SlideShare una empresa de Scribd logo
Se define como todo ataque intencional de tipo sexual, 
físico o psicológico, de un miembro de la pareja contra el 
otro en una relación de noviazgo con el objeto de 
controlar o dominar a la otra persona . Una relación con 
estas características suele denominarse noviazgo 
violento.
 En estas relaciones se tiende a caer en círculos 
viciosos de los cuales es difícil salir, puesto que el 
agresor tiende a estar arrepentido del acto cometido. 
Por este motivo suele pedir disculpas, se comporta de 
manera cariñosa tratando de enmendar el error, 
alegando que no volverá a pasar o que ella lo provocó 
y él (ella) no quería. Aunque tiempo después, vuelva a 
cometer el mismo acto violento.
 En la mayoría de los casos de violencia física en el 
noviazgo tienden a presentarse síntomas menores 
como el maltrato emocional o, el más común, el 
maltrato psicológico, pidiendo cambios ya sean físicos 
o conductuales que al agresor le disgusten, como 
puede ser el caso de la vestimenta, amistades, forma 
de ser, entre otros
 Después pasan al maltrato físico leve que podría ser 
tirones, jalones de cabello o de los brazos, arañazos, 
etc. Prosiguen con el maltrato físico moderado, golpes, 
bofetadas, patadas, etc. Es común que este tipo de 
conductas sean arrastradas hasta el matrimonio donde 
deja de ser una agresión moderada para pasar a ser 
un maltrato físico crónico, corriendo el riesgo de ser 
golpeadas con brutalidad. al extremo de tener que 
necesitar atención médica, incluso provocando la 
muerte.
 Son acciones orientadas a controlar, restringir los 
movimientos o vigilar a la otra persona; aislarla 
socialmente; desvalorizarla, denigrarla, humillarla o 
hacerla sentir mal consigo misma; hacer que otros se 
pongan en su contra, acusarla falsamente o culparla 
por circunstancias negativas; obligarla a ir en contra de 
la ley o de sus creencias morales y/o religiosas; 
destruir su confianza en sí misma o en la pareja.
 Decir que eres acreedor(a) de un golpe (aunque no lo 
lleve a cabo) 
 celos excesivos 
 Llamar varias veces al día para averiguar que está 
haciendo el otro 
 Controlar su tiempo o sus actividades cotidianas 
 Imponer el punto de vista 
 acusar injustamente de ser infiel o 
 Tratar de cambiar el modo de vestir del otro.
 Son actos de naturaleza verbal o no verbal que 
generan intencionalmente en la víctima ansiedad, 
temor o miedo, tal como las intimidaciones y las 
amenazas. Incluye las amenazas o los actos de 
violencia dirigidos a un familiar o a un conocido de la 
víctima, a sus bienes o hacia el agresor mismo, 
realizados con el mismo fin.
 Llegar borracho(a) a la casa a 
hacer escándalo. 
 Maltrato físico después llorar 
y alegar que el(ella) es el 
amor de tu vida y que no 
habrá dos como el(ella). 
 Romper o destruir algún bien 
personal del otro 
intencionalmente. 
 Amenazar con tener una 
relación con otra persona y 
 Amenazar con hacerse daño 
a sí mismo(a), si el otro no 
hacía algo que él (ella) dijo.
 Son actos sobre el cuerpo de la persona, que produce 
daño o dolor sobre la misma (golpes, jalones, tirones, 
patadas, cachetadas, mordidas, pellizcos, intento de 
estrangulamiento, etc.). Las conductas más frecuentes 
son: 
 Apretar fuerte con intención de retener 
 Golpear con una parte del cuerpo (con el puño, un pie, 
etc.)
 Son actos obligados, no consentidos por la víctima, 
orientados a satisfacer necesidades o deseos sexuales 
del o la victimario/a. 
 Las conductas más frecuentes son: 
 Forzar a tener relaciones sexuales y 
 Obligar a tener comportamientos sexuales que no le 
agradaban o con los que no se sentía a gusto.
 Controla todo lo que haces y exige 
explicaciones. Quiere saber con 
lujo de detalles a dónde vas, 
dónde estuviste, con quiénes te 
encontraste o a quiénes vas a ver, 
los horarios y el tiempo que 
permaneciste en cada lugar, 
cuánto tiempo estarás fuera, el 
horario de regreso, etc. Y para 
comprobar que dices la verdad te 
llama constantemente. 
 Revisa tus pertenencias, tu diario, 
celular o correo electrónico para 
conocer "la verdad".
 Vigila, critica o pretende que cambies tu manera de 
vestir, de peinarte, de maquillarse (para la mujer), de 
hablar o de comportarte. 
 Presiona para que hagas dietas o ejercicio. 
 Te hace sentir menos al compararte con otras 
personas. 
 Te prohíbe, amenaza o manipula con respecto a los 
estudios, el trabajo, las costumbres, las actividades o 
las relaciones que desarrollas.
 Limita y trata de acabar la relación que tienes con los 
parientes, los amigos, los vecinos, los compañeros de 
estudio o trabajo; ya que no confía en que puedan ser 
una buena influencia para ti. 
 Tu pareja decide cuando verse, a qué hora, dónde, 
tipos de salidas, etc.; todo de acuerdo a su 
conveniencia. 
 Si le preguntas o le pides alguna explicación, se exalta, 
culpa a los demás por estar en contra de su relación, 
pero jamás responde a su conducta.
 Se niega a conversar o a discutir con franqueza acerca 
de los conflictos o los desacuerdos de la pareja. 
 Coquetea con otras personas delante de ti o en 
secreto. 
 Es una persona agradable, simpática y respetuosa con 
los demás pero totalmente diferente contigo. 
 Tiende a hacer escándalos en público o en privado por 
cualquier causa. 
 Se enoja y te hace la ley del hielo (no te habla) por 
mucho tiempo. 
 Te provoca miedo por sus reacciones.
 Ha habido agresión física: Jalón de pelo, empujones, 
cachetadas, etc. 
 Te ha tocado, besado o acariciado sin consentimiento. 
 Te ha presionado para tener relaciones sexuales.
 Depresión que te puede llevar e pensar en el suicidio. 
 Aislamiento. 
 Fracaso escolar o deficiente en el rendimiento laboral. 
 Trastornos en la alimentación. 
 Trastorno en el sueño. 
 Adicción. 
 Embarazos no deseados. 
 Infecciones de transmisión sexual. 
 Agresiones físicas que pueden atentar contra tú salud 
física y emocional.
 Debes saber que el problema es estrictamente 
de la persona violenta, tiene que ver con su 
historia y no con lo que hagas o dejes de hacer. 
 En el noviazgo la violencia es muy sutil y va 
creciendo poco a poco con el tiempo, las 
personas frecuentemente aprenden a 
relacionarse de esta manera.
 Siempre estás a tiempo, haz un alto y busca entender 
lo que está pasando, toma las decisiones necesarias 
como alejarte, pedir ayuda a un profesional 
especializado y denunciar. 
 Las conductas que son violentas para nada 
enriquecen ni estimulan tu relación, al contrario la 
enferman.
 "sólo estamos jugando“ 
 , "me cela porque me quiere“ 
 , "me dice cómo vestirme porque se preocupa por mí", 
 "Me vigila todo el tiempo, porque no quiere que me 
pase nada" o "Me golpeó porque yo lo provoqué".
 - Da pero también exige respeto. 
- El noviazgo es para conocerse y disfrutarse no 
para temer, manipular, ni lastimar. 
- Tú tienes el poder para decidir sobre tu 
felicidad, sobre a quién debes amar y sobre tu 
sexualidad, nadie debe obligarte ni someterte.
Violencia en el noviazgon presentacion 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Jose Salvador Garcia Perez
 
Cuando El Amor Te Duele
Cuando El Amor Te DueleCuando El Amor Te Duele
Cuando El Amor Te Duele
NORMIX
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Yazmin Rodelo
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
horused
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
MaryCarmen Rivera
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
katyperrisima
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
fanyguzman
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
cbt1ixtapaluca
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Elle
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Triptico violen noviazgo
Triptico violen noviazgoTriptico violen noviazgo
Triptico violen noviazgo
joraloca
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Azucena Hernández Zamora
 
violencia en el noviasgo
violencia en el noviasgoviolencia en el noviasgo
violencia en el noviasgo
argelip
 
Presentacion de violencia en el noviazgo uno
Presentacion de violencia en el noviazgo unoPresentacion de violencia en el noviazgo uno
Presentacion de violencia en el noviazgo uno
Kary Jimenez
 
El noviasgo y sus consecuencias
El noviasgo y sus consecuenciasEl noviasgo y sus consecuencias
El noviasgo y sus consecuencias
ChenoaMarzz
 
Violencia en el noviazgo durante la adolscencia
Violencia en el noviazgo durante la adolscenciaViolencia en el noviazgo durante la adolscencia
Violencia en el noviazgo durante la adolscencia
izamar_chata
 
Violencia enviarlo
Violencia enviarloViolencia enviarlo
Violencia enviarlo
teresa4204
 
Causas de la violencia en el noviazgo
Causas de la violencia en el noviazgoCausas de la violencia en el noviazgo
Causas de la violencia en el noviazgo
gonzalezaldanaevelin
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
erickmironperez
 

La actualidad más candente (19)

Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Cuando El Amor Te Duele
Cuando El Amor Te DueleCuando El Amor Te Duele
Cuando El Amor Te Duele
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Triptico violen noviazgo
Triptico violen noviazgoTriptico violen noviazgo
Triptico violen noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
violencia en el noviasgo
violencia en el noviasgoviolencia en el noviasgo
violencia en el noviasgo
 
Presentacion de violencia en el noviazgo uno
Presentacion de violencia en el noviazgo unoPresentacion de violencia en el noviazgo uno
Presentacion de violencia en el noviazgo uno
 
El noviasgo y sus consecuencias
El noviasgo y sus consecuenciasEl noviasgo y sus consecuencias
El noviasgo y sus consecuencias
 
Violencia en el noviazgo durante la adolscencia
Violencia en el noviazgo durante la adolscenciaViolencia en el noviazgo durante la adolscencia
Violencia en el noviazgo durante la adolscencia
 
Violencia enviarlo
Violencia enviarloViolencia enviarlo
Violencia enviarlo
 
Causas de la violencia en el noviazgo
Causas de la violencia en el noviazgoCausas de la violencia en el noviazgo
Causas de la violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 

Similar a Violencia en el noviazgon presentacion 22

Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Jose Salvador Garcia Perez
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
fatimarxd
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
fatimarxd
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
alejandra205
 
¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgo¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgo
peluza79
 
Violencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones pptViolencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones ppt
lauramtzcrispin
 
Violencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
Violencia-en-el-noviazgo.2013.pptViolencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
Violencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
PrfLicRamiroManuelCa
 
Violencia en el noviazgo y sus consecuencias
Violencia en el noviazgo y sus consecuenciasViolencia en el noviazgo y sus consecuencias
Violencia en el noviazgo y sus consecuencias
dulce82
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Naay Perez
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Sandra Millán
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LIZBETH22VELASQUEZ
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
alejandraramirez2809
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
alejandraramirez2809
 
Megameta
MegametaMegameta
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
MarisolChacn2
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
licenlucy
 
Violencia IntraFamiliar.
Violencia IntraFamiliar. Violencia IntraFamiliar.
Violencia IntraFamiliar.
DanielForero456
 
Violencia novios
Violencia noviosViolencia novios
Violencia novios
Vicky Diaz
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
alevaza
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
educandoconlastic
 

Similar a Violencia en el noviazgon presentacion 22 (20)

Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
 
¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgo¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgo
 
Violencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones pptViolencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones ppt
 
Violencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
Violencia-en-el-noviazgo.2013.pptViolencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
Violencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
 
Violencia en el noviazgo y sus consecuencias
Violencia en el noviazgo y sus consecuenciasViolencia en el noviazgo y sus consecuencias
Violencia en el noviazgo y sus consecuencias
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Megameta
MegametaMegameta
Megameta
 
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia IntraFamiliar.
Violencia IntraFamiliar. Violencia IntraFamiliar.
Violencia IntraFamiliar.
 
Violencia novios
Violencia noviosViolencia novios
Violencia novios
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Violencia en el noviazgon presentacion 22

  • 1.
  • 2. Se define como todo ataque intencional de tipo sexual, físico o psicológico, de un miembro de la pareja contra el otro en una relación de noviazgo con el objeto de controlar o dominar a la otra persona . Una relación con estas características suele denominarse noviazgo violento.
  • 3.  En estas relaciones se tiende a caer en círculos viciosos de los cuales es difícil salir, puesto que el agresor tiende a estar arrepentido del acto cometido. Por este motivo suele pedir disculpas, se comporta de manera cariñosa tratando de enmendar el error, alegando que no volverá a pasar o que ella lo provocó y él (ella) no quería. Aunque tiempo después, vuelva a cometer el mismo acto violento.
  • 4.  En la mayoría de los casos de violencia física en el noviazgo tienden a presentarse síntomas menores como el maltrato emocional o, el más común, el maltrato psicológico, pidiendo cambios ya sean físicos o conductuales que al agresor le disgusten, como puede ser el caso de la vestimenta, amistades, forma de ser, entre otros
  • 5.  Después pasan al maltrato físico leve que podría ser tirones, jalones de cabello o de los brazos, arañazos, etc. Prosiguen con el maltrato físico moderado, golpes, bofetadas, patadas, etc. Es común que este tipo de conductas sean arrastradas hasta el matrimonio donde deja de ser una agresión moderada para pasar a ser un maltrato físico crónico, corriendo el riesgo de ser golpeadas con brutalidad. al extremo de tener que necesitar atención médica, incluso provocando la muerte.
  • 6.  Son acciones orientadas a controlar, restringir los movimientos o vigilar a la otra persona; aislarla socialmente; desvalorizarla, denigrarla, humillarla o hacerla sentir mal consigo misma; hacer que otros se pongan en su contra, acusarla falsamente o culparla por circunstancias negativas; obligarla a ir en contra de la ley o de sus creencias morales y/o religiosas; destruir su confianza en sí misma o en la pareja.
  • 7.  Decir que eres acreedor(a) de un golpe (aunque no lo lleve a cabo)  celos excesivos  Llamar varias veces al día para averiguar que está haciendo el otro  Controlar su tiempo o sus actividades cotidianas  Imponer el punto de vista  acusar injustamente de ser infiel o  Tratar de cambiar el modo de vestir del otro.
  • 8.  Son actos de naturaleza verbal o no verbal que generan intencionalmente en la víctima ansiedad, temor o miedo, tal como las intimidaciones y las amenazas. Incluye las amenazas o los actos de violencia dirigidos a un familiar o a un conocido de la víctima, a sus bienes o hacia el agresor mismo, realizados con el mismo fin.
  • 9.  Llegar borracho(a) a la casa a hacer escándalo.  Maltrato físico después llorar y alegar que el(ella) es el amor de tu vida y que no habrá dos como el(ella).  Romper o destruir algún bien personal del otro intencionalmente.  Amenazar con tener una relación con otra persona y  Amenazar con hacerse daño a sí mismo(a), si el otro no hacía algo que él (ella) dijo.
  • 10.  Son actos sobre el cuerpo de la persona, que produce daño o dolor sobre la misma (golpes, jalones, tirones, patadas, cachetadas, mordidas, pellizcos, intento de estrangulamiento, etc.). Las conductas más frecuentes son:  Apretar fuerte con intención de retener  Golpear con una parte del cuerpo (con el puño, un pie, etc.)
  • 11.  Son actos obligados, no consentidos por la víctima, orientados a satisfacer necesidades o deseos sexuales del o la victimario/a.  Las conductas más frecuentes son:  Forzar a tener relaciones sexuales y  Obligar a tener comportamientos sexuales que no le agradaban o con los que no se sentía a gusto.
  • 12.  Controla todo lo que haces y exige explicaciones. Quiere saber con lujo de detalles a dónde vas, dónde estuviste, con quiénes te encontraste o a quiénes vas a ver, los horarios y el tiempo que permaneciste en cada lugar, cuánto tiempo estarás fuera, el horario de regreso, etc. Y para comprobar que dices la verdad te llama constantemente.  Revisa tus pertenencias, tu diario, celular o correo electrónico para conocer "la verdad".
  • 13.  Vigila, critica o pretende que cambies tu manera de vestir, de peinarte, de maquillarse (para la mujer), de hablar o de comportarte.  Presiona para que hagas dietas o ejercicio.  Te hace sentir menos al compararte con otras personas.  Te prohíbe, amenaza o manipula con respecto a los estudios, el trabajo, las costumbres, las actividades o las relaciones que desarrollas.
  • 14.  Limita y trata de acabar la relación que tienes con los parientes, los amigos, los vecinos, los compañeros de estudio o trabajo; ya que no confía en que puedan ser una buena influencia para ti.  Tu pareja decide cuando verse, a qué hora, dónde, tipos de salidas, etc.; todo de acuerdo a su conveniencia.  Si le preguntas o le pides alguna explicación, se exalta, culpa a los demás por estar en contra de su relación, pero jamás responde a su conducta.
  • 15.  Se niega a conversar o a discutir con franqueza acerca de los conflictos o los desacuerdos de la pareja.  Coquetea con otras personas delante de ti o en secreto.  Es una persona agradable, simpática y respetuosa con los demás pero totalmente diferente contigo.  Tiende a hacer escándalos en público o en privado por cualquier causa.  Se enoja y te hace la ley del hielo (no te habla) por mucho tiempo.  Te provoca miedo por sus reacciones.
  • 16.  Ha habido agresión física: Jalón de pelo, empujones, cachetadas, etc.  Te ha tocado, besado o acariciado sin consentimiento.  Te ha presionado para tener relaciones sexuales.
  • 17.  Depresión que te puede llevar e pensar en el suicidio.  Aislamiento.  Fracaso escolar o deficiente en el rendimiento laboral.  Trastornos en la alimentación.  Trastorno en el sueño.  Adicción.  Embarazos no deseados.  Infecciones de transmisión sexual.  Agresiones físicas que pueden atentar contra tú salud física y emocional.
  • 18.  Debes saber que el problema es estrictamente de la persona violenta, tiene que ver con su historia y no con lo que hagas o dejes de hacer.  En el noviazgo la violencia es muy sutil y va creciendo poco a poco con el tiempo, las personas frecuentemente aprenden a relacionarse de esta manera.
  • 19.  Siempre estás a tiempo, haz un alto y busca entender lo que está pasando, toma las decisiones necesarias como alejarte, pedir ayuda a un profesional especializado y denunciar.  Las conductas que son violentas para nada enriquecen ni estimulan tu relación, al contrario la enferman.
  • 20.  "sólo estamos jugando“  , "me cela porque me quiere“  , "me dice cómo vestirme porque se preocupa por mí",  "Me vigila todo el tiempo, porque no quiere que me pase nada" o "Me golpeó porque yo lo provoqué".
  • 21.  - Da pero también exige respeto. - El noviazgo es para conocerse y disfrutarse no para temer, manipular, ni lastimar. - Tú tienes el poder para decidir sobre tu felicidad, sobre a quién debes amar y sobre tu sexualidad, nadie debe obligarte ni someterte.