Rodríguez, Manuel Verduzco, Jerónimo Jasó, Pedro Orozco, Luz Campos, Luis Morelos, Francisco Gaitán Gaitán, Francisco Solís, Efraín Velazco, Salvador Piñón Aguilar, Mauro Tobón, Antonio Tobón, Javier López Martínez, Víctor A mezquita, Nicolás Díaz, Fernando Salcedo, Teodoro Correa, Salvador Venegas, Tomas Santibáñez, Teodoro Meléndez, Gilberto Hernández Luna, Francisco Ruiz Lona, Juan Macedo Aguilar, Héctor Chamerri, Sra. Adela de Chamerri, Juan de la Paz Tafoya, Raymundo Carmona, Zenón Nieto, Everardo Paz, Lucio Solórzano, Eladio Martínez, Jesús Martínez, Secundino López, Adolfo Campos, Pedro Guadarrama, Saúl Lizcano, Concesión Mondragón, Nazario Piñón, Catirrino, Silveho Guaso, Benito Ojeda, Enrique García, Francisco Morelos, José Benitez, Elpidio Cruz, Andrés Martínez, Enrique Rodríguez, Señores, de la Colonia Lázaro Cárdenas del Rio, (antes La Presa) del Municipio de Tlalnepantla de Baz, en la Sección Tres de esta colonia del Estado de México, con todo este gran equipo de colaboradores se logro entubar todos los pasos de las barrancas de toda la sección tres, porque no había paso; en tiempos de lluvias en todas las calles, era muy difícil el paso, mayormente en las barrancas también se hizo el puente de Huicholes, se le exigió al (Licenciado Cesar Ortega Delegado de Corett) que nos desocupara el terreno que ya tenía ocupado por parte de Corett donde hoy es la Escuela Luis Lobato
  • 55. Cabrera, se construyó la escuela ya mencionada, que este terreno lo había donado para la construcción de una escuela; también se pidió la escuela Secundaria Técnica No. 41 también se logró el Mercadito que está en la calle Raza de Bronce, Huicholes e Himalaya este terreno lo compraron los comerciantes. También se arreglaron muchas calles en la zona porque ninguna era transitable, todos estos trabajos se hicieron ha “pico, pala”, y nada con máquina todo gracias a este gran equipo logramos que todas nuestras calles fueran transitables, todo esto lo hicimos con ayuda del Ayuntamiento que nos facilitó herramientas palas, picos, barras, carretillas, marros cuñas, cemento, arena, grava. Siendo Presidente el Lie. Joaquín Rodríguez Lugo con todo su equipo nos apoyaron en 1976; Pero el triunfo de todo este gran equipo fue del pueblo; sin duda el logro de la escuela Luis Lobato Cabrera, el puente de Huicholes, por eso nos sentimos orgullosos todos los que participamos en todos estos logros de todos estos servicios, servirán de ejemplo para todas las generaciones venideras; deben de sentirse orgullosos de sus padres, de sus abuelos, bisabuelo, que esto se los dejamos cómo a nuestras generaciones venideras; les decimos que aquí paso todo esto en su colonia Lázaro Cárdenas del Rio (Antes La Presa) Después vinieron otros consejos, tanto en la Primera Sección como en la Segunda Sección, también lograron muchos beneficios para sus secciones en la Primera el Señor Braulio,
  • 56. Señora Eulalia Maldonado, la Doctora Cristina Alvarado cuando se logro toda la pavimentación en la Colonia también cabe mencionar de la participación de la Asociación Civil de la Colonia encabezada por el C. Víctor Orozco Aburto cómo Presidente del concejo, de la asociación civil, Señor Faustino Ortiz como Secretario, que fue cuando se lograron la recuperación del terreno de la Casa de Cultura, que este terreno ya lo había vendido Corett a la familia España Ruiz, la Asociación lo recupero, para el servicio del pueblo; también con su participación lograron la construcción de la Preparatoria porque ellos fueron los primeros que la Pidieron; también los que pidieron al Lie. Joaquín Rodríguez Lugo el arreglo de la avenida La Presa, también lograron la administración de correos, siendo Presidente de la Asociación Civil el C. Faustino Ortiz Olvera, Víctor Orozco Aburto cómo tesorero, aunque este logro le colgaron el milagrito o el Crédito a la Señora Eulalia Maldonado, aunque ella nunca hizo petición alguna le dieron este logro, nada más porque ella era Presidenta del Consejo, que ella nunca jamás hizo algo al respecto este logro de este servicio es labor de la Asociación Civil, que esta siempre ha trabajado incansablemente en todos los servicios. Para nuestra colonia durante más de treinta, dos años desde antes de 1968; sigue trabajando hasta la fecha en beneficio de la colonia Lázaro Cárdenas, primero cómo un grupo de amigos, desde antes de 1972; ya con su registro No. 17656, sigue trabajando hoy nuevamente cómo Presidente, él C. Víctor Orozco Aburto, en el año 2003 al 2006 en beneficio del pueblo, así como lo hicieron anteriormente otros presidentes de la Asociación Civil en
  • 57. beneficio del a colonia Lázaro Cárdenas del Rio igual que la juntas deMejoras, los consejos de colaboración ciudadana o participación municipal yo creo que los consejos que merecen mención de honor fueron los que estuvieron colaboraron con el Lie. Arturo Ugalde Meneses en su administración que fue cuando se terminó de pavimentar toda la Colonia, que fue la última de las administraciones del PRI en Tlalnepantla de Baz. En todos estos trabajos de pavimentación se distinguió el joven Daniel Meló García, como “Presidente” del Consejo de Colaboración Municipal de la Sección Tres de la colonia, que fue cuando se terminaron todos los trabajos de pavimentación. Igual que dos jóvenes, Daniel de la sección tres, el joven Leopoldo de la sección dos, mejor conocido cómo “Polo” muy querido por la población en su sección hasta aquí se acaba la tranquilidad de la colonia, porque después en la administración Panista, los consejos lo único que han hecho es dividir al pueblo en beneficio de su partido sin ningún beneficio para la población porque ya no es la voz del pueblo hacia el gobierno como antes, ahora el pueblo ya no tiene voz para que pida lo que necesita, ahora el gobierno le da al pueblo lo que el gobierno quiera darle ya no hay democracia para el pueblo, ahora los consejos manejan todo en su beneficio de su partido político en beneficio propio para sacar provecho con sus candidatos que ya no dejan que el pueblo elija libremente, todo lo dan con condición, nada voluntario como antes, ahora son descarados, ese tamaño tiene los Consejos de Colaboración Municipal, ya no hacen nada, todo lo hacen en perjuicio de la población, ahora me das te doy, en la primera administración Panista como Presidenta Municipal
  • 58. Dejamos que lo hiciera, pero si metieron una Cancha de básquetbol, después viene la administración del Lie. Rubén Mendoza Ayala, fue cuando visito nuestra Asociación en Avenida Volcanes Mz. 63 Lote. 793, le pedimos el paso vehicular de Leopardos, y el Velatorio, si nos bardeó el panteón pero menos de la mitad dejando 28 tumbas Afuera; las medidas originales de nuestro panteón son 29,000mts, hay documentos, un plano con esas medidas por eso decimos que todo lo hacen en perjuicio del pueblo porque los gobiernos Pasados nunca nos tocaron nuestro panteón desde el gobierno del C. Ing. Alfonso Cárdenas en 1959; hasta 1997; con la primera administración del Pan con la Lie. Ruth Olvera Nieto, También comienza a endrogar al municipio, y mayormente con el gobierno del Lie. Rubén Mendoza Ayala, con el pretexto de entubar el rio de los remedio, el rio san Javier, igual hizo su colega máximo vaca de su partido “el PRI ” hace algunos años con el gobierno del profesor Leodegario López Ramírez en 1988, habría que preguntar hasta donde llego el entubado del rio de los remedios, y el de san Javier o donde quedaron los 800 millones de pesos que pidió para el entubamiento de los dos ríos tantas veces mencionados, porque no se vio o estas son invisible pero según que era el gobierno del cambio, (Bonito cambio verdad o ha poco no) Aquí sin duda al que si se le reconoce aunque no nos guste es al Lie. Arturo Ugalde Meneses cómo presidente municipal; al Lie. Arturo Saavedra cruz cómo coordinador de zona oriente honor a quien honor merece, fue cuando se terminó la pavimentación en
  • 59. la colonia, se vieron trabajar nuestros impuestos, porqué ingresó parte de nuestros impuestos en material para la pavimentación, el arregló de nuestras calles aquí en la zona oriente de Tlalnepantla de Baz, al PAN no le debemos nada en sus dos administraciones aunque hayan hecho algunos servicios porque todo lo han hecho en perjuicio del pueblo; porque en el gobierno de la Licenciada Ruth Olvera Nieto, el Lie. Rubén Mendoza Ayala lo único que si han hecho bien es endrogar al municipio, al pueblo porque es el que paga todo hasta sus viajes es el pueblo, Todavía nos falta el Lic. Ulises, a ver que se lleva, que nos deja de droga a los habitante de Tlalnepantla de Baz Incluyendo la zona oriente a la Colonia más grande del municipio La Colonia Lázaro Cárdenas del Rio (antes La Presa) Señores esta es la Crónica o la historia del lugar donde nos tocó vivir como dice Cristina Pacheco, y donde llegamos con un sueño donde crecieron nuestros hijos, nuestros nietos, bisnietos, nos hicimos viejos junto con nuestros hijos. Esta es la historia o la Crónica de los principio el fin de nuestros sueños, será el principio de un sueño de nuestros hijos, y toda su prole. Anexó unas fotografías o imágenes de cómo era el valle de México o valle de Anáhuac de la prehistoria, la ciudad de México, mucho antes de la conquista, una lista de todos los presidentes municipales que han pasado desde 1958 a 2006.
  • 60. Todo este trabajo de la crónica o de la historia de nuestra colonia es del Presidente de la colonia Lázaro Cárdenas Asociación Civil, el C. Víctor Orozco Aburto y vive en esta colonia en La Calle alpino Centauros manzana 283 lote 2740 sección 3; aquí se agrega una Lista de Presidentes Municipales de Tlalnepantla de Baz Estado de México, desde 1959; cuando nace la colonia la presa la más grande del estado de México en zona oriente, la reconoce el municipio de Tlalnepantla de Baz hasta la fecha actual: fifBV RÉgISTROs 83- £015-851S1S5B0830-i4 TTrüLC-: PENSAMIENTOS Y REFLEXIONES DE MI "VIDftV CRONICAS SEZR2T5UÍÍA OS flPO‘i fRíÍ'Srr£ : REGISTRO DE COLECCION DE OBRA PRESENTACION* ENSARSOLADO
  • 61. 1.- C. Dr. Fernando Bolivar 1958 -1960 2. - C. Ing. Alfonso Cárdenas h. 1961-1963 3. - C. Lie. Jesús Arana Morales 1964 - 1966 4. - C. Javier Pérez Ola garay 1967-19069 5. - C. Arq. Miguel Ángel Cruz Guerrero 1970 -1972 6. - C. CP. Sergio Contreras cruz 1973 - 1974 7. - C. Lie. Joaquín Rodríguez Lugo 1974-1975 8. - C. Lie. Cuauhtémoc Sánchez Bárrales-1976-1981 9. - C. Manuel Nogal E lorza 1979 - 1981 10. - C. Lie. Alfonso Olvera Reyes 1982 - 1984 11. - C. Lie. Cuauhtémoc Sánchez Bárrales 1985-1987 12. - C. Prof. Leodegario López Ramírez. 1988 -. 1990 13. - C. Lie. Joaquín Rodríguez Lugo 1991 - 1993 14. - C. Lie. Arturo Ugalde Meneses 1994 - 1996
  • 62. 15.-C. Lie. Ruth Olvera Nieto 1997-2000. 16. -C. Lie. Rubén Mendoza Ayala 2001-2003 17. - C. Lie. Marco Antonio Rodriguez Hurtado como interino 2003. 18. - C. Lie. Ulises Ramirez Núñez 2004-2006. Autor de esta crónica el C. Víctor Orozco Aburto de nuestra colonia lázaro cárdenas del rio (antes la presa) Estado de México.
  • 63. Estas esculturas es una prueba de nuestro glorioso pasado de todos los mesoamericanos o sea lo que hoy es la república de todos los mexicanos y que así como todas las culturas del mundo han emigraron de igual manera loemos hecho nosotros, todos los pueblos del mundo porque todos buscamos mejores oportunidades, mejorar nuestras condiciones de vida. Estos son los gigantes de tula hidalgo de las culturas toltecas y si ponemos atención veremos que son similares a las del sureste de México porque se cree que estos emigraron al sureste.
  • 64. Estas es una escultura de los mayas en Campeche y que esta representa a su Dios kukulkán, que este personaje para los toltecas era el Dios Quetzalcóatl la serpiente emplumada, que para los Mayas este era un personaje muy respetado, que el monarca de los Mexicas Moctezuma Xocoyotzin Hera muy fanático de el y esta fue la causa que callera el imperio más poderoso de Mesoamérica ósea el imperio azteca Que por creer tanto en el Dios Quetzalcóatl callera la gran ciudad de México Tenochtitlán el día 13 de agosto de 1521; por creer Moctezuma tanto en la leyenda de los toltecas y creer que Hernán Cortés era el Dios de la leyenda. Autor de esta información de la historia en estas imágenes tomadas de internet. Víctor Orozco Aburto.
  • 65. Esto es según el códice mendocino y que este habla del pasado histórico de los mexicas, que según la imagen esto era lo que buscaban desde su salida de aztlan en. 1160; que esto lo encontraron hasta después de la llegada en 1255, lo encuentran hasta 1325; en el valle de anahuac o valle de méxico en su éxodo desde su salida de aztlán porque mexitle les predijo, les ordeno que fueran en peregrinación en busca de un lago donde en contrarian una hisla en la cual enontrarian en una islote un aguila en un nopal deborando una serpiente, que ahí fundaran una ciudad, que esta un dia seria el centro del mundo, el crisol de Razas, que este pueblo con sus siete tribus duro en su éxodo 65 Años para llegar al valle de méxico o valle de Anahuac en 1255; ellos se establecen en el cerro del salta montes hoy
  • 66. chapultepec este pueblo al establecerce en este lugar fueron muy hacediados, molestados por los tepanecas de Azcapotzalco del cual era lider o cacique tesozomoc, el otro pueblo del valle los culhuacanos, xochimilcas, los de xaltocan, que estos fueron arrojados de este lugar a un lugar llamado acatzintzitlán, tizapán un lugar muy arido, salitroso, ellos fumdaron mexicalcaltzingo, a si paso mucho tiempo, pasaron 165 años desde su salida de Aztlán, es cuando se cumple la profecía de mexitle el 18 de agosto del año de 1325; es cuando se inicia la construcción de la gran ciudad de México Tenochtitlan en honor de Mexitle o Huitzilopochtli, el sacerdote llamado Tenoch, que a este yo lo intitulo con el nombre del Moisés de los Mexicas en América, que este muere en 1366 sin dejar descendencia, por eso fue que el pueblo Mexica pidiera un propio al señor de Culhuacán porque esta era la costumbre de que cuando moría un líder, querían cambiar de política o de líder a rey, así es como viene el primer señor de los Mexicas Hacamapistle (el que empuña la caña), y aquí es cuando nace el imperio Azteca ya con reyes o monarcas hasta 1525; con la muerte de el ultimo de los señores Mexicas, Cuahtemoc. Autor de estos datos del pasado histórico de los mexicanos o del nacimiento del Imperio Azteca en 1325; plasmados en esta Imágenes tomadas de Internet- Victor Orozco Aburto.
  • 67. La teoría de personajes hablan sobre la historia de México, y que en sus crónicas hay pocas coincidencias, que la mayoría de los cronistas no mencionan a tenoch el único que si lo menciona en su libro de gobernantes de México es Fernando Orozco linares, que el también hablan de huitzilopochtli o mexitle, de tenoch porque son los dos personajes principales de la historia de los principios de lo que hoy es la república mexicana, que también es el nombre de la ciudad de México Tenochtitlán que en esto hay contradicciones porque asta los frailes Gregorio García, Martin del castillo, fray Servando teresa de mier ellos relacionaban la palabra México. O mexitli con la palabra hebrea mecis que quiere decir mesías recordemos que en estas tierras todavía no se conocía esas creencias cristianas en Mesoamérica, también la revista times en su edición del 14 de diciembre de 1970 afirmaba que México quiere decir o tierra de personas enterradas bajo la lava como también Hernán cortes decía que México significaba país de cohluas, francisco j Santamaría que México es mezquite. O mezquite por ser el árbol de la región, otros dicen que México. O mexitli quiere decir donde esta tu templó, para mi México Tenochtitlán quiere decir donde esta huitzilopochtli o mexitli, tenoch tuna de piedra, mexitli es corazón de maguey o el hijo del maguey, este sacerdote tenia otro nombre el otro era colibrí surdo recordemos que los mexicas tenían sobre nombres apodos también si retrocedemos el tiempo el maguey atenido mucha importancia para toda la población mexicana desde tiempos remotos principalmente para la clase trabajadora del campo porque el néctar del maguey es de suma importancia desde antes de la conquista, y después de la llegada de los españoles, asta 1950, a la fecha el maguey es muy valioso en México principalmente el agave azul en Jalisco, todo el bajío en Yucatán el maguey del henequén estas plantas han sido
  • 68. parte de su vida de los campesinos por igual que el maíz, el maguey, su néctar los mexicas o los aztecas lo usaban en sus ceremonias religiosa como bebida sagrada en su ritos a sus dioses en todas sus ceremonias religiosas también aquí quiero decir que se a dicho que los aztecas salieron de aztlan en busca de un lago donde iban a encontraren un islote, un águila en un nopal devorando una serpiente, que así se los avía dicho el sacerdote mexitle o huitzilopochtli antes de que salieran en peregrinación de aztlan el lugar de garzas, de las siete cuevas tal como lo vemos en nuestro escudo nacional hasta la fecha de hoy en día sin embargo si ponemos atención en el códice mendocino el águila no tiene ninguna serpiente en sus garras ni en su pico como se los había vaticinado mexitli o huitzilopochtli a las siete tribus de el pueblo náhuatl, a tenoch también a aquí voy hablar que según cuentan las leyendas de lo que contaban los ancianos, los españoles viejos a sus nietos que cuando llegaron a esta tierras los conquistadores para ellos desconocidas, que nunca habían visto nada igual en otras partes del mundo europeo tan esplendoroso, con tanta riqueza, también organizado, que cuando entraron a la ciudad de Tenochtitlán creyeron estar en otro mundo, que por las noches creían estar en la luna por eso hoy se explica el porque los cronistas en sus relatos decían estar en el lago de la cara de la luna, otros hablan del conejo del lago en la cara déla luna otros que por las noches las estrellas al reflejarse en el lago veían como si el lago estuviera tapizado de diamantes, de piedras preciosas de gran valor, que por las noches creían estar soñando al ver tanta belleza así era como veían a la gran ciudad de México Tenochtitlán los conquistadores, así es como era a la llegada de los invasores en 1519 a 1520 por eso es que aquí digo que los cronistas no conceden en sus relatos, que cada uno da su versión describen a su manera o según su criterio... Autor de esta información de la historia de lo que hoy es México. Víctor Orozco Aburto.
  • 69. Este es una gráfica o crónica de la historia de algunas partes de la República Mexicana y que los mexicas pasaron en su recorrido de aztlán al valle de anahuac en su éxodo de las siete tribus de los mexicas o el pueblo azteca en 1160 y que mucho después fuera el inicio de la construcción en el año de 1325 de la gran ciudad de México Tenochtitlán, que el nombre que lleva es en honor de mexitli o huitzilopostli, de tenoch y que después de la conquista a esta ciudad los conquistadores le llamaran la Venecia de América; ahora de esta ciudad esta. Esta es la maqueta de lo que fue la gran dudad de México Tenochtitlán muchos años antes de la conquista y ahora esta es la dudad mucho muy diferente a lo que era muchos años antes de 1519;cuando llegaron los españoles y ahora.
  • 70. Esta es la ciudad de México muy diferente a la que fue Antes de la conquista ha la llegada del hombre Blanco a Mesoamérica en 1519; fundaran el primer Ayuntamiento el-22 de abril en Mesoamérica, que Hernán Cortes fuera el primer presidente municipal o alcalde, en el valle de Anáhuac o el valle de México; que este gobierno fuera muy diferente a los gobiernos de los pueblos Mesoamericanos, que su inicio fuera el 10. De Julio del mismo año en la Villa Rica de la Veracruz en la hoy República Mexicana, y que el dominio español durara 300; años prácticamente de 1519; hasta 1821; con el gobierno o imperio de Agustín de Iturbide. Autor de esta Información o textos de historia en estas Imagen tomada de Internet y postal son de- Víctor Orozco Aburto