SlideShare una empresa de Scribd logo
““Vivir enVivir en
ciudades”ciudades”
Marlene Durán Acuña.Marlene Durán Acuña.
Objetivo de la clase!!!Objetivo de la clase!!!
Identificar ventajas y desventajas de vivirIdentificar ventajas y desventajas de vivir
en laen la
ciudad con respecto a la vida rural.ciudad con respecto a la vida rural.
¿Me gusta o me gustaría vivir en la¿Me gusta o me gustaría vivir en la
ciudad o en el campo? ¿Por qué?ciudad o en el campo? ¿Por qué?
¿que me molesta de la vida en las¿que me molesta de la vida en las
ciudad?ciudad?
¿Por qué razón no viviría en el¿Por qué razón no viviría en el
campo?campo?
¿Que es una ciudad?¿Que es una ciudad?
• Tamaño poblacional (mas de 5000 Hab. INE)Tamaño poblacional (mas de 5000 Hab. INE)
• Densidad de poblaciónDensidad de población
• Tipo de actividad económicaTipo de actividad económica
• Funciones administrativasFunciones administrativas
• Aspecto del núcleo – grado de urbanización-Aspecto del núcleo – grado de urbanización-
• oposición campo-ciudadoposición campo-ciudad
• Modo de vida – interacción social.Modo de vida – interacción social.
• Características sociales “cultura urbana”Características sociales “cultura urbana”
Ciudad pequeñaCiudad pequeña
consumo diario de la población residenteconsumo diario de la población residente
y de los habitantes de las aldeas y áreasy de los habitantes de las aldeas y áreas
rurales cercanas.rurales cercanas.
servicios básicos, como postas y liceos.servicios básicos, como postas y liceos.
Albergan algunas institucionesAlbergan algunas instituciones
dependientes del estado (municipalidad,dependientes del estado (municipalidad,
comisaría, etc.)comisaría, etc.)
San Carlos 50.088 Hab.San Carlos 50.088 Hab.
Ciudad intermediaCiudad intermedia
• actividades a nivel regional dado a queactividades a nivel regional dado a que
prestan sus servicios a las demás aéreas.prestan sus servicios a las demás aéreas.
• instituciones financieras, comercio activo,instituciones financieras, comercio activo,
equipamiento más completo en salud yequipamiento más completo en salud y
educación.educación.
• infraestructura vial: carreteras, terminales deinfraestructura vial: carreteras, terminales de
buses o alguna estación de ferrocarril.buses o alguna estación de ferrocarril.
Chillán 161.953 Hab.Chillán 161.953 Hab.
Ciudades grandesCiudades grandes
• Lideran el desarrollo a nivel regional comoLideran el desarrollo a nivel regional como
nacional.nacional.
• Concentran las principales actividadesConcentran las principales actividades
económico del país.económico del país.
• Mayor concentración de recursos y servicios.Mayor concentración de recursos y servicios.
• centros de poder políticas, económicas ycentros de poder políticas, económicas y
culturales.culturales.
Concepción 216.061 Hab.Concepción 216.061 Hab.
metrópolismetrópolis
• Alta concentración de población y densidadAlta concentración de población y densidad
(millón de habitante)(millón de habitante)
• Concentra la actividad económica a nivel nacionalConcentra la actividad económica a nivel nacional
• Concentra la actividad política, social y cultural aConcentra la actividad política, social y cultural a
nivel nacional.nivel nacional.
• aglomeración urbana, absorber otros núcleosaglomeración urbana, absorber otros núcleos
urbanos.urbanos.
Santiago 200.792 HabSantiago 200.792 Hab
RM 6.061.185 Hab.RM 6.061.185 Hab.
Zonas ruralesZonas rurales
• uso de la tierra extensivo y disperso.uso de la tierra extensivo y disperso.
• actividades primarias, o extracción deactividades primarias, o extracción de
recursosrecursos naturales: agricultura, selviculturanaturales: agricultura, selvicultura
(bosques), ganadería, pesca, minería.(bosques), ganadería, pesca, minería.
• CaseríoCaserío
• AldeaAldea
• Pueblo.Pueblo.
Recapitulación y retroalimentaciónRecapitulación y retroalimentación
VideoVideo
Ventajas de la vida en laVentajas de la vida en la
ciudadciudad
Desventajas de la vida enDesventajas de la vida en
la ciudadla ciudad
Ventajas de la vida ruralVentajas de la vida rural
Desventajas de la vidaDesventajas de la vida
ruralrural
actividadesactividades
A modo de síntesis los alumnos reflexionanA modo de síntesis los alumnos reflexionan
y dan a conocer verbalmente sus ideasy dan a conocer verbalmente sus ideas
acerca de las semejanzas y diferenciasacerca de las semejanzas y diferencias
que posee vivir en una ciudades pequeñaque posee vivir en una ciudades pequeña
como San Carlos, con respecto a lascomo San Carlos, con respecto a las
ciudades intermedias, grandes y elciudades intermedias, grandes y el
espacio rural.espacio rural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enlace Ciudadano Nro. 238 - Taller de desarrollo urbano
Enlace Ciudadano Nro. 238 - Taller de desarrollo urbanoEnlace Ciudadano Nro. 238 - Taller de desarrollo urbano
Enlace Ciudadano Nro. 238 - Taller de desarrollo urbano
Presidencia de la República del Ecuador
 
Población urbana y ciudad
Población urbana y ciudadPoblación urbana y ciudad
Población urbana y ciudad
jarcalama
 
Presentación division La Matanza
Presentación division La MatanzaPresentación division La Matanza
Presentación division La Matanza
Frentedospuntocero
 
Arboles jardin botanico scz
Arboles jardin botanico sczArboles jardin botanico scz
Arboles jardin botanico scz
Juan Marcelo Castro Melgar
 
Poblaciones urbanas y rurales del mundo
Poblaciones urbanas y rurales del mundoPoblaciones urbanas y rurales del mundo
Poblaciones urbanas y rurales del mundo
scatalina
 
Asentamientos Urbanos Nm1 04 03
Asentamientos Urbanos Nm1 04 03Asentamientos Urbanos Nm1 04 03
Asentamientos Urbanos Nm1 04 03
profericardo
 
El campo y la ciudad definición
El campo y la ciudad definiciónEl campo y la ciudad definición
El campo y la ciudad definición
Yenzuny Moreno Blanco
 
Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...
Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...
Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...
PAGGMunicipal
 
C:\documents and settings\alumno2\escritorio\marco teorico
C:\documents and settings\alumno2\escritorio\marco teoricoC:\documents and settings\alumno2\escritorio\marco teorico
C:\documents and settings\alumno2\escritorio\marco teorico
IE Simona Duque
 
Características de las ciudades.
Características de las ciudades.Características de las ciudades.
Características de las ciudades.
Nathalia Martinez
 

La actualidad más candente (10)

Enlace Ciudadano Nro. 238 - Taller de desarrollo urbano
Enlace Ciudadano Nro. 238 - Taller de desarrollo urbanoEnlace Ciudadano Nro. 238 - Taller de desarrollo urbano
Enlace Ciudadano Nro. 238 - Taller de desarrollo urbano
 
Población urbana y ciudad
Población urbana y ciudadPoblación urbana y ciudad
Población urbana y ciudad
 
Presentación division La Matanza
Presentación division La MatanzaPresentación division La Matanza
Presentación division La Matanza
 
Arboles jardin botanico scz
Arboles jardin botanico sczArboles jardin botanico scz
Arboles jardin botanico scz
 
Poblaciones urbanas y rurales del mundo
Poblaciones urbanas y rurales del mundoPoblaciones urbanas y rurales del mundo
Poblaciones urbanas y rurales del mundo
 
Asentamientos Urbanos Nm1 04 03
Asentamientos Urbanos Nm1 04 03Asentamientos Urbanos Nm1 04 03
Asentamientos Urbanos Nm1 04 03
 
El campo y la ciudad definición
El campo y la ciudad definiciónEl campo y la ciudad definición
El campo y la ciudad definición
 
Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...
Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...
Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...
 
C:\documents and settings\alumno2\escritorio\marco teorico
C:\documents and settings\alumno2\escritorio\marco teoricoC:\documents and settings\alumno2\escritorio\marco teorico
C:\documents and settings\alumno2\escritorio\marco teorico
 
Características de las ciudades.
Características de las ciudades.Características de las ciudades.
Características de las ciudades.
 

Destacado

Trabajo de ingles sobre mi ciudad
Trabajo de ingles   sobre mi ciudadTrabajo de ingles   sobre mi ciudad
Trabajo de ingles sobre mi ciudad
victor_5
 
Mapa conceptual ciudades
Mapa conceptual ciudadesMapa conceptual ciudades
Mapa conceptual ciudades
Txema Gil
 
Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2
mabarcas
 
La ciudad actual
La ciudad actualLa ciudad actual
La ciudad actual
pilarbueno10
 
Introducción al electivo de la Ciudad Contemporánea
Introducción al electivo de la Ciudad ContemporáneaIntroducción al electivo de la Ciudad Contemporánea
Introducción al electivo de la Ciudad Contemporánea
csaavedramaldonado
 
Presentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la CiudadPresentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la Ciudad
Sebastian
 
Poblamiento Ciudad
Poblamiento CiudadPoblamiento Ciudad
Poblamiento Ciudad
Marga Gómez
 
Power point sobre la ciudad 2.0
Power point sobre la ciudad 2.0Power point sobre la ciudad 2.0
Power point sobre la ciudad 2.0
ignc20echeverria
 

Destacado (8)

Trabajo de ingles sobre mi ciudad
Trabajo de ingles   sobre mi ciudadTrabajo de ingles   sobre mi ciudad
Trabajo de ingles sobre mi ciudad
 
Mapa conceptual ciudades
Mapa conceptual ciudadesMapa conceptual ciudades
Mapa conceptual ciudades
 
Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2
 
La ciudad actual
La ciudad actualLa ciudad actual
La ciudad actual
 
Introducción al electivo de la Ciudad Contemporánea
Introducción al electivo de la Ciudad ContemporáneaIntroducción al electivo de la Ciudad Contemporánea
Introducción al electivo de la Ciudad Contemporánea
 
Presentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la CiudadPresentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la Ciudad
 
Poblamiento Ciudad
Poblamiento CiudadPoblamiento Ciudad
Poblamiento Ciudad
 
Power point sobre la ciudad 2.0
Power point sobre la ciudad 2.0Power point sobre la ciudad 2.0
Power point sobre la ciudad 2.0
 

Similar a Vivir en ciudades clase

Unidad II. Primero Medio
Unidad II. Primero MedioUnidad II. Primero Medio
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
hermesquezada
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
Julio Reyes Ávila
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
anabel sánchez
 
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdfpdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
221312
 
Las ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios ruralesLas ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios rurales
Mely Historia
 
Espacio urbano
Espacio urbanoEspacio urbano
Espacio urbano
Colegio Academia Iquique
 
Cuarto Medio. Unidad 2. Clase 5. Mejoramiento de la vida comunitaria en Chile.
Cuarto Medio. Unidad 2. Clase 5. Mejoramiento de la vida comunitaria en Chile.Cuarto Medio. Unidad 2. Clase 5. Mejoramiento de la vida comunitaria en Chile.
Cuarto Medio. Unidad 2. Clase 5. Mejoramiento de la vida comunitaria en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
anga
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
Antonio Jimenez
 
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdfelespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
ssuserbeb4e6
 
010H
010H010H
La localidad y la poblacion. ud. 11
La localidad y la poblacion. ud. 11La localidad y la poblacion. ud. 11
La localidad y la poblacion. ud. 11
Pepa Castejón Alcázar
 
Sistema rural-urbano-y-territorio-nacional
Sistema rural-urbano-y-territorio-nacionalSistema rural-urbano-y-territorio-nacional
Sistema rural-urbano-y-territorio-nacional
caloypato
 
Las ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios ruralesLas ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios rurales
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Unidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESOUnidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESO
Manuel Alegría Fernández
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
espirisociales
 
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdfCrecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
ElbaCarpio
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
campos21
 
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
facundito
 

Similar a Vivir en ciudades clase (20)

Unidad II. Primero Medio
Unidad II. Primero MedioUnidad II. Primero Medio
Unidad II. Primero Medio
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
 
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdfpdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
 
Las ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios ruralesLas ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios rurales
 
Espacio urbano
Espacio urbanoEspacio urbano
Espacio urbano
 
Cuarto Medio. Unidad 2. Clase 5. Mejoramiento de la vida comunitaria en Chile.
Cuarto Medio. Unidad 2. Clase 5. Mejoramiento de la vida comunitaria en Chile.Cuarto Medio. Unidad 2. Clase 5. Mejoramiento de la vida comunitaria en Chile.
Cuarto Medio. Unidad 2. Clase 5. Mejoramiento de la vida comunitaria en Chile.
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdfelespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
 
010H
010H010H
010H
 
La localidad y la poblacion. ud. 11
La localidad y la poblacion. ud. 11La localidad y la poblacion. ud. 11
La localidad y la poblacion. ud. 11
 
Sistema rural-urbano-y-territorio-nacional
Sistema rural-urbano-y-territorio-nacionalSistema rural-urbano-y-territorio-nacional
Sistema rural-urbano-y-territorio-nacional
 
Las ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios ruralesLas ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios rurales
 
Unidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESOUnidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESO
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdfCrecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
 
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
 

Vivir en ciudades clase

  • 1. ““Vivir enVivir en ciudades”ciudades” Marlene Durán Acuña.Marlene Durán Acuña.
  • 2. Objetivo de la clase!!!Objetivo de la clase!!! Identificar ventajas y desventajas de vivirIdentificar ventajas y desventajas de vivir en laen la ciudad con respecto a la vida rural.ciudad con respecto a la vida rural.
  • 3. ¿Me gusta o me gustaría vivir en la¿Me gusta o me gustaría vivir en la ciudad o en el campo? ¿Por qué?ciudad o en el campo? ¿Por qué? ¿que me molesta de la vida en las¿que me molesta de la vida en las ciudad?ciudad? ¿Por qué razón no viviría en el¿Por qué razón no viviría en el campo?campo?
  • 4. ¿Que es una ciudad?¿Que es una ciudad? • Tamaño poblacional (mas de 5000 Hab. INE)Tamaño poblacional (mas de 5000 Hab. INE) • Densidad de poblaciónDensidad de población • Tipo de actividad económicaTipo de actividad económica • Funciones administrativasFunciones administrativas • Aspecto del núcleo – grado de urbanización-Aspecto del núcleo – grado de urbanización- • oposición campo-ciudadoposición campo-ciudad • Modo de vida – interacción social.Modo de vida – interacción social. • Características sociales “cultura urbana”Características sociales “cultura urbana”
  • 5. Ciudad pequeñaCiudad pequeña consumo diario de la población residenteconsumo diario de la población residente y de los habitantes de las aldeas y áreasy de los habitantes de las aldeas y áreas rurales cercanas.rurales cercanas. servicios básicos, como postas y liceos.servicios básicos, como postas y liceos. Albergan algunas institucionesAlbergan algunas instituciones dependientes del estado (municipalidad,dependientes del estado (municipalidad, comisaría, etc.)comisaría, etc.)
  • 6. San Carlos 50.088 Hab.San Carlos 50.088 Hab.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Ciudad intermediaCiudad intermedia • actividades a nivel regional dado a queactividades a nivel regional dado a que prestan sus servicios a las demás aéreas.prestan sus servicios a las demás aéreas. • instituciones financieras, comercio activo,instituciones financieras, comercio activo, equipamiento más completo en salud yequipamiento más completo en salud y educación.educación. • infraestructura vial: carreteras, terminales deinfraestructura vial: carreteras, terminales de buses o alguna estación de ferrocarril.buses o alguna estación de ferrocarril.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Ciudades grandesCiudades grandes • Lideran el desarrollo a nivel regional comoLideran el desarrollo a nivel regional como nacional.nacional. • Concentran las principales actividadesConcentran las principales actividades económico del país.económico del país. • Mayor concentración de recursos y servicios.Mayor concentración de recursos y servicios. • centros de poder políticas, económicas ycentros de poder políticas, económicas y culturales.culturales.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. metrópolismetrópolis • Alta concentración de población y densidadAlta concentración de población y densidad (millón de habitante)(millón de habitante) • Concentra la actividad económica a nivel nacionalConcentra la actividad económica a nivel nacional • Concentra la actividad política, social y cultural aConcentra la actividad política, social y cultural a nivel nacional.nivel nacional. • aglomeración urbana, absorber otros núcleosaglomeración urbana, absorber otros núcleos urbanos.urbanos.
  • 25. Santiago 200.792 HabSantiago 200.792 Hab RM 6.061.185 Hab.RM 6.061.185 Hab.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Zonas ruralesZonas rurales • uso de la tierra extensivo y disperso.uso de la tierra extensivo y disperso. • actividades primarias, o extracción deactividades primarias, o extracción de recursosrecursos naturales: agricultura, selviculturanaturales: agricultura, selvicultura (bosques), ganadería, pesca, minería.(bosques), ganadería, pesca, minería. • CaseríoCaserío • AldeaAldea • Pueblo.Pueblo.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 40. Ventajas de la vida en laVentajas de la vida en la ciudadciudad
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Desventajas de la vida enDesventajas de la vida en la ciudadla ciudad
  • 45.
  • 46.
  • 47. Ventajas de la vida ruralVentajas de la vida rural
  • 48.
  • 49. Desventajas de la vidaDesventajas de la vida ruralrural
  • 50. actividadesactividades A modo de síntesis los alumnos reflexionanA modo de síntesis los alumnos reflexionan y dan a conocer verbalmente sus ideasy dan a conocer verbalmente sus ideas acerca de las semejanzas y diferenciasacerca de las semejanzas y diferencias que posee vivir en una ciudades pequeñaque posee vivir en una ciudades pequeña como San Carlos, con respecto a lascomo San Carlos, con respecto a las ciudades intermedias, grandes y elciudades intermedias, grandes y el espacio rural.espacio rural.