SlideShare una empresa de Scribd logo
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 1 
Oramos por nuestros seres queridos difuntos Visita al Cementerio 
“Nuestros cuerpos, merced a la participación en la Eucaristía, ya no son corruptibles, pues poseen la esperanza de la resurrección para la eternidad” (San Ireneo, Adversus Haereses IV, 18,6).
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 2 
(Llegados al Cementerio, se invita a la gente a guardar respetuoso silencio para orar, cada uno según su fe y situación anímica personal. También se les invita a disponerse a reflexionar sobre el sentido que damos a nuestra vida y el testimonio y enseñanza que nos da la vida de nuestros hermanos difuntos, agradeciendo a Dios su historia personal. Cuando se ha logrado el clima idóneo, se inicia la celebración). MONITOR: Queridos hermanos y hermanas: Hoy, hemos dejado la comodidad de nuestras casas y hemos salido para encontrarnos en este Cementerio para recordar y orar por nuestros seres queridos. No estamos aquí para celebrar la muerte sino la vida, porque, como nos recuerda la Liturgia de difuntos, “la vida de los que en ti creemos, Señor, no termina, se transforma”. La fe alienta nuestra esperanza de que, “los que por el Bautismo nos incorporamos a Cristo en una muerte como la suya, participaremos también de una resurrección como la suya”. En este Año Mariano que vive nuestra Diócesis hagamos nuestra hoy la plegaria, que tantas veces nuestros hermanos dirigieron a nuestra Madre: “ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte”. CANTO: (Se puede utilizar otro: Las puertas de la nueva ciudad / Hacía ti morada Santa… u otro que sea conocido por los asistentes). ACOLLE, SEÑOR, ESTAS VIDAS,
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 3 
NOS TEUS BRAZOS ABERTOS DE PAI, NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. Ti rexurdes, Señor, cada día, no que loita e se gasta por Ti. Ti es vida para aquel que na morte venlle a hora de ter que partir. ACOLLE, SEÑOR, ESTAS VIDAS, NOS TEUS BRAZOS ABERTOS DE PAI, NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. S/ En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. T/ AMÉN. S/ El Señor Jesucristo, que es la resurrección y la vida, esté con todos vosotros. T/ Y con tu espíritu. OREMOS: Padre Nuestro, que atento siempre a las plegarias de tus fieles, escuchas las súplicas y deseos de nuestro corazón.
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 4 
Concede a nuestros familiares, amigos y vecinos enterrados en este Cementerio que, muertos ya para este mundo, participen con tus Santos y elegidos de la recompensa de la gloria. Por Jesucristo nuestro Señor. AMÉN. (Terminada la oración se motiva el rezo del Salmo 23. Puede rezar las estrofas un salmista y repetimos todos juntos la antífona. También cabe la opción de cantarlo.) MONITOR: El Salmo 23 nos recuerda cómo Dios, nuestro Padre, nos cuida como un pastor celoso cuida a su rebaño. Él nos guía, nos conduce a fuentes tranquilas y prados verdes, nos lleva por el sendero justo y, en medio de la oscuridad, no nos abandona sino que camina a nuestro lado. Así mismo, nos presenta la imagen de la casa donde el Señor nos acoge y sirve un banquete fraternal. Al orar en esta tarde con este Salmo reavivemos nuestra fe en el Dios que siempre nos cuida y acoge, incluso cuando la noche oscura de la muerte nos visita. Pidamos que él “repare nuestras fuerzas y nos ayuda a redescubrir la dimensión de peregrinos hacia la casa del Padre. 
(Un cantor canta el responsorio y luego todos repiten y un salmista reza las estrofas. También puede cantarse el salmo completo. Si no hay
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 5 
posibilidad de cantarlo, se puede recitar alternando un salmista y el pueblo). ANTÍFONA: El Señor es mi pastor, nada me falta. O CANTO: O Señor é o meu Pastor, nada me falta. O Señor é o meu Pastor, sempre vai comigo. SALMISTA: El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar, me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas. R/ El Señor es mi pastor, nada me falta. SALMISTA: Me guía por el sendero justo, por el honor de su nombre. Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo: Tu vara y tu cayado me sosiegan. R/ El Señor es mi pastor, nada me falta. SALMISTA: Preparas una mesa ante mí enfrente de mis enemigos; me unges la cabeza con perfume, y mi copa rebosa. R/ El Señor es mi pastor, nada me falta. SALMISTA: Tu bondad y tu misericordia
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 6 
me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin término. R/ El Señor es mi pastor, nada me falta. MONITOR: Hermanos y hermanas: Os invitamos a escuchar la Palabra de Dios. A través de ella Dios nos habla. Abramos el corazón para acogerla. (El Diácono o el sacerdote proclaman el Evangelio) L/ Lectura del Santo Evangelio según San Juan (19,25-30) 19 25 Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la de Cleofás, y María, la Magdalena. 26 Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». 27 Luego, dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre». Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio. 28 Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dijo: «Tengo sed». 
29 Había allí un jarro lleno de vinagre. Y, sujetando una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo, se la acercaron a la boca. 30 Jesús, cuando tomó el vinagre, dijo:
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 7 
«Está cumplido». E, inclinando la cabeza, entregó el espíritu. Palabra del Señor. T/ Gloria a ti, Señor, Jesús. REFLEXIÓN-HOMILÍA. (Sigue una breve reflexión). 
 Agradecer ese esfuerzo por “salir” hoy y venir a esta “ciudad dormitorio” (cementerio), donde reposan nuestros seres queridos. Un gesto que no debemos dejar pasar: Un cristiano es un peregrino, hacia la casa del Padre, y es un misionero, enviado a proclamar su fe. 
 En este camino nos acompaña nuestra Madre: Jesús nos la regaló para que nos guiara con su ternura y testimonio al encuentro de su Hijo y viviéramos como hijos: Acogerla a ella en nuestra casa, en el corazón, nos ayudará a reavivar nuestra fe y asumir las exigencias que nos plantea: A menudo salir de nuestra comodidad e ir a encontrarnos con los hermanos para celebrar lo que creemos. Pidámosle: Madre, ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte. 
 La fe nos abre un horizonte de sentido: La vida está en manos de un Padre que nos ama y nos espera. 
(Terminada esta hay un breve silencio que se motivará convenientemente para que todos interioricen lo comentado en la reflexión) ORACIÓN DE LOS FIELES S.- Oremos a Dios, Padre de todos, por nuestros hermanos y hermanas difuntos, confiados en que escucha nuestra oración y digámosle: “SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS”
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 8 
1. Señor, Jesús, haz que nuestros hermanos y hermanas difuntos, se alegren con júbilo eterno en tu presencia, en la compañía de la asamblea de los Santos. OREMOS. 
“SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS” 
2. Que tu bondad y tu misericordia los acompañen eternamente, y habiten en tu casa por los siglos sin fin. OREMOS. 
“SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS” 
3. Concédeles gozar de las fuentes tranquilas de tu paraíso, y haz que descansen en las verdes campiñas de tu Reino. OREMOS. 
“SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS” 
4. Que la “Luz” de tu resurrección, nos ayude a vivir con alegría y esperanza, gozosos de seguir a Jesucristo resucitado. OREMOS. 
“SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS” 
5. Te presentamos nuestra oración por tantos hermanos y hermanas muertos en el anonimato, el abandono y de quienes hoy nadie se acuerda. Que ahora gocen de tu presencia. OREMOS.
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 9 
“SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS” 
6. Y a nosotros, que caminamos por los caminos de este mundo, tantas veces oscuros, guíanos por el camino justo, y haz que, bajo tu cayado de “Buen Pastor”, encontremos siempre nuestro consuelo. OREMOS. 
“SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS” 
7. Te pedimos, Señor, que la realidad de la muerte se convierta en fuente de vida y nos ayude a vivir poniéndote en el centro de nuestras vidas y recuperando la dimensión misionera de nuestra fe que nos lleve a anunciarte allí donde nos encontremos. OREMOS. 
“SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS” (El que anima la celebración invita a hacer memoria de sus familiares y amigos, y a orar por ellos en el silencio del corazón…Después de un rato de silencio, motiva la oración con el canto. Se puede utilizar el que se propone u otro: Acuérdate de Jesucristo; Felices os mortos que morren no Señor; La muerte no es el final…) CANTO: AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. Si ofrecí mi pan al hambriento,
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 10 
si al sediento di de beber, si mis manos fueron sus manos, si en mi hogar le quise acoger. AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. S/ Con la confianza puesta en Dios nuestro Padre, que es Dios de vivos y no de muertos, oramos juntos con la plegaria que el Señor nos enseñó: PADRE NUESTRO… Y a nuestra Madre la invocamos: Dios te salve María… Santa María… OREMOS: Dios Padre Nuestro, en la Pascua de tu Hijo hiciste resplandecer para todos la gloria de la Salvación, escucha nuestras oraciones y concede a todos los fieles difuntos gozar de la luz eterna. Por Jesucristo Nuestro Señor. AMÉN. P.-  Dales, Señor, el descanso eterno. T. Y brille para ellos la luz eterna. P.- Descansen en paz.
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 11 
T. AMÉN. P.- Por la misericordia de Dios, las almas de todos los fieles difuntos, descansen en paz. T. AMÉN. P.- Muchas gracias a todos por vuestra participación en esta oración. Que nos ayude a mantener vivo su testimonio de fe y redescubramos que nuestra Iglesia nos necesita misioneros, testigos de lo que creemos. Podéis ir en paz. T/ Demos gracias a Dios.
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 12 
“Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque esté muerto vivirá. Y todo el que esté vivo y crea en mi, jamás morirá. ¿Crees esto?” (Jn.11, 25-26)
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 13 
Oramos polos nosos seres queridos defuntos Visita ao Cemiterio 
"Os nosos corpos, mercé á participación na Eucaristía, xa non son corruptibles, pois posúen a esperanza da resurrección para a eternidade" (San Ireneo, Adversus Haereses IV, 18,6).
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 14 
(Chegados ao Cemiterio, convídase á xente a gardar respectuoso silencio para orar, cada un segundo a súa fe e situación anímica persoal. Tamén se lles convida a disporse a reflexionar sobre o sentido que damos á nosa vida e o testemuño e ensinanza que nos dá a vida dos nosos irmáns defuntos, agradecendo a Deus a súa historia persoal. Cando se logrou o clima idóneo iníciase a celebración). MONITOR: Queridos irmáns e irmás: Hoxe, deixamos a comodidade das nosas casas e saímos para atoparnos neste Cemiterio para lembrar e orar polos nosos seres queridos. Non estamos aquí para celebrar a morte, senón a vida, porque, como nos lembra a Liturxia de defuntos, "a vida dos que en ti cremos, Señor, non remata, transfórmase". A fe alenta a nosa esperanza de que, "os que polo Bautismo nos incorporamos a Cristo nunha morte como a súa, participaremos tamén dunha resurrección como a súa". Neste Ano Mariano que vive a nosa Diocese fagamos nosa hoxe a pregaria, que tantas veces os nosos irmáns dirixiron á nosa Nai: "roga por nós agora e na hora da nosa morte". CANTO: (Pódese utilizar outro: Las puertas de la nueva ciudad / Hacía ti morada Santa… ou outro que sexa coñecido polos asistentes). ACOLLE, SEÑOR, ESTAS VIDAS, NOS TEUS BRAZOS ABERTOS DE PAI,
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 15 
NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. Ti rexurdes, Señor, cada día, no que loita e se gasta por Ti. Ti es vida para aquel que na morte venlle a hora de ter que partir. ACOLLE, SEÑOR, ESTAS VIDAS, NOS TEUS BRAZOS ABERTOS DE PAI, NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. S/ No nome do Pai, do Fillo e do Espírito Santo. T/ AMÉN. S/ O Señor Xesuscristo, que é a resurrección e a vida, estea con todos vós. T/ E contigo tamén. OREMOS: Pai Noso, que atento sempre ás pregarias dos teus fieis, escoitas as súplicas e desexos do noso corazón. Concede aos nosos familiares,
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 16 
amigos e veciños enterrados neste Cemiterio que, mortos xa para este mundo, participen cos teus Santos e elixidos da recompensa da gloria. Por Xesuscristo o noso Señor. AMÉN. (Rematada a oración motívase o rezo do Salmo 23. Pode rezar as estrofas un salmista e repetimos todos xuntos a antífona. Tamén cabe a opción de cantalo.) MONITOR: O Salmo 23 lémbranos como Deus, o noso Pai, nos coida como un pastor celoso coida ao seu rabaño. El guíanos, condúcenos a fontes tranquilas e prados verdes, lévanos polo carreiro xusto e, no medio da escuridade, non nos abandona senón que camiña ao noso lado. Así mesmo, preséntanos a imaxe da casa onde o Señor nos acolle e serve un banquete fraternal. Ao orar nesta tarde con este Salmo reavivemos a nosa fe no Deus que sempre nos coida e acolle, incluso cando a noite escura da morte nos visita. Pidamos que el "repare as nosas forzas” e nos axude a redescubrir a dimensión de peregrinos cara a casa do Pai. (Un cantor canta o responsorio e logo todos repiten e un salmista reza as estrofas. Tamén pódese cantar o salmo completo. Se non hai posibilidade de cantalo pódese recitar alternando un salmista e o pobo).
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 17 
ANTÍFONA: O Señor é o meu pastor, nada me falta. CANTO: O Señor é ou meu Pastor, nada me falta. O Señor é ou meu Pastor, sempre vai comigo. SALMISTA: O Señor é o meu pastor, nada me falta: en verdes pradeiras faime recostar, condúceme cara fontes tranquilas e repara as miñas forzas. R/ O Señor é o meu pastor, nada me falta. SALMISTA: Guiame polo sendeiro xusto, pola honra do seu nome. Aínda que camiñe por encanadas escuras, nada temo, porque ti vas comigo: A túa vara e o teu báculo soséganme. R/ O Señor é o meu pastor, nada me falta. SALMISTA: Preparas unha mesa ante min enfronte dos meus inimigos; únxesme a cabeza con perfume, e a miña copa reborda. R/ O Señor é o meu pastor, nada me falta. SALMISTA: A túa bondade e a túa misericordia acompáñanme
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 18 
tódolos días da miña vida, e habitarei na casa do Señor por anos sen termo. R/ O Señor é o meu pastor, nada me falta. MONITOR: Irmáns e irmás: Convidámosvos a escoitar a Palabra de Deus. A través dela Deus fálanos. Abramos o corazón para acollela. (O sacerdote proclama o Evanxeo) L/ Lectura do Santo Evanxeo segundo San Xoán (19,25-30) 19 25 Xunto á cruz de Xesús estaban a súa nai, a irmá da súa nai, María, a de Cleofás, e María, a Madalena. 26 Xesús, ao ver á súa nai e xunto a ela ao discípulo ao que amaba, dixo á súa nai: «Muller, aí tes ao teu fillo». 27 Logo, dixo ao discípulo: «Aí tes á túa nai». E desde aquela hora, o discípulo recibiuna como algo propio. 28 Despois disto, sabendo Xesús que xa todo estaba cumprido, para que se cumprise a Escritura, dixo: «Teño sede». 29 Había alí un xerro cheo de vinagre. E, suxeitando unha esponxa empapada en vinagre a unha cana de hisopo, achegáronlla á boca. 30 Xesús, cando tomou o vinagre, dixo: «Está cumprido». E, inclinando a cabeza, entregou o espírito.
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 19 
Palabra do Señor. T/ Loubámoste, Cristo. REFLEXIÓN-HOMILÍA. (Segue unha breve reflexión). Agradecer ese esforzo por "saír" hoxe e vir a esta "cidade dormitorio" (cemiterio), onde repousan os nosos seres queridos. Un xesto que non debemos deixar pasar: Un cristián é un peregrino, cara a casa do Pai, e é un misioneiro, envíado a proclamar a súa fe. Neste camiño acompáñanos a nosa Nai: Xesús regalounola para que nos guiara coa súa tenrura e testemuño ao encontro do seu Fillo e vivísemos como fillos: Acollela a ela na nosa casa, no corazón, axudaranos a reavivar a nosa fe e asumir as esixencias que nos suxire: A miúdo saír da nosa comodidade e ir a atoparnos cos irmáns para celebrar o que cremos. Pidámoslle: Nai, roga por nós agora e na hora da nosa morte. 
 A fe ábrenos un horizonte de sentido: A vida está nas mans dun Pai que nos ama e nos espera. 
(Rematada esta hai un breve silencio que se motivará convenientemente para que todos interioricen o comentado na reflexión) ORACIÓN DOS FIEIS S.- Oremos a Deus, Pai de todos, polos nosos irmáns e irmás defuntos, confiados en que escoita a nosa oración e digamos: "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS"
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 20 
1. Señor, Xesús, fai que os nosos irmáns e irmás defuntos, se alegren con xúbilo eterno na túa presenza, na compañía da asemblea dos Santos. OREMOS. "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS" 2. Que a túa bondade e a túa misericordia os acompañen eternamente, e habiten na túa casa polos séculos sen fin. OREMOS. "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS" 3. Concédelles gozar das fontes tranquilas do teu paraíso, e fai que descansen nas verdes campiñas do teu Reino. OREMOS. "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS" 4. Que a "Luz" da túa resurrección, nos axude a vivir con ledicia e esperanza, gozosos de seguir a Xesuscristo resucitado. OREMOS. "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS" 5. Presentámosche a nosa oración por tantos irmáns e irmás mortos no anonimato, o abandono e de quen hoxe ninguén se acorda. Que agora gocen da túa presenza. OREMOS.
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 21 
"SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS" 6. E a nós, que camiñamos polos camiños deste mundo, tantas veces escuros, guianos polo camiño xusto, e fai que, baixo o teu báculo de "Bo Pastor", atopemos sempre o noso consolo. OREMOS. "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS" 7. Pedímosche, Señor, que a realidade da morte se convirta en fonte de vida e nos axude a vivir poñéndote no centro das nosas vidas e recuperando a dimensión misioneira da nosa fe que nos leve a anunciarte alí onde nos atopemos. OREMOS. "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS" (O que anima a celebración convida a facer memoria dos seus familiares e amigos, e a orar por eles no silencio do corazón…Despois dun intre de silencio, motiva a oración co canto. Pódese utilizar o que se propón ou outro: Acuérdate de Jesucristo; Felices os mortos que morren non Señor; La muerte no es el final…) CANTO: AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. Si ofrecí mi pan al hambriento, si al sediento di de beber,
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 22 
si mis manos fueron sus manos, si en mi hogar le quise acoger. AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. S/ Coa confianza posta en Deus o noso Pai, que é Deus de vivos e non de mortos, oramos xuntos coa pregaria que o Señor nos ensinou: NOSO PAI… E agora invocamos a nosa Nai: Deus te salve María… Santa María… OREMOS: Deus Pai Noso, na Pascua do teu Fillo fixeches resplandecer para todos a gloria da Salvación, escoita as nosas oracións e concede a tódolos fieis defuntos gozar da luz eterna. Por Xesuscristo o noso Señor. AMÉN. P.-  Dálles, Señor, o descanso eterno. T. E brille para eles a luz eterna. P.- Descansen en paz. T. AMÉN. 
P.- Pola misericordia de Deus, as almas de tódolos fieis
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 23 
defuntos, descansen en paz. T. AMÉN. P.- Muchas gracias a todos por vuestra participación en esta oración. Que nos ayude a mantener vivo su testimonio de fe y redescubramos que nuestra Iglesia nos necesita misioneros, testigos de lo que creemos. Podéis ir en paz. T/ Demos gracias a Dios.
Celebración en el cementerio. 
Fieles difuntos Página 24 
"Eu son a resurrección e a vida. O que cre en min, aínda que estea morto vivirá. E todo o que estea vivo e crea en min, endexamáis morrerá. ¿Cres isto?" (Xn.11, 25-26)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eucaristia Milagrosa 2013
Eucaristia Milagrosa 2013Eucaristia Milagrosa 2013
Eucaristia Milagrosa 2013psjpastoral
 
Eucaristia comuniones fin de curso -
Eucaristia comuniones   fin de curso -Eucaristia comuniones   fin de curso -
Eucaristia comuniones fin de curso -psjpastoral
 
V domingo de pascua .6 mayo
V domingo de pascua .6 mayoV domingo de pascua .6 mayo
V domingo de pascua .6 mayoTania Hernández
 
Eucarístia II Domingo Cuaresma
Eucarístia II Domingo CuaresmaEucarístia II Domingo Cuaresma
Eucarístia II Domingo CuaresmaTania Hernández
 
SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICIEMBRE DEL 2015
SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICIEMBRE DEL 2015SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICIEMBRE DEL 2015
SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICIEMBRE DEL 2015
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
C tw 023 rosario rosa mistica
C tw 023 rosario rosa misticaC tw 023 rosario rosa mistica
C tw 023 rosario rosa misticaRaquel Z
 
Cantos primera comunión
Cantos primera comuniónCantos primera comunión
Cantos primera comunióncristinamoreubi
 
Eucaristía con 6 octubre
Eucaristía con 6 octubreEucaristía con 6 octubre
Eucaristía con 6 octubre
Tania Hernández
 
Libro Mi Primera Comunion
Libro Mi Primera ComunionLibro Mi Primera Comunion
Libro Mi Primera Comunion
san gines
 
Adoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santoAdoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santofranfrater
 
ORACIONES
ORACIONESORACIONES
ORACIONES
i_lobmy
 
Presentacion Del Coro
Presentacion Del CoroPresentacion Del Coro
Presentacion Del CoroIsmael Gómez
 
Celebración Penitencial de Adviento
Celebración Penitencial de AdvientoCelebración Penitencial de Adviento
Celebración Penitencial de Advientocristinamoreubi
 
Domingo XXVII.TO. Ciclo C. Día 6 de octubre del 2013
Domingo XXVII.TO. Ciclo C. Día 6 de octubre del 2013Domingo XXVII.TO. Ciclo C. Día 6 de octubre del 2013
Domingo XXVII.TO. Ciclo C. Día 6 de octubre del 2013federico almenara ramirez
 

La actualidad más candente (20)

18 marzo
18 marzo18 marzo
18 marzo
 
10 marzo. iv cuaresma
10 marzo. iv cuaresma10 marzo. iv cuaresma
10 marzo. iv cuaresma
 
Eucaristia Milagrosa 2013
Eucaristia Milagrosa 2013Eucaristia Milagrosa 2013
Eucaristia Milagrosa 2013
 
Eucaristia comuniones fin de curso -
Eucaristia comuniones   fin de curso -Eucaristia comuniones   fin de curso -
Eucaristia comuniones fin de curso -
 
V domingo de pascua .6 mayo
V domingo de pascua .6 mayoV domingo de pascua .6 mayo
V domingo de pascua .6 mayo
 
Eucarístia II Domingo Cuaresma
Eucarístia II Domingo CuaresmaEucarístia II Domingo Cuaresma
Eucarístia II Domingo Cuaresma
 
SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICIEMBRE DEL 2015
SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICIEMBRE DEL 2015SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICIEMBRE DEL 2015
SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICIEMBRE DEL 2015
 
Final 2012 2012
Final 2012 2012Final 2012 2012
Final 2012 2012
 
C tw 023 rosario rosa mistica
C tw 023 rosario rosa misticaC tw 023 rosario rosa mistica
C tw 023 rosario rosa mistica
 
Cantos primera comunión
Cantos primera comuniónCantos primera comunión
Cantos primera comunión
 
Eucaristía con 6 octubre
Eucaristía con 6 octubreEucaristía con 6 octubre
Eucaristía con 6 octubre
 
63 0804 e llamando a jesús a la escena
63 0804 e llamando a jesús a la escena63 0804 e llamando a jesús a la escena
63 0804 e llamando a jesús a la escena
 
Libro Mi Primera Comunion
Libro Mi Primera ComunionLibro Mi Primera Comunion
Libro Mi Primera Comunion
 
Adoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santoAdoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santo
 
ORACIONES
ORACIONESORACIONES
ORACIONES
 
63 1214 por qué la pequeña belén
63 1214 por qué la pequeña belén63 1214 por qué la pequeña belén
63 1214 por qué la pequeña belén
 
63 1201 m un absoluto
63 1201 m un absoluto63 1201 m un absoluto
63 1201 m un absoluto
 
Presentacion Del Coro
Presentacion Del CoroPresentacion Del Coro
Presentacion Del Coro
 
Celebración Penitencial de Adviento
Celebración Penitencial de AdvientoCelebración Penitencial de Adviento
Celebración Penitencial de Adviento
 
Domingo XXVII.TO. Ciclo C. Día 6 de octubre del 2013
Domingo XXVII.TO. Ciclo C. Día 6 de octubre del 2013Domingo XXVII.TO. Ciclo C. Día 6 de octubre del 2013
Domingo XXVII.TO. Ciclo C. Día 6 de octubre del 2013
 

Destacado

Music Marketplace Storyboard
Music Marketplace StoryboardMusic Marketplace Storyboard
Music Marketplace Storyboard
Aditya Thakur
 
1 Domingo Adviento - B
1 Domingo Adviento - B1 Domingo Adviento - B
1 Domingo Adviento - B
JoaquinIglesias
 

Destacado (9)

Tic f
Tic fTic f
Tic f
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
Orden
OrdenOrden
Orden
 
圖配字
圖配字圖配字
圖配字
 
Music Marketplace Storyboard
Music Marketplace StoryboardMusic Marketplace Storyboard
Music Marketplace Storyboard
 
Yoirimar
YoirimarYoirimar
Yoirimar
 
Aprendamos De Los NiñOs!
Aprendamos De Los NiñOs!Aprendamos De Los NiñOs!
Aprendamos De Los NiñOs!
 
family
familyfamily
family
 
1 Domingo Adviento - B
1 Domingo Adviento - B1 Domingo Adviento - B
1 Domingo Adviento - B
 

Similar a Visita al cementerio 2014

Misa de niños 8 Noviembre 2015
Misa de niños 8 Noviembre 2015Misa de niños 8 Noviembre 2015
Misa de niños 8 Noviembre 2015
Tania Hernández
 
DOMINGO 16 DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE JULIO DEL 2017. PPS.
DOMINGO 16 DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE JULIO DEL 2017. PPS.DOMINGO 16 DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE JULIO DEL 2017. PPS.
DOMINGO 16 DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE JULIO DEL 2017. PPS.
federico almenara ramirez
 
Iv domingo de pascua .29 abril
Iv domingo de pascua .29 abrilIv domingo de pascua .29 abril
Iv domingo de pascua .29 abrilTania Hernández
 
Festividad de todos los fieles difuntos. Día 2 de noviembre del 2013. ciclo c
Festividad de todos los fieles difuntos. Día 2 de noviembre del 2013. ciclo cFestividad de todos los fieles difuntos. Día 2 de noviembre del 2013. ciclo c
Festividad de todos los fieles difuntos. Día 2 de noviembre del 2013. ciclo cFEDERICO ALMENARA CHECA
 
FESTIVIDAD DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2013
FESTIVIDAD DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2013FESTIVIDAD DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2013
FESTIVIDAD DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2013FEDERICO ALMENARA CHECA
 
GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Misa con niños. IV Domingo TO . 3 Febrero
Misa con niños. IV Domingo TO . 3 FebreroMisa con niños. IV Domingo TO . 3 Febrero
Misa con niños. IV Domingo TO . 3 FebreroTania Hernández
 
Hora santa septiembre
Hora santa septiembreHora santa septiembre
Hora santa septiembre
leonardocordovaherna
 
cancionero cantos Litúrgicos para la misa.pdfdf
cancionero cantos Litúrgicos para la misa.pdfdfcancionero cantos Litúrgicos para la misa.pdfdf
cancionero cantos Litúrgicos para la misa.pdfdf
MargaGuede
 
1ª comunión las vegas
1ª comunión las vegas1ª comunión las vegas
1ª comunión las vegaslobogame
 
FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014FEDERICO ALMENARA CHECA
 
FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. día 2 de noviembre del 2012. ciclo b
FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. día 2 de noviembre del 2012. ciclo bFESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. día 2 de noviembre del 2012. ciclo b
FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. día 2 de noviembre del 2012. ciclo bFEDERICO ALMENARA CHECA
 
LIBRO DE ORACIONES 2.pdf
LIBRO DE ORACIONES 2.pdfLIBRO DE ORACIONES 2.pdf
LIBRO DE ORACIONES 2.pdf
RasecVilla3
 
5º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 2012
5º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 20125º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 2012
5º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 2012FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Eucaristía 10 mar-2013 hd
Eucaristía 10 mar-2013 hdEucaristía 10 mar-2013 hd
Eucaristía 10 mar-2013 hdPSBBogota
 
Esquema vigilia de oraci+ôn perseguidos
Esquema  vigilia de oraci+ôn perseguidosEsquema  vigilia de oraci+ôn perseguidos
Esquema vigilia de oraci+ôn perseguidos
franfrater
 
Cancionero misas jovenes
Cancionero misas jovenesCancionero misas jovenes
Cancionero misas jovenesDana Diaz
 

Similar a Visita al cementerio 2014 (20)

Misa de niños 8 Noviembre 2015
Misa de niños 8 Noviembre 2015Misa de niños 8 Noviembre 2015
Misa de niños 8 Noviembre 2015
 
DOMINGO 16 DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE JULIO DEL 2017. PPS.
DOMINGO 16 DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE JULIO DEL 2017. PPS.DOMINGO 16 DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE JULIO DEL 2017. PPS.
DOMINGO 16 DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE JULIO DEL 2017. PPS.
 
27 enero
27 enero27 enero
27 enero
 
Iv domingo de pascua .29 abril
Iv domingo de pascua .29 abrilIv domingo de pascua .29 abril
Iv domingo de pascua .29 abril
 
Festividad de todos los fieles difuntos. Día 2 de noviembre del 2013. ciclo c
Festividad de todos los fieles difuntos. Día 2 de noviembre del 2013. ciclo cFestividad de todos los fieles difuntos. Día 2 de noviembre del 2013. ciclo c
Festividad de todos los fieles difuntos. Día 2 de noviembre del 2013. ciclo c
 
FESTIVIDAD DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2013
FESTIVIDAD DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2013FESTIVIDAD DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2013
FESTIVIDAD DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2013
 
GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
 
Misa con niños. IV Domingo TO . 3 Febrero
Misa con niños. IV Domingo TO . 3 FebreroMisa con niños. IV Domingo TO . 3 Febrero
Misa con niños. IV Domingo TO . 3 Febrero
 
Hora santa septiembre
Hora santa septiembreHora santa septiembre
Hora santa septiembre
 
cancionero cantos Litúrgicos para la misa.pdfdf
cancionero cantos Litúrgicos para la misa.pdfdfcancionero cantos Litúrgicos para la misa.pdfdf
cancionero cantos Litúrgicos para la misa.pdfdf
 
1ª comunión las vegas
1ª comunión las vegas1ª comunión las vegas
1ª comunión las vegas
 
FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
 
FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. día 2 de noviembre del 2012. ciclo b
FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. día 2 de noviembre del 2012. ciclo bFESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. día 2 de noviembre del 2012. ciclo b
FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. día 2 de noviembre del 2012. ciclo b
 
LIBRO DE ORACIONES 2.pdf
LIBRO DE ORACIONES 2.pdfLIBRO DE ORACIONES 2.pdf
LIBRO DE ORACIONES 2.pdf
 
5º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 2012
5º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 20125º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 2012
5º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 2012
 
Eucaristía 10 mar-2013 hd
Eucaristía 10 mar-2013 hdEucaristía 10 mar-2013 hd
Eucaristía 10 mar-2013 hd
 
Esquema vigilia de oraci+ôn perseguidos
Esquema  vigilia de oraci+ôn perseguidosEsquema  vigilia de oraci+ôn perseguidos
Esquema vigilia de oraci+ôn perseguidos
 
Cancionero misas jovenes
Cancionero misas jovenesCancionero misas jovenes
Cancionero misas jovenes
 
25 marzo
25 marzo25 marzo
25 marzo
 
26 febrero 2.012
26 febrero 2.01226 febrero 2.012
26 febrero 2.012
 

Más de Ana María L. Álvarez

La Semana Santa para niños
La Semana Santa para niñosLa Semana Santa para niños
La Semana Santa para niños
Ana María L. Álvarez
 
Memoriperson del Antiguo Testamento
Memoriperson del Antiguo TestamentoMemoriperson del Antiguo Testamento
Memoriperson del Antiguo Testamento
Ana María L. Álvarez
 
La primera navidad
La primera navidadLa primera navidad
La primera navidad
Ana María L. Álvarez
 
Apertura Puerta Santa Santiago de Compostela
Apertura Puerta Santa Santiago de CompostelaApertura Puerta Santa Santiago de Compostela
Apertura Puerta Santa Santiago de Compostela
Ana María L. Álvarez
 
Parábolas de la misericordia
Parábolas de la misericordiaParábolas de la misericordia
Parábolas de la misericordia
Ana María L. Álvarez
 
Parábolas de la misericordia
Parábolas de la misericordiaParábolas de la misericordia
Parábolas de la misericordia
Ana María L. Álvarez
 
Nuestros amigos los santos
Nuestros amigos los santosNuestros amigos los santos
Nuestros amigos los santos
Ana María L. Álvarez
 
Nuestros amigos los santos
Nuestros amigos los santosNuestros amigos los santos
Nuestros amigos los santos
Ana María L. Álvarez
 
Nuestros amigos los santos
Nuestros amigos los santosNuestros amigos los santos
Nuestros amigos los santos
Ana María L. Álvarez
 
Pps Sacerdote Pastor
Pps Sacerdote PastorPps Sacerdote Pastor
Pps Sacerdote Pastor
Ana María L. Álvarez
 
Parroquia reflexión y síntesis
Parroquia reflexión y síntesisParroquia reflexión y síntesis
Parroquia reflexión y síntesis
Ana María L. Álvarez
 
Jornadas sacerdotales
Jornadas sacerdotalesJornadas sacerdotales
Jornadas sacerdotales
Ana María L. Álvarez
 
Pasapalabra Virgen María
Pasapalabra Virgen MaríaPasapalabra Virgen María
Pasapalabra Virgen María
Ana María L. Álvarez
 
Salmo responsorial I Cuaresma A
Salmo responsorial I Cuaresma ASalmo responsorial I Cuaresma A
Salmo responsorial I Cuaresma A
Ana María L. Álvarez
 
Salmo responsorial VI Domingo TO
Salmo responsorial VI Domingo TOSalmo responsorial VI Domingo TO
Salmo responsorial VI Domingo TO
Ana María L. Álvarez
 
5. el pueblo de israel en la tierra prometida
5. el pueblo de israel en la tierra prometida5. el pueblo de israel en la tierra prometida
5. el pueblo de israel en la tierra prometidaAna María L. Álvarez
 

Más de Ana María L. Álvarez (20)

La Semana Santa para niños
La Semana Santa para niñosLa Semana Santa para niños
La Semana Santa para niños
 
Memoriperson del Antiguo Testamento
Memoriperson del Antiguo TestamentoMemoriperson del Antiguo Testamento
Memoriperson del Antiguo Testamento
 
La primera navidad
La primera navidadLa primera navidad
La primera navidad
 
Apertura Puerta Santa Santiago de Compostela
Apertura Puerta Santa Santiago de CompostelaApertura Puerta Santa Santiago de Compostela
Apertura Puerta Santa Santiago de Compostela
 
Parábolas de la misericordia
Parábolas de la misericordiaParábolas de la misericordia
Parábolas de la misericordia
 
Parábolas de la misericordia
Parábolas de la misericordiaParábolas de la misericordia
Parábolas de la misericordia
 
Nuestros amigos los santos
Nuestros amigos los santosNuestros amigos los santos
Nuestros amigos los santos
 
Nuestros amigos los santos
Nuestros amigos los santosNuestros amigos los santos
Nuestros amigos los santos
 
Nuestros amigos los santos
Nuestros amigos los santosNuestros amigos los santos
Nuestros amigos los santos
 
Pps Sacerdote Pastor
Pps Sacerdote PastorPps Sacerdote Pastor
Pps Sacerdote Pastor
 
Parroquia reflexión y síntesis
Parroquia reflexión y síntesisParroquia reflexión y síntesis
Parroquia reflexión y síntesis
 
Jornadas sacerdotales
Jornadas sacerdotalesJornadas sacerdotales
Jornadas sacerdotales
 
Pasapalabra Virgen María
Pasapalabra Virgen MaríaPasapalabra Virgen María
Pasapalabra Virgen María
 
Pasapalabra Virgen María
Pasapalabra Virgen MaríaPasapalabra Virgen María
Pasapalabra Virgen María
 
Salmo responsorial I Cuaresma A
Salmo responsorial I Cuaresma ASalmo responsorial I Cuaresma A
Salmo responsorial I Cuaresma A
 
Salmo responsorial VI Domingo TO
Salmo responsorial VI Domingo TOSalmo responsorial VI Domingo TO
Salmo responsorial VI Domingo TO
 
Historia del pueblo de Dios
Historia del pueblo de DiosHistoria del pueblo de Dios
Historia del pueblo de Dios
 
EL CREDO
EL CREDOEL CREDO
EL CREDO
 
5. el pueblo de israel en la tierra prometida
5. el pueblo de israel en la tierra prometida5. el pueblo de israel en la tierra prometida
5. el pueblo de israel en la tierra prometida
 
Israel un pueblo religioso
Israel un pueblo religiosoIsrael un pueblo religioso
Israel un pueblo religioso
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Visita al cementerio 2014

  • 1. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 1 Oramos por nuestros seres queridos difuntos Visita al Cementerio “Nuestros cuerpos, merced a la participación en la Eucaristía, ya no son corruptibles, pues poseen la esperanza de la resurrección para la eternidad” (San Ireneo, Adversus Haereses IV, 18,6).
  • 2. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 2 (Llegados al Cementerio, se invita a la gente a guardar respetuoso silencio para orar, cada uno según su fe y situación anímica personal. También se les invita a disponerse a reflexionar sobre el sentido que damos a nuestra vida y el testimonio y enseñanza que nos da la vida de nuestros hermanos difuntos, agradeciendo a Dios su historia personal. Cuando se ha logrado el clima idóneo, se inicia la celebración). MONITOR: Queridos hermanos y hermanas: Hoy, hemos dejado la comodidad de nuestras casas y hemos salido para encontrarnos en este Cementerio para recordar y orar por nuestros seres queridos. No estamos aquí para celebrar la muerte sino la vida, porque, como nos recuerda la Liturgia de difuntos, “la vida de los que en ti creemos, Señor, no termina, se transforma”. La fe alienta nuestra esperanza de que, “los que por el Bautismo nos incorporamos a Cristo en una muerte como la suya, participaremos también de una resurrección como la suya”. En este Año Mariano que vive nuestra Diócesis hagamos nuestra hoy la plegaria, que tantas veces nuestros hermanos dirigieron a nuestra Madre: “ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte”. CANTO: (Se puede utilizar otro: Las puertas de la nueva ciudad / Hacía ti morada Santa… u otro que sea conocido por los asistentes). ACOLLE, SEÑOR, ESTAS VIDAS,
  • 3. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 3 NOS TEUS BRAZOS ABERTOS DE PAI, NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. Ti rexurdes, Señor, cada día, no que loita e se gasta por Ti. Ti es vida para aquel que na morte venlle a hora de ter que partir. ACOLLE, SEÑOR, ESTAS VIDAS, NOS TEUS BRAZOS ABERTOS DE PAI, NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. S/ En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. T/ AMÉN. S/ El Señor Jesucristo, que es la resurrección y la vida, esté con todos vosotros. T/ Y con tu espíritu. OREMOS: Padre Nuestro, que atento siempre a las plegarias de tus fieles, escuchas las súplicas y deseos de nuestro corazón.
  • 4. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 4 Concede a nuestros familiares, amigos y vecinos enterrados en este Cementerio que, muertos ya para este mundo, participen con tus Santos y elegidos de la recompensa de la gloria. Por Jesucristo nuestro Señor. AMÉN. (Terminada la oración se motiva el rezo del Salmo 23. Puede rezar las estrofas un salmista y repetimos todos juntos la antífona. También cabe la opción de cantarlo.) MONITOR: El Salmo 23 nos recuerda cómo Dios, nuestro Padre, nos cuida como un pastor celoso cuida a su rebaño. Él nos guía, nos conduce a fuentes tranquilas y prados verdes, nos lleva por el sendero justo y, en medio de la oscuridad, no nos abandona sino que camina a nuestro lado. Así mismo, nos presenta la imagen de la casa donde el Señor nos acoge y sirve un banquete fraternal. Al orar en esta tarde con este Salmo reavivemos nuestra fe en el Dios que siempre nos cuida y acoge, incluso cuando la noche oscura de la muerte nos visita. Pidamos que él “repare nuestras fuerzas y nos ayuda a redescubrir la dimensión de peregrinos hacia la casa del Padre. (Un cantor canta el responsorio y luego todos repiten y un salmista reza las estrofas. También puede cantarse el salmo completo. Si no hay
  • 5. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 5 posibilidad de cantarlo, se puede recitar alternando un salmista y el pueblo). ANTÍFONA: El Señor es mi pastor, nada me falta. O CANTO: O Señor é o meu Pastor, nada me falta. O Señor é o meu Pastor, sempre vai comigo. SALMISTA: El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar, me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas. R/ El Señor es mi pastor, nada me falta. SALMISTA: Me guía por el sendero justo, por el honor de su nombre. Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo: Tu vara y tu cayado me sosiegan. R/ El Señor es mi pastor, nada me falta. SALMISTA: Preparas una mesa ante mí enfrente de mis enemigos; me unges la cabeza con perfume, y mi copa rebosa. R/ El Señor es mi pastor, nada me falta. SALMISTA: Tu bondad y tu misericordia
  • 6. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 6 me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin término. R/ El Señor es mi pastor, nada me falta. MONITOR: Hermanos y hermanas: Os invitamos a escuchar la Palabra de Dios. A través de ella Dios nos habla. Abramos el corazón para acogerla. (El Diácono o el sacerdote proclaman el Evangelio) L/ Lectura del Santo Evangelio según San Juan (19,25-30) 19 25 Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la de Cleofás, y María, la Magdalena. 26 Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». 27 Luego, dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre». Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio. 28 Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dijo: «Tengo sed». 29 Había allí un jarro lleno de vinagre. Y, sujetando una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo, se la acercaron a la boca. 30 Jesús, cuando tomó el vinagre, dijo:
  • 7. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 7 «Está cumplido». E, inclinando la cabeza, entregó el espíritu. Palabra del Señor. T/ Gloria a ti, Señor, Jesús. REFLEXIÓN-HOMILÍA. (Sigue una breve reflexión).  Agradecer ese esfuerzo por “salir” hoy y venir a esta “ciudad dormitorio” (cementerio), donde reposan nuestros seres queridos. Un gesto que no debemos dejar pasar: Un cristiano es un peregrino, hacia la casa del Padre, y es un misionero, enviado a proclamar su fe.  En este camino nos acompaña nuestra Madre: Jesús nos la regaló para que nos guiara con su ternura y testimonio al encuentro de su Hijo y viviéramos como hijos: Acogerla a ella en nuestra casa, en el corazón, nos ayudará a reavivar nuestra fe y asumir las exigencias que nos plantea: A menudo salir de nuestra comodidad e ir a encontrarnos con los hermanos para celebrar lo que creemos. Pidámosle: Madre, ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte.  La fe nos abre un horizonte de sentido: La vida está en manos de un Padre que nos ama y nos espera. (Terminada esta hay un breve silencio que se motivará convenientemente para que todos interioricen lo comentado en la reflexión) ORACIÓN DE LOS FIELES S.- Oremos a Dios, Padre de todos, por nuestros hermanos y hermanas difuntos, confiados en que escucha nuestra oración y digámosle: “SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS”
  • 8. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 8 1. Señor, Jesús, haz que nuestros hermanos y hermanas difuntos, se alegren con júbilo eterno en tu presencia, en la compañía de la asamblea de los Santos. OREMOS. “SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS” 2. Que tu bondad y tu misericordia los acompañen eternamente, y habiten en tu casa por los siglos sin fin. OREMOS. “SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS” 3. Concédeles gozar de las fuentes tranquilas de tu paraíso, y haz que descansen en las verdes campiñas de tu Reino. OREMOS. “SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS” 4. Que la “Luz” de tu resurrección, nos ayude a vivir con alegría y esperanza, gozosos de seguir a Jesucristo resucitado. OREMOS. “SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS” 5. Te presentamos nuestra oración por tantos hermanos y hermanas muertos en el anonimato, el abandono y de quienes hoy nadie se acuerda. Que ahora gocen de tu presencia. OREMOS.
  • 9. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 9 “SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS” 6. Y a nosotros, que caminamos por los caminos de este mundo, tantas veces oscuros, guíanos por el camino justo, y haz que, bajo tu cayado de “Buen Pastor”, encontremos siempre nuestro consuelo. OREMOS. “SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS” 7. Te pedimos, Señor, que la realidad de la muerte se convierta en fuente de vida y nos ayude a vivir poniéndote en el centro de nuestras vidas y recuperando la dimensión misionera de nuestra fe que nos lleve a anunciarte allí donde nos encontremos. OREMOS. “SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS” (El que anima la celebración invita a hacer memoria de sus familiares y amigos, y a orar por ellos en el silencio del corazón…Después de un rato de silencio, motiva la oración con el canto. Se puede utilizar el que se propone u otro: Acuérdate de Jesucristo; Felices os mortos que morren no Señor; La muerte no es el final…) CANTO: AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. Si ofrecí mi pan al hambriento,
  • 10. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 10 si al sediento di de beber, si mis manos fueron sus manos, si en mi hogar le quise acoger. AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. S/ Con la confianza puesta en Dios nuestro Padre, que es Dios de vivos y no de muertos, oramos juntos con la plegaria que el Señor nos enseñó: PADRE NUESTRO… Y a nuestra Madre la invocamos: Dios te salve María… Santa María… OREMOS: Dios Padre Nuestro, en la Pascua de tu Hijo hiciste resplandecer para todos la gloria de la Salvación, escucha nuestras oraciones y concede a todos los fieles difuntos gozar de la luz eterna. Por Jesucristo Nuestro Señor. AMÉN. P.-  Dales, Señor, el descanso eterno. T. Y brille para ellos la luz eterna. P.- Descansen en paz.
  • 11. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 11 T. AMÉN. P.- Por la misericordia de Dios, las almas de todos los fieles difuntos, descansen en paz. T. AMÉN. P.- Muchas gracias a todos por vuestra participación en esta oración. Que nos ayude a mantener vivo su testimonio de fe y redescubramos que nuestra Iglesia nos necesita misioneros, testigos de lo que creemos. Podéis ir en paz. T/ Demos gracias a Dios.
  • 12. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 12 “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque esté muerto vivirá. Y todo el que esté vivo y crea en mi, jamás morirá. ¿Crees esto?” (Jn.11, 25-26)
  • 13. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 13 Oramos polos nosos seres queridos defuntos Visita ao Cemiterio "Os nosos corpos, mercé á participación na Eucaristía, xa non son corruptibles, pois posúen a esperanza da resurrección para a eternidade" (San Ireneo, Adversus Haereses IV, 18,6).
  • 14. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 14 (Chegados ao Cemiterio, convídase á xente a gardar respectuoso silencio para orar, cada un segundo a súa fe e situación anímica persoal. Tamén se lles convida a disporse a reflexionar sobre o sentido que damos á nosa vida e o testemuño e ensinanza que nos dá a vida dos nosos irmáns defuntos, agradecendo a Deus a súa historia persoal. Cando se logrou o clima idóneo iníciase a celebración). MONITOR: Queridos irmáns e irmás: Hoxe, deixamos a comodidade das nosas casas e saímos para atoparnos neste Cemiterio para lembrar e orar polos nosos seres queridos. Non estamos aquí para celebrar a morte, senón a vida, porque, como nos lembra a Liturxia de defuntos, "a vida dos que en ti cremos, Señor, non remata, transfórmase". A fe alenta a nosa esperanza de que, "os que polo Bautismo nos incorporamos a Cristo nunha morte como a súa, participaremos tamén dunha resurrección como a súa". Neste Ano Mariano que vive a nosa Diocese fagamos nosa hoxe a pregaria, que tantas veces os nosos irmáns dirixiron á nosa Nai: "roga por nós agora e na hora da nosa morte". CANTO: (Pódese utilizar outro: Las puertas de la nueva ciudad / Hacía ti morada Santa… ou outro que sexa coñecido polos asistentes). ACOLLE, SEÑOR, ESTAS VIDAS, NOS TEUS BRAZOS ABERTOS DE PAI,
  • 15. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 15 NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. Ti rexurdes, Señor, cada día, no que loita e se gasta por Ti. Ti es vida para aquel que na morte venlle a hora de ter que partir. ACOLLE, SEÑOR, ESTAS VIDAS, NOS TEUS BRAZOS ABERTOS DE PAI, NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. NON-AS DEIXES PERDER NO CAMIÑO, DALLES ACOUGO E LEDICIA NA PAZ. S/ No nome do Pai, do Fillo e do Espírito Santo. T/ AMÉN. S/ O Señor Xesuscristo, que é a resurrección e a vida, estea con todos vós. T/ E contigo tamén. OREMOS: Pai Noso, que atento sempre ás pregarias dos teus fieis, escoitas as súplicas e desexos do noso corazón. Concede aos nosos familiares,
  • 16. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 16 amigos e veciños enterrados neste Cemiterio que, mortos xa para este mundo, participen cos teus Santos e elixidos da recompensa da gloria. Por Xesuscristo o noso Señor. AMÉN. (Rematada a oración motívase o rezo do Salmo 23. Pode rezar as estrofas un salmista e repetimos todos xuntos a antífona. Tamén cabe a opción de cantalo.) MONITOR: O Salmo 23 lémbranos como Deus, o noso Pai, nos coida como un pastor celoso coida ao seu rabaño. El guíanos, condúcenos a fontes tranquilas e prados verdes, lévanos polo carreiro xusto e, no medio da escuridade, non nos abandona senón que camiña ao noso lado. Así mesmo, preséntanos a imaxe da casa onde o Señor nos acolle e serve un banquete fraternal. Ao orar nesta tarde con este Salmo reavivemos a nosa fe no Deus que sempre nos coida e acolle, incluso cando a noite escura da morte nos visita. Pidamos que el "repare as nosas forzas” e nos axude a redescubrir a dimensión de peregrinos cara a casa do Pai. (Un cantor canta o responsorio e logo todos repiten e un salmista reza as estrofas. Tamén pódese cantar o salmo completo. Se non hai posibilidade de cantalo pódese recitar alternando un salmista e o pobo).
  • 17. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 17 ANTÍFONA: O Señor é o meu pastor, nada me falta. CANTO: O Señor é ou meu Pastor, nada me falta. O Señor é ou meu Pastor, sempre vai comigo. SALMISTA: O Señor é o meu pastor, nada me falta: en verdes pradeiras faime recostar, condúceme cara fontes tranquilas e repara as miñas forzas. R/ O Señor é o meu pastor, nada me falta. SALMISTA: Guiame polo sendeiro xusto, pola honra do seu nome. Aínda que camiñe por encanadas escuras, nada temo, porque ti vas comigo: A túa vara e o teu báculo soséganme. R/ O Señor é o meu pastor, nada me falta. SALMISTA: Preparas unha mesa ante min enfronte dos meus inimigos; únxesme a cabeza con perfume, e a miña copa reborda. R/ O Señor é o meu pastor, nada me falta. SALMISTA: A túa bondade e a túa misericordia acompáñanme
  • 18. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 18 tódolos días da miña vida, e habitarei na casa do Señor por anos sen termo. R/ O Señor é o meu pastor, nada me falta. MONITOR: Irmáns e irmás: Convidámosvos a escoitar a Palabra de Deus. A través dela Deus fálanos. Abramos o corazón para acollela. (O sacerdote proclama o Evanxeo) L/ Lectura do Santo Evanxeo segundo San Xoán (19,25-30) 19 25 Xunto á cruz de Xesús estaban a súa nai, a irmá da súa nai, María, a de Cleofás, e María, a Madalena. 26 Xesús, ao ver á súa nai e xunto a ela ao discípulo ao que amaba, dixo á súa nai: «Muller, aí tes ao teu fillo». 27 Logo, dixo ao discípulo: «Aí tes á túa nai». E desde aquela hora, o discípulo recibiuna como algo propio. 28 Despois disto, sabendo Xesús que xa todo estaba cumprido, para que se cumprise a Escritura, dixo: «Teño sede». 29 Había alí un xerro cheo de vinagre. E, suxeitando unha esponxa empapada en vinagre a unha cana de hisopo, achegáronlla á boca. 30 Xesús, cando tomou o vinagre, dixo: «Está cumprido». E, inclinando a cabeza, entregou o espírito.
  • 19. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 19 Palabra do Señor. T/ Loubámoste, Cristo. REFLEXIÓN-HOMILÍA. (Segue unha breve reflexión). Agradecer ese esforzo por "saír" hoxe e vir a esta "cidade dormitorio" (cemiterio), onde repousan os nosos seres queridos. Un xesto que non debemos deixar pasar: Un cristián é un peregrino, cara a casa do Pai, e é un misioneiro, envíado a proclamar a súa fe. Neste camiño acompáñanos a nosa Nai: Xesús regalounola para que nos guiara coa súa tenrura e testemuño ao encontro do seu Fillo e vivísemos como fillos: Acollela a ela na nosa casa, no corazón, axudaranos a reavivar a nosa fe e asumir as esixencias que nos suxire: A miúdo saír da nosa comodidade e ir a atoparnos cos irmáns para celebrar o que cremos. Pidámoslle: Nai, roga por nós agora e na hora da nosa morte.  A fe ábrenos un horizonte de sentido: A vida está nas mans dun Pai que nos ama e nos espera. (Rematada esta hai un breve silencio que se motivará convenientemente para que todos interioricen o comentado na reflexión) ORACIÓN DOS FIEIS S.- Oremos a Deus, Pai de todos, polos nosos irmáns e irmás defuntos, confiados en que escoita a nosa oración e digamos: "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS"
  • 20. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 20 1. Señor, Xesús, fai que os nosos irmáns e irmás defuntos, se alegren con xúbilo eterno na túa presenza, na compañía da asemblea dos Santos. OREMOS. "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS" 2. Que a túa bondade e a túa misericordia os acompañen eternamente, e habiten na túa casa polos séculos sen fin. OREMOS. "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS" 3. Concédelles gozar das fontes tranquilas do teu paraíso, e fai que descansen nas verdes campiñas do teu Reino. OREMOS. "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS" 4. Que a "Luz" da túa resurrección, nos axude a vivir con ledicia e esperanza, gozosos de seguir a Xesuscristo resucitado. OREMOS. "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS" 5. Presentámosche a nosa oración por tantos irmáns e irmás mortos no anonimato, o abandono e de quen hoxe ninguén se acorda. Que agora gocen da túa presenza. OREMOS.
  • 21. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 21 "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS" 6. E a nós, que camiñamos polos camiños deste mundo, tantas veces escuros, guianos polo camiño xusto, e fai que, baixo o teu báculo de "Bo Pastor", atopemos sempre o noso consolo. OREMOS. "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS" 7. Pedímosche, Señor, que a realidade da morte se convirta en fonte de vida e nos axude a vivir poñéndote no centro das nosas vidas e recuperando a dimensión misioneira da nosa fe que nos leve a anunciarte alí onde nos atopemos. OREMOS. "SEÑOR, TEN PIEDADE DE NÓS" (O que anima a celebración convida a facer memoria dos seus familiares e amigos, e a orar por eles no silencio do corazón…Despois dun intre de silencio, motiva a oración co canto. Pódese utilizar o que se propón ou outro: Acuérdate de Jesucristo; Felices os mortos que morren non Señor; La muerte no es el final…) CANTO: AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. Si ofrecí mi pan al hambriento, si al sediento di de beber,
  • 22. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 22 si mis manos fueron sus manos, si en mi hogar le quise acoger. AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. AL ATARDECER DE LA VIDA, ME EXAMINARÁN DEL AMOR. S/ Coa confianza posta en Deus o noso Pai, que é Deus de vivos e non de mortos, oramos xuntos coa pregaria que o Señor nos ensinou: NOSO PAI… E agora invocamos a nosa Nai: Deus te salve María… Santa María… OREMOS: Deus Pai Noso, na Pascua do teu Fillo fixeches resplandecer para todos a gloria da Salvación, escoita as nosas oracións e concede a tódolos fieis defuntos gozar da luz eterna. Por Xesuscristo o noso Señor. AMÉN. P.-  Dálles, Señor, o descanso eterno. T. E brille para eles a luz eterna. P.- Descansen en paz. T. AMÉN. P.- Pola misericordia de Deus, as almas de tódolos fieis
  • 23. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 23 defuntos, descansen en paz. T. AMÉN. P.- Muchas gracias a todos por vuestra participación en esta oración. Que nos ayude a mantener vivo su testimonio de fe y redescubramos que nuestra Iglesia nos necesita misioneros, testigos de lo que creemos. Podéis ir en paz. T/ Demos gracias a Dios.
  • 24. Celebración en el cementerio. Fieles difuntos Página 24 "Eu son a resurrección e a vida. O que cre en min, aínda que estea morto vivirá. E todo o que estea vivo e crea en min, endexamáis morrerá. ¿Cres isto?" (Xn.11, 25-26)