SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE VIVIENDA
La vivienda es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea
habitado por personas. Este tipo de edificación ofrece refugio a los seres
humanos y les protege de las condiciones climáticas adversas, además de
proporcionarles intimidad y espacio para guardar sus pertenencias y desarrollar
sus actividades cotidianas.
Diferentes tipos de viviendas
El hombre, a través del tiempo, ha encontrado la forma de construir su vivienda,
adaptándose al clima y al medio que lo rodea. La casa, como forma de vida, se ha
desarrollado de diferentes maneras en las diversas culturas alrededor del mundo.
El iglú ártico, una casa de hielo para sobrevivir
En un paisaje cubierto de nieve y con un frío intenso vive el esquimal, su vida y su
casa son tan especiales como su territorio.
El iglú, la vivienda del esquimal, se construye con troncos de hielo en
forma esférica, con varias habitaciones redondas unidas por bajísimos corredores
por los cuales los habitantes avanzan arrodillados. Tener aire caliente en los
cuartos es la razón de los corredores tan bajos, pues controlar el frío es más
importante que caminar en la casa.
El mercado flotante, casas ligadas a la naturaleza
El mercado flotante de Tailandia es un lugar completamente metido en el agua y la
vegetación. Allí la gente y la naturaleza viven en armonía pues la casa y el trabajo
están conectados al agua y a las plantas. Las casas son todas distintas, pero hay
unidad en su relación con la naturaleza. Tienen jardines colgados, materos con
flores y tinajas de barro a la sombra. Las viviendas se levantan del piso con un
alegre corredor sobre el agua para la vida familiar, y no falta en cada una un
muelle. El mercado flotante es un sitio atrayente, que muestra cómo la casa se une
al lugar para vivir disfrutando de la tranquilidad y de la magia del paisaje.
Tipos de vivienda por la asociación de personas que viven:
Vivienda Familiar.- Se trata de aquellas viviendas que pertenecen a toda la familia
o en la que habitan los familiares (generalmente los más cercanos). Esta también
puede ser propia o de alquiler siendo habitada por la familia nuclear (padre,
madre, hijos), y comúnmente por cuestiones de necesidad por la familia extensa
incluyéndose hermanos, tíos, primos, abuelos, quienes poseen una “porción de
hábitat” dentro de la vivienda.
Vivienda Unifamiliar.- Se trata de casas o departamentos habitados por una sola
familia o persona, estas suelen tener una separación evidente respecto a los
vecinos más cercanos, por ejemplo por medio de un patio o jardín en el caso de las
casas y cabañas típicas rodeadas de un jardín en donde habita una sola familia.
Viviendas Colectivas.- Se trata de aquellas viviendas en donde existe una
coexistencia con otros individuos o familias en un espacio muy cercano, es el caso
por ejemplo de los edificios de departamentos, torres, multifamiliares y
vecindades, en donde existen vecinos cercanos ya sea en la parte superior, inferior
o a los lados de la vivienda propia, y en donde suelen existir espacios comunes
para los vecinos, como patios, azoteas, etc.
Móviles.- se trata de aquellas viviendas que se pueden mover por estar
conformadas en un vehículo, es el caso de las casas móviles.
Ejemplos de viviendas según sus materiales de construcción:
Si bien a través de los tiempos han variado los materiales de construcción de
viviendas, y en la gran mayoría de los casos se combinan entre sí, varios tipos de
vivienda se caracterizan por el uso de un material en particular.
Viviendas de mampostería.- De adobe, de piedra, de ladrillo, de hormigón o
concreto armado.
Viviendas de madera o paja.- Cabañas, casas tipo californiano, Bareque, chozas
de paja, juncos, ramas, cañas o bambú.
Viviendas de lodo o tierra.- entre ellas encontramos las chozas recubiertas de
lodo, las casas construidas mediante el proceso de “tapia” o tierra apisonada, y
aquellas hechas de adobes secados al sol.
De hielo.- se trata tanto de refugios (generalmente temporales), elaborados con
nieve “apisonada” y los iglús que se hacen mediante bloques de hielo.
De tela o pieles.- Este tipo de vivienda es muy antigua y aun se utiliza en lugares
como Mongolia en donde se construyen yurtas elaboradas con pieles, así como los
tipis de indígenas americanos construidos también de pieles. Así también existen
viviendas temporales como las “tiendas de campaña”, que se elaboran con telas o
materiales sintéticos.
Otra forma de clasificar las viviendas según los materiales es dependiendo de los
materiales del techo, siendo los más comunes de concreto armado, madera, tejas,
láminas de metal, cartón, fibra de vidrio, plástico, y otros materiales.
Viviendas

Más contenido relacionado

Similar a Viviendas

Evolución de la vivienda
Evolución de la viviendaEvolución de la vivienda
Evolución de la vivienda
profe diseño y tecnologia
 
Vivienda jacal
Vivienda jacalVivienda jacal
Vivienda jacal
Leonardo Lira Tovar
 
La evolución de las viviendas
La evolución de las viviendasLa evolución de las viviendas
La evolución de las viviendas
JiaNingLin1
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
jek422
 
La escencia de la vivienda
La escencia de la viviendaLa escencia de la vivienda
La escencia de la vivienda
Bernardo Cesp
 
La evplucoón de las viviendas
La evplucoón de las viviendasLa evplucoón de las viviendas
La evplucoón de las viviendas
JiaNingLin1
 
Antiguos aborigenes 2222 3
Antiguos aborigenes 2222 3Antiguos aborigenes 2222 3
Antiguos aborigenes 2222 3
60645173
 
TIPOS DE CASA por Rodolfo Banchero Zavala
TIPOS DE CASA por Rodolfo Banchero ZavalaTIPOS DE CASA por Rodolfo Banchero Zavala
TIPOS DE CASA por Rodolfo Banchero Zavala
RODOLFOBANCHEROZAVAL
 
Los chozos extremeños: referente histórico y recurso socio-cultural para el f...
Los chozos extremeños: referente histórico y recurso socio-cultural para el f...Los chozos extremeños: referente histórico y recurso socio-cultural para el f...
Los chozos extremeños: referente histórico y recurso socio-cultural para el f...
victorlince
 
NHORA
NHORANHORA
Materiales cnstructivos
Materiales cnstructivosMateriales cnstructivos
Materiales cnstructivos
sanmamede
 
Evolución del control ambiental en la arquitectura
Evolución del control ambiental en la arquitecturaEvolución del control ambiental en la arquitectura
Evolución del control ambiental en la arquitectura
johannacarvajal2095
 
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANAARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
MariaElvirad
 
Tigre-Delta2
Tigre-Delta2Tigre-Delta2
Tigre-Delta2
construccionesunoydos
 
evolucion de la vivienda.pptx
evolucion de la vivienda.pptxevolucion de la vivienda.pptx
evolucion de la vivienda.pptx
anamariaariaslesmes
 
Zonas polares
Zonas polaresZonas polares
Materialestropicos
MaterialestropicosMaterialestropicos
Materialestropicos
Elena Alvarez Quiroga
 
La vivienda
La viviendaLa vivienda
La vivienda
Ana Arbeláez
 
Adapataciones en los seres vivos
Adapataciones en los seres vivosAdapataciones en los seres vivos
Adapataciones en los seres vivos
Colegio Obispo Labbe
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
erikaromerorueda
 

Similar a Viviendas (20)

Evolución de la vivienda
Evolución de la viviendaEvolución de la vivienda
Evolución de la vivienda
 
Vivienda jacal
Vivienda jacalVivienda jacal
Vivienda jacal
 
La evolución de las viviendas
La evolución de las viviendasLa evolución de las viviendas
La evolución de las viviendas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
La escencia de la vivienda
La escencia de la viviendaLa escencia de la vivienda
La escencia de la vivienda
 
La evplucoón de las viviendas
La evplucoón de las viviendasLa evplucoón de las viviendas
La evplucoón de las viviendas
 
Antiguos aborigenes 2222 3
Antiguos aborigenes 2222 3Antiguos aborigenes 2222 3
Antiguos aborigenes 2222 3
 
TIPOS DE CASA por Rodolfo Banchero Zavala
TIPOS DE CASA por Rodolfo Banchero ZavalaTIPOS DE CASA por Rodolfo Banchero Zavala
TIPOS DE CASA por Rodolfo Banchero Zavala
 
Los chozos extremeños: referente histórico y recurso socio-cultural para el f...
Los chozos extremeños: referente histórico y recurso socio-cultural para el f...Los chozos extremeños: referente histórico y recurso socio-cultural para el f...
Los chozos extremeños: referente histórico y recurso socio-cultural para el f...
 
NHORA
NHORANHORA
NHORA
 
Materiales cnstructivos
Materiales cnstructivosMateriales cnstructivos
Materiales cnstructivos
 
Evolución del control ambiental en la arquitectura
Evolución del control ambiental en la arquitecturaEvolución del control ambiental en la arquitectura
Evolución del control ambiental en la arquitectura
 
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANAARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
 
Tigre-Delta2
Tigre-Delta2Tigre-Delta2
Tigre-Delta2
 
evolucion de la vivienda.pptx
evolucion de la vivienda.pptxevolucion de la vivienda.pptx
evolucion de la vivienda.pptx
 
Zonas polares
Zonas polaresZonas polares
Zonas polares
 
Materialestropicos
MaterialestropicosMaterialestropicos
Materialestropicos
 
La vivienda
La viviendaLa vivienda
La vivienda
 
Adapataciones en los seres vivos
Adapataciones en los seres vivosAdapataciones en los seres vivos
Adapataciones en los seres vivos
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Viviendas

  • 1. DEFINICIÓN DE VIVIENDA La vivienda es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea habitado por personas. Este tipo de edificación ofrece refugio a los seres humanos y les protege de las condiciones climáticas adversas, además de proporcionarles intimidad y espacio para guardar sus pertenencias y desarrollar sus actividades cotidianas. Diferentes tipos de viviendas El hombre, a través del tiempo, ha encontrado la forma de construir su vivienda, adaptándose al clima y al medio que lo rodea. La casa, como forma de vida, se ha desarrollado de diferentes maneras en las diversas culturas alrededor del mundo. El iglú ártico, una casa de hielo para sobrevivir En un paisaje cubierto de nieve y con un frío intenso vive el esquimal, su vida y su casa son tan especiales como su territorio. El iglú, la vivienda del esquimal, se construye con troncos de hielo en forma esférica, con varias habitaciones redondas unidas por bajísimos corredores por los cuales los habitantes avanzan arrodillados. Tener aire caliente en los cuartos es la razón de los corredores tan bajos, pues controlar el frío es más importante que caminar en la casa. El mercado flotante, casas ligadas a la naturaleza El mercado flotante de Tailandia es un lugar completamente metido en el agua y la vegetación. Allí la gente y la naturaleza viven en armonía pues la casa y el trabajo están conectados al agua y a las plantas. Las casas son todas distintas, pero hay unidad en su relación con la naturaleza. Tienen jardines colgados, materos con flores y tinajas de barro a la sombra. Las viviendas se levantan del piso con un alegre corredor sobre el agua para la vida familiar, y no falta en cada una un muelle. El mercado flotante es un sitio atrayente, que muestra cómo la casa se une al lugar para vivir disfrutando de la tranquilidad y de la magia del paisaje. Tipos de vivienda por la asociación de personas que viven: Vivienda Familiar.- Se trata de aquellas viviendas que pertenecen a toda la familia o en la que habitan los familiares (generalmente los más cercanos). Esta también puede ser propia o de alquiler siendo habitada por la familia nuclear (padre, madre, hijos), y comúnmente por cuestiones de necesidad por la familia extensa incluyéndose hermanos, tíos, primos, abuelos, quienes poseen una “porción de hábitat” dentro de la vivienda.
  • 2. Vivienda Unifamiliar.- Se trata de casas o departamentos habitados por una sola familia o persona, estas suelen tener una separación evidente respecto a los vecinos más cercanos, por ejemplo por medio de un patio o jardín en el caso de las casas y cabañas típicas rodeadas de un jardín en donde habita una sola familia. Viviendas Colectivas.- Se trata de aquellas viviendas en donde existe una coexistencia con otros individuos o familias en un espacio muy cercano, es el caso por ejemplo de los edificios de departamentos, torres, multifamiliares y vecindades, en donde existen vecinos cercanos ya sea en la parte superior, inferior o a los lados de la vivienda propia, y en donde suelen existir espacios comunes para los vecinos, como patios, azoteas, etc. Móviles.- se trata de aquellas viviendas que se pueden mover por estar conformadas en un vehículo, es el caso de las casas móviles. Ejemplos de viviendas según sus materiales de construcción: Si bien a través de los tiempos han variado los materiales de construcción de viviendas, y en la gran mayoría de los casos se combinan entre sí, varios tipos de vivienda se caracterizan por el uso de un material en particular. Viviendas de mampostería.- De adobe, de piedra, de ladrillo, de hormigón o concreto armado. Viviendas de madera o paja.- Cabañas, casas tipo californiano, Bareque, chozas de paja, juncos, ramas, cañas o bambú. Viviendas de lodo o tierra.- entre ellas encontramos las chozas recubiertas de lodo, las casas construidas mediante el proceso de “tapia” o tierra apisonada, y aquellas hechas de adobes secados al sol. De hielo.- se trata tanto de refugios (generalmente temporales), elaborados con nieve “apisonada” y los iglús que se hacen mediante bloques de hielo. De tela o pieles.- Este tipo de vivienda es muy antigua y aun se utiliza en lugares como Mongolia en donde se construyen yurtas elaboradas con pieles, así como los tipis de indígenas americanos construidos también de pieles. Así también existen viviendas temporales como las “tiendas de campaña”, que se elaboran con telas o materiales sintéticos. Otra forma de clasificar las viviendas según los materiales es dependiendo de los materiales del techo, siendo los más comunes de concreto armado, madera, tejas, láminas de metal, cartón, fibra de vidrio, plástico, y otros materiales.