SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina Preventiva II. Karen Jemimah Martínez Sánchez. Eva Leticia Martínez Soni. Deniss Azeneth Mata Acosta. Martha Viviana Mata Pérez. 7 de octubre del 2008.
VIH  (virus de inmunodeficiencia humana) es el virus que causa el  SIDA .   Fuente: * Parslow/Stites/Terr/Imboden, Inmunológica básica y clínica  10ª edicion Familia:  Retrovirus  (con  transcriptasa inversa ). Esta enzima permite que el virus sintetice una copia de DNA a partir de su propio RNA genómico. El VIH se ha clasificado dentro del grupo de los Lentivirus, posee un periodo de latencia prolongado desde la infección hasta el inicio de las manifestaciones clínicas.
Epidemiología Una visión global de la infección por el VIH 2007 En el 2007, 33 millones de personas vivían con VIH.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prevalencia de VIH (%) en adultos (15-49años) en América latina, 2007.
En México
Fuente: UNAIDS, WHO, CIESIN/FAO/CIAT, DCW, USCB Mapa: Plublic health Information and Geographic Information system GIS, World health organization
 
Eventos seleccionados en la respuesta mundial a la epidemia.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un término de vigilancia definido por CDC de los Estados Unidos de América y EuroVIH.  El término  SIDA  se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH y se define por la presencia de  alguna de más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.
Clasificación de los CDC: establece grupos según los cuadros clínicos asociados con la infección por el virus y el recuento de linfocitos T CD4+.  Se basa en tres niveles de recuento de los linfocitos en cuestión y en tres categorías clínicas. Fuente: * Harrison medicina interna 16ed Categoría 1 :  Más de 500 / microlitro (> 28%).  Infección primaria y a los pacientes asintomáticos con o sin linfoadenopatía generalizada persistente.  Categoría 2 :  Entre 499 y 200 / microlitro (28-14%).  Síntomas relacionados con la infección por el VIH. Categoría 3 :  Menos de 199 / microlitro (< 14%).  Han presentado alguno de los cuadros incluidos en la definición de SIDA.
Transmisión   En México el mecanismo más frecuente es el sexual y la mayor cantidad de personas infectadas son hombres jóvenes en etapa activa y reproductiva de su vida.
Porcentajes de Factores de Riesgo www.unicef.org . Porcentaje de Factores de Riesgo fuera de África Subsahariana, en el 2005.
Diagnostico ,[object Object]
Datos de laboratorio con la infección por VIH. Fuente: Diagnostico Clínico y Tratamiento 2006 Lawrence/ Stephen/ Maxine 41ª edición
Además existen ciertos criterios para el diagnostico de VIH/SIDA de acuerdo a las características clínicas que presenta el paciente descritas a continuación:
Diagnósticos definitivos de SIDA  (con o sin evidencia de laboratorio de infección por VIH). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnostico definitivo de SIDA  (con evidencia de laboratorio de infección por VIH). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento ,[object Object]
Medicamentos aprobados para tratar la infección por VIH. Los medicamentos contra el VIH (antirretrovirales) se usan para controlar la reproducción virus y detener la progresión de la enfermedad relacionada con la infección por el VIH. Los medicamentos contra la infección por VIH aprobados por la FDA can dentro de cinco clases:
 
 
 
Prevención   ¿Cómo se puede limitar el riesgo de contagio del VIH en las relaciones sexuales?  Mediante la  abstinencia  sexual. Siendo fiel en su relación con una persona no infectada que también sea fiel y no tenga otros comportamientos de riesgo. Manteniendo solo relaciones sexuales sin penetración. Usando correctamente  preservativos  masculinos y femeninos cada vez que se practica el sexo.  Además de todo lo anterior, ¿Hay otras formas de reducir el riesgo de contraer el VIH a través del sexo?  Reduciendo el  número  de parejas sexuales. Sometiéndose a las  pruebas  de las infecciones de transmisión sexual (ITS), y en el caso de ser positivas, tratándolas.
¿Cómo se pueden prevenir las otras vías de transmisión del VIH?   Evitando el consumo de drogas  inyectables .  ¿Cómo se puede prevenir la transmisión maternofilial?   El riesgo de transmisión maternofilial puede reducirse de la siguiente manera:  Mediante tratamiento con  antirretrovíricos.  Mediante el parto por  cesárea.  Evitando la lactancia , pero solo si la alimentación de sustitución es aceptable, accesible, asequible, sostenible y segura. En caso contrario, se recomienda la lactancia durante los primeros seis meses.
Referencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Leçon de grammaire
Leçon de grammaireLeçon de grammaire
Leçon de grammaire
kristelnajem15
 
resume-Jan Bonvillain 2015
resume-Jan Bonvillain 2015resume-Jan Bonvillain 2015
resume-Jan Bonvillain 2015Jan Bonvillain
 
Produktvergleiche - Services für die Strategie- und Managementberatung
Produktvergleiche - Services für die Strategie- und ManagementberatungProduktvergleiche - Services für die Strategie- und Managementberatung
Produktvergleiche - Services für die Strategie- und Managementberatung
Winfried Kempfle Marketing Services
 
Les DifficultéS De La Lecture
Les DifficultéS De La LectureLes DifficultéS De La Lecture
Les DifficultéS De La LectureMoiraud Jean-Paul
 
BiotechFinances N°620
BiotechFinances N°620BiotechFinances N°620
BiotechFinances N°620
Laval Technopole
 
Nos vamos a león
Nos vamos a leónNos vamos a león
Nos vamos a león
Merimimi
 
Le Neolithique
Le NeolithiqueLe Neolithique
Le Neolithique
Alice
 
Diapo tp n°5 Cas Munci
Diapo tp n°5 Cas MunciDiapo tp n°5 Cas Munci
Diapo tp n°5 Cas Munci
Kirakami
 
Marktstrukturanalysen - Services für die Strategie- und Managementberatung
Marktstrukturanalysen - Services für die Strategie- und ManagementberatungMarktstrukturanalysen - Services für die Strategie- und Managementberatung
Marktstrukturanalysen - Services für die Strategie- und Managementberatung
Winfried Kempfle Marketing Services
 
X-Lab Lean and Change_101014_Toulouse
X-Lab Lean and Change_101014_ToulouseX-Lab Lean and Change_101014_Toulouse
X-Lab Lean and Change_101014_Toulouse
KetP France Conseil
 

Destacado (17)

Sekisat
SekisatSekisat
Sekisat
 
Escale santé n° 9
Escale santé n° 9Escale santé n° 9
Escale santé n° 9
 
Leçon de grammaire
Leçon de grammaireLeçon de grammaire
Leçon de grammaire
 
resume-Jan Bonvillain 2015
resume-Jan Bonvillain 2015resume-Jan Bonvillain 2015
resume-Jan Bonvillain 2015
 
Produktvergleiche - Services für die Strategie- und Managementberatung
Produktvergleiche - Services für die Strategie- und ManagementberatungProduktvergleiche - Services für die Strategie- und Managementberatung
Produktvergleiche - Services für die Strategie- und Managementberatung
 
Les DifficultéS De La Lecture
Les DifficultéS De La LectureLes DifficultéS De La Lecture
Les DifficultéS De La Lecture
 
BiotechFinances N°620
BiotechFinances N°620BiotechFinances N°620
BiotechFinances N°620
 
Horizon
HorizonHorizon
Horizon
 
Beijingdxer
BeijingdxerBeijingdxer
Beijingdxer
 
Tvbandeirantes
TvbandeirantesTvbandeirantes
Tvbandeirantes
 
Globalteq
GlobalteqGlobalteq
Globalteq
 
Nos vamos a león
Nos vamos a leónNos vamos a león
Nos vamos a león
 
Le Neolithique
Le NeolithiqueLe Neolithique
Le Neolithique
 
Diapo tp n°5 Cas Munci
Diapo tp n°5 Cas MunciDiapo tp n°5 Cas Munci
Diapo tp n°5 Cas Munci
 
Animations
AnimationsAnimations
Animations
 
Marktstrukturanalysen - Services für die Strategie- und Managementberatung
Marktstrukturanalysen - Services für die Strategie- und ManagementberatungMarktstrukturanalysen - Services für die Strategie- und Managementberatung
Marktstrukturanalysen - Services für die Strategie- und Managementberatung
 
X-Lab Lean and Change_101014_Toulouse
X-Lab Lean and Change_101014_ToulouseX-Lab Lean and Change_101014_Toulouse
X-Lab Lean and Change_101014_Toulouse
 

Último

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 

Último (20)

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 

Vih sida

  • 1. Medicina Preventiva II. Karen Jemimah Martínez Sánchez. Eva Leticia Martínez Soni. Deniss Azeneth Mata Acosta. Martha Viviana Mata Pérez. 7 de octubre del 2008.
  • 2. VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es el virus que causa el SIDA . Fuente: * Parslow/Stites/Terr/Imboden, Inmunológica básica y clínica 10ª edicion Familia: Retrovirus (con transcriptasa inversa ). Esta enzima permite que el virus sintetice una copia de DNA a partir de su propio RNA genómico. El VIH se ha clasificado dentro del grupo de los Lentivirus, posee un periodo de latencia prolongado desde la infección hasta el inicio de las manifestaciones clínicas.
  • 3. Epidemiología Una visión global de la infección por el VIH 2007 En el 2007, 33 millones de personas vivían con VIH.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Prevalencia de VIH (%) en adultos (15-49años) en América latina, 2007.
  • 8. Fuente: UNAIDS, WHO, CIESIN/FAO/CIAT, DCW, USCB Mapa: Plublic health Information and Geographic Information system GIS, World health organization
  • 9.  
  • 10. Eventos seleccionados en la respuesta mundial a la epidemia.
  • 11. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un término de vigilancia definido por CDC de los Estados Unidos de América y EuroVIH. El término SIDA se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH y se define por la presencia de alguna de más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.
  • 12. Clasificación de los CDC: establece grupos según los cuadros clínicos asociados con la infección por el virus y el recuento de linfocitos T CD4+. Se basa en tres niveles de recuento de los linfocitos en cuestión y en tres categorías clínicas. Fuente: * Harrison medicina interna 16ed Categoría 1 : Más de 500 / microlitro (> 28%). Infección primaria y a los pacientes asintomáticos con o sin linfoadenopatía generalizada persistente. Categoría 2 : Entre 499 y 200 / microlitro (28-14%). Síntomas relacionados con la infección por el VIH. Categoría 3 : Menos de 199 / microlitro (< 14%). Han presentado alguno de los cuadros incluidos en la definición de SIDA.
  • 13. Transmisión En México el mecanismo más frecuente es el sexual y la mayor cantidad de personas infectadas son hombres jóvenes en etapa activa y reproductiva de su vida.
  • 14. Porcentajes de Factores de Riesgo www.unicef.org . Porcentaje de Factores de Riesgo fuera de África Subsahariana, en el 2005.
  • 15.
  • 16. Datos de laboratorio con la infección por VIH. Fuente: Diagnostico Clínico y Tratamiento 2006 Lawrence/ Stephen/ Maxine 41ª edición
  • 17. Además existen ciertos criterios para el diagnostico de VIH/SIDA de acuerdo a las características clínicas que presenta el paciente descritas a continuación:
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Medicamentos aprobados para tratar la infección por VIH. Los medicamentos contra el VIH (antirretrovirales) se usan para controlar la reproducción virus y detener la progresión de la enfermedad relacionada con la infección por el VIH. Los medicamentos contra la infección por VIH aprobados por la FDA can dentro de cinco clases:
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Prevención ¿Cómo se puede limitar el riesgo de contagio del VIH en las relaciones sexuales? Mediante la abstinencia sexual. Siendo fiel en su relación con una persona no infectada que también sea fiel y no tenga otros comportamientos de riesgo. Manteniendo solo relaciones sexuales sin penetración. Usando correctamente preservativos masculinos y femeninos cada vez que se practica el sexo. Además de todo lo anterior, ¿Hay otras formas de reducir el riesgo de contraer el VIH a través del sexo? Reduciendo el número de parejas sexuales. Sometiéndose a las pruebas de las infecciones de transmisión sexual (ITS), y en el caso de ser positivas, tratándolas.
  • 27. ¿Cómo se pueden prevenir las otras vías de transmisión del VIH? Evitando el consumo de drogas inyectables . ¿Cómo se puede prevenir la transmisión maternofilial? El riesgo de transmisión maternofilial puede reducirse de la siguiente manera: Mediante tratamiento con antirretrovíricos. Mediante el parto por cesárea. Evitando la lactancia , pero solo si la alimentación de sustitución es aceptable, accesible, asequible, sostenible y segura. En caso contrario, se recomienda la lactancia durante los primeros seis meses.
  • 28.