SlideShare una empresa de Scribd logo
Visita Madereras
Gabriela Guzmán 16-0645
Amabel Fernandez 16-0442
Lisa de los Santos 16-0615
Amelia Pepen 16-0196
Suplidores de Madera
1.
MadeSol
Santo Domingo
Av. Isabel Aguiar #100, Zona
Industrial Herrera.
“Madesol es una empresa dedicada a la
comercialización de maderas y productos
complementarios y especializados en República
Dominicana.
Su madera es importada de varios lugares del
mundo.
“
Clasificación
PLYWOOD
Tablero elaborado con láminas o
chapas de madera pegadas una
encima de otra, de tal forma que la
fibra de cada chapa queda
perpendicular a la adyacente,
encoladas con resinas sintéticas con
la ayuda de presión fuerte y calor.
La presentación más común del
plywood es en tableros de
1,22 × 2,44.mts.
❏ Carton Prensado
❏ Fibra de densidad media (MDF)
❏ Melamina
❏ Formaleta
❏ Oriented Strand Board (OSB)
(Azul)
Plywood Decorativos.
Abedul, Cedro, Jequitiba, Roble y Red
Cedar.
Hecho usando las chapas rotatorias o
rebanadas de la madera dura para las
caras y la parte posterior. El material
de la base puede ser una variedad de
materiales incluyendo MDF, chipboard,
chapas y madera sólida.
Plywood Marino
Tableros para uso industrial y la construcción,
mismo que soporta las condiciones extremas del
clima, tales como:
❏ Agua,
❏ Rayos ultra violeta,
❏ Viento, entre otros),
Son utilizados en la construcción de muelles,
formaletas, tapias, techos, veleros, canoas,
muebles de cocina y muchos otros usos.
WBP esto significa "prueba de hervir agua".
Este tipo de pegamento o adhesivo es
críticamente importante para aplicaciones en las
que el fabricante del producto final espera
someter la madera a los ambientes ásperos,
generalmente al aire libre. WBP colas y
adhesivos están diseñados para soportar la
exposición prolongada a elementos como el
agua o la humedad. Plywood Marino
4 X 8 X ⅝ 15 mm
MDFLaminas de Aglomerados
El MDF es un acrónimo de fibra de densidad media. El MDF está hecho de polvo de madera
fina, mezclado con un aglutinante, prensado en calor en tableros de madera.
Las tablas que se venden "tal cual", sin un acabado, son llamadas tableros MDF. El MDF es muy
fuerte y durable.
HIDRÓFUGOS
Es un tablero de fibras de media densidad (MDF) especialmente diseñado para aplicaciones de
interior que requieran exposición a humedades ambientales relativamente altas.
Al ser un tablero de alta resistencia a los efectos de la humedad, se puede utilizar en
condiciones mucho más rigurosas que un MDF estándar.
Sin embargo en ambientes donde se produce un contacto intermitente con el agua como
cocinas, baños y algunas aplicaciones de construcción, se debe tomar una especial precaución
insistiendo en el proceso de sellado/acabado, particularmente en los cantos que están al
descubierto, para evitar una posible penetración de agua en el interior del tablero.
Específico para usos no estructurales en ambientes húmedos. Usos habituales en
mobiliario de cocinas, lavanderías y baños, sobres y módulos, base para cubiertas,
revestimientos interiores de bajo cubierta.
Enchapado
Es un tablero de gran homogeneidad, resistencia, estabilidad dimensional y densidad en la
superficie, lo que asegura un acabado superior al ser pintado en su presentación.
Es utilizado para la fabricación de muebles residenciales y de oficinas de bajo contacto con la
humedad.
Muestra MDF Enchapado
Acabado Metálico Cepillado
Muestra MDF Enchapado
Acabado Roble
Muestra MDF Enchapado
Acabado Cerezo Natural
Muestra MDF Enchapado
Acabado Nogal
Muestra MDF Enchapado
Acabado Roble
Melamina
Melamina es un tablero de madera recubierto por una lámina
decorativa saturada con resinas melamínicas, que se termofunde a
ambas de caras del tablero, otorgando una superficie totalmente
cerrada, libre de poros, dura y resistente al desgaste superficial.
Tacon Coveright
Negro Coral
Tacon Coveright
Crema Coral
Tacon Coveright
Wengue POMASU
Tacon Coveright
Atum Madmat
Tacon Coveright
Rojo INt. Coral
Tacon Coveright
Manzano Madmat
Tacon Coveright
Maple Madmat
Tacon Coveright
Cerezo Madmat
Tacon Coveright
Roble Madmat
Tacon Coveright
Manzano Madmat
Tacon Coveright
Azul Coral
Tacon Coveright
Cedro Madmat
Tacon Coveright
Amarillo Coral
Tacon Coveright
Blanco Coral
Tacon Coveright
Milano Coral
Maderas
Aspectos Generales
Las maderas pueden ser de dos formas según su
procedencia:
Naturales - Artificiales
Según sus niveles de dureza pueden clasificarse en:
Blandas o duras
Las maderas blandas proceden de los arboles
coníferos, lo que quiere decir que tienen forma de
aguja.
Las maderas de estos tienen la característica de ser
muy resinosas, de color pálido o castaño, son
ligeras y fáciles de trabajar en comparación con
las duras.
Algunas especies productoras de maderas blandas
son: teca, enebro, tejo, abedul, abeto, alerce y
pino.
Las maderas duras proceden de árboles de forma
caduca, angiosperma, de crecimiento lento y
troncos gruesos.
Tienen poca resina, y este tipo de madera suele
emplearse en la ebanistería.
Algunas especies de las que se obtienen maderas
duras son: caoba, ébano, roble, arce fresno,
álamo, acacia, cerezo, almendro, castaño,
nogal, peral, etc.
Maderas duras
Tipos y características
El Pino
Posee una textura uniforme
Es menos costoso que las maderas duras
Utilizado en la carpintería en paneles, muebles y molduras
Pino Rojo
Carpetira, muebles, puertas, escaleras, tariamas,
molduras, frisos y postes.
Cedro
Carpintería exterior e interior, ebanistería,
molduras, mobiliario, construcción naval, fácil
manejo.
Tipos y características
Caoba
Esta madera de grano fino muy resistente,
resistente a la humedad de las zonas tropicales.
Decoración, ebanistería, carpintería interior,
carpintería exterior, molduras, chapas decorativas,
construcción naval, tornería, instrumentos
musicales, talla, grabados, esculturas, hélices,
culatas.
ROBLE
Posee excelentes cualidades de flexión, por lo que
es popular para parques, pisos de madera, junto
con algunos muebles y gabinetes.
NOGAL
Es una de las maderas más duras que existen.
Ofrecen un hermoso color marrón chocolate con
un grano precioso y tiene manchas que van muy
bien.
Tipologías
Palo de Rosa Mallado
Zebrano Rubio Sintetico
Nogal
Palo de Rosa Mallado
Palo de Rosa Mallado
Palo de Rosa Mallado
Roble Calado Rameado
Sintetico
Roble Calado Mallado
Sintético
Teka
Teka
Roble Negro Mallado Sintético
Zebrano
Nogal
Zebrano
Haya
Roble Compuesto
Carvalho
Anegre
Fresno
Whitewood
Metálico Cepillado
Chantili
Ibiza
Cedro
Serena
Pino Thermal
Dark Coimbra Ash
Clear Maple
Humo
Arizona
Lindgreen Pine Pale
Roble Sonoma
Haya Fluvia
Cherry Berlin
Roble Espejo
Nogal
Okume
Okume
NHL
Freijo
Sabina
Sabina
Roble Am. Rojo
Roble Am. Rojo
Cedro
Cedro
Roble Am Rojo
Roble Am. Blanco
Okume
Okume
NHL
Roble Am. Blanco
Wenge
Jequitaba
Abedul
Mongoy
Mongoy
Jequitaba
Wenge
Wenge
Andiroba
Andiroba
Maple
Teka Mallado Sintético
Nogal Oscuro Rameado
Sintético
Abedul
Teka Rameado Sintético
Wenge
Curipixa
Pino Carizzo
Silver Cherry
Sapelli
Cerezo
Salvaje
Mongoy
Mongoy
Mongoy
Caobilla
Caobilla
Curipixa
Curipixa
Sapelli
Cerezo
Prado Italiano
Pino Cimeriano
Alias
Agadir
Salvaje
Pino Carizzo
Pino Canosa
Olivo
Pino Lindgreen Blue
Tamaños
Plancha Standard:
En pies: 4 x 8
En metros: 1.20 X 2.40
En pulgadas: 47 x 96"
Plancha Grande:
En pies: 7 x 8
En metros: 2.13 X 2.40
En pulgadas: 84 x 96"
Grosores:
❏ 1/8”
❏ 3/16”
❏ 1/4”
❏ 3/8”
❏ 1/2”
❏ 5/8”
❏ 3/4”
Maquina de corte
Industrias Victoria SRL
(Invisa)
Empresa hermana, fábrica que hace los
muebles con los materiales de Madesol.
Puertas
Ejemplos de cocinas
Otros
Tabloncillo
Forros para pared y piso
Cambios de piso
Taller de Madera
2.
RP Suplidores SRL
Santo Domingo.
Dirección - 3ra 24,
Z I Herrera.
Cortes
En el taller cuentan con: Pino, Caoba, Cedro, Roble.
Todas las maderas comercializadas en el país.
La tronzadora es la que corta la madera.
El rifle o bandeadora: Corta la madera del tamaño que
usted lo necesite, o lo bandea en el lenguaje de maderera,
va en los tamaños de ¼ a 20 pulgadas.
La tranqueadora
pone la madera
derecha y elimina
curvaturas.
La siguiente máquina pone la madera en el grueso que se
desee y la cepilla para proceder a armar lo deseado. Pasa
la madera en bruto a lista para su uso.
Esta máquina permite hacerle los diseños, figuras y
ranuras a las piezas, también le hace sacados, vaciados y
espigas.
Área de ensamble que procede a la unión de las piezas con
distintos sistemas de prensado y pegado.
Lijadora o calibradora
permite darle terminación
a las piezas.
Pulidora de cantos
Ensambles
Recibe el nombre de ensamblaje o ensambladura cada uno de los
sistemas utilizados para unir entre sí los componentes de un
conjunto de carpintería.
Existen varios tipos de ensambles: ranura sencilla, caja y espiga,
de dientes rectos, cola de milano y con espiga o clavija.
Tipos
Ensamble por madera
superpuesta
La unión se produce por el
contacto de una pieza con
la otra. La fijación se
produce por medio de
clavos, tornillos o clavijas
y podrá reforzarse con
cola.
Maria Pintado, Tipos de ensambles, Octubre 2017, Agradecimientos: Este texto es un fragmento del libro Trabajos en Madera de
Parramon. http://bricolaje.facilisimo.com/reportajes/carpinteria/tipos-de-ensamble_958184.html
Ensamble a media madera
El sistema más simple de aplicar este
ensamblaje consiste en entallar media
madera de una pieza, que se acoplará con la
otra media madera de la otra pieza, que en la
mayoría de los casos queda perpendicular a la
primera, en T.
Ensamble de palma o entalladura
Es un tipo de ensamble a media madera en T,
que no debilita sensiblemente la resistencia
de las piezas sometidas a flexión. En los
ensamblajes de palma, en la parte horizontal
de la T se realiza el llamado espaldonado, en
el que descansa la media madera de la otra
pieza.
Maria Pintado, Tipos de ensambles, Octubre 2017, Agradecimientos: Este texto es un fragmento del libro Trabajos en Madera de
Parramon. http://bricolaje.facilisimo.com/reportajes/carpinteria/tipos-de-ensamble_958184.html
Ensamble a media madera en cruz
En este caso, las piezas unidas no quedan
enrasadas, al tener la entalladura menos
profundidad, se obtiene un mejor resultado a
las fatigas derivadas de su empleo.
Ensambles mediante clavijas
Las uniones a tope se refuerzan mediante
elementos externos a las maderas que
componen la unión. Estos elementos pueden
ser metálicos (pernos, tornillos, puntas, etc.),
en cuyo caso serán visibles al exterior de las
piezas unidas.
Maria Pintado, Tipos de ensambles, Octubre 2017, Agradecimientos: Este texto es un fragmento del libro Trabajos en Madera de
Parramon. http://bricolaje.facilisimo.com/reportajes/carpinteria/tipos-de-ensamble_958184.html
Ensamble a inglete con junta plana
Se obtiene cortando los extremos de ambas
piezas a 45º. Esta unión se emplea en
recuadros, marcos y ángulos de molduras en
ebanistería y en elementos que requieran un
mínimo de esfuerzo.
Ensamble a inglete con espiga
independiente
Se realizan dos cortes de sierra a cartabón,
vaciando con el escoplo la parte que será
reemplazada por la espiga independiente.
Este tipo de ensamble proporciona un buen
resultado, siendo muy resistente, al disponer
de una superficie mayor para alojar clavijas,
tornillos, etc.
Maria Pintado, Tipos de ensambles, Octubre 2017, Agradecimientos: Este texto es un fragmento del libro Trabajos en Madera de
Parramon. http://bricolaje.facilisimo.com/reportajes/carpinteria/tipos-de-ensamble_958184.html
Tintes y pinturas
Suplidores de madera
1.
Madesol (ILVA)
Santo Domingo
Av. Isabel Aguiar #100, Zona
Industrial Herrera.
“Representantes exclusivos de la prestigiosa línea ILVA.
ILVA forma parte del el grupo multinacional IVM, el
más importante grupo europeo en la fabricación de
acabados para madera y uno de los primeros a nivel
mundial con sedes e italia, francia, españa, alemania,
grecia, polonia.
Tintes
Los tintes son para darle color y
embellecer la madera, el resultado de
este depende del tipo de madera y su
degradación.
Tintes hidroalcoholicos, que se
pueden diluir en agua, disolvente o
alcohol isopropilico, eso va a
depender de la necesidad del secado
si es lento o rápido.
Impregnantes para exteriores listos
al uso, son tintes que pueden
utilizarse en gacebo, pisos de
madera.
Barnices
Los barnices son para darle
terminación a la madera
Los barnices al agua son impregnados
a los poros de la madera.
Existen dos tipos de barnices al agua
uno con brillo y otro satinado.
Película: Se refiere a la terminación del
producto (Liso, rustico)
Degradacion
Una degradación es si se toma una
tapita de un color se hecha dos o
tres de agua para conseguir
distintas tonalidades.
Poliuretanos
Los Poliuretanos llevan dos
componentes, barniz (50%),
catalizador(25%) y secante (50%)
Acrílicos al agua son poliuretanos
para pisos de madera,
Ferretería
3.
Almacenes Unidos
República Dominicana
Av. Sarasota (Pedro A. Bobea)
10111 Santo Domingo
Tintes
Los tintes se diluyen con thinner (que este hace que seque más rápido), aguarrás, aceite
linasa, todo de acuerdo al gusto o la técnica del que vaya a hacer el trabajo en la madera y
por lo regular se realiza cuando esta es virgen.
Pintura
En cuanto a pintura está el óleo y pintura acrílica, que también se debe diluir (thinner,
aguarrá, aceite linasa, gasolina) antes de aplicarlo a la madera.
Otro tipo de pintura es la laca pigmentada que es un revestimoento decorativo y/o
protección.
Está el barniz, que se coloca después de que el ebanista lija la madera, se le coloca para
proteger la madera.
Gracias
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los materiales (3)
Los materiales (3)Los materiales (3)
Los materiales (3)maria camila
 
La Madera como Empaque
La Madera como EmpaqueLa Madera como Empaque
La Madera como EmpaqueVirtualEsumer
 
Catálogo DETARIMA
Catálogo DETARIMACatálogo DETARIMA
Catálogo DETARIMAÁngel Ortiz
 
Maderas Reconstituidas
Maderas ReconstituidasMaderas Reconstituidas
Maderas ReconstituidasMarcela M.
 
Ficha tecnica tornillo de madera
Ficha tecnica tornillo de maderaFicha tecnica tornillo de madera
Ficha tecnica tornillo de maderaabraham huanca
 
Grupo 6 quevedo y navarro
Grupo 6 quevedo y navarroGrupo 6 quevedo y navarro
Grupo 6 quevedo y navarroMaria Eva
 
La Madera & Empaques y Embalajes
La Madera & Empaques y EmbalajesLa Madera & Empaques y Embalajes
La Madera & Empaques y EmbalajesVirtualEsumer
 
Madera material para envases y embalajes
Madera material para envases y embalajesMadera material para envases y embalajes
Madera material para envases y embalajesoscaragudelo14
 
Parte 3. MATERIALES Y FABRICACIÓN
Parte 3. MATERIALES Y FABRICACIÓNParte 3. MATERIALES Y FABRICACIÓN
Parte 3. MATERIALES Y FABRICACIÓNAmelia Pepen Madera
 
Proto2 clase02-ensamblesmaderasy roladomadera-an2018
Proto2 clase02-ensamblesmaderasy roladomadera-an2018Proto2 clase02-ensamblesmaderasy roladomadera-an2018
Proto2 clase02-ensamblesmaderasy roladomadera-an2018Tania Muñoa
 
Reporte Visita Paló
Reporte Visita PalóReporte Visita Paló
Reporte Visita Palóraisarueda
 
Empresa mi amigo donald
Empresa mi amigo donaldEmpresa mi amigo donald
Empresa mi amigo donaldniko920206
 

La actualidad más candente (18)

Los materiales (3)
Los materiales (3)Los materiales (3)
Los materiales (3)
 
Usos De Madera (Semarnat)
Usos De Madera (Semarnat)Usos De Madera (Semarnat)
Usos De Madera (Semarnat)
 
La Madera como Empaque
La Madera como EmpaqueLa Madera como Empaque
La Madera como Empaque
 
Catálogo DETARIMA
Catálogo DETARIMACatálogo DETARIMA
Catálogo DETARIMA
 
Maderas Reconstituidas
Maderas ReconstituidasMaderas Reconstituidas
Maderas Reconstituidas
 
Ficha tecnica tornillo de madera
Ficha tecnica tornillo de maderaFicha tecnica tornillo de madera
Ficha tecnica tornillo de madera
 
Grupo 6 quevedo y navarro
Grupo 6 quevedo y navarroGrupo 6 quevedo y navarro
Grupo 6 quevedo y navarro
 
materiales
materialesmateriales
materiales
 
La Madera & Empaques y Embalajes
La Madera & Empaques y EmbalajesLa Madera & Empaques y Embalajes
La Madera & Empaques y Embalajes
 
Madera material para envases y embalajes
Madera material para envases y embalajesMadera material para envases y embalajes
Madera material para envases y embalajes
 
Parte 3. MATERIALES Y FABRICACIÓN
Parte 3. MATERIALES Y FABRICACIÓNParte 3. MATERIALES Y FABRICACIÓN
Parte 3. MATERIALES Y FABRICACIÓN
 
Proto2 clase02-ensamblesmaderasy roladomadera-an2018
Proto2 clase02-ensamblesmaderasy roladomadera-an2018Proto2 clase02-ensamblesmaderasy roladomadera-an2018
Proto2 clase02-ensamblesmaderasy roladomadera-an2018
 
Empacados 2
Empacados 2Empacados 2
Empacados 2
 
Tipos de Árbol
Tipos de ÁrbolTipos de Árbol
Tipos de Árbol
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Arboles lidia i marta
Arboles lidia i martaArboles lidia i marta
Arboles lidia i marta
 
Reporte Visita Paló
Reporte Visita PalóReporte Visita Paló
Reporte Visita Paló
 
Empresa mi amigo donald
Empresa mi amigo donaldEmpresa mi amigo donald
Empresa mi amigo donald
 

Similar a Visitas madereras

Similar a Visitas madereras (20)

Madera
MaderaMadera
Madera
 
Exposicion MADERA - MADECO por Lia Montas, Raisa Rueda y Erika Minaya
Exposicion MADERA - MADECO por Lia Montas, Raisa Rueda y Erika MinayaExposicion MADERA - MADECO por Lia Montas, Raisa Rueda y Erika Minaya
Exposicion MADERA - MADECO por Lia Montas, Raisa Rueda y Erika Minaya
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Maderas Def
Maderas DefMaderas Def
Maderas Def
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Ud 5 madera
Ud 5 maderaUd 5 madera
Ud 5 madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Presentacion madera carlos herrero
Presentacion madera carlos herreroPresentacion madera carlos herrero
Presentacion madera carlos herrero
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
Madera, Subproductos
Madera, SubproductosMadera, Subproductos
Madera, Subproductos
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Diseño carpintería y acabados
Diseño carpintería y acabadosDiseño carpintería y acabados
Diseño carpintería y acabados
 
Tecnología Grupo 3 1ºB
Tecnología Grupo 3 1ºBTecnología Grupo 3 1ºB
Tecnología Grupo 3 1ºB
 
Reporte madera
Reporte maderaReporte madera
Reporte madera
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Madera ppt
Madera pptMadera ppt
Madera ppt
 

Más de Amelia Pepen Madera (18)

Presentacion oficina Andrea Ottenwalder
Presentacion oficina Andrea OttenwalderPresentacion oficina Andrea Ottenwalder
Presentacion oficina Andrea Ottenwalder
 
Trono de ariel
Trono de ariel Trono de ariel
Trono de ariel
 
Presentacion trono Jane Porter
Presentacion trono Jane Porter Presentacion trono Jane Porter
Presentacion trono Jane Porter
 
Clock longue amelia
Clock longue ameliaClock longue amelia
Clock longue amelia
 
Muebles en unibe
Muebles en unibeMuebles en unibe
Muebles en unibe
 
Mesa de centro multifuncional.
Mesa de centro multifuncional.Mesa de centro multifuncional.
Mesa de centro multifuncional.
 
Presentación Biblioteca del Saber
Presentación Biblioteca del SaberPresentación Biblioteca del Saber
Presentación Biblioteca del Saber
 
Presentacion para publico shosu podio
Presentacion para publico shosu podioPresentacion para publico shosu podio
Presentacion para publico shosu podio
 
Mueble multifuncional JULIVER
Mueble multifuncional JULIVERMueble multifuncional JULIVER
Mueble multifuncional JULIVER
 
Mueble de 3 plazas
Mueble de 3 plazasMueble de 3 plazas
Mueble de 3 plazas
 
Presupuesto Biblioteca del Saber
Presupuesto Biblioteca del SaberPresupuesto Biblioteca del Saber
Presupuesto Biblioteca del Saber
 
Cuna y cama RMF
Cuna y cama RMFCuna y cama RMF
Cuna y cama RMF
 
Mesa conchella
Mesa conchellaMesa conchella
Mesa conchella
 
Exposición libro Administración y Gestión de Proyectos de Interiores
Exposición libro Administración y Gestión de Proyectos de InterioresExposición libro Administración y Gestión de Proyectos de Interiores
Exposición libro Administración y Gestión de Proyectos de Interiores
 
Galia #1 visita a tiendas de mobiliario
Galia #1  visita a tiendas de mobiliarioGalia #1  visita a tiendas de mobiliario
Galia #1 visita a tiendas de mobiliario
 
Ap design
Ap designAp design
Ap design
 
Ap design
Ap designAp design
Ap design
 
Ambito del ejercicio profesional
Ambito del ejercicio profesionalAmbito del ejercicio profesional
Ambito del ejercicio profesional
 

Último

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 

Último (20)

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Visitas madereras

  • 1. Visita Madereras Gabriela Guzmán 16-0645 Amabel Fernandez 16-0442 Lisa de los Santos 16-0615 Amelia Pepen 16-0196
  • 2. Suplidores de Madera 1. MadeSol Santo Domingo Av. Isabel Aguiar #100, Zona Industrial Herrera.
  • 3. “Madesol es una empresa dedicada a la comercialización de maderas y productos complementarios y especializados en República Dominicana. Su madera es importada de varios lugares del mundo.
  • 4.
  • 6. PLYWOOD Tablero elaborado con láminas o chapas de madera pegadas una encima de otra, de tal forma que la fibra de cada chapa queda perpendicular a la adyacente, encoladas con resinas sintéticas con la ayuda de presión fuerte y calor. La presentación más común del plywood es en tableros de 1,22 × 2,44.mts. ❏ Carton Prensado ❏ Fibra de densidad media (MDF) ❏ Melamina ❏ Formaleta ❏ Oriented Strand Board (OSB) (Azul)
  • 7. Plywood Decorativos. Abedul, Cedro, Jequitiba, Roble y Red Cedar. Hecho usando las chapas rotatorias o rebanadas de la madera dura para las caras y la parte posterior. El material de la base puede ser una variedad de materiales incluyendo MDF, chipboard, chapas y madera sólida.
  • 8. Plywood Marino Tableros para uso industrial y la construcción, mismo que soporta las condiciones extremas del clima, tales como: ❏ Agua, ❏ Rayos ultra violeta, ❏ Viento, entre otros), Son utilizados en la construcción de muelles, formaletas, tapias, techos, veleros, canoas, muebles de cocina y muchos otros usos. WBP esto significa "prueba de hervir agua". Este tipo de pegamento o adhesivo es críticamente importante para aplicaciones en las que el fabricante del producto final espera someter la madera a los ambientes ásperos, generalmente al aire libre. WBP colas y adhesivos están diseñados para soportar la exposición prolongada a elementos como el agua o la humedad. Plywood Marino 4 X 8 X ⅝ 15 mm
  • 9. MDFLaminas de Aglomerados El MDF es un acrónimo de fibra de densidad media. El MDF está hecho de polvo de madera fina, mezclado con un aglutinante, prensado en calor en tableros de madera. Las tablas que se venden "tal cual", sin un acabado, son llamadas tableros MDF. El MDF es muy fuerte y durable.
  • 10. HIDRÓFUGOS Es un tablero de fibras de media densidad (MDF) especialmente diseñado para aplicaciones de interior que requieran exposición a humedades ambientales relativamente altas. Al ser un tablero de alta resistencia a los efectos de la humedad, se puede utilizar en condiciones mucho más rigurosas que un MDF estándar. Sin embargo en ambientes donde se produce un contacto intermitente con el agua como cocinas, baños y algunas aplicaciones de construcción, se debe tomar una especial precaución insistiendo en el proceso de sellado/acabado, particularmente en los cantos que están al descubierto, para evitar una posible penetración de agua en el interior del tablero. Específico para usos no estructurales en ambientes húmedos. Usos habituales en mobiliario de cocinas, lavanderías y baños, sobres y módulos, base para cubiertas, revestimientos interiores de bajo cubierta.
  • 11.
  • 12. Enchapado Es un tablero de gran homogeneidad, resistencia, estabilidad dimensional y densidad en la superficie, lo que asegura un acabado superior al ser pintado en su presentación. Es utilizado para la fabricación de muebles residenciales y de oficinas de bajo contacto con la humedad. Muestra MDF Enchapado Acabado Metálico Cepillado Muestra MDF Enchapado Acabado Roble Muestra MDF Enchapado Acabado Cerezo Natural
  • 13. Muestra MDF Enchapado Acabado Nogal Muestra MDF Enchapado Acabado Roble
  • 15. Melamina es un tablero de madera recubierto por una lámina decorativa saturada con resinas melamínicas, que se termofunde a ambas de caras del tablero, otorgando una superficie totalmente cerrada, libre de poros, dura y resistente al desgaste superficial. Tacon Coveright Negro Coral Tacon Coveright Crema Coral Tacon Coveright Wengue POMASU
  • 16. Tacon Coveright Atum Madmat Tacon Coveright Rojo INt. Coral Tacon Coveright Manzano Madmat Tacon Coveright Maple Madmat Tacon Coveright Cerezo Madmat Tacon Coveright Roble Madmat
  • 17. Tacon Coveright Manzano Madmat Tacon Coveright Azul Coral Tacon Coveright Cedro Madmat Tacon Coveright Amarillo Coral Tacon Coveright Blanco Coral Tacon Coveright Milano Coral
  • 18.
  • 20. Aspectos Generales Las maderas pueden ser de dos formas según su procedencia: Naturales - Artificiales Según sus niveles de dureza pueden clasificarse en: Blandas o duras Las maderas blandas proceden de los arboles coníferos, lo que quiere decir que tienen forma de aguja. Las maderas de estos tienen la característica de ser muy resinosas, de color pálido o castaño, son ligeras y fáciles de trabajar en comparación con las duras. Algunas especies productoras de maderas blandas son: teca, enebro, tejo, abedul, abeto, alerce y pino.
  • 21. Las maderas duras proceden de árboles de forma caduca, angiosperma, de crecimiento lento y troncos gruesos. Tienen poca resina, y este tipo de madera suele emplearse en la ebanistería. Algunas especies de las que se obtienen maderas duras son: caoba, ébano, roble, arce fresno, álamo, acacia, cerezo, almendro, castaño, nogal, peral, etc. Maderas duras
  • 22. Tipos y características El Pino Posee una textura uniforme Es menos costoso que las maderas duras Utilizado en la carpintería en paneles, muebles y molduras Pino Rojo Carpetira, muebles, puertas, escaleras, tariamas, molduras, frisos y postes. Cedro Carpintería exterior e interior, ebanistería, molduras, mobiliario, construcción naval, fácil manejo.
  • 23. Tipos y características Caoba Esta madera de grano fino muy resistente, resistente a la humedad de las zonas tropicales. Decoración, ebanistería, carpintería interior, carpintería exterior, molduras, chapas decorativas, construcción naval, tornería, instrumentos musicales, talla, grabados, esculturas, hélices, culatas. ROBLE Posee excelentes cualidades de flexión, por lo que es popular para parques, pisos de madera, junto con algunos muebles y gabinetes. NOGAL Es una de las maderas más duras que existen. Ofrecen un hermoso color marrón chocolate con un grano precioso y tiene manchas que van muy bien.
  • 25. Palo de Rosa Mallado Zebrano Rubio Sintetico Nogal Palo de Rosa Mallado Palo de Rosa Mallado Palo de Rosa Mallado Roble Calado Rameado Sintetico Roble Calado Mallado Sintético Teka Teka Roble Negro Mallado Sintético Zebrano Nogal Zebrano
  • 27. Dark Coimbra Ash Clear Maple Humo Arizona Lindgreen Pine Pale Roble Sonoma Haya Fluvia Cherry Berlin Roble Espejo Nogal
  • 28. Okume Okume NHL Freijo Sabina Sabina Roble Am. Rojo Roble Am. Rojo Cedro Cedro Roble Am Rojo Roble Am. Blanco Okume Okume NHL Roble Am. Blanco
  • 31. Prado Italiano Pino Cimeriano Alias Agadir Salvaje Pino Carizzo Pino Canosa Olivo Pino Lindgreen Blue
  • 33. Plancha Standard: En pies: 4 x 8 En metros: 1.20 X 2.40 En pulgadas: 47 x 96" Plancha Grande: En pies: 7 x 8 En metros: 2.13 X 2.40 En pulgadas: 84 x 96" Grosores: ❏ 1/8” ❏ 3/16” ❏ 1/4” ❏ 3/8” ❏ 1/2” ❏ 5/8” ❏ 3/4”
  • 35. Industrias Victoria SRL (Invisa) Empresa hermana, fábrica que hace los muebles con los materiales de Madesol.
  • 37. Otros
  • 38. Tabloncillo Forros para pared y piso Cambios de piso
  • 39. Taller de Madera 2. RP Suplidores SRL Santo Domingo. Dirección - 3ra 24, Z I Herrera.
  • 40. Cortes En el taller cuentan con: Pino, Caoba, Cedro, Roble. Todas las maderas comercializadas en el país.
  • 41. La tronzadora es la que corta la madera.
  • 42. El rifle o bandeadora: Corta la madera del tamaño que usted lo necesite, o lo bandea en el lenguaje de maderera, va en los tamaños de ¼ a 20 pulgadas.
  • 43. La tranqueadora pone la madera derecha y elimina curvaturas.
  • 44. La siguiente máquina pone la madera en el grueso que se desee y la cepilla para proceder a armar lo deseado. Pasa la madera en bruto a lista para su uso.
  • 45. Esta máquina permite hacerle los diseños, figuras y ranuras a las piezas, también le hace sacados, vaciados y espigas.
  • 46. Área de ensamble que procede a la unión de las piezas con distintos sistemas de prensado y pegado.
  • 47. Lijadora o calibradora permite darle terminación a las piezas.
  • 50. Recibe el nombre de ensamblaje o ensambladura cada uno de los sistemas utilizados para unir entre sí los componentes de un conjunto de carpintería. Existen varios tipos de ensambles: ranura sencilla, caja y espiga, de dientes rectos, cola de milano y con espiga o clavija.
  • 51. Tipos Ensamble por madera superpuesta La unión se produce por el contacto de una pieza con la otra. La fijación se produce por medio de clavos, tornillos o clavijas y podrá reforzarse con cola. Maria Pintado, Tipos de ensambles, Octubre 2017, Agradecimientos: Este texto es un fragmento del libro Trabajos en Madera de Parramon. http://bricolaje.facilisimo.com/reportajes/carpinteria/tipos-de-ensamble_958184.html
  • 52. Ensamble a media madera El sistema más simple de aplicar este ensamblaje consiste en entallar media madera de una pieza, que se acoplará con la otra media madera de la otra pieza, que en la mayoría de los casos queda perpendicular a la primera, en T. Ensamble de palma o entalladura Es un tipo de ensamble a media madera en T, que no debilita sensiblemente la resistencia de las piezas sometidas a flexión. En los ensamblajes de palma, en la parte horizontal de la T se realiza el llamado espaldonado, en el que descansa la media madera de la otra pieza. Maria Pintado, Tipos de ensambles, Octubre 2017, Agradecimientos: Este texto es un fragmento del libro Trabajos en Madera de Parramon. http://bricolaje.facilisimo.com/reportajes/carpinteria/tipos-de-ensamble_958184.html
  • 53. Ensamble a media madera en cruz En este caso, las piezas unidas no quedan enrasadas, al tener la entalladura menos profundidad, se obtiene un mejor resultado a las fatigas derivadas de su empleo. Ensambles mediante clavijas Las uniones a tope se refuerzan mediante elementos externos a las maderas que componen la unión. Estos elementos pueden ser metálicos (pernos, tornillos, puntas, etc.), en cuyo caso serán visibles al exterior de las piezas unidas. Maria Pintado, Tipos de ensambles, Octubre 2017, Agradecimientos: Este texto es un fragmento del libro Trabajos en Madera de Parramon. http://bricolaje.facilisimo.com/reportajes/carpinteria/tipos-de-ensamble_958184.html
  • 54. Ensamble a inglete con junta plana Se obtiene cortando los extremos de ambas piezas a 45º. Esta unión se emplea en recuadros, marcos y ángulos de molduras en ebanistería y en elementos que requieran un mínimo de esfuerzo. Ensamble a inglete con espiga independiente Se realizan dos cortes de sierra a cartabón, vaciando con el escoplo la parte que será reemplazada por la espiga independiente. Este tipo de ensamble proporciona un buen resultado, siendo muy resistente, al disponer de una superficie mayor para alojar clavijas, tornillos, etc. Maria Pintado, Tipos de ensambles, Octubre 2017, Agradecimientos: Este texto es un fragmento del libro Trabajos en Madera de Parramon. http://bricolaje.facilisimo.com/reportajes/carpinteria/tipos-de-ensamble_958184.html
  • 55.
  • 57. Suplidores de madera 1. Madesol (ILVA) Santo Domingo Av. Isabel Aguiar #100, Zona Industrial Herrera.
  • 58. “Representantes exclusivos de la prestigiosa línea ILVA. ILVA forma parte del el grupo multinacional IVM, el más importante grupo europeo en la fabricación de acabados para madera y uno de los primeros a nivel mundial con sedes e italia, francia, españa, alemania, grecia, polonia.
  • 59. Tintes Los tintes son para darle color y embellecer la madera, el resultado de este depende del tipo de madera y su degradación. Tintes hidroalcoholicos, que se pueden diluir en agua, disolvente o alcohol isopropilico, eso va a depender de la necesidad del secado si es lento o rápido. Impregnantes para exteriores listos al uso, son tintes que pueden utilizarse en gacebo, pisos de madera.
  • 60. Barnices Los barnices son para darle terminación a la madera Los barnices al agua son impregnados a los poros de la madera. Existen dos tipos de barnices al agua uno con brillo y otro satinado. Película: Se refiere a la terminación del producto (Liso, rustico)
  • 61. Degradacion Una degradación es si se toma una tapita de un color se hecha dos o tres de agua para conseguir distintas tonalidades. Poliuretanos Los Poliuretanos llevan dos componentes, barniz (50%), catalizador(25%) y secante (50%) Acrílicos al agua son poliuretanos para pisos de madera,
  • 62.
  • 63. Ferretería 3. Almacenes Unidos República Dominicana Av. Sarasota (Pedro A. Bobea) 10111 Santo Domingo
  • 64. Tintes Los tintes se diluyen con thinner (que este hace que seque más rápido), aguarrás, aceite linasa, todo de acuerdo al gusto o la técnica del que vaya a hacer el trabajo en la madera y por lo regular se realiza cuando esta es virgen.
  • 65. Pintura En cuanto a pintura está el óleo y pintura acrílica, que también se debe diluir (thinner, aguarrá, aceite linasa, gasolina) antes de aplicarlo a la madera. Otro tipo de pintura es la laca pigmentada que es un revestimoento decorativo y/o protección. Está el barniz, que se coloca después de que el ebanista lija la madera, se le coloca para proteger la madera.