SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
El circuito de la vid en Mendoza a partir de los años 90`: sus impactos socio-territoriales. Primera parte. Introducción. Si bien es importante el consumo de uva fresca, la mayor  Aplicación de esta fruta es la elaboración de vino, que con la cerveza y la sidra, constituyen el conjunto de bebidas alcohólicas que acompañan a los alimentos en la dieta humana. El consumo de vid en gran escala está circunscripto a determinados sectores del mundo, particularmente toda la región del mediterráneo y los países que, por vía de la inmigración, han heredado los hábitos de los respectivos colonizadores, en especial la Argentina y California (ex posesión española).
La vid es la principal fuente para la elaboración del vino. Es una planta originaria de las regiones del Mar Caspio, del Cáucaso y del oeste de la India. Luego se extiende su cultivo hacia el sur europeo, que pasó a convertirse en la mayor región vitivinícola del mundo. Dentro del continente americano, la Argentina ocupa el primer lugar en producción, la cual, se encuentra concentrada en las provincias de Mendoza, San Juan y Río Negro, además de producciones de menor cuantía en Catamarca, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires y Salta. El cultivo de la vid se concentra en las provincias de Cuyo, con casi el 90% del área total. Y nuestro país ocupa el primer lugar en el mundo en cuanto a rendimiento en hectolitros de vino por hectárea cultivada. En la Argentina  existen 26.130 viñedos que ocupan 229.501 hectáreas en las que producen 3.092 millones de kilogramos de uva. Y hay 1.331 bodegas que producen 1.504 millones de litros de vinos y 13 fábricas de mosto, que son responsables por 811 millones de litros de mosto, según los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).  Aunque la producción está muy concentrada en la región de Cuyo (Mendoza es la reina y San Juan la princesa de la vitivinicultura local), la uva –y básicamente el vino– puede conseguirse entre los 22 grados de latitud sur (Salta) hasta los 41 de latitud sur (Río Negro) y desde la cordillera hasta el Río de la Plata, incluyendo localidades impensables, como Resistencia y Mar del Plata.
Esto permite, además, que la Argentina tenga los viñedos más altos del mundo y los más australes o que, por caso, se pueda cosechar un mismo cepaje (con las diferencias que le otorgan los suelos y climas diversos) a lo largo de 4.000 kilómetros.  A pesar del proceso de concentración que se verificó en los últimos años con el desembarco de grandes inversores y productores internacionales, todavía es una explotación típica de pequeñas unidades: el 53,9% de las explotaciones tienen un rango de superficie de entre 1 y 7,5 hectáreas, y equivalen al 22,1% del área vitivinícola total. En la otra punta, existen 159 explotaciones mayores a las 100 hectáreas que representan el 0,61% del número total y el 11,9% de la superficie ocupada por vides. Un área que creció casi un 10% (de 209.057 hectáreas en 1997 a las 229.501 del presente), en parte por la incorporación de nuevas zonas enológicas, como Neuquén.  Para qué se usa El destino de la uva está escrito. Apenas el 4,61% de la superficie cultivada se destina al consumo de mesa, un 1,60% es para pasas y el 0,11% es para la categoría "otras". El resto, se destina a vinificar. Y es interesante destacar que del resto de los cultivos, el 57,2% está tipificado como de "alta calidad enológica", fruto de un proceso iniciado hace más de diez años y que se refleja en las ventas internas y las exportaciones.  Entre 2006 y 2007, el consumo de vino en damajuanas cayó un 11,55% y en  tetra-brik , un 2,10%; mientras que el consumo en botellas creció 7,12%, hasta llegar a un 47,07% del total en 2007. El año pasado, el 74,21% del vino producido se destinó al mercado interno y un 23,27 a la exportación. La diferencia, 2,52%, quedó en stocks. Esto diferencia a la Argentina de otros productores del "Nuevo Mundo" (Australia, Sudafrica, Chile o Nueva Zelanda, por caso), en los cuales el vino se elabora básicamente para los mercados externos. Ventas argentinas al exterior están divididas casi en partes iguales entre "fraccionado" (51%) y a granel (49%). El éxito de los vinos argentinos en el competitivo mercado internacional (menos de 10 millones de dólares en 1990 y más de 478 millones en 2007) es fruto tanto de la calidad de los caldos locales (encabezados por el emblemático malbec) como de un raro ejemplo de acción sostenida por parte de los propios productores que trabajaron de manera mancomunada en los mercados externos.
 
 
Exigencias ecológicas y dominio geográfico de la vid. La vid es un cultivo típico de clima templado, con inviernos fríos y húmedos, y veranos largos y más bien secos. Los estíos húmedos favorecen el desarrollo de plagas; de ahí que no se la encuentra en las zonas subtropicales. El medio ideal lo proveen las regiones de clima mediterráneo. Respecto del suelo, es una planta muy tolerante a diversos suelos. Los prefiere profundos, bien drenados, pedregosos y arenosos. Esto es interesante porque permite aprovechar terrenos pobres, inaptos para otros cultivos. En este caso, se encuentran las estribaciones de montañas desérticas hasta altitudes de 800 metros. Sólo puede ser necesario en esas regiones, el riego complementario y la incorporación de fertilizantes.
 
El éxito de los vinos argentinos en el competitivo mercado internacional (menos de 10 millones de dólares en 1990 y más de 478 millones en 2007) es fruto tanto de la calidad de los caldos locales (encabezados por el emblemático malbec) como de un raro ejemplo de acción sostenida por parte de los propios productores que trabajaron de manera mancomunada en los mercados externos.  Ver gráficos en Geocapacitación/dc 5º año, Circuito de la vid, El mapa de la vitivinicultura argentina. Observa y analiza los gráficos, comparándolos con los textos leídos. Actividad 1
 
 
 
Un poblamiento  de  oasis. En el oeste de nuestro país, debido a la escasa disponibilidad natural de agua, para que la población pudiese asentarse en forma permanente y desarrollar actividades productivas, se realizaron obras, principalmente en los ríos (como la construcción de diques y embalses), para acumular el agua y distribuirla. De esta manera se fueron creando condiciones ambientales favorables para la instalación humana; se organizaron asentamientos donde las áreas urbanas y rurales están muy relacionadas entre sí debido, fundamentalmente, al control que se hace del agua. Este espacio artificial se diferencia claramente del resto del área circundante; este tipo de asentamiento se denomina  oasis.
 
 
 
 
 
Actividad 2. Obsereva bien las fotografías anteriores. Lee y analiza la siguiente bibliografía:  http :// blogs.clarin.com /vid-olivo/ Geocapacitación/dc5to, Circuito vitivinícola, Proyecto y diseño de la finca Mayorga. Parte 1.  Elabora un cuadro teniendo en cuenta los siguientes aspectos de la  producción de vid: ( podes utilizar este esquema ). Producción del cultivo de vid. Condicionantes naturales para el cultivo de la vid. clima suelo Ubicación topográfica. Sistema de conducción del cultivo. ¿Por qué se prefiere utilizar como conducción de las cepas el espaldero a pesar de que se obtiene menor producción por planta?. ¿Por qué la utilización de tela antigranizo?. Sistema de riego óptimo para el cultivo.
Situación problemática presentada: Según el grado de penetración de formas capitalistas avanzadas en los respectivos territorios de Argentina, podemos establecer que en la economía regional, a la cual pertenece la provincia de Mendoza, se advierte el predominio de un proceso de desarrollo capitalista, desde los años 90, que se asemeja mucho al que prevalece en las economías centrales desarrolladas. En estos subespacios la presencia de un capitalismo avanzado posee larga historia y ha logrado penetrar en los procesos socioproductivos más relevantes que allí se desarrollan, aunque esto no ha impedido la presencia de importantes y significativos bolsones de pobreza y atraso social.  Situación paradojal: ,[object Object],[object Object],Segunda parte.
Actividad 3. Busquen en diarios y revistas noticias y artículos sobre el cultivo de la vid en la Región de Cuyo. Para comentar en clase sobre: condiciones de trabajo y de vida de los productores de este cultivo, relevancia económica del producto, inserción en la economía mundial, dotación de infraestructura. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividad 6. Conclusión. Lee atentamente el punto “C” de la bibliografía “Economías regionales. Modernización productiva y exclusión social en las economías regionales”. Alejandro B Rofman. “ Los pequeños viñateros de San Juan y de Mendoza”. Relaciona el texto que leíste, con la situación problemática presentada en este trabajo. Redacta un texto expresando tu opinión y conclusión sobre el tema estudiado. Glosario: Economías regionales. Circuitos productivos. Oasis.  Enólogo. Cepas.  Terruños. Varietales.  Mosto. Bodega.  Bodega boutique. Malbec.  Torrontes.
Lectura de cierre: para comentar en clase. “ Cada terruño transmite a sus vinos parte de sí. En cada copa se resumen las características de la tierra, el clima y de aquellos hombres y mujeres que viven en ella y la trabajan. El vino de cada terruño es como un hijo del lugar. San Rafael, en la provincia de Mendoza, es una de esas regiones… las cepas que se producen cuentan con un registro inigualable y llevan un largo recorrido a cuestas: es el camino de los que plantaron las primeras cepas y las generaciones que los sucedieron, encargados de honrar la memoria a través de los cuidados que hoy les prodigan… El amor a esa tierra y a los mandatos familiares e históricos conformaron la trama de códigos de calidad que se cumplen en forma rigurosa y que hacen que, día a día, la historia los engrandezca y se transforme en la semilla de un largo camino por la vida del vino”. Lic. Valentín Bianchi, presidente Denominación de Origen Controlado. (DOC). San Rafael.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso productivo del vino
Proceso productivo del vinoProceso productivo del vino
Proceso productivo del vinoDary Zuarez
 
Economías regionales - VID
Economías regionales - VIDEconomías regionales - VID
Economías regionales - VIDoscar82toloza
 
El circuito algodonero
El circuito algodoneroEl circuito algodonero
El circuito algodoneromoscosobianca
 
Circuito productivo de las manzanas David y Gal
Circuito productivo de las manzanas David y GalCircuito productivo de las manzanas David y Gal
Circuito productivo de las manzanas David y GalRosario1325
 
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
 Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país. Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.Monica4771
 
Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)bettygeografia
 
Curso Basico De Vinos
Curso Basico De VinosCurso Basico De Vinos
Curso Basico De Vinossomme
 
Frutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en ArgentinaFrutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en ArgentinaDiana Galun
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓNCIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓNFERZAM23
 
Circuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigoCircuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigobettygeografia
 
Historia del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivoHistoria del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivoTAUROETILICO1
 
Circuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana PatagoniaCircuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana Patagoniamabel
 
Circuito Productivo - Vinos
Circuito Productivo - VinosCircuito Productivo - Vinos
Circuito Productivo - VinosPilgrims
 
Circuito productivo de los citricos
Circuito productivo de los citricosCircuito productivo de los citricos
Circuito productivo de los citricostotiyagus
 
Circuito Productivo - Peras
Circuito Productivo - PerasCircuito Productivo - Peras
Circuito Productivo - PerasPilgrims
 
El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina Tomas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Proceso productivo del vino
Proceso productivo del vinoProceso productivo del vino
Proceso productivo del vino
 
Economías regionales - VID
Economías regionales - VIDEconomías regionales - VID
Economías regionales - VID
 
El circuito algodonero
El circuito algodoneroEl circuito algodonero
El circuito algodonero
 
Circuito productivo de las manzanas David y Gal
Circuito productivo de las manzanas David y GalCircuito productivo de las manzanas David y Gal
Circuito productivo de las manzanas David y Gal
 
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
 Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país. Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
 
El circuito olivícola
El circuito olivícolaEl circuito olivícola
El circuito olivícola
 
Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)
 
Curso Basico De Vinos
Curso Basico De VinosCurso Basico De Vinos
Curso Basico De Vinos
 
Frutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en ArgentinaFrutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en Argentina
 
La Región Pampeana
La Región PampeanaLa Región Pampeana
La Región Pampeana
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓNCIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
 
Circuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigoCircuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigo
 
Sistemas de Conducción de la vid
Sistemas de Conducción de la vidSistemas de Conducción de la vid
Sistemas de Conducción de la vid
 
Historia del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivoHistoria del vino 2017 curso intensivo
Historia del vino 2017 curso intensivo
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Circuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana PatagoniaCircuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana Patagonia
 
Circuito Productivo - Vinos
Circuito Productivo - VinosCircuito Productivo - Vinos
Circuito Productivo - Vinos
 
Circuito productivo de los citricos
Circuito productivo de los citricosCircuito productivo de los citricos
Circuito productivo de los citricos
 
Circuito Productivo - Peras
Circuito Productivo - PerasCircuito Productivo - Peras
Circuito Productivo - Peras
 
El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina
 

Similar a El auge vitivinícola de Mendoza

adminpujojs,+articulo001.pdf
adminpujojs,+articulo001.pdfadminpujojs,+articulo001.pdf
adminpujojs,+articulo001.pdfFrankSinisterra
 
Producción de alimentos en arg 10
Producción de alimentos en arg 10Producción de alimentos en arg 10
Producción de alimentos en arg 10graasuncion
 
2015_07. El sector vitivinicola.pdf
2015_07. El sector vitivinicola.pdf2015_07. El sector vitivinicola.pdf
2015_07. El sector vitivinicola.pdfMayel Arhuiri
 
Producción fruticola 2011
Producción fruticola 2011Producción fruticola 2011
Producción fruticola 2011owenprofesorado
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapescajmcaballeropuebla
 
¿Cómo podemos incrementar la eficiencia hídrica del sector agrícola?
¿Cómo podemos incrementar la eficiencia hídrica del sector agrícola?¿Cómo podemos incrementar la eficiencia hídrica del sector agrícola?
¿Cómo podemos incrementar la eficiencia hídrica del sector agrícola?BASF
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.Kevin Delgado
 
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...LagaresCoop
 
INTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdf
INTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdfINTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdf
INTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdfCesarAlarcon32
 
El valor de los recursos
El valor de los recursosEl valor de los recursos
El valor de los recursosNatalí Gette
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...antoniocm1969
 
Circuito Productivo
Circuito ProductivoCircuito Productivo
Circuito Productivoauxiliadores
 
Circuito Productivo
Circuito ProductivoCircuito Productivo
Circuito Productivoauxiliadores
 

Similar a El auge vitivinícola de Mendoza (20)

adminpujojs,+articulo001.pdf
adminpujojs,+articulo001.pdfadminpujojs,+articulo001.pdf
adminpujojs,+articulo001.pdf
 
La Viticultura en Argentina - 2018
La Viticultura en Argentina - 2018La Viticultura en Argentina - 2018
La Viticultura en Argentina - 2018
 
Producción de alimentos en arg 10
Producción de alimentos en arg 10Producción de alimentos en arg 10
Producción de alimentos en arg 10
 
La fruticultura
La fruticulturaLa fruticultura
La fruticultura
 
El vino en_la_argentina
El vino en_la_argentinaEl vino en_la_argentina
El vino en_la_argentina
 
2015_07. El sector vitivinicola.pdf
2015_07. El sector vitivinicola.pdf2015_07. El sector vitivinicola.pdf
2015_07. El sector vitivinicola.pdf
 
Producción fruticola 2011
Producción fruticola 2011Producción fruticola 2011
Producción fruticola 2011
 
Orinoquia11
Orinoquia11Orinoquia11
Orinoquia11
 
Orinoquia11
Orinoquia11Orinoquia11
Orinoquia11
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
5 Produccion del Vino en el Mundo
5 Produccion del Vino en el Mundo5 Produccion del Vino en el Mundo
5 Produccion del Vino en el Mundo
 
¿Cómo podemos incrementar la eficiencia hídrica del sector agrícola?
¿Cómo podemos incrementar la eficiencia hídrica del sector agrícola?¿Cómo podemos incrementar la eficiencia hídrica del sector agrícola?
¿Cómo podemos incrementar la eficiencia hídrica del sector agrícola?
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
 
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
 
INTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdf
INTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdfINTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdf
INTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Caminiti_A_Cultivo_Frutillas.pdf
 
Patagonia
PatagoniaPatagonia
Patagonia
 
El valor de los recursos
El valor de los recursosEl valor de los recursos
El valor de los recursos
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
 
Circuito Productivo
Circuito ProductivoCircuito Productivo
Circuito Productivo
 
Circuito Productivo
Circuito ProductivoCircuito Productivo
Circuito Productivo
 

El auge vitivinícola de Mendoza

  • 1. El circuito de la vid en Mendoza a partir de los años 90`: sus impactos socio-territoriales. Primera parte. Introducción. Si bien es importante el consumo de uva fresca, la mayor Aplicación de esta fruta es la elaboración de vino, que con la cerveza y la sidra, constituyen el conjunto de bebidas alcohólicas que acompañan a los alimentos en la dieta humana. El consumo de vid en gran escala está circunscripto a determinados sectores del mundo, particularmente toda la región del mediterráneo y los países que, por vía de la inmigración, han heredado los hábitos de los respectivos colonizadores, en especial la Argentina y California (ex posesión española).
  • 2. La vid es la principal fuente para la elaboración del vino. Es una planta originaria de las regiones del Mar Caspio, del Cáucaso y del oeste de la India. Luego se extiende su cultivo hacia el sur europeo, que pasó a convertirse en la mayor región vitivinícola del mundo. Dentro del continente americano, la Argentina ocupa el primer lugar en producción, la cual, se encuentra concentrada en las provincias de Mendoza, San Juan y Río Negro, además de producciones de menor cuantía en Catamarca, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires y Salta. El cultivo de la vid se concentra en las provincias de Cuyo, con casi el 90% del área total. Y nuestro país ocupa el primer lugar en el mundo en cuanto a rendimiento en hectolitros de vino por hectárea cultivada. En la Argentina existen 26.130 viñedos que ocupan 229.501 hectáreas en las que producen 3.092 millones de kilogramos de uva. Y hay 1.331 bodegas que producen 1.504 millones de litros de vinos y 13 fábricas de mosto, que son responsables por 811 millones de litros de mosto, según los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Aunque la producción está muy concentrada en la región de Cuyo (Mendoza es la reina y San Juan la princesa de la vitivinicultura local), la uva –y básicamente el vino– puede conseguirse entre los 22 grados de latitud sur (Salta) hasta los 41 de latitud sur (Río Negro) y desde la cordillera hasta el Río de la Plata, incluyendo localidades impensables, como Resistencia y Mar del Plata.
  • 3. Esto permite, además, que la Argentina tenga los viñedos más altos del mundo y los más australes o que, por caso, se pueda cosechar un mismo cepaje (con las diferencias que le otorgan los suelos y climas diversos) a lo largo de 4.000 kilómetros. A pesar del proceso de concentración que se verificó en los últimos años con el desembarco de grandes inversores y productores internacionales, todavía es una explotación típica de pequeñas unidades: el 53,9% de las explotaciones tienen un rango de superficie de entre 1 y 7,5 hectáreas, y equivalen al 22,1% del área vitivinícola total. En la otra punta, existen 159 explotaciones mayores a las 100 hectáreas que representan el 0,61% del número total y el 11,9% de la superficie ocupada por vides. Un área que creció casi un 10% (de 209.057 hectáreas en 1997 a las 229.501 del presente), en parte por la incorporación de nuevas zonas enológicas, como Neuquén. Para qué se usa El destino de la uva está escrito. Apenas el 4,61% de la superficie cultivada se destina al consumo de mesa, un 1,60% es para pasas y el 0,11% es para la categoría "otras". El resto, se destina a vinificar. Y es interesante destacar que del resto de los cultivos, el 57,2% está tipificado como de "alta calidad enológica", fruto de un proceso iniciado hace más de diez años y que se refleja en las ventas internas y las exportaciones. Entre 2006 y 2007, el consumo de vino en damajuanas cayó un 11,55% y en tetra-brik , un 2,10%; mientras que el consumo en botellas creció 7,12%, hasta llegar a un 47,07% del total en 2007. El año pasado, el 74,21% del vino producido se destinó al mercado interno y un 23,27 a la exportación. La diferencia, 2,52%, quedó en stocks. Esto diferencia a la Argentina de otros productores del "Nuevo Mundo" (Australia, Sudafrica, Chile o Nueva Zelanda, por caso), en los cuales el vino se elabora básicamente para los mercados externos. Ventas argentinas al exterior están divididas casi en partes iguales entre "fraccionado" (51%) y a granel (49%). El éxito de los vinos argentinos en el competitivo mercado internacional (menos de 10 millones de dólares en 1990 y más de 478 millones en 2007) es fruto tanto de la calidad de los caldos locales (encabezados por el emblemático malbec) como de un raro ejemplo de acción sostenida por parte de los propios productores que trabajaron de manera mancomunada en los mercados externos.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. Exigencias ecológicas y dominio geográfico de la vid. La vid es un cultivo típico de clima templado, con inviernos fríos y húmedos, y veranos largos y más bien secos. Los estíos húmedos favorecen el desarrollo de plagas; de ahí que no se la encuentra en las zonas subtropicales. El medio ideal lo proveen las regiones de clima mediterráneo. Respecto del suelo, es una planta muy tolerante a diversos suelos. Los prefiere profundos, bien drenados, pedregosos y arenosos. Esto es interesante porque permite aprovechar terrenos pobres, inaptos para otros cultivos. En este caso, se encuentran las estribaciones de montañas desérticas hasta altitudes de 800 metros. Sólo puede ser necesario en esas regiones, el riego complementario y la incorporación de fertilizantes.
  • 7.  
  • 8. El éxito de los vinos argentinos en el competitivo mercado internacional (menos de 10 millones de dólares en 1990 y más de 478 millones en 2007) es fruto tanto de la calidad de los caldos locales (encabezados por el emblemático malbec) como de un raro ejemplo de acción sostenida por parte de los propios productores que trabajaron de manera mancomunada en los mercados externos. Ver gráficos en Geocapacitación/dc 5º año, Circuito de la vid, El mapa de la vitivinicultura argentina. Observa y analiza los gráficos, comparándolos con los textos leídos. Actividad 1
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Un poblamiento de oasis. En el oeste de nuestro país, debido a la escasa disponibilidad natural de agua, para que la población pudiese asentarse en forma permanente y desarrollar actividades productivas, se realizaron obras, principalmente en los ríos (como la construcción de diques y embalses), para acumular el agua y distribuirla. De esta manera se fueron creando condiciones ambientales favorables para la instalación humana; se organizaron asentamientos donde las áreas urbanas y rurales están muy relacionadas entre sí debido, fundamentalmente, al control que se hace del agua. Este espacio artificial se diferencia claramente del resto del área circundante; este tipo de asentamiento se denomina oasis.
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. Actividad 2. Obsereva bien las fotografías anteriores. Lee y analiza la siguiente bibliografía: http :// blogs.clarin.com /vid-olivo/ Geocapacitación/dc5to, Circuito vitivinícola, Proyecto y diseño de la finca Mayorga. Parte 1. Elabora un cuadro teniendo en cuenta los siguientes aspectos de la producción de vid: ( podes utilizar este esquema ). Producción del cultivo de vid. Condicionantes naturales para el cultivo de la vid. clima suelo Ubicación topográfica. Sistema de conducción del cultivo. ¿Por qué se prefiere utilizar como conducción de las cepas el espaldero a pesar de que se obtiene menor producción por planta?. ¿Por qué la utilización de tela antigranizo?. Sistema de riego óptimo para el cultivo.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.
  • 29. Actividad 6. Conclusión. Lee atentamente el punto “C” de la bibliografía “Economías regionales. Modernización productiva y exclusión social en las economías regionales”. Alejandro B Rofman. “ Los pequeños viñateros de San Juan y de Mendoza”. Relaciona el texto que leíste, con la situación problemática presentada en este trabajo. Redacta un texto expresando tu opinión y conclusión sobre el tema estudiado. Glosario: Economías regionales. Circuitos productivos. Oasis. Enólogo. Cepas. Terruños. Varietales. Mosto. Bodega. Bodega boutique. Malbec. Torrontes.
  • 30. Lectura de cierre: para comentar en clase. “ Cada terruño transmite a sus vinos parte de sí. En cada copa se resumen las características de la tierra, el clima y de aquellos hombres y mujeres que viven en ella y la trabajan. El vino de cada terruño es como un hijo del lugar. San Rafael, en la provincia de Mendoza, es una de esas regiones… las cepas que se producen cuentan con un registro inigualable y llevan un largo recorrido a cuestas: es el camino de los que plantaron las primeras cepas y las generaciones que los sucedieron, encargados de honrar la memoria a través de los cuidados que hoy les prodigan… El amor a esa tierra y a los mandatos familiares e históricos conformaron la trama de códigos de calidad que se cumplen en forma rigurosa y que hacen que, día a día, la historia los engrandezca y se transforme en la semilla de un largo camino por la vida del vino”. Lic. Valentín Bianchi, presidente Denominación de Origen Controlado. (DOC). San Rafael.