SlideShare una empresa de Scribd logo
 BIENVENIDO A LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE
AL ESTADO DE CHIAPAS
 ESCUDO
 HISTORIA
 Antecedentes Coloniales
 CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS
 LOCALIZACION
 OROGRAFIA
 CLIMA
 PRINCIPALES ECOSISTEMAS
 RECURSOS NATURALES
 CARACTERISTICAS Y USO DE SUELO
 ZONAS CULTURALES
 FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
 GASTRONOMÍA
 TRAJE TIPICO Y MUSICA
 ARTESANIAS
 BIBLIOGRAFÍA
 HTTP://WWW.INAFED.GOB.MX/WORK/ENCICLOPEDIA/EMM07CHIAPAS/INDEX.HTML
Herramientas Informáticas 2
18/03/2022
BIENVENIDO A LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE
AL ESTADO DE CHIAPAS
Portada del tomo "Los
Municipios del Estado
de Chiapas" de la
Enciclopedia de los
Municipios de México,
editada en los años de
1987 y 1988 por el
entonces Centro
Nacional de Estudios
Municipales de la
Secretaría de
Gobernación, en
coordinación con los
estados y municipios
del país.
Herramientas Informáticas 3
18/03/2022
La imagen del escudo del
estado de Chiapas fue
creada en el año 1535, como
escudo de armas de Ciudad
Real, hoy San Cristóbal de
las Casas, a solicitud de los
españoles que participaron
en la conquista del estado.
El diseño actual del escudo
de Chiapas es del pintor
chiapaneco Francisco
Javier Vargas Ballinas.
H E R R A M I E N T A S I N F O R M Á T I C A S 4
ESCUDO
Antecedentes Coloniales
Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI a territorio
estatal, se encontraron con pueblos de origen maya y
otros que no lo eran, como los zoques y los chiapanecas.
Todos fueron sometidos entre 1524 y 1530. Sólo los
lacandones resistieron hasta 1695, y con ello el actual
territorio de Chiapas quedó completamente ocupado por
europeos. Varios capitanes fueron los conquistadores de
Chiapas: Luis Marín, Pedro Portocarrero, Diego de
Mazariegos, Francisco Gil Zapata y Gonzalo Dávila.
A partir de 1528, con la fundación de la primera villa de
españoles en el Valle de Jovel, se inicia el periodo
colonial. Los indios fueron esclavizados, herrados como
animales y sometidos al pago de tributo y al trabajo
forzado. El contacto con los europeos trajo también
enfermedades desconocidas por estos pueblos. Los
soldados conquistadores se convierten en encomenderos.
La población indígena desciende drásticamente por las
epidemias y las recurrentes hambrunas.
Herramientas Informáticas 5
18/03/2022
HISTORIA
El florecimiento de las ciudades
mayas en la selva Lacandona
durante la época clásica (300-
900 d.C.) es considerado como
una de las mayores hazañas
socioculturales de la historia de
la humanidad. Fue en la época
preclásica (1800 a.C.-300 d.C.)
que se dieron, en tierras
chiapanecas, los pasos que
hicieron posible la transición
paulatina de la cueva oscura al
paraje luminoso, del grito
inarticulado a la palabra sonora,
de la recolección de frutas a la
domesticación del maíz, del
agrupamiento primitivo a la
convivencia sofisticada, de la
lengua hablada a la escritura
glífica, de la picapiedra
rudimentaria a la escultura
refinada.
Las más recientes excavaciones
arqueológicas surgieren que fue en la
región costera del Soconusco donde
nació la cultura más antigua de
Mesoamérica: la mokaya. Alrededor de
1500 a.C. sus habitantes ya cultivaban
el maíz, vivían en casas y producían
alfarería. Fueron sus descendientes,
hablantes de un mixezoque antiguo, los
que se movieron más tarde hacia las
llanuras del Golfo y dieron allí
nacimiento a la cultura olmeca. En su
camino transístmico se entretuvieron en
el valle del río Grijalva y fundaron a
orillas de éste una gran ciudad, cuyas
ruinas aún pueden verse en la entrada
de Chiapa de Corzo. Allí fue encontrado
un pedazo de cerámica con la
inscripción calendárica más antigua
hasta hoy conocida: lleva la fecha de 36
a.C.; trescientos años más tarde, el
pueblo maya, retomó todos estos ade
lantos y los llevó a su máxima
perfección.
Herramientas Informáticas 6
18/03/2022
CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS
Herramientas Informáticas 7
Año Acontecimiento
1500 a.C.
Nació la cultura Mokaya en la región costera del Soconusco de Chiapas, identificada como la más antigua de
Mesoamérica.
300
Establecimiento y florecimiento de las ciudades mayas en la Selva Lacandona, durante la época clásica (300-
900 d.C.)
1524 Llegada y conquista de los españoles a zoques, tseltales y tsotziles.
1528
El 31 de marzo en el Valle Hueyzacatlán, el conquistador español Diego de Mazariegos fundó la Villa Real de
Chiapa de los españoles, en el lugar donde se ubica la actual ciudad San Cristóbal de Las Casas.
1542
Se aceptó la propuesta de fray Bartolomé de las Casas de crear nuevas leyes a favor de los indígenas: las
Leyes de Barcelona limitaron el poder de los encomenderos.
1790
Se fusionó todo el territorio que se llamó Intendencia de Chiapas, dividida en tres partidos: Ciudad Real,
Tuxtla y el Soconusco.
1821 8 de septiembre, Jura de la Independencia de España en Ciudad Real, Tuxtla y Chiapa.
1822 16 de enero, se expidió el Decreto de Agustín de Iturbide que integró a Chiapas al imperio mexicano.
1823 8 de abril, se organizó la Junta General de Gobierno, para decidir el futuro político de Chiapas.
1823
21 julio, se emitió el Decreto que declaró a Chiapas libre e independiente de México y cualquier otra
autoridad.
1824 24 de enero, se creó el Estado Libre y Soberano de Chiapas.
1824 14 de septiembre se incorporó el estado de Chiapas a México.
1824
12 de noviembre, en Ciudad Real, bando, jura y procesión cívica por el Acta Constitutiva de la Federación y
la Constitución.
1825 29 de abril, el Congreso estableció el Tribunal Superior de Justicia de Chiapas.
1826 8 de febrero, se creó la Universidad Pontificia y Literaria de Chiapas.
1826 18 de febrero, se realizó la publicación y jura solemne de la primera Constitución Política de Chiapas.
1828 12 de febrero, fue creada la Secretaría General de Gobierno de Chiapas.
1828
19 de julio, Ciudad Real cambió de nombre por San Cristóbal de Las Casas y los pueblos de Tila, Ixtacomitán
y Ocosingo reciben título de villas.
1829 27 de julio, la Villa de San Marcos Tuxtla recibió el título de ciudad.
1838 8 de junio, Joaquín Miguel Gutiérrez Canales fue sacrificado en Tuxtla por tropas conservadoras.
1842
11 de septiembre, el gobierno central declaró la incorporación del Soconusco a México y su unión al
Departamento de Chiapas.
1857
Ángel Albino Corzo, Gobernador del Estado proclamó la
constitución de 1857.
1861
16 de septiembre, el Congreso de Chiapas resolvió instalar
instituciones de la República liberal.
1867
Los tzotziles de San Juan Chamula fueron agredidos y se
rebelaron contra el gobierno mexicano.
1883
27 de septiembre, México y Guatemala firmaron el tratado
de límites. Se reconoce que Chiapas y el Soconusco son de
México.
1890
5 de febrero, Chiapas es ratificado como Estado de la
Federación.
1892
9 de agosto, Tuxtla Gutiérrez es declarada definitivamente
como capital del estado.
1913
7 de octubre, el Senador Belisario Domínguez fue
aprehendido por los esbirros de Huerta, por manifestarse en
su contra, fue llevado a Coyoacán y asesinado.
1916
Se establece la Ley del Municipio Libre del Estado de
Chiapas.
1920
Los mapaches se enfrentaron a los carrancistas, socialista y
comunistas por el control del estado.
1921
La Constitución Política del Estado de Chiapas consignó la
existencia en el territorio de 59 municipios.
1930
19 de noviembre, una nueva ley electoral de Chiapas fue
aprobada.
1953
28 de enero, se publicó el decreto que crea la medalla
Belisario Domínguez, que otorga el Senado de la República.
1965
22 de diciembre, se creó el Patronato Pro-Universidad de
Chiapas, que daría pié en 1975 al funcionamiento de la
Universidad Autónoma de Chiapas.
1982
Hace erupción el volcán Chichonal, que afectó a grandes
extensiones de tierras agrícolas ganaderas y poblacionales,
causando además una gigantesca nube de desperdicios
volcánicos, que provocó alteraciones al clima mundial.
1982
12 de mayo, la Ley Orgánica de la Administración Pública
es modificada y agrupa los municipios de Chiapas en nueve
regiones de desarrollo.
1994
1 de enero, el ejército Zapatista de Liberación Nacional se
levanta en armas.
1998
La tormenta tropical Earl ocasiona inundaciones en 72
municipios de la entidad, principalmente de las regiones
costa y sierra, causando severas pérdidas humanas y
económicas.
18/03/2022
OROGRAFIA
I.-LLANURA
COSTA DEL
PACIFICO
II.-SIERRA
MADRE DE
CHIAPAS.
III.-
DEPRECION
CENTRAL.
IV.-
ALTIPLANICE
CENTRAL
V.-
MONTAÑAS
DEL ORIENTE
VI.-
MONTAÑAS
DEL NORTE
VII.- LLANURA
COSTERA DEL
GOLFO
Herramientas Informáticas
9
18/03/2022
Herramientas Informáticas 10
Chiapas se localiza en la franja intertropical
del planeta; sin embargo, el clima es
modificado por las variaciones en el relieve,
presentando climas del grupo cálido,
semicálido, templado y frío. En cuanto a la
humedad, existen zonas con lluvias
abundantes todo el año, así como grandes
extensiones con una estación lluviosa
(mayo-octubre) y una seca (noviembre-
abril) perfectamente definidas.
CLIMA
18/03/2022
El territorio del estado de
Chiapas cuenta con una gran
variedad de especies vegetales
dado que en el territoio de
chiapas existe vegetación
tropical, de montaña, de
terrenos planos, de lomerios y
de terrenos con altuitudes de
hasta 3 mil metros sobre el
nivel del mar , entre las que
detacan las maderas finas y
otros tipos de vegetación.
Herramientas Informáticas 11
FAUNA
Chiapas es una de las zonas
de mayor diversidad y
riqueza biológica de
América. La fauna es muy
variada y abundante. Se
cuentan más de 100
variedades de anfibios, 700
de aves, 50 de mamíferos y
un poco más de 200 de
reptiles.
18/03/2022
RECURSOS
NATURALES
Herramientas Informáticas 12
La Lacandona, es una de las últimas selvas tropicales en el hemisferio norte en extensión (600
000 hectáreas), en donde, alrededor del 60% de las especies mexicanas de árboles tropicales
tienen su hogar, 3 500 especies de plantas, 1 157 de invertebrados y más de 500 de
vertebrados.
18/03/2022
CARACTERISTICAS Y USO
DE SUELO
El estado de Chiapas cuenta con suelos muy aptos para la
agricultura y ganadería dado que posee tierras calientes con
temperaturas medias superiores a los 23 grados centígrados y
sin grandes oscilaciones térmicas, también tiene las tierras
semiáridas con una altura de entre los 800 y 1 550 metros sobre
el nivel del mar con temperaturas constantes de 20 grados
centígrados. Por último, están las tierras templadas popularmente
llamadas friais, situadas por encima de los 1 500 metros sobre el
nivel del mar, en las cuales la temperatura presenta oscilaciones
entre los 12 a 15 grados centígrados y la cumbre del volcán de
Tacana tiene un clima frío ya que está por encima de los 4,000
metros sobre el nivel del mar, lo anterior, aunado a que en todo el
territorio de Chiapas hay una alta pluviosidad. La pluviosidad más
alta es de alrededor de 4,000 milímetros anuales y la más baja es
de alrededor de 1,000 milímetros anuales.
ZONAS
CULTURALES
Herramientas Informáticas 14
Centro Histórico de Comitán.- Muestra una imagen colonial que lo distinguen como uno de
los más bellos del sureste mexicano destacan las columnas de madera que conforman
singulares espacios, los jardines y calles se completan en perfecta armonía con los vestigios
del tiempo.
18/03/2022
FIESTAS, DANZAS Y
TRADICIONES
Festejo del Señor de Esquipulas.- Celebrado el 16 de enero, en los municipios de Villaflores, Chiapa de Corzo,
Huitiupán, Huixtán, Frontera Hidalgo, San Cristóbal de Las Casas y Tuzantán.
Festejo de la Virgen de la Cande laria.- Celebrado el 2 de febrero en los municipios de Acala, Acapetahua,
Cacahoatán, Cintalapa, Coapilla, Chanal, Huehuetán, Ocosingo, Pichucalco, San Fernando, Siltepec,
Simojovel, Teopisca, Tumbalá, Tuxtla Chico y Zinacantán.
Festejo de San Caralampio.- Celebrado el 20 de febrero, en los municipios de Altamirano, Bejucal de Ocampo,
Cacahoatán, Comitán de Domínguez y Simojovel de Allende.
Festejo de San Marcos.- Celebrado el 25 de abril, en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tecpatán.
Festejo de la Santa Cruz.- Celebrado el 3 de mayo, en los municipios de Acala, Ixhuatán, La Trinitaria, Las
Margaritas, San Fernando, Tonalá, Totolapa, Tumbalá, Tzimol, Venustiano Carranza y Chiapilla.
Festejo de San Juan Bautista.- Celebrado en el 24 de junio, en los municipios de San Juan Chamula, Ocotepec y
Zinacantán.
Festejo de Santiago Apóstol.- Celebrado el 25 de julio, en los municipios de Amatenango de la Frontera y
Amatenango del Valle, Cacahoatán, Ocotepec, Pijijiapan, Tenejapa, San Cristóbal de Las Casas y Yajalón.
Festejo de Santo Domingo.- Celebrado el 4 de agosto, en los municipios de Comitán, Chenalhó, Escuintla,
Palenque, Pichucalco, Tecpatán, Tzimol y Tuxtla Gutiérrez.
Festejo del Señor del Calvario.- Celebrado el 26 de octubre, en los municipios de Chiapa de Corzo, Ángel Albino
Corzo y Tuxtla Gutiérrez.
Festejo de San Diego de Alcalá.- Celebrado el 13, de noviembre en San Cristóbal de Las Casas y Nicolás Ruíz.
Festejo de San Andrés Apóstol.- Celebrado el 30 de noviembre, en Mazatán, Larráinzar y Simojovel de Allende.
Festejo de la Purísima Concepción.- Celebrada el 8 de diciembre, en Bochil, Coapilla, Totolapa, Jiquipilas,
Chicomuselo, Larráinzar, Zinacantán y Villa las Rosas.
Otros eventos importes son: la celebración de la Feria Chiapas, realizada en Tuxtla Gutiérrez; Feria Internacional de
Tapachula; Feria de la Primavera y de la Paz en San Cristóbal de Las Casas; y El Carnaval, en San Juan Chamula.
Herramientas Informáticas 15
18/03/2022
Herramientas Informáticas
16
Las comidas representativas del Estado son: cabeza horneada de res; cochito
horneado; tasajo con pepita; chanfaina de res; chipilín con bolita; caldo de res;
lomo relleno; sopa de pan; tostadas tuxtlecas y zihuamonte de venado. También
son típicos en el estado los tamales de cambray, de bola, untados y toro pinto.
En cuanto a dulces se pueden
saborear los suspiros de yuca,
chimbo en almíbar, nuégados, dulce
de leche, empanizado de panela y
cacahuate, melcocha, dulce de coco,
natillas, leche quemada, jocote y
nanche curtidos.
Y para refrescarse, las bebidas más
representativas del estado de
Chiapas son: el pozol de cacao y
blanco, tazcalate, pinole, y el agua
de chía.
18/03/2022
TRAJE TIPICO Y MUSICA
Herramientas Informáticas 17
El instrumento musical más
tradicional de Chiapas es la
Marimba; además, en la región de
los Altos, los indígenas ejecutan
música con guitarra, arpa y violín.
Los zoques utilizan en sus
ceremonias y fiestas música de
silvato (pito o flauta) y tambor.
18/03/2022
• Alfarería.- Se elaboran
diferentes figuras de
barro por las indígenas
de Amatenango del
Valle.
• Textiles.- Con una gran
variedad de diseños
elaborados por
indígenas de la región
altos del estado, en
especial los de San
Andrés Larráinzar.
• Máscaras de parachicos
y los diversos objetos
laqueados elaborados
por artesanos de Chiapa
de Corzo.
• El tallado del Ámbar y
manufactura de joyas
por artesanos de
Simojovel.
Herramientas Informáticas 18
18/03/2022
 CONACULTA. Agua, Tierra y Fuego. La Gastronomía Mexicana del Sur. Edición 2000. Campeche,
Campeche.
 CONACULTA. Artífices y Artesanías de Chiapas. Edición 2000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
 CONACULTA. Panorama de la Cultura en Chiapas. Edición 2000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
 CONAPO. La Población de los Municipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México,
Nov., 1994.
 CONAPO. La población de México en el nuevo siglo. Distrito Federal, México, 2001.
 Congreso del Estado. Constitución Política del Estado de Chiapas. Gobierno Constitucional del
Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2000.
 Chiapas presente y futuro.1998. Publicaciones García Lourdes. Cuernavaca Morelos.
 Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas. Plan de Desarrollo Chiapas 2001-2006.
Palacio de Gobierno. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2001.
 Gobierno del Estado de Chiapas. COPLADE. Plan Estatal de Desarrollo 1995-2000. Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, Junio de 1995.
 H. Congreso del Estado. Unidad de Ediciones Legislativas. 465 años del Escudo de Chiapas. Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, Octubre de 2000.
 INEGI. División Territorial del Estado de Chiapas de 1810 a 1995. Aguascalientes, Aguascalientes, 1996.
 INEGI. Estadísticas Históricas de México, Tomo I. INEGI. Aguascalientes, Aguascalientes, enero de 2001.
 INEGI-Gobierno del Estado de Chiapas. Anuario Estadístico de Chiapas, ediciones 2001 y 2002.
Aguascalientes, Aguascalientes 2002.
 INEGI. XII Censo Comercial. Censos Económicos 1999. Resultados Estatales. Aguascalientes,
Aguascalientes, 2001.
 INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Estados Unidos Mexicanos. Tabulados Básicos.
Aguascalientes, Aguascalientes, 2000.
BIBLIOGRAFÍA
Herramientas Informáticas 19
 Instituto Estatal Electoral del Estado de Chiapas.
 José Luis Castro A. Historia de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 1825-1995. Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.
 Pablo Salazar Mendiguchía. 2°. Informe de Gobierno. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 2002.
 SECH. Sistema Educativo Estatal. Estadística Básica Inicio de Cursos 2002-2003 y 2001-2002. Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, 2003.
 Secretaría de Planeación. Agenda Estadística Ejecutiva. Edición 2003. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2003.
 Secretaría de Gobierno. Dirección de Acción Cívica. Agenda Cívica Oficial 2001. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
 Secretaria de Planeación. Perfil Demográfico y Socioeconómico Municipal, Tomo I. Edición 2001, Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, 2001.
 Secretaría de Turismo. Carta Turística del Estado. Edición 2002. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2002.
 Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Chiapas. Desarrollo Social en Cifras. Tuxtla
Gutiérrez Chiapas, 2001.
 Secretaría de Planeación. Agenda Estadística de Chiapas. Ediciones 2001 y 2002. Tuxtla Gutiérrez Chiapas,
2003.
 SEGOB. Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Chiapas, Los Municipios de
Chiapas, colección "Enciclopedia de los Municipios de México". Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988.
 SEGOB. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Sistema Nacional de
Información Municipal. México 2003.
 UNACH-Gobierno del Estado de Chiapas. Chiapas la Casa de Todos. Plan Estatal de Gobierno 1994-2000.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1994.
 Viqueira, J. Pedro y Mario H. Ruz (editores)Chiapas y sus regiones, Chiapas los rumbos de otra historia,
México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social (CIESAS) y Universidad de Guerrero, 1995.
18/03/2022
Herramientas Informáticas 20
http://www.snim.rami.gob.mx/
Mas información:
18/03/2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9b carlos torres zulia
9b carlos torres zulia9b carlos torres zulia
9b carlos torres zuliasantotomas2
 
MAPUCHES
MAPUCHESMAPUCHES
MAPUCHES
daiananana
 
Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)
Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)
Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)
jose felix
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
santotomasaquino
 
Mayas
MayasMayas
La Huasteca.pdf
La Huasteca.pdfLa Huasteca.pdf
La Huasteca.pdf
EdwinMuthe
 
Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)
Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)
Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)alancito2012
 
Historia del señor de locumba
Historia del señor de locumbaHistoria del señor de locumba
Historia del señor de locumba
Daely13
 
Recursos culturales de la región puno, perú
Recursos culturales de la región puno, perúRecursos culturales de la región puno, perú
Recursos culturales de la región puno, perú
li carita
 
Presentación de geo. de panamá -segunda sesión
Presentación de geo. de panamá  -segunda sesiónPresentación de geo. de panamá  -segunda sesión
Presentación de geo. de panamá -segunda sesiónRoberto Marin
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Daniel Alejandro
 
ESTADO MONAGAS
ESTADO MONAGAS ESTADO MONAGAS
ESTADO MONAGAS
Carlos Torres Hernandez
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
Lissette Acosta
 
El estado tachira
El estado tachiraEl estado tachira
El estado tachira
devner
 
Texto expositivo sobre los mayas
Texto expositivo sobre los mayasTexto expositivo sobre los mayas
Texto expositivo sobre los mayas
Israel Vidal
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
alanisvgarciac
 
Madre de dios
Madre de diosMadre de dios

La actualidad más candente (20)

9b carlos torres zulia
9b carlos torres zulia9b carlos torres zulia
9b carlos torres zulia
 
MAPUCHES
MAPUCHESMAPUCHES
MAPUCHES
 
Zapotecas
Zapotecas Zapotecas
Zapotecas
 
Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)
Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)
Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
La Huasteca.pdf
La Huasteca.pdfLa Huasteca.pdf
La Huasteca.pdf
 
Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)
Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)
Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)
 
Historia del señor de locumba
Historia del señor de locumbaHistoria del señor de locumba
Historia del señor de locumba
 
Esmeraldas
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
 
Recursos culturales de la región puno, perú
Recursos culturales de la región puno, perúRecursos culturales de la región puno, perú
Recursos culturales de la región puno, perú
 
Presentación de geo. de panamá -segunda sesión
Presentación de geo. de panamá  -segunda sesiónPresentación de geo. de panamá  -segunda sesión
Presentación de geo. de panamá -segunda sesión
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
 
ESTADO MONAGAS
ESTADO MONAGAS ESTADO MONAGAS
ESTADO MONAGAS
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
El estado tachira
El estado tachiraEl estado tachira
El estado tachira
 
Texto expositivo sobre los mayas
Texto expositivo sobre los mayasTexto expositivo sobre los mayas
Texto expositivo sobre los mayas
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
 
Madre de dios
Madre de diosMadre de dios
Madre de dios
 

Destacado

CHIAPAS
CHIAPASCHIAPAS
CHIAPAS
Olga Medrano
 
Cuidades importantes de Chiapas
Cuidades importantes de ChiapasCuidades importantes de Chiapas
Cuidades importantes de ChiapasEugenia Dominguez
 
Chiapas insolito
Chiapas insolitoChiapas insolito
Chiapas insolito
fernav23031989
 
Chiapas
Chiapas Chiapas
Chiapas
Jair Flores
 
CHIAPAS
CHIAPASCHIAPAS
CHIAPAS
guest5c2208
 
México. Chiapas
México. ChiapasMéxico. Chiapas
México. Chiapas
quijote70
 
Lugares turísticos de chiapas
Lugares turísticos de chiapasLugares turísticos de chiapas
Lugares turísticos de chiapaslifesubjey
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
paomejia
 
Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapasGastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapastigrillo311
 
Proyecto Final de chiapas
Proyecto Final de chiapasProyecto Final de chiapas
Proyecto Final de chiapas
romansito_1342
 
Lugares turisticos de chiapas pract 3
Lugares turisticos de chiapas pract 3Lugares turisticos de chiapas pract 3
Lugares turisticos de chiapas pract 3liiss_moba
 
Chiapas insolito
Chiapas insolitoChiapas insolito
Chiapas insolito
English Translations SerPRO
 
Las Vacaciones De Shrek
Las Vacaciones De ShrekLas Vacaciones De Shrek
Las Vacaciones De Shrek
erniux
 
ETNIAS
ETNIAS ETNIAS

Destacado (20)

CHIAPAS
CHIAPASCHIAPAS
CHIAPAS
 
Cuidades importantes de Chiapas
Cuidades importantes de ChiapasCuidades importantes de Chiapas
Cuidades importantes de Chiapas
 
Chiapas insolito
Chiapas insolitoChiapas insolito
Chiapas insolito
 
Ecosistemas de chiapas.
Ecosistemas de chiapas.Ecosistemas de chiapas.
Ecosistemas de chiapas.
 
Chiapas
Chiapas Chiapas
Chiapas
 
CHIAPAS
CHIAPASCHIAPAS
CHIAPAS
 
México. Chiapas
México. ChiapasMéxico. Chiapas
México. Chiapas
 
Lugares turísticos de chiapas
Lugares turísticos de chiapasLugares turísticos de chiapas
Lugares turísticos de chiapas
 
Chiapas
ChiapasChiapas
Chiapas
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapasGastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas
 
Chiapas
ChiapasChiapas
Chiapas
 
Proyecto Final de chiapas
Proyecto Final de chiapasProyecto Final de chiapas
Proyecto Final de chiapas
 
Discriminacion en chiapas
Discriminacion en chiapasDiscriminacion en chiapas
Discriminacion en chiapas
 
Chiapas
ChiapasChiapas
Chiapas
 
Lugares turisticos de chiapas pract 3
Lugares turisticos de chiapas pract 3Lugares turisticos de chiapas pract 3
Lugares turisticos de chiapas pract 3
 
Chiapas insolito
Chiapas insolitoChiapas insolito
Chiapas insolito
 
Las Vacaciones De Shrek
Las Vacaciones De ShrekLas Vacaciones De Shrek
Las Vacaciones De Shrek
 
Chiapas
Chiapas Chiapas
Chiapas
 
ETNIAS
ETNIAS ETNIAS
ETNIAS
 

Similar a Estado de chiapas (historia y cultura)

Chiapas willie
Chiapas willieChiapas willie
Chiapas willietatic17
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
10 celis liseth normas incotec
10 celis liseth normas incotec10 celis liseth normas incotec
10 celis liseth normas incotec
liseth109373
 
Presentación de tutoría historia de costa rica
Presentación de tutoría historia de costa ricaPresentación de tutoría historia de costa rica
Presentación de tutoría historia de costa ricaHeriberto Quesada
 
Historia de Guatemala
Historia de GuatemalaHistoria de Guatemala
Historia de Guatemala
crchapin
 
Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848
Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848
Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848
Alma Leal
 
Provincializacion
ProvincializacionProvincializacion
Provincializacion
Yessy Beiap
 
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F. Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Percy Lopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
viro1112
 
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y socialMunicipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Jose Dayet
 
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLos territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Leticia Nora Garcia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1sonwill
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosClaudio Villarroel Vidal
 
Historia y letras aridoamérica, oasisamérica y mesoamérica
Historia y letras  aridoamérica, oasisamérica y mesoaméricaHistoria y letras  aridoamérica, oasisamérica y mesoamérica
Historia y letras aridoamérica, oasisamérica y mesoamérica
Jesús Martín Juárez Gutiérrez
 
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLos territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLeticia Nora Garcia
 
Presentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicasPresentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicas
Silvia Aguilar
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinascampos21
 

Similar a Estado de chiapas (historia y cultura) (20)

Chiapas willie
Chiapas willieChiapas willie
Chiapas willie
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
10 celis liseth normas incotec
10 celis liseth normas incotec10 celis liseth normas incotec
10 celis liseth normas incotec
 
Presentación de tutoría historia de costa rica
Presentación de tutoría historia de costa ricaPresentación de tutoría historia de costa rica
Presentación de tutoría historia de costa rica
 
Historia de Guatemala
Historia de GuatemalaHistoria de Guatemala
Historia de Guatemala
 
Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848
Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848
Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848
 
Provincializacion
ProvincializacionProvincializacion
Provincializacion
 
Rutachiapasdic2010
Rutachiapasdic2010Rutachiapasdic2010
Rutachiapasdic2010
 
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F. Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y socialMunicipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
 
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLos territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
 
Historia y letras aridoamérica, oasisamérica y mesoamérica
Historia y letras  aridoamérica, oasisamérica y mesoaméricaHistoria y letras  aridoamérica, oasisamérica y mesoamérica
Historia y letras aridoamérica, oasisamérica y mesoamérica
 
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLos territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
 
Presentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicasPresentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicas
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Estado de chiapas (historia y cultura)

  • 1.
  • 2.  BIENVENIDO A LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE AL ESTADO DE CHIAPAS  ESCUDO  HISTORIA  Antecedentes Coloniales  CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS  LOCALIZACION  OROGRAFIA  CLIMA  PRINCIPALES ECOSISTEMAS  RECURSOS NATURALES  CARACTERISTICAS Y USO DE SUELO  ZONAS CULTURALES  FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES  GASTRONOMÍA  TRAJE TIPICO Y MUSICA  ARTESANIAS  BIBLIOGRAFÍA  HTTP://WWW.INAFED.GOB.MX/WORK/ENCICLOPEDIA/EMM07CHIAPAS/INDEX.HTML Herramientas Informáticas 2 18/03/2022
  • 3. BIENVENIDO A LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE AL ESTADO DE CHIAPAS Portada del tomo "Los Municipios del Estado de Chiapas" de la Enciclopedia de los Municipios de México, editada en los años de 1987 y 1988 por el entonces Centro Nacional de Estudios Municipales de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con los estados y municipios del país. Herramientas Informáticas 3 18/03/2022
  • 4. La imagen del escudo del estado de Chiapas fue creada en el año 1535, como escudo de armas de Ciudad Real, hoy San Cristóbal de las Casas, a solicitud de los españoles que participaron en la conquista del estado. El diseño actual del escudo de Chiapas es del pintor chiapaneco Francisco Javier Vargas Ballinas. H E R R A M I E N T A S I N F O R M Á T I C A S 4 ESCUDO
  • 5. Antecedentes Coloniales Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI a territorio estatal, se encontraron con pueblos de origen maya y otros que no lo eran, como los zoques y los chiapanecas. Todos fueron sometidos entre 1524 y 1530. Sólo los lacandones resistieron hasta 1695, y con ello el actual territorio de Chiapas quedó completamente ocupado por europeos. Varios capitanes fueron los conquistadores de Chiapas: Luis Marín, Pedro Portocarrero, Diego de Mazariegos, Francisco Gil Zapata y Gonzalo Dávila. A partir de 1528, con la fundación de la primera villa de españoles en el Valle de Jovel, se inicia el periodo colonial. Los indios fueron esclavizados, herrados como animales y sometidos al pago de tributo y al trabajo forzado. El contacto con los europeos trajo también enfermedades desconocidas por estos pueblos. Los soldados conquistadores se convierten en encomenderos. La población indígena desciende drásticamente por las epidemias y las recurrentes hambrunas. Herramientas Informáticas 5 18/03/2022
  • 6. HISTORIA El florecimiento de las ciudades mayas en la selva Lacandona durante la época clásica (300- 900 d.C.) es considerado como una de las mayores hazañas socioculturales de la historia de la humanidad. Fue en la época preclásica (1800 a.C.-300 d.C.) que se dieron, en tierras chiapanecas, los pasos que hicieron posible la transición paulatina de la cueva oscura al paraje luminoso, del grito inarticulado a la palabra sonora, de la recolección de frutas a la domesticación del maíz, del agrupamiento primitivo a la convivencia sofisticada, de la lengua hablada a la escritura glífica, de la picapiedra rudimentaria a la escultura refinada. Las más recientes excavaciones arqueológicas surgieren que fue en la región costera del Soconusco donde nació la cultura más antigua de Mesoamérica: la mokaya. Alrededor de 1500 a.C. sus habitantes ya cultivaban el maíz, vivían en casas y producían alfarería. Fueron sus descendientes, hablantes de un mixezoque antiguo, los que se movieron más tarde hacia las llanuras del Golfo y dieron allí nacimiento a la cultura olmeca. En su camino transístmico se entretuvieron en el valle del río Grijalva y fundaron a orillas de éste una gran ciudad, cuyas ruinas aún pueden verse en la entrada de Chiapa de Corzo. Allí fue encontrado un pedazo de cerámica con la inscripción calendárica más antigua hasta hoy conocida: lleva la fecha de 36 a.C.; trescientos años más tarde, el pueblo maya, retomó todos estos ade lantos y los llevó a su máxima perfección. Herramientas Informáticas 6 18/03/2022
  • 7. CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS Herramientas Informáticas 7 Año Acontecimiento 1500 a.C. Nació la cultura Mokaya en la región costera del Soconusco de Chiapas, identificada como la más antigua de Mesoamérica. 300 Establecimiento y florecimiento de las ciudades mayas en la Selva Lacandona, durante la época clásica (300- 900 d.C.) 1524 Llegada y conquista de los españoles a zoques, tseltales y tsotziles. 1528 El 31 de marzo en el Valle Hueyzacatlán, el conquistador español Diego de Mazariegos fundó la Villa Real de Chiapa de los españoles, en el lugar donde se ubica la actual ciudad San Cristóbal de Las Casas. 1542 Se aceptó la propuesta de fray Bartolomé de las Casas de crear nuevas leyes a favor de los indígenas: las Leyes de Barcelona limitaron el poder de los encomenderos. 1790 Se fusionó todo el territorio que se llamó Intendencia de Chiapas, dividida en tres partidos: Ciudad Real, Tuxtla y el Soconusco. 1821 8 de septiembre, Jura de la Independencia de España en Ciudad Real, Tuxtla y Chiapa. 1822 16 de enero, se expidió el Decreto de Agustín de Iturbide que integró a Chiapas al imperio mexicano. 1823 8 de abril, se organizó la Junta General de Gobierno, para decidir el futuro político de Chiapas. 1823 21 julio, se emitió el Decreto que declaró a Chiapas libre e independiente de México y cualquier otra autoridad. 1824 24 de enero, se creó el Estado Libre y Soberano de Chiapas. 1824 14 de septiembre se incorporó el estado de Chiapas a México. 1824 12 de noviembre, en Ciudad Real, bando, jura y procesión cívica por el Acta Constitutiva de la Federación y la Constitución. 1825 29 de abril, el Congreso estableció el Tribunal Superior de Justicia de Chiapas. 1826 8 de febrero, se creó la Universidad Pontificia y Literaria de Chiapas. 1826 18 de febrero, se realizó la publicación y jura solemne de la primera Constitución Política de Chiapas. 1828 12 de febrero, fue creada la Secretaría General de Gobierno de Chiapas. 1828 19 de julio, Ciudad Real cambió de nombre por San Cristóbal de Las Casas y los pueblos de Tila, Ixtacomitán y Ocosingo reciben título de villas. 1829 27 de julio, la Villa de San Marcos Tuxtla recibió el título de ciudad. 1838 8 de junio, Joaquín Miguel Gutiérrez Canales fue sacrificado en Tuxtla por tropas conservadoras. 1842 11 de septiembre, el gobierno central declaró la incorporación del Soconusco a México y su unión al Departamento de Chiapas. 1857 Ángel Albino Corzo, Gobernador del Estado proclamó la constitución de 1857. 1861 16 de septiembre, el Congreso de Chiapas resolvió instalar instituciones de la República liberal. 1867 Los tzotziles de San Juan Chamula fueron agredidos y se rebelaron contra el gobierno mexicano. 1883 27 de septiembre, México y Guatemala firmaron el tratado de límites. Se reconoce que Chiapas y el Soconusco son de México. 1890 5 de febrero, Chiapas es ratificado como Estado de la Federación. 1892 9 de agosto, Tuxtla Gutiérrez es declarada definitivamente como capital del estado. 1913 7 de octubre, el Senador Belisario Domínguez fue aprehendido por los esbirros de Huerta, por manifestarse en su contra, fue llevado a Coyoacán y asesinado. 1916 Se establece la Ley del Municipio Libre del Estado de Chiapas. 1920 Los mapaches se enfrentaron a los carrancistas, socialista y comunistas por el control del estado. 1921 La Constitución Política del Estado de Chiapas consignó la existencia en el territorio de 59 municipios. 1930 19 de noviembre, una nueva ley electoral de Chiapas fue aprobada. 1953 28 de enero, se publicó el decreto que crea la medalla Belisario Domínguez, que otorga el Senado de la República. 1965 22 de diciembre, se creó el Patronato Pro-Universidad de Chiapas, que daría pié en 1975 al funcionamiento de la Universidad Autónoma de Chiapas. 1982 Hace erupción el volcán Chichonal, que afectó a grandes extensiones de tierras agrícolas ganaderas y poblacionales, causando además una gigantesca nube de desperdicios volcánicos, que provocó alteraciones al clima mundial. 1982 12 de mayo, la Ley Orgánica de la Administración Pública es modificada y agrupa los municipios de Chiapas en nueve regiones de desarrollo. 1994 1 de enero, el ejército Zapatista de Liberación Nacional se levanta en armas. 1998 La tormenta tropical Earl ocasiona inundaciones en 72 municipios de la entidad, principalmente de las regiones costa y sierra, causando severas pérdidas humanas y económicas. 18/03/2022
  • 8.
  • 9. OROGRAFIA I.-LLANURA COSTA DEL PACIFICO II.-SIERRA MADRE DE CHIAPAS. III.- DEPRECION CENTRAL. IV.- ALTIPLANICE CENTRAL V.- MONTAÑAS DEL ORIENTE VI.- MONTAÑAS DEL NORTE VII.- LLANURA COSTERA DEL GOLFO Herramientas Informáticas 9 18/03/2022
  • 10. Herramientas Informáticas 10 Chiapas se localiza en la franja intertropical del planeta; sin embargo, el clima es modificado por las variaciones en el relieve, presentando climas del grupo cálido, semicálido, templado y frío. En cuanto a la humedad, existen zonas con lluvias abundantes todo el año, así como grandes extensiones con una estación lluviosa (mayo-octubre) y una seca (noviembre- abril) perfectamente definidas. CLIMA 18/03/2022
  • 11. El territorio del estado de Chiapas cuenta con una gran variedad de especies vegetales dado que en el territoio de chiapas existe vegetación tropical, de montaña, de terrenos planos, de lomerios y de terrenos con altuitudes de hasta 3 mil metros sobre el nivel del mar , entre las que detacan las maderas finas y otros tipos de vegetación. Herramientas Informáticas 11 FAUNA Chiapas es una de las zonas de mayor diversidad y riqueza biológica de América. La fauna es muy variada y abundante. Se cuentan más de 100 variedades de anfibios, 700 de aves, 50 de mamíferos y un poco más de 200 de reptiles. 18/03/2022
  • 12. RECURSOS NATURALES Herramientas Informáticas 12 La Lacandona, es una de las últimas selvas tropicales en el hemisferio norte en extensión (600 000 hectáreas), en donde, alrededor del 60% de las especies mexicanas de árboles tropicales tienen su hogar, 3 500 especies de plantas, 1 157 de invertebrados y más de 500 de vertebrados. 18/03/2022
  • 13. CARACTERISTICAS Y USO DE SUELO El estado de Chiapas cuenta con suelos muy aptos para la agricultura y ganadería dado que posee tierras calientes con temperaturas medias superiores a los 23 grados centígrados y sin grandes oscilaciones térmicas, también tiene las tierras semiáridas con una altura de entre los 800 y 1 550 metros sobre el nivel del mar con temperaturas constantes de 20 grados centígrados. Por último, están las tierras templadas popularmente llamadas friais, situadas por encima de los 1 500 metros sobre el nivel del mar, en las cuales la temperatura presenta oscilaciones entre los 12 a 15 grados centígrados y la cumbre del volcán de Tacana tiene un clima frío ya que está por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar, lo anterior, aunado a que en todo el territorio de Chiapas hay una alta pluviosidad. La pluviosidad más alta es de alrededor de 4,000 milímetros anuales y la más baja es de alrededor de 1,000 milímetros anuales.
  • 14. ZONAS CULTURALES Herramientas Informáticas 14 Centro Histórico de Comitán.- Muestra una imagen colonial que lo distinguen como uno de los más bellos del sureste mexicano destacan las columnas de madera que conforman singulares espacios, los jardines y calles se completan en perfecta armonía con los vestigios del tiempo. 18/03/2022
  • 15. FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES Festejo del Señor de Esquipulas.- Celebrado el 16 de enero, en los municipios de Villaflores, Chiapa de Corzo, Huitiupán, Huixtán, Frontera Hidalgo, San Cristóbal de Las Casas y Tuzantán. Festejo de la Virgen de la Cande laria.- Celebrado el 2 de febrero en los municipios de Acala, Acapetahua, Cacahoatán, Cintalapa, Coapilla, Chanal, Huehuetán, Ocosingo, Pichucalco, San Fernando, Siltepec, Simojovel, Teopisca, Tumbalá, Tuxtla Chico y Zinacantán. Festejo de San Caralampio.- Celebrado el 20 de febrero, en los municipios de Altamirano, Bejucal de Ocampo, Cacahoatán, Comitán de Domínguez y Simojovel de Allende. Festejo de San Marcos.- Celebrado el 25 de abril, en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tecpatán. Festejo de la Santa Cruz.- Celebrado el 3 de mayo, en los municipios de Acala, Ixhuatán, La Trinitaria, Las Margaritas, San Fernando, Tonalá, Totolapa, Tumbalá, Tzimol, Venustiano Carranza y Chiapilla. Festejo de San Juan Bautista.- Celebrado en el 24 de junio, en los municipios de San Juan Chamula, Ocotepec y Zinacantán. Festejo de Santiago Apóstol.- Celebrado el 25 de julio, en los municipios de Amatenango de la Frontera y Amatenango del Valle, Cacahoatán, Ocotepec, Pijijiapan, Tenejapa, San Cristóbal de Las Casas y Yajalón. Festejo de Santo Domingo.- Celebrado el 4 de agosto, en los municipios de Comitán, Chenalhó, Escuintla, Palenque, Pichucalco, Tecpatán, Tzimol y Tuxtla Gutiérrez. Festejo del Señor del Calvario.- Celebrado el 26 de octubre, en los municipios de Chiapa de Corzo, Ángel Albino Corzo y Tuxtla Gutiérrez. Festejo de San Diego de Alcalá.- Celebrado el 13, de noviembre en San Cristóbal de Las Casas y Nicolás Ruíz. Festejo de San Andrés Apóstol.- Celebrado el 30 de noviembre, en Mazatán, Larráinzar y Simojovel de Allende. Festejo de la Purísima Concepción.- Celebrada el 8 de diciembre, en Bochil, Coapilla, Totolapa, Jiquipilas, Chicomuselo, Larráinzar, Zinacantán y Villa las Rosas. Otros eventos importes son: la celebración de la Feria Chiapas, realizada en Tuxtla Gutiérrez; Feria Internacional de Tapachula; Feria de la Primavera y de la Paz en San Cristóbal de Las Casas; y El Carnaval, en San Juan Chamula. Herramientas Informáticas 15 18/03/2022
  • 16. Herramientas Informáticas 16 Las comidas representativas del Estado son: cabeza horneada de res; cochito horneado; tasajo con pepita; chanfaina de res; chipilín con bolita; caldo de res; lomo relleno; sopa de pan; tostadas tuxtlecas y zihuamonte de venado. También son típicos en el estado los tamales de cambray, de bola, untados y toro pinto. En cuanto a dulces se pueden saborear los suspiros de yuca, chimbo en almíbar, nuégados, dulce de leche, empanizado de panela y cacahuate, melcocha, dulce de coco, natillas, leche quemada, jocote y nanche curtidos. Y para refrescarse, las bebidas más representativas del estado de Chiapas son: el pozol de cacao y blanco, tazcalate, pinole, y el agua de chía. 18/03/2022
  • 17. TRAJE TIPICO Y MUSICA Herramientas Informáticas 17 El instrumento musical más tradicional de Chiapas es la Marimba; además, en la región de los Altos, los indígenas ejecutan música con guitarra, arpa y violín. Los zoques utilizan en sus ceremonias y fiestas música de silvato (pito o flauta) y tambor. 18/03/2022
  • 18. • Alfarería.- Se elaboran diferentes figuras de barro por las indígenas de Amatenango del Valle. • Textiles.- Con una gran variedad de diseños elaborados por indígenas de la región altos del estado, en especial los de San Andrés Larráinzar. • Máscaras de parachicos y los diversos objetos laqueados elaborados por artesanos de Chiapa de Corzo. • El tallado del Ámbar y manufactura de joyas por artesanos de Simojovel. Herramientas Informáticas 18 18/03/2022
  • 19.  CONACULTA. Agua, Tierra y Fuego. La Gastronomía Mexicana del Sur. Edición 2000. Campeche, Campeche.  CONACULTA. Artífices y Artesanías de Chiapas. Edición 2000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  CONACULTA. Panorama de la Cultura en Chiapas. Edición 2000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  CONAPO. La Población de los Municipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994.  CONAPO. La población de México en el nuevo siglo. Distrito Federal, México, 2001.  Congreso del Estado. Constitución Política del Estado de Chiapas. Gobierno Constitucional del Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2000.  Chiapas presente y futuro.1998. Publicaciones García Lourdes. Cuernavaca Morelos.  Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas. Plan de Desarrollo Chiapas 2001-2006. Palacio de Gobierno. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2001.  Gobierno del Estado de Chiapas. COPLADE. Plan Estatal de Desarrollo 1995-2000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Junio de 1995.  H. Congreso del Estado. Unidad de Ediciones Legislativas. 465 años del Escudo de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Octubre de 2000.  INEGI. División Territorial del Estado de Chiapas de 1810 a 1995. Aguascalientes, Aguascalientes, 1996.  INEGI. Estadísticas Históricas de México, Tomo I. INEGI. Aguascalientes, Aguascalientes, enero de 2001.  INEGI-Gobierno del Estado de Chiapas. Anuario Estadístico de Chiapas, ediciones 2001 y 2002. Aguascalientes, Aguascalientes 2002.  INEGI. XII Censo Comercial. Censos Económicos 1999. Resultados Estatales. Aguascalientes, Aguascalientes, 2001.  INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Estados Unidos Mexicanos. Tabulados Básicos. Aguascalientes, Aguascalientes, 2000. BIBLIOGRAFÍA Herramientas Informáticas 19  Instituto Estatal Electoral del Estado de Chiapas.  José Luis Castro A. Historia de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 1825-1995. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  Pablo Salazar Mendiguchía. 2°. Informe de Gobierno. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 2002.  SECH. Sistema Educativo Estatal. Estadística Básica Inicio de Cursos 2002-2003 y 2001-2002. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2003.  Secretaría de Planeación. Agenda Estadística Ejecutiva. Edición 2003. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2003.  Secretaría de Gobierno. Dirección de Acción Cívica. Agenda Cívica Oficial 2001. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  Secretaria de Planeación. Perfil Demográfico y Socioeconómico Municipal, Tomo I. Edición 2001, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2001.  Secretaría de Turismo. Carta Turística del Estado. Edición 2002. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2002.  Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Chiapas. Desarrollo Social en Cifras. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 2001.  Secretaría de Planeación. Agenda Estadística de Chiapas. Ediciones 2001 y 2002. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 2003.  SEGOB. Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Chiapas, Los Municipios de Chiapas, colección "Enciclopedia de los Municipios de México". Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988.  SEGOB. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Sistema Nacional de Información Municipal. México 2003.  UNACH-Gobierno del Estado de Chiapas. Chiapas la Casa de Todos. Plan Estatal de Gobierno 1994-2000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1994.  Viqueira, J. Pedro y Mario H. Ruz (editores)Chiapas y sus regiones, Chiapas los rumbos de otra historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y Universidad de Guerrero, 1995. 18/03/2022